La colaboración científica y los espacios de la química: un estudio de caso español en la primera mitad del siglo XX

Autores/as

  • Ignacio Suay-Matallana Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia “López Piñero” (CSIC-UV)

DOI:

https://doi.org/10.3989/redc.2014.4.1163

Palabras clave:

Colaboración científica, escuelas de investigación, espacios de química, José Casares Gil, siglo XX, España

Resumen


Las escuelas y grupos de investigación científica (research schools) pueden ser analizados desde diferentes disciplinas, como la sociología o la historia de la ciencia, con el fin de estudiar los cambios y la evolución de la ciencia y sus paradigmas, la profesionalización de determinadas actividades científicas, los estilos de liderazgo científico, el surgimiento de especialidades científicas y la intensidad de las relaciones científicas. Este artículo considera el caso del químico español José Casares Gil (1866-1961) para estudiar históricamente la relación entre escuelas de investigación, espacios de la ciencia y colaboración científica. José Casares dirigió varios laboratorios universitarios e institucionales como el laboratorio central de aduanas y los de análisis químico de las facultades de farmacia de Barcelona y Madrid. En ellos entró en contacto con numerosos estudiantes, colegas, industriales y miembros de otros organismos. La aproximación a esos espacios permitirá discutir si Casares logró formar con éxito una escuela de investigación científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abir-Am, P. (1993). Women in research schools: approaching an analytical lacuna in the history of chemistry and allied sciences. En: Mauskopf, S.H., (ed.), Chemical Sciences in the modern world, Philadelphia, University of Pennsylvania, pp. 375-392.

Amaral, I. (2006). A emergência da bioquímica em Portugal: as escolas de investigação de Marck Athias e de Kurt Jacobsohn, Porto: Fundação para a Ciência e a Tecnologia.

Arribas Jimeno, S. (1985). Introducción a la Historia de la Química Analítica en España, Oviedo: Universidad de Oviedo.

Ayala-Gascón, M.; Aleixandre-Benavent, R.; Gandía-Balaguer, A.; (2012). Indicadores de actividad científica en investigadores singulares: perfil bibliométrico de Eduardo Primo Yúfera, expresidente del CSIC. Revista Española de Documentación Científica, 35, 2, 209-237. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.2.887

Baraona Vilar, J.L. (2003). La dimensión del exilio científico republicano de 1939. En: Barona, J.L., (coord.), Ciencia, salud pública y exilio (España, 1875-1939). Valencia: Universidad de Valencia.

Baraona Vilar, J.L. (2007). Los laboratorios de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (J.A.E) y la Residencia de Estudiantes (1912-1939), Asclepio, LIX, (2), 87-117. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2007.v59.i2.233

Bertomeu Sánchez, J.R. (2008). Review. Isabel Amaral, A Emergência da Bioquímica em Portugal: As Escolas de Investigação de Marck Athias e de Kurt Jacobsohn, Journal of History of Science and technology, 2, 225-229.

Boatella Riera, J. (2002). Dades per a la historia de la Bromatologia (i de l’Análisi Química, la toxicología i la Nutrició) a la Facultat de Farmàcia de la UB (1845-2002), Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona.

Camarasa Castillo, J. (2000). Cent anys de passió per la natura: una historia de la Institució Catalana d’Història Natural: 1899-1999, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.

Casares Gil, J. (1911). Tratado de análisis químico: Tomo I Análisis Cualitativo mineral, Madrid: Imp. Viuda e Hijos de Tello.

Casares López, R. (1987). Recuerdos de una vida: José Casares Gil. En: Homenaje al farmacéutico español, Madrid: Laboratorios Beecham, pp. 107-118.

Finholt, T.A.; Olson, G.M. (1997). From laboratories to collaboratories: a new organizational form for scientific collaboration, Psychological Science, 8, 1, 28-36. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9280.1997.tb00540.x

Fruton, J. S. (1990). Contrasts in Scientific Style: Research Groups in the Chemical and Biochemical Sciences, Philadelphia: American Philosophical Society.

Geison, G. L. (1981). Scientific change, emerging specialties and research schools, History of Science. 10, 20-40.

González Alcaide, G.; Valderrama Zurrián, J.C.; Aleixandre Benavent, R.; (2012). Análisis del proceso de internacionalización de la investigación española en ciencia y tecnología (1980-2007). Revista Española de Documentación Científica, 35, 1, 94-118. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.1.847

Gooday, G., (2008). Placing or Replacing the laboratory in the History of Science?, Isis, 99, 783-795. http://dx.doi.org/10.1086/595772

Jo Nye, M., (1993). From chemical philosophy to theoretical chemistry: dynamics of matter and dynamics of disciplines, 1800-1950, Berkeley: University of California Press.

López de Azcona, J.M., (1988). El análisis espectroquímico durante la JAE. En: Ron, J.M., 1907-1987, la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 80 años después, Madrid: CSIC, pp. 301-312

López González, A. (1988). El Laboratorio Central de análisis químico de Aduanas: a propósito de su centenario 1888/1988, Madrid: Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales.

López Piñero, J.M., (1972). El análisis estadístico y sociométrico de la literatura científica, Valencia: Centro de Documentación e Informática Médica.

Montequi Díaz de Plaza, R., (1921). Elementos de química moderna: teórica y experimental, Santiago: Tipografía de "El Eco de Santiago".

Morrell, J. (1972). The chemist breeders: the research schools of Liebig and Thomson, Ambix, 19, 01-46.

Nieto-Galán, A. (2004). "Free radicals in the European periphery: 'translating' organic chemistry from Zurich to Barcelona in the early twentieth century", BJHS, 37, (2), 167-191. http://dx.doi.org/10.1017/S0007087404005436

Otero Carvajal, L. E. (2001). La destrucción de la ciencia en España. Las consecuencias del triunfo militar de la España franquista, Historia y Comunicación social, 6, 149-186.

Puerto Sarmiento, J. (2011). Cosas de familia. Exilio externo e interno: los profesores represaliados tras la Guerra Civil en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Madrid. En: Barona, J.L., El exilio científico republicano, Valencia: Universidad de Valencia, pp. 411-430.

Remesal Rodríguez, J.; Aguilera, A., Pons, L., (2000). Comisión de antigu.edades de la Real academia de Historia: catálogo e índices. Cataluña, Madrid: Real Academia Historia.

Sánchez-Ron, J.M.; Roca-Rosell, A. (1993). Spain's First School of Physics: Blas Cabrera's Laboratorio de Investigaciones Físicas, Osiris, 8, 127-155. http://dx.doi.org/10.1086/368721

Santesmases, M.J.; Muñoz, E. (1997). Scientific Organizations in Spain (1950-1970): Social Isolation and International Legitimation of Biochemists and Molecular Biologists on the Periphery, Social Studies of Science, 27, (2), 187-219. http://dx.doi.org/10.1177/030631297027002001

Suay Matallana, I. (2012). Ciència, política i diplomàcia: José Casares Gil (1866-1961). En: Grapí Vilumara, P.; Massa Esteve, M. R., Actes de la IX Jornada sobre la Història de la Ciència i l'Ensenyament, Barcelona: SCHCT-IEC, pp. 127-132.

Suay-Matallana, I. (2013). Research schools y colaboración científica: el caso del químico analítico José Casares Gil 1866-1961. En: González Alcaide, G.; Gómez Ferri, J.; Agulló Calatayud, V. (coords.), La colaboración científica. Una aproximación multidisciplinar, Valencia: Nau llibres, 141-152.

Suay Matallana, I. (2014). Análisis químico y expertos en la Espa-a contemporánea: Antonio Casares Rodríguez (1812-1888) y José Casares Gil (1866-1961), Valencia: Universidad de Valencia, tesis doctoral.

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Suay-Matallana, I. (2014). La colaboración científica y los espacios de la química: un estudio de caso español en la primera mitad del siglo XX. Revista Española De Documentación Científica, 37(4), e063. https://doi.org/10.3989/redc.2014.4.1163

Número

Sección

Estudios