Revista española de Documentación Científica, Vol 40, No 4 (2017)
Beneficios de las relaciones entre los miembros de los comités editoriales y las revistas científicas. El caso de las revistas iberoamericanas de psicología
https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1460
Francisco González-Sala
Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Valencia, España http://orcid.org/0000-0003-4124-7459
Julia Osca-Lluch
INGENIO (CSIC-UPV), Universitat Politècnica de València, España http://orcid.org/0000-0002-0449-5878
Francisco Tortosa Gil
Dpto. Psicología Básica. Universidad de Valencia, España http://orcid.org/0000-0003-3718-8441
María Peñaranda Ortega
Dpto. Psicología Básica y Metodología. Universidad de Murcia, España http://orcid.org/0000-0001-9916-0714
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aguado-López, E.; Becerril-García, A. (2016). ¿Publicar o perecer?. El caso de las ciencias sociales y las humanidades en Latinoamérica. Revista Española de Documentación Científica, 39 (4): e151. https://doi.org/10.3989/redc.2016.4.1356
Agudelo, D.; Breton-López, J.; Buela-Casal, G. (2003). Análisis bibliométrico de las revistas de psicología clínica editadas en castellano. Psicothema, 15 (4), 507-516.
Buela-Casal, G. (2010). Índices de impacto de las revistas científicas e indicadores para medir el rendimiento de los investigadores. Revista de Psicodidáctica, 15 (1), 3-19.
Buela-Casal, G. (2014). Pathological publishing: A new psychological disorder with legal consequences? The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6 (2), 91-97. https://doi.org/10.1016/j.ejpal.2014.06.005
Campanario, J. M. (1996). The competition for journal space among referees, editors and other authors and its influence on journals' impact factors. Journal of the American Society for Information Science, 47, 184-192. https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-4571(199603)47:3<184::AID-ASI2>3.0.CO;2-U
Campanario, J. M. (2002). El sistema de revisión por expertos (peer review): muchos problemas y pocas soluciones. Revista Española de Documentación Científica, 25 (3), 267-285.
Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (2016). Resolución de 24 de noviembre de 2016, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. BOE (26-11-2016). Ministerio de Educación, Cultura y Desarrollo.
Delgado López-Cózar, E.; Torres-Salinas, D.; Jiménez- Contreras, E.; Ruiz-Pérez, R. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española de Documentación Científica, 29 (4), 493-524.
Fuentes, J. L.; Luque, D.; López-Gómez, E. (2012). Análisis bibliométrico de las revistas españolas de educación incluidas en el Journal Citation Report. Producción científica y elementos controvertidos. Teoría de la Educación, 24 (1), 183-217.
García-Pereira, S.; Quevedo-Blasco, R. (2015). Análisis de las revistas iberoamericanas de Psicología y de Educación indexadas en el "Journal Citation Reports" del 2013. European Journal of Education and Psychology, 8 (2), 85-96. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.09.003
González-Sala, F.; Osca-Lluch, J. (2017). Estudio de la relación entre miembros del comité editorial de las revistas científicas y su producción según diferentes indicadores bibliométricos. Revista Española de Documentación Científica, 40 (3): e168. https://doi.org/10.3989/redc.2017.2.1392
Granadino, B.; García-Carpintero, E.; Plaza, L. M. (2006). La presencia española en consejos y comités de redacción de revistas científicas internacionales: un instrumento para la promoción de nuestra ciencia. Revista Española de Documentación Científica, 29 (3), 398-408.
Kawano, T.; Kehle, T. J.; Clark, E.; Jenson, W. R. (1993). School Psychology journals: Relationships with related journals and external and internal quality indices. Journal of School Psychology, 31 (3), 407-424. https://doi.org/10.1016/0022-4405(93)90004-3
Medina-Mu-oz, J.; Estrada-Lorenzo, J. M. (2015). Citas, revistas y autores: claves para la evaluación de la producción científica en ciencias de la salud. FisioGlía, 2 (1), 9-13.
Olivas-Ávila, J. A.; Musi-Lechuga, B.; Guillén-Riquelme, A.; Castro, A. (2012). Diferencias en la producción investigadora en tesis y artículos de los profesores funcionarios de Psicología en España en función del sexo. Anales de Psicología, 28 (2), 597-603. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.132691
Osca-Lluch, J. (2005). Some considerations on the use of the impact factor of scientific journals as a tool to evaluate research in psychology. Scientometrics, 65 (2), 189-197. https://doi.org/10.1007/s11192-005-0267-2
Quevedo-Blasco, R.; López-López, W. (2011). Situación de las revistas iberoamericanas de Psicología en el Journal Citation Reports de 2010. Universitas Psychologica, 10 (3), 937-947. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/ view/1828/1190
Quevedo-Blasco, R.; López-López, W. (2010). Análisis bibliométrico de las revistas multidisciplinares de psicología recientemente incorporadas en la Web of Science (2008-2009). Psicologia: Reflexão e Crítica, 23 (2), 384-408.
Ruiz-Pérez, R.; Delgado López-Cózar, E.; Jiménez-Contreras, E. (2010). Principios y criterios utilizados en España por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) para la valoración de las publicaciones científicas: 1989-2009. Psicothema, 22 (4), 898-908. PMid:21044530
Torres-Salinas, D.; Cabezas-Clavijo, A. (2013). Cómo publicar en revistas de impacto: consejos y reglas sobre publicación científica. EC3 Working Papers, 31, septiembre 2013.
Velasco, J.; Vilariño, M.; Amado, B. G.; Fariña, F. (2014). Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 105-118.
Zych, I.; Buela-Casal, G. (2010). Internacionalidad de las revistas de psicología multidisciplinar editadas en Iberoamérica e incluidas en la Web of Science. Universitas Psychologica, 9 (1), 27-34.
Copyright (c) 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista redc.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es