ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES

DESIGUALDAD DE GÉNERO EN ÓRGANOS DIRECTIVOS Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LAS REVISTAS IBEROAMERICANAS DE PSICOLOGÍA DE MAYOR VISIBILIDAD INTERNACIONAL

Francisco González Sala*, Julia Osca-Lluch**

* Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Valencia

Correo-e: Francisco.Gonzalez-Sala@uv.es | ORCID iD: http://orcid.org/0000-0003-4124-7459

** INGENIO (CSIC-UPV), Universitat Politècnica de Valencia. Valencia (Spain)

Correo-e: juosllu@ingenio.upv.es | ORCID iD: http://orcid.org/0000-0002-0449-5878

 

RESUMEN

El presente trabajo analiza desde una perspectiva de género la composición de los equipos editoriales de las revistas iberoamericanas de Psicología incluidas en el Journal Citation Reports de 2015 (editado en 2016) y la producción de artículos y número de firmas en estas revistas en el JCR de 2014 y 2015. Los resultados indican mayor presencia de hombres en comités editoriales, con cargos de responsabilidad mayores y en revistas de mejor cuartil. En la producción científica destaca una igualdad en función del género en el número de firmas y en el número de mujeres y hombres como primer firmante, si bien las mujeres aparecen en menor medida como autores de la correspondencia y presentan menos firmas en revistas situadas en los primeros cuartiles. Se puede concluir que existe una desigualdad de género con respecto a los puestos de dirección de las revistas y una igualdad en la producción de artículos.

GENDER INEQUALITY IN DIRECTIVE BODIES AND SCIENTIFIC PRODUCTION ON THE IBERO-AMERICAN PSYCHOLOGY JOURNALS WITH GREATER INTERNATIONAL VISIBILITY

ABSTRACT

This paper analyses the composition of the editorial teams of the Ibero-American psychology journals included in the Journal Citation Reports of 2015 (edited in 2016) and the production of articles and number of signatures in these journals in the JCR in 2014 and 2015 from a gender perspective. The results indicate a greater presence of men in editorial committees, with higher positions of responsibility and in higher quartile journals. In scientific production, there is an equality based on gender in the number of signatures and in the number of women and men as the first signatory, although women appear to a lesser extent as authors of the correspondence and present fewer signatures in journals located in the first quartiles. It can be concluded that there is a gender inequality with respect to the management positions of the journals but more equality in the production of papers.

Recibido: 04-09-2017; 2ª versión: 14-11-2017; Aceptado: 15-11-2017.

Cómo citar este artículo/Citation: González Sala, F.; Osca-Lluch, J. (2018). Desigualdad de género en órganos directivos y producción científica de las revistas iberoamericanas de psicología de mayor visibilidad internacional. Revista Española de Documentación Científica, 41 (3): e211. https://doi.org/10.3989/redc.2018.3.1506

PALABRAS CLAVE: psicología; revistas iberoamericanas; género; Journal Citation Reports.

KEYWORDS: psychology; Ibero-American psychology journals; gender; Journal Citation Reports.

Copyright: © 2018 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN
2. MÉTODO
3. PROCEDIMIENTO
4. ANÁLISIS
5. RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS

 

1. INTRODUCCIÓN Top

Visibilizar a las mujeres dando a conocer sus aportaciones en el desarrollo de la ciencia y el avance del conocimiento sigue siendo una actividad imprescindible en el lento camino hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Es tal su relevancia que la Unión Europea recoge en el reglamento del Programa Horizonte 2020 en su artículo 16 la necesidad de garantizar la promoción eficaz de igualdad en función del género en el ámbito de la investigación y la innovación. Entre las estrategias que plantea para la consecución de este objetivo destaca la de fomentar un cambio estructural en las instituciones científicas, añadir requisitos de género en los proyectos a financiar, garantizar el equilibrio de género en comités, grupos de expertos, ponentes de conferencias y comités asesores y erradicar los sesgos de género en la evaluación de los investigadores (Sánchez de Madariaga, 2011Sánchez de Madariaga, I. (2011). Políticas de género en la ciencia. Suprimir sesgos y promover la excelencia. En: Sánchez de Madariaga, I.; de la Rica, S.; Dolado, J.J. (coords.), Libro Blanco. Situación de las mujeres en la ciencia española. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación, pp. 3-15. http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/UMYC/LibroBlanco_Interactivo.pdf.).

Conocer la presencia y el papel de las mujeres en el ámbito científico ha sido objeto de estudio en diferentes trabajos (Mauleón y otros, 2013Mauleón, E.; Hillán, L.; Moreno, L.; Gómez, I.; Bordons, M. (2013). Assessing gender balance among journal authors and editorial board members. Scientometrics, 95 (1), 87-114. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0824-4.; National Science Board 2010National Science Board (2010). Science and engineering indicators 2010. Arlington: National Science Foundation (NSB 10-01).; She Figures 2009She Figures (2009). Statistics and Indicators on Gender Equality in Science. European Commission. Directorate-General for Research. ISBN 978-92-79-11388-8. http://ec.europa.eu/research/science-society/document_library/pdf_06/she_figures_2009_en.pdf [consultado el 25/09/2014].) y se ha abordado esta cuestión desde varios ámbitos. Se han realizado diferentes estudios sobre el rendimiento de las mujeres en determinadas actividades y áreas científicas (Barrios y otros, 2013Barrios, M.; Villarroya, A.; Borrego, A. (2013). Scientific production in psychology: a gender analysis. Scientometrics, 95 (1), 15-23. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0816-4.; Sierra y otros, 2009Sierra, J. C.; Buela-Casal, G.; Bermúdez, M. P.; Santos-Iglesias, P. (2009). Diferencias por sexo en los criterios y estándares de productividad científica y docente en profesores funcionarios en España. Psicothema, 21 (1), 124-132.; Torres-Salinas y otros, 2011Torres-Salinas, D.; Muñoz-Muñoz, A. M.; Jiménez-Contreras, E. (2011). Análisis bibliométrico de la situación de las mujeres investigadoras de ciencias sociales y Jurídicas en España. Revista Española de Documentación Científica, 34 (1), 11-28. https://doi.org/10.3989/redc.2011.1.794.; Velasco y otros, 2014Velasco, J.; Fariña, M.; Amado, B. G.; Fariña, F. (2014). Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 105-118. https://doi.org/10.13140/2.1.3158.5924.), trabajos que ofrecen comparaciones en relación a la productividad de los investigadores (Larivière y otros, 2013Larivière, V.; Gingras, Y.; Cronin, B.; Sugimoto, C. R. (2013). Bibliometrics: global gender disparities in science. Nature, 504 (7479), 211-213. https://doi.org/10.1038/504211a.; Mauleón y Bordons, 2006Mauleón, E.; Bordons, M. (2006). Productivity, impact and publication habits by gender in the area of Materials Science. Scientometrics, 66 (1), 199-218. https://doi.org/10.1007/s11192-006-0014-3.; Torres-Salinas y otros, 2011Torres-Salinas, D.; Muñoz-Muñoz, A. M.; Jiménez-Contreras, E. (2011). Análisis bibliométrico de la situación de las mujeres investigadoras de ciencias sociales y Jurídicas en España. Revista Española de Documentación Científica, 34 (1), 11-28. https://doi.org/10.3989/redc.2011.1.794.) y trabajos que han analizado la presencia de mujeres en los comités editoriales de revistas científicas (Amrein y otros, 2011Amrein, K.; Langmann, A.; Fahrleitner-Pammer, A.; Pieber, T. R.; Zollner-Schwetz, I. (2011). Women underrepresented on editorial boards of 60 major medical journals. Gender Medicine, 8 (6), 378-387. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22153882.; González-Sala y otros, 2014González-Sala, F.; Fonseca-Baeza, S.; Osca-Lluch, J. (2014). La presencia española en comités de revistas iberoamericanas de psicología del Journal Citation Reports (2012). Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 151-165.; Mauleón y otros, 2013Mauleón, E.; Hillán, L.; Moreno, L.; Gómez, I.; Bordons, M. (2013). Assessing gender balance among journal authors and editorial board members. Scientometrics, 95 (1), 87-114. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0824-4.; Metz y Harzing, 2009Metz, I.; Harzing, A. W. (2009). Gender diversity in editorial boards of management journals. Academy of Management Learning and Education, 8 (4), 540-557. https://doi.org/10.5465/AMLE.2009.47785472.; Miqueo y otros, 2011Miqueo, C.; Germán Bes, C.; Fernández Turrado, T.; Barral Morán, M. J. (2011). Ellas también cuentan. Científicas en los comités de revistas biomédicas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.; Stegmaier y otros, 2011Stegmaier, M.; Palmer, B.; Assendelft, L. van (2011). Getting on the Board: The Presence of Women in Political Science Journal Editorial Positions. PS-Political Science & Politics, 44 (4), 799-804. https://doi.org/10.1017/S1049096511001284.).

La presencia participativa de investigadores en los órganos de dirección y gestión de las principales revistas científicas de alcance internacional, si bien es el resultado de una invitación formal por parte de la dirección de las revistas, no cabe duda de que, en la formalización de una decisión de esta naturaleza intervienen diversos factores, siendo esencial la calidad o excelencia científica de los miembros a incorporar.

La presencia de las mujeres como editoras/directoras de las revistas o en los puestos de decisión editorial supone reconocimiento y prestigio en el ámbito científico. Ésta ha sido una variable estudiada de cara a identificar diferencias de género dentro del conocimiento científico, siendo la presencia de las mujeres en los comités de las revistas mucho menor que la de los hombres (ETAN, 2000ETAN expert working group on Women and Science (2000). Science Policy in the European Union. Promoting excellence through mainstreaming gender equality. Brussels: European Commission. Directorate-General for Research. https://ufm.dk/en/publications/2000/files-2000/promoting-excellence-through-mainstreaming-gender-equality.pdf [Consultado octubre 2016].; Mauleón y otros, 2013Mauleón, E.; Hillán, L.; Moreno, L.; Gómez, I.; Bordons, M. (2013). Assessing gender balance among journal authors and editorial board members. Scientometrics, 95 (1), 87-114. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0824-4.). Algunos trabajos realizados indican que existe una relación positiva entre la presencia de una editora jefa y el número de mujeres que forman parte en los equipos directivos (Mauleón y otros, 2013Mauleón, E.; Hillán, L.; Moreno, L.; Gómez, I.; Bordons, M. (2013). Assessing gender balance among journal authors and editorial board members. Scientometrics, 95 (1), 87-114. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0824-4.; Metz y Harzing, 2009Metz, I.; Harzing, A. W. (2009). Gender diversity in editorial boards of management journals. Academy of Management Learning and Education, 8 (4), 540-557. https://doi.org/10.5465/AMLE.2009.47785472.). En este sentido Velasco y otros (2014Velasco, J.; Fariña, M.; Amado, B. G.; Fariña, F. (2014). Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 105-118. https://doi.org/10.13140/2.1.3158.5924.) apuntan que las mujeres forman parte de equipos de trabajo mixtos, en cambio los hombres trabajan más en solitario o en equipos formados solo por hombres. Otros trabajos, como el de Amrein y otros (2011Amrein, K.; Langmann, A.; Fahrleitner-Pammer, A.; Pieber, T. R.; Zollner-Schwetz, I. (2011). Women underrepresented on editorial boards of 60 major medical journals. Gender Medicine, 8 (6), 378-387. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22153882.) no encuentran que exista tal relación.

En psicología, el estudio de Barrios y otros (2013Barrios, M.; Villarroya, A.; Borrego, A. (2013). Scientific production in psychology: a gender analysis. Scientometrics, 95 (1), 15-23. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0816-4.) que tenía como objetivo conocer la existencia de desigualdades en función del género en cuanto a la producción científica de investigadores en la psicología española, indica que en el 42,3% de los trabajos el primer autor era una mujer y apunta que existe una mayor presencia de mujeres en los trabajos cuando el primer firmante era una mujer, si bien, ellas firman en menor proporción trabajos como primera autora y como responsables de la correspondencia. Por su parte, González-Alcaide y otros (2010González-Alcaide, G.; Castelló-Cogollos, L.; Bolaños-Pizarro, M.; Alonso-Arroyo, A.; Valderrama-Zurián, J. C.; Aleixandre-Benavent, R. (2010). Veinte años de investigación de la psicología española en Psicothema (1989-2008). Psicothema, 22 (1), 41-50.), Olivas-Ávila y Musi-Lechuga (2010Olivas-Ávila, J.A.; Musi-Lechuga, B. (2010). Análisis de la producción de los profesores funcionarios de Psicología en España en artículos de revistas de la Web of Science. Psicothema, 22 (4), 909-916.) encuentran que en España, en psicología existe una baja productividad de las mujeres, y los mismos resultados ofrecen los estudios realizados en otros países (D'Amico y otros, 2011D’Amico, R.; Vermigli, P.; Canetto, S. S. (2011). Publication productivity and career advancement by female and male psychology faculty: the case of Italy. Journal of Diversity in Higher Education, 4 (3), 175-184. https://doi.org/10.1037/a0022570.; Malouff y otros, 2010Malouff, J.; Schutte, N.; Priest, J. (2010). Publication rates of Australian academic psychologists. Australian Psychologist, 45 (2), 78-83. https://doi.org/10.1080/00050060903078536.).

En el caso de la Psicología Educativa, Fong y otros (2009Fong, C.; Yoo, J.; Jones, S.; Torres, L.; Decker, M. (2009). Trends in female authorships, editorial board memberships, and editorships in Educational Psychology journals from 2003 to 2008. Educational Psychological Review, 21 (3), 267-277. https://doi.org/10.1007/s10648-009-9108-9.) apuntan un aumento de la participación de las mujeres en las revistas de esta área entre 2003 y 2008, si bien este progreso no guarda relación con la ratio de hombres y mujeres en los comités de las organizaciones educativas. Según Osca-Lluch y González-Sala (2017Osca-Lluch, J.; González-Sala, F. (2017). Scientific networks and research groups development. Educational Psychology case in Spain during the five-year periods 2004-2008 and 2009-2013. Anales de Psicología, 33 (2), 356-364. https://doi.org/10.6018/analesps.33.2.249891.) en las revistas españolas de psicología educativa recogidas en la WoS entre 2004 y 2013 existe un mayor porcentaje de mujeres que hombres firmantes de artículos, en cambio entre los grandes y medianos productores de artículos existe un mayor predominio de hombres. Evans y otros (2005Evans, J.; Hsieh, P.; Robinson, D. (2005). Women`s involvement in Educational Psychology Journals from 1976 to 2004. Educational Psychology Review, 17 (3), 263-271. https://doi.org/10.1007/s10648-005-5619-1.) hablan de un aumento importante de las mujeres como editoras, un ligero incremento de las mujeres en los equipos editoriales de las revistas y de un mantenimiento en el porcentaje de mujeres como autoras en las revistas de Psicología Educativa entre 1996 y 2004.

Según Einav y Yariv (2006Einav, L.; Yariv, L. (2006). What’s in a surname? The effects of surname initials on academic success. Journal of Economic Perspectives, 20 (1), 175-188. https://doi.org/10.1257/089533006776526085.) en el caso de la Psicología el orden de firma de los autores obedece al grado de contribución en el artículo. La importancia del número de autores en un artículo y orden de firma viene recogido en los criterios de evaluación para la acreditación de las figuras de profesorado contratado (ANECA, 2008ANECA (2008). Programa Academia 2008: Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación. V. 2.0. http://www.aneca.es/content/download/10527/118089/version/1/file/academia_14_ppiosy_orientaciones.pdf [consultado el 10 de octubre de 2012].). Si bien no existe una norma que regule el número máximo de firmas para cada área de conocimiento, en el caso de la Psicología, y teniendo en consideración la media de autores en las revistas más importantes de la Web of Science, ésta sería de tres firmas por trabajo, considerándose como posiciones relevantes en el orden de firma la del primer firmante, que suele ser el autor que más peso ha llevado en la realización del trabajo, y la del último firmante, que suele coincidir con la del investigador jefe o senior del equipo de investigación, siendo los responsables del envío del trabajo los firmantes en una de estas posiciones.

El objetivo del presente estudio es determinar la existencia de desigualdades en función del género en cuanto a la composición de los comités editoriales de las revistas iberoamericanas de Psicología incluidas en los Journal Citation Reports (JCR) del 2015 (editados en el año 2016) y en cuanto a la producción científica de artículos según el número de artículos y de firmas en las revistas iberoamericanas de Psicología de los JCR (Science Edition SCI y Social Sciences Edition SSCI) del 2014 y 2015.

 

2. MÉTODO Top

2.1. Diseño

Este trabajo es un estudio descriptivo basado en el análisis de documentos y un estudio comparativo utilizando diferentes variables editoriales que caracterizan cada una de las publicaciones analizadas.

2.2. Unidad de análisis y materiales

Se ha empleado como unidad de análisis la composición por género de los comités editoriales de las 19 revistas iberoamericanas de Psicología recogidas en la base de datos JCR (SCI y SSCI) de la Web of Science (WoS) correspondiente a la edición del año 2015 y la distribución por género de los autores firmantes de trabajos en estas revistas en los años 2014 y 2015.

Las revistas objeto de estudio (ver tabla I) son editadas en 6 países diferentes, predominando las revistas editadas en España (63%), con mayor presencia dentro del área del JCR (SCI y SSCI) de la Psicología Multidisciplinar (47%), situándose la mayor parte de las revistas (74%) en el cuarto cuartil dentro de sus áreas.

2.3. Variables

Las variables que se tuvieron en cuenta en relación a los comités editoriales para cada una de las revistas fueron: Número de miembros totales, se contabilizan todos los miembros con independencia de que aparezcan en uno o más equipos editoriales. Número de miembros reales, variable que viene definida por el número de miembros de los equipos editoriales contabilizando una sola vez a cada investigador, y la distribución de los miembros del consejo editorial según su rol, definida por tres categorías – director/editor, editores asociados y comité editorial, comité científico, asistentes – y su género. Además, se tuvieron en consideración el Área temática, que incluye las siguientes categorías del JCR (SCI y SSCI) - Psychology Applied, Psychology Clinical, Psychology Developmental and Psychology Educational, Psychology Experimental, Psychology Multidisciplinary y Psychology Social -, y el cuartil de la revista, dada la posición que ocupa ésta en el JCR de 2015 y de 2014.

Con respecto a la producción científica se recogen las siguientes variables: Número de firmas según el género, se contabiliza el número firmas de mujeres y de hombres; Número de artículos donde el primer firmante es una mujer; Número de artículos donde el primer firmante es un hombre, Número artículos firmados sólo por mujeres, Número de artículos firmados sólo por hombres, Número de autores responsables de la correspondencia y Número de autoras responsables de la correspondencia, Numero total de artículos y Número de firmas donde no se ha podido determinar el género del investigador que firma el artículo. El impacto del artículo fue medido según las siguientes variables: Número total de citas, contabilizando el número de citas recibidas en la WoS, en Biosis, en Scielo y en las bases Chinese y Russian y el Número de citas en la WoS.

 

3. PROCEDIMIENTO Top

El proceso se ha desarrollado en dos fases. En primer lugar, se procedió a la selección de las revistas a partir de la información aportada en las bases de datos JCR (Science y Social Sciences Edition) correspondiente a la edición del 2016. Se consultaron las 11 categorías temáticas en las que se encuentran clasificadas las revistas de Psicología y se seleccionaron aquéllas editadas por los países iberoamericanos.

La segunda fase (obtención de los datos), se llevó a cabo consultando las páginas webs de las revistas y seleccionando la información ofrecida por la propia revista en los números correspondientes al año 2016, con el propósito de obtener la información más actualizada posible en relación a los miembros del comité editorial. Se consultaron los índices de las revistas objeto de estudio de los años 2014 y 2015 para determinar la producción de artículos en función del género. Se seleccionaron estos años debido a que son los más próximos al año de selección de los miembros del comité editorial. Tras seleccionar las revistas se procedió a consultar el número de citas por trabajo de acuerdo a la información ofrecida por la WoS. Todo ello se realizó entre los meses de octubre y noviembre de 2016.

Uno de los obstáculos que aparecieron durante el procedimiento fue la falta de información sobre los autores que forman parte de los comités de las revistas, ya que esta información estaba incompleta en algunos registros, por ejemplo, a veces solo figura la inicial y el apellido del investigador, lo que no permitía diferenciar si era hombre o mujer, circunstancia que ya ha sido apuntada en otros trabajos (Mauleón y Bordons, 2006Mauleón, E.; Bordons, M. (2006). Productivity, impact and publication habits by gender in the area of Materials Science. Scientometrics, 66 (1), 199-218. https://doi.org/10.1007/s11192-006-0014-3.; Miqueo y otros, 2011Miqueo, C.; Germán Bes, C.; Fernández Turrado, T.; Barral Morán, M. J. (2011). Ellas también cuentan. Científicas en los comités de revistas biomédicas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.). En estos casos, se procedió a completar la información buscando en internet o solicitándola directamente al director o editor de la propia publicación. En aquellos casos en que el género no aparecía o el nombre no permitía identificar el género del investigador se pasó a la búsqueda del nombre completo a través de la institución en la que trabaja. El mismo procedimiento se empleó para conocer el género de los investigadores firmantes de artículos.

 

4. ANÁLISIS Top

Se realizaron recuento de frecuencias, tablas de contingencia, pruebas χ2 para las variables nominales y ordinales y ANOVA para determinar la existencia de diferencias significativas en las variables analizadas. Para conocer la relación existente entre variables categóricas se empleó el estadístico V de Cramer para tablas IxJ, con valores que oscilan entre 1 y 0, siendo una relación significativa valores por encima de 0,3. Todos estos análisis se llevaron a cabo mediante el paquete estadístico SPSS 22.

 

5. RESULTADOS Top

5.1. Diferencias según el género en el número de miembros de los comités editoriales

El número de investigadores totales de los equipos editoriales que aparecen en las 19 revistas analizadas es de 1.189, de los cuales 384 (32,3%) son mujeres y 805 (67,7%) hombres. Algunos de estos investigadores están en más de un comité editorial, así que una vez revisados todos los datos, se observa que el número real de investigadores que forman parte de los comités editoriales es de 1036, de los que 361 (34,8%) son mujeres y 675 (65,2%) hombres.

En la tabla I se recogen las frecuencias y porcentajes de los autores que forman parte de los comités en función de su género para cada una de las revistas analizadas. Se observa que en la mayoría de ellas predominan los hombres frente a las mujeres, siendo en algunos casos estas diferencias bastante considerables, como es el caso de siete de las revistas, con porcentajes igual o por encima del 75% de hombres en sus comités. Solamente en tres revistas existe una mayor presencia de mujeres que de hombres; en concreto, se trata de las revistas Psicología-reflexao e Critica, European Journal of Psychology and Education y la Revista Mexicana de Psicología. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas χ2(36)=97.992, p<0,001, V de Cramer=0,287.

Tabla I. Composición por género de los comités editoriales de las revistas iberoamericanas de Psicología en el JCR de 2015

Composición por género de los comités editoriales de las revistas iberoamericanas de Psicología en el JCR de 2015

[Descargar tamaño completo]

 

5.2. Diferencias por género en función del rol que presentan los miembros de los comités editoriales

En relación a la presencia de hombres y mujeres según el rol que desempeñan en el equipo editorial, se observa que la presencia de hombres como editores jefes o directores es muy superior a la de mujeres. Al igual que sucede con los miembros del consejo editorial, es en la categoría de editores-as asociados-as donde el número de hombres y mujeres es más similar, tal y como queda reflejado en la tabla II. Estas diferencias resultaron ser estadísticamente significativas χ2(2)=21,942, p<0,001, V de Cramer=0,136.

Tabla II. Distribución del género según el rol dentro del comité editorial

Distribución del género según el rol dentro del comité editorial

[Descargar tamaño completo]

 

5.3. Diferencias de género en la producción científica

Tal y como se puede ver en la tabla III, en 12 revistas el número de firmas por artículo de mujeres es mayor que el de hombres. Destacan por la presencia de un mayor número de mujeres como autoras de los trabajos las publicaciones Revista Argentina de Clínica Psicológica y Psicología Reflexao e Critica con porcentajes por encima del 60%. Por su parte, en 7 revistas existe un mayor número de hombres que firman artículos que de mujeres, destacando las revistas Psicológica y la Revista de Psicología del Deporte, con porcentajes por encima del 60%. Por lo que respecta al número de firmas total, existe un mayor número de firmas por parte de mujeres que de hombres, si bien esta diferencia es menor de un 2%.

Tabla III. Número de firmas total y por género en las revistas iberoamericanas de Psicología de los JCR de 2014 y 2015

Número de firmas total y por género en las revistas iberoamericanas de Psicología de los JCR de 2014 y 2015

[Descargar tamaño completo]

 

Atendiendo al número de artículos firmados por miembros de un mismo sexo, en 9 de las revistas hay más artículos firmados solo por mujeres y en 9 revistas un mayor número de artículos firmados solo por hombres. Con respecto al total, existe un mayor número de artículos firmados solo por mujeres, 335 artículos, frente a los 329 firmados solo por hombres. En todas las revistas hay más artículos firmados por equipos formados por hombres y mujeres. Si bien el patrón general de la distribución de los artículos según el género es parecido, hay diferencias estadísticamente significativas entre las revistas χ2 (36) =128,487, p<0,000, V de Cramer=0,269.

En lo que se refiere a la composición de los equipos de autores, en 349 artículos (19,7%) existe una igualdad de género, al haber el mismo número de hombres que de mujeres. En 722 artículos (40,8%) existe una mayor presencia de mujeres que de hombres entre los firmantes del trabajo y en 698 artículos (39,5%) existe un mayor número de firmantes hombres que de mujeres.

En relación al género del primer firmante, se puede observar que son las mujeres (893 artículos) las que firman un mayor número de artículos como primera firmante, frente a los hombres (877 artículos). Con respecto a las revistas, en 12 de ellas hay un mayor número de artículos firmados por una mujer como primer firmante. Estas diferencias entre revistas resultaron ser estadísticamente significativas χ2 (18) =64.758, p<0,000, V de Cramer=0,191 (ver tabla IV).

Tabla IV. Número de artículos y su distribución según el género de los firmantes en las revistas iberoamericanas de Psicología de los JCR de los años 2014 y 2015

Número de artículos y su distribución según el género de los firmantes en las revistas iberoamericanas de Psicología de los JCR de los años 2014 y 2015

[Descargar tamaño completo]

 

Con respecto a los autores de correspondencia se observa que existe un mayor número de hombres 921 (52,0%) frente a las mujeres 849 (48,0%). En 11 revistas hay mayor presencia de autores hombres responsables de la correspondencia, en 7 revistas existe una mayor presencia de mujeres como autores de la correspondencia y en una revista el mismo número de hombres y mujeres. Estas diferencias entre revistas resultaron ser estadísticamente significativas χ2 (18) =72.308, p<0,000, V de Cramer=0,202. Todos estos datos se pueden consultar en la tabla IV.

Cuando se analiza el impacto de la producción científica medido a través del número de citas que reciben los artículos y la composición de los firmantes de los artículos según el género, no existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto al total de citas F(2, 1755) =1,377, p= 0,253, ni en cuanto al número de citas en la WoS F(2, 1767)=1,349, p=0,260, según los autores de los artículos sean equipos de hombres y mujeres, autores solo mujeres y autores solo hombres.

5.4. Diferencias por género en los comités editoriales y en la producción científica según diferentes variables en función del área temática de la revista

En relación a la presencia de hombres y mujeres en los comités editoriales según el área temática de las revistas, aparecen diferencias estadísticamente significativas χ2(5)= 29,305, p<0,001, V de Cramer=0,157. En las categorías – Psychology Applied, Psychology Clinical, Psychology Experimental, Psychology Multidisciplinary y Psychology Social - existe un mayor predominio de hombres sobre las mujeres en los equipos editoriales, con porcentajes entre el 60% y el 75%, salvo en la categoría Psychology Developmental and Psychology Educational donde existe un mayor número de mujeres (ver tabla V).

Cuando se analiza el número de artículos según la composición de los firmantes del trabajo se puede observar que en todas las áreas temáticas hay un mayor número de artículos firmados por equipos de hombres y mujeres. Los artículos firmados solo por mujeres tienen mayor frecuencia en 4 de las 6 áreas frente a los artículos firmados solo por hombres (ver tabla V). Estas diferencias resultaron ser estadísticamente significativas χ2(10)=35,062, p<0,000, V de Cramer=0,141. Salvo en el caso del área de Psychology Developmental and Psychology Educational donde hay un mayor número de mujeres en los comités editoriales y de artículos firmados solo por mujeres, en las áreas de Psychology Clinical, Psychology Multidisciplinary y Psychology Social hay más artículos firmados solo por mujeres que por hombres, sin embargo existe un mayor número de hombres en los comités editoriales de las revistas de estas áreas.

Si se tienen en cuenta los autores responsables de la correspondencia del artículo en el área de la Psychology Developmental and Psychology Educational hay una mayor presencia de mujeres frente a hombres, mientras que en las áreas de Psychology Applied y Psychology Experimental habría un mayor número de hombres y en las áreas de Psychology Multidisciplinary y Psychology Social habría prácticamente una paridad de género entre mujeres y hombres responsables de la correspondencia (ver tabla VI). Estas diferencias resultaron ser estadísticamente significativas χ2(5)=18,351, p<0,003, V de Cramer=0,102. Al relacionar los autores responsables de la correspondencia (tabla VI) con el número de miembros del comité editorial por género (Tabla V) se puede observar que en las áreas donde más hombres hay en los comités editoriales, mayor es el número de hombres responsables de la correspondencia.

Tabla V. Distribución por género del número de investigadores de los comités editoriales y el número de artículos según el género de los firmantes en función de las áreas temáticas de las revistas

Distribución por género del número de investigadores de los comités editoriales y el número de artículos según el género de los firmantes en función de las áreas temáticas de las revistas.

[Descargar tamaño completo]

 

Tabla VI. Distribución por género del número de autores responsables de la correspondencia y el número de firmas en función de las áreas temáticas de las revistas

Distribución por género del número de autores responsables de la correspondencia y el número de firmas en función de las áreas temáticas de las revistas

[Descargar tamaño completo]

 

Por lo que respecta al número de firmas en función del género en cada una de las áreas temáticas, existen diferencias estadísticamente significativas χ2(5)=81,803, p<0,001, V de Cramer=0,115, habiendo una mayor presencia de mujeres en las áreas de Psychology Clinical, Psychology Developmental and Educational, Psychology Multidisciplinary y Psychology Social; por el contrario el número de firmas de hombres es mayor en las áreas de Psychology Applied y Psychology Experimental (ver tabla VI). Al comparar estos resultados con el número de hombres y mujeres en los miembros del comité editorial, sólo en el caso de las áreas de Psychology Applied y Psychology Experimental hay un mayor número de hombres en los comités y en la firma de trabajos; por su parte en las áreas Psychology Clinical, Psychology Multidisciplinary y Psychology Social, hay un mayor número de hombres en los comités y un mayor número de mujeres como firmantes de trabajos.

5.5. Diferencias por género en los comités editoriales y en la producción científica en función del factor de impacto de la revista

Cuando se analiza la distribución del número de hombres y mujeres en los comités editoriales según el cuartil de las revistas, se observa que existen diferencias estadísticamente significativas χ2 (2)=10,278, p=0,006, V de Cramer=0,093: los hombres tienen una mayor presencia en revistas de cuartil 2 con porcentajes del 74,2%. Algo similar sucede cuando se valora la presencia de diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la producción científica, en tanto que existe un mayor número de firmas de hombres en revistas de cuartil 1 (ver tabla VII), siendo estas diferencias estadísticamente significativas χ2 (3)=8,919, p=0,030, V de Cramer=0,038.

Tabla VII. Distribución de miembros del comité editorial y número de firmas según el género en función del cuartil de la revista

Distribución de miembros del comité editorial y número de firmas según el género en función del cuartil de la revista.

[Descargar tamaño completo]

 

 

6. CONCLUSIONES Top

El análisis de los comités de las revistas iberoamericanas de psicología recogidas en los JCR (SCI y SSCI) del año 2015 (correspondiente a la edición del año 2016) desde una perspectiva de género viene a confirmar la menor presencia femenina en los órganos de dirección de las revistas. La gran mayoría de las revistas analizadas en este trabajo cuentan con una mayor presencia de hombres que de mujeres en sus comités editoriales, en concreto las dos terceras partes de los investigadores son hombres, habiendo únicamente tres revistas – European Journal of Psychology and Education, Psicología Reflexao e Crítica y la Revista Mexicana de Psicología - donde existe un mayor número de investigadoras que de investigadores. Además, son en mayor medida hombres los que ocupan cargos más relevantes dentro de los comités editoriales, como es el caso de los editores y/o directores de las revistas, aspecto ya reseñado en el ámbito científico en diferentes trabajos (Amrein y otros, 2011Amrein, K.; Langmann, A.; Fahrleitner-Pammer, A.; Pieber, T. R.; Zollner-Schwetz, I. (2011). Women underrepresented on editorial boards of 60 major medical journals. Gender Medicine, 8 (6), 378-387. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22153882.; Leeman y otros, 2010Leeman, R. J.; Dubach, P.; Boes, S. (2010). The leaky pipeline in the Swiss university system: Identifying gender barriers in postgraduate education and networks using longitudinal data. Swiss Journal of Sociology, 36 (2), 299-323. https://doi.org/10.5167/uzh-41767.; Mauleón y otros, 2013Mauleón, E.; Hillán, L.; Moreno, L.; Gómez, I.; Bordons, M. (2013). Assessing gender balance among journal authors and editorial board members. Scientometrics, 95 (1), 87-114. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0824-4.; Miqueo y otros, 2011Miqueo, C.; Germán Bes, C.; Fernández Turrado, T.; Barral Morán, M. J. (2011). Ellas también cuentan. Científicas en los comités de revistas biomédicas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.) al estar la mujer menos representada en cargos de responsabilidad.

A diferencia de lo que sucede en los comités editoriales, con respecto a la producción científica existe una mayor igualdad entre hombres y mujeres si se tiene en cuenta el número total de firmas en el conjunto de las 19 revistas analizadas, resultados que entran en contradicción con los obtenidos en otros trabajos (Velasco y otros, 2014Velasco, J.; Fariña, M.; Amado, B. G.; Fariña, F. (2014). Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 105-118. https://doi.org/10.13140/2.1.3158.5924.; Larivière y otros, 2013Larivière, V.; Gingras, Y.; Cronin, B.; Sugimoto, C. R. (2013). Bibliometrics: global gender disparities in science. Nature, 504 (7479), 211-213. https://doi.org/10.1038/504211a.; Cameron y otros, 2013Cameron, E. Z.; Gray, M. E.; White, A. M. (2013). Is publication rate an equal opportunity metric?. Trends in Ecology & Evolution, 28 (1), 7-8. https://doi.org/10.1016/j.tree.2012.10.014.). Esta igualdad queda también manifiesta en el número de trabajos firmados solo por mujeres o solo por hombres y en el número de trabajos si se tiene en cuenta el género del primer firmante, lo cual entra en contradicción con las aportaciones de Barrios y otros (2013Barrios, M.; Villarroya, A.; Borrego, A. (2013). Scientific production in psychology: a gender analysis. Scientometrics, 95 (1), 15-23. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0816-4.) y de Torres-Salinas y otros (2011Torres-Salinas, D.; Muñoz-Muñoz, A. M.; Jiménez-Contreras, E. (2011). Análisis bibliométrico de la situación de las mujeres investigadoras de ciencias sociales y Jurídicas en España. Revista Española de Documentación Científica, 34 (1), 11-28. https://doi.org/10.3989/redc.2011.1.794.) en las ciencias sociales y jurídicas, y por Velasco y otros (2014Velasco, J.; Fariña, M.; Amado, B. G.; Fariña, F. (2014). Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 105-118. https://doi.org/10.13140/2.1.3158.5924.) que sostienen que las mujeres firman en posiciones menos relevantes. Cabe destacar el mayor número de hombres responsables de la correspondencia del artículo frente a las mujeres, aspecto ya señalado por Barrios y otros (2013Barrios, M.; Villarroya, A.; Borrego, A. (2013). Scientific production in psychology: a gender analysis. Scientometrics, 95 (1), 15-23. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0816-4.), lo cual puede estar relacionado con un mayor número de hombres como responsables del equipo de investigación que firma el trabajo, pero también podría guardar relación con que sean los miembros de los equipos editoriales, mayoritariamente hombres, y que firman el trabajo, los encargados de enviar el artículo al tener un mayor conocimiento del funcionamiento de la revista, relación que cabría estudiar en futuros trabajos.

Cuando se analizan las revistas, se observa que en 11 de las 19 publicaciones analizadas en este trabajo el número de firmas de las mujeres es mayor que el de los hombres, en 12 de ellas hay más artículos firmados por una mujer como primera autora, mientras que sólo en 7 revistas hay más mujeres como responsables de la correspondencia del artículo. En las revistas donde existe un mayor número de firmas por parte de hombres también existe un mayor número de éstos en los comités editoriales, como es el caso de las revistas International Journal of Clinical and Health Psychology, Revista de Psicología del Deporte y Psicológica, Psicothema, The Spanish Journal of Psychology, The European Journal of Psychology to Legal Context y Universitas Psychologica. En el caso de las revistas donde hay un mayor número de firmas por parte de las mujeres, solo en tres de ellas hay también un mayor número de mujeres en los comités editoriales – European Journal of Psychology and Education, Psicologia Reflexao e Critica y Revista Mexicana de Psicología -, mientras que en las revistas Anales de Psicología, Behavioral Psychology, Estudios de Psicología, Infancia y Aprendizaje, Revista Argentina de Clínica Psicológica, Revista de Psicodidáctica, Revista de Psicología Social y Terapia Psicológica existe una desigualdad manifiesta entre miembros en los comités, principalmente hombres, y producción científica, principalmente mujeres. En ningún caso se da que en una revista haya más mujeres en los comités y más producción de artículos por los hombres. En este sentido, las revistas, principalmente aquéllas donde existe una desigualdad manifiesta entre producción y dirección, habrían de considerar, al menos, la igualdad de género en sus órganos de dirección.

No se puede decir que los artículos firmados por hombres tengan un mayor número de citas frente a los artículos firmados por mujeres, si bien existe un mayor número de hombres como firmantes en artículos publicados en revistas de cuartil 1 y 2, al igual que sucede entre los miembros de los comités editoriales.

Por lo que respecta a las áreas en las que están recogidas las revistas iberoamericanas de psicología, la presencia de la mujer como firmante de artículos es mayor en todas las áreas menos en Psychology Experimental y Psychology Applied. Resultados que coinciden con las aportaciones de Skinner y Louw (2009Skinner, K.; Louw, J. (2009). The feminization of psychology: Data from South Africa. International Journal of Psychology, 44 (2), 81-92. https://doi.org/10.1080/00207590701436736.) en los que la mujer tiene más presencia en áreas de la psicología relacionadas con la personalidad, el tratamiento y evaluación, la educación y el desarrollo. Sin embargo, la presencia de las mujeres en los comités editoriales solo es mayor en el área de Psychology Development and Educational. En concreto, es en esta área donde se puede hablar de una mayor igualdad entre hombres y mujeres, con una tendencia a la feminización si se tiene en cuenta que hay una mayor presencia de mujeres en los comités editoriales y en las variables de producción científica como el número de firmas, el número de autores de correspondencia y el número de artículos solo de mujeres frente a los artículos firmados solo por hombres. En el resto de áreas se observa una discrepancia entre el género de los miembros de los comités editoriales y las variables relacionadas con la producción científica, salvo en las áreas de Psychology Applied y Psychology Experimental, si bien hay que tener en cuenta la limitación en el número de revistas indexadas en estas áreas temáticas, al haber únicamente una sola revista en cada área.

No cabe duda de la existencia de una desigualdad entre hombres y mujeres en relación a la dirección de las revistas, mientras que en la producción científica no existiría tal desigualdad. Si bien, es de destacar que no existe una correspondencia entre dirección y producción en función del género. Mientras que los hombres predominan en la mayor parte de los comités, en especial en las revistas de mayor calidad científica y en la mayoría de las áreas temáticas, las mujeres predominan como autoras en cuatro de las cinco áreas y en más de la mitad de las revistas, pero publican menor porcentaje de artículos en revistas de cuartil 1 y 2, aunque esto no suponga un menor número de citas.

Esta desigualdad puede estar relacionada con el fenómeno del techo de cristal (Alcalá, y otros, 2005Alcalá, P.; Guil, A.; Pérez, E. (coords.) (2005). Mujer y Ciencia. La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España. Madrid: FECYT.; Callejo, y otros, 2013Callejo, J.; Gómez, C.; Casado, E. (2013). El techo de cristal en el sistema educativo español. Madrid: UNED.; Claramunt y Claramunt, 2012Claramunt, R. M.; Claramunt, T. (2012). Mujeres en ciencia y tecnología. Madrid: UNED.), históricamente con la incorporación tardía de la mujer a la universidad y con un menor número de mujeres que continúan estudios de posgrado si se tiene en cuenta el número de mujeres estudiantes de grado (De Garay y Del Valle-Díez-Muñoz, 2012De Garay, A.; Del Valle-Díez-Muñoz, G. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3 (6), 3-30.), lo que conlleva una menor tasa de incorporación por parte de las mujeres a la carrera investigadora (Velasco y otros, 2014Velasco, J.; Fariña, M.; Amado, B. G.; Fariña, F. (2014). Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 105-118. https://doi.org/10.13140/2.1.3158.5924.), y una menor presencia de éstas en categorías superiores y de más responsabilidad en el ámbito científico (Leeman y otros, 2010Leeman, R. J.; Dubach, P.; Boes, S. (2010). The leaky pipeline in the Swiss university system: Identifying gender barriers in postgraduate education and networks using longitudinal data. Swiss Journal of Sociology, 36 (2), 299-323. https://doi.org/10.5167/uzh-41767.; Ding y otros, 2010Ding, W.; Murray, F.; Stuart, T. (2010). From bench to board: Gender differences in university scientists’s participation in commercial science. Harvard Business School Entrepreneurial Management Working Paper, 11-014. https://doi.org/10.2139/ssrn.1658475.). Esta discrepancia entra en conflicto con el proceso de feminización experimentado por la psicología (Skinner y Louw, 2009Skinner, K.; Louw, J. (2009). The feminization of psychology: Data from South Africa. International Journal of Psychology, 44 (2), 81-92. https://doi.org/10.1080/00207590701436736.), con el incremento de la mujer en la educación superior en toda Iberoamérica (De Garay y Del Valle-Díez-Muñoz, 2012De Garay, A.; Del Valle-Díez-Muñoz, G. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3 (6), 3-30.), y en el caso concreto de España, país con mayor número de revistas de psicología iberoamericanas en el JCR de 2015, con una mayor presencia de mujeres como personal docente investigador en las universidades públicas de psicología.

El presente trabajo pone de manifiesto las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en el ámbito científico de la psicología iberoamericana a través del estudio de las diferencias entre dirección y producción científica en las revistas del JCR de 2014 y 2015, y ha de servir para mejorar las revistas desde una perspectiva de igualdad de género. Si bien, entre las limitaciones del estudio cabe mencionar el periodo estudiado, limitado a dos años, lo cual invita en futuros trabajos a ampliar los años de estudio, con el fin de determinar la evolución real o ficticia hacia una igualdad de género en las publicaciones científicas. Otra limitación que presenta el trabajo es la elección de las revistas, habiendo seleccionado solo aquellas que se encontraban indexadas en el JCR de la Web of Science, por lo que sería de interés ampliar el número de revistas de Psicología iberoamericana indexadas en otras bases de datos, lo que permitiría contar a su vez con un mayor número de revistas por país y por área temática.

 

7. REFERENCIASTop

Alcalá, P.; Guil, A.; Pérez, E. (coords.) (2005). Mujer y Ciencia. La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España. Madrid: FECYT.
Amrein, K.; Langmann, A.; Fahrleitner-Pammer, A.; Pieber, T. R.; Zollner-Schwetz, I. (2011). Women underrepresented on editorial boards of 60 major medical journals. Gender Medicine, 8 (6), 378-387. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22153882
ANECA (2008). Programa Academia 2008: Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación. V. 2.0. http://www.aneca.es/content/download/10527/118089/version/1/file/academia_14_ppiosy_orientaciones.pdf [consultado el 10 de octubre de 2012].
Barrios, M.; Villarroya, A.; Borrego, A. (2013). Scientific production in psychology: a gender analysis. Scientometrics, 95 (1), 15-23. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0816-4
Callejo, J.; Gómez, C.; Casado, E. (2013). El techo de cristal en el sistema educativo español. Madrid: UNED.
Cameron, E. Z.; Gray, M. E.; White, A. M. (2013). Is publication rate an equal opportunity metric?. Trends in Ecology & Evolution, 28 (1), 7-8. https://doi.org/10.1016/j.tree.2012.10.014
Claramunt, R. M.; Claramunt, T. (2012). Mujeres en ciencia y tecnología. Madrid: UNED.
D’Amico, R.; Vermigli, P.; Canetto, S. S. (2011). Publication productivity and career advancement by female and male psychology faculty: the case of Italy. Journal of Diversity in Higher Education, 4 (3), 175-184. https://doi.org/10.1037/a0022570
De Garay, A.; Del Valle-Díez-Muñoz, G. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3 (6), 3-30.
Ding, W.; Murray, F.; Stuart, T. (2010). From bench to board: Gender differences in university scientists’s participation in commercial science. Harvard Business School Entrepreneurial Management Working Paper, 11-014. https://doi.org/10.2139/ssrn.1658475
Einav, L.; Yariv, L. (2006). What’s in a surname? The effects of surname initials on academic success. Journal of Economic Perspectives, 20 (1), 175-188. https://doi.org/10.1257/089533006776526085
ETAN expert working group on Women and Science (2000). Science Policy in the European Union. Promoting excellence through mainstreaming gender equality. Brussels: European Commission. Directorate-General for Research. https://ufm.dk/en/publications/2000/files-2000/promoting-excellence-through-mainstreaming-gender-equality.pdf [Consultado octubre 2016].
Evans, J.; Hsieh, P.; Robinson, D. (2005). Women`s involvement in Educational Psychology Journals from 1976 to 2004. Educational Psychology Review, 17 (3), 263-271. https://doi.org/10.1007/s10648-005-5619-1
Fong, C.; Yoo, J.; Jones, S.; Torres, L.; Decker, M. (2009). Trends in female authorships, editorial board memberships, and editorships in Educational Psychology journals from 2003 to 2008. Educational Psychological Review, 21 (3), 267-277. https://doi.org/10.1007/s10648-009-9108-9
González-Alcaide, G.; Castelló-Cogollos, L.; Bolaños-Pizarro, M.; Alonso-Arroyo, A.; Valderrama-Zurián, J. C.; Aleixandre-Benavent, R. (2010). Veinte años de investigación de la psicología española en Psicothema (1989-2008). Psicothema, 22 (1), 41-50.
González-Sala, F.; Fonseca-Baeza, S.; Osca-Lluch, J. (2014). La presencia española en comités de revistas iberoamericanas de psicología del Journal Citation Reports (2012). Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 151-165.
Larivière, V.; Gingras, Y.; Cronin, B.; Sugimoto, C. R. (2013). Bibliometrics: global gender disparities in science. Nature, 504 (7479), 211-213. https://doi.org/10.1038/504211a
Leeman, R. J.; Dubach, P.; Boes, S. (2010). The leaky pipeline in the Swiss university system: Identifying gender barriers in postgraduate education and networks using longitudinal data. Swiss Journal of Sociology, 36 (2), 299-323. https://doi.org/10.5167/uzh-41767
Malouff, J.; Schutte, N.; Priest, J. (2010). Publication rates of Australian academic psychologists. Australian Psychologist, 45 (2), 78-83. https://doi.org/10.1080/00050060903078536
Mauleón, E.; Bordons, M. (2006). Productivity, impact and publication habits by gender in the area of Materials Science. Scientometrics, 66 (1), 199-218. https://doi.org/10.1007/s11192-006-0014-3
Mauleón, E.; Bordons, M. (2010). Male and female involvement in patenting activity in Spain. Scientometrics, 83 (3), 605-621. https://doi.org/10.1007/s11192-009-0131-x
Mauleón, E.; Hillán, L.; Moreno, L.; Gómez, I.; Bordons, M. (2013). Assessing gender balance among journal authors and editorial board members. Scientometrics, 95 (1), 87-114. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0824-4
Metz, I.; Harzing, A. W. (2009). Gender diversity in editorial boards of management journals. Academy of Management Learning and Education, 8 (4), 540-557. https://doi.org/10.5465/AMLE.2009.47785472
Miqueo, C.; Germán Bes, C.; Fernández Turrado, T.; Barral Morán, M. J. (2011). Ellas también cuentan. Científicas en los comités de revistas biomédicas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
National Science Board (2010). Science and engineering indicators 2010. Arlington: National Science Foundation (NSB 10-01).
Olivas-Ávila, J.A.; Musi-Lechuga, B. (2010). Análisis de la producción de los profesores funcionarios de Psicología en España en artículos de revistas de la Web of Science. Psicothema, 22 (4), 909-916.
Osca-Lluch, J.; González-Sala, F. (2017). Scientific networks and research groups development. Educational Psychology case in Spain during the five-year periods 2004-2008 and 2009-2013. Anales de Psicología, 33 (2), 356-364. http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v33n2/psicologia_desarrollo9.pdf
Sánchez de Madariaga, I. (2011). Políticas de género en la ciencia. Suprimir sesgos y promover la excelencia. En: Sánchez de Madariaga, I.; de la Rica, S.; Dolado, J.J. (coords.), Libro Blanco. Situación de las mujeres en la ciencia española. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación, pp. 3-15. http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/UMYC/LibroBlanco_Interactivo.pdf
She Figures (2009). Statistics and Indicators on Gender Equality in Science. European Commission. Directorate-General for Research. ISBN 978-92-79-11388-8. http://ec.europa.eu/research/science-society/document_library/pdf_06/she_figures_2009_en.pdf [consultado el 25/09/2014].
Sierra, J. C.; Buela-Casal, G.; Bermúdez, M. P.; Santos-Iglesias, P. (2009). Diferencias por sexo en los criterios y estándares de productividad científica y docente en profesores funcionarios en España. Psicothema, 21 (1), 124-132.
Skinner, K.; Louw, J. (2009). The feminization of psychology: Data from South Africa. International Journal of Psychology, 44 (2), 81-92. https://doi.org/10.1080/00207590701436736
Stegmaier, M.; Palmer, B.; Assendelft, L. van (2011). Getting on the Board: The Presence of Women in Political Science Journal Editorial Positions. PS-Political Science & Politics, 44 (4), 799-804. https://doi.org/10.1017/S1049096511001284
Torres-Salinas, D.; Muñoz-Muñoz, A. M.; Jiménez-Contreras, E. (2011). Análisis bibliométrico de la situación de las mujeres investigadoras de ciencias sociales y Jurídicas en España. Revista Española de Documentación Científica, 34 (1), 11-28. https://doi.org/10.3989/redc.2011.1.794
Velasco, J.; Fariña, M.; Amado, B. G.; Fariña, F. (2014). Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 105-118. https://doi.org/10.13140/2.1.3158.5924