ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES

LAS REVISTAS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA RED SCIELO: UN ANÁLISIS DE SU VISIBILIDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Cristina Bojo-Canales*, Javier Sanz-Valero**

* Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades

Correo-e: cbojo@isciii.es | ORCID iD: http://orcid.org/0000-0002-0330-171X

** Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología. Universidad Miguel Hernández

Correo-e: jsanz@umh.es | ORCID iD: http://orcid.org/0000-0002-8735-0075

 

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue conocer y analizar la presencia de las revistas de ciencias de la salud, presentes en la red SciELO, en las principales bases de datos bibliográficas, con el fin de conocer sus datos de circulación y visibilidad. A partir de los resultados obtenidos se pudo concluir que las colecciones de Brasil y Colombia fueron las que presentaron mayores niveles de circulación en las bases de datos bibliográficas estudiadas y, en consecuencia, una mayor visibilidad internacional. La mayor presencia fue en las bases LILACS y Scopus que duplicaron los datos de MEDLINE, Web of Science o Embase; la presencia en CINHAL o PsycINFO fue poco más que testimonial. Las publicaciones en inglés obtuvieron mejores resultados en relación a su circulación.

HEALTH SCIENCES JOURNALS INDEXED IN SCIELO NETWORK: AN ANALYSIS OF THEIR INTERNATIONAL VISIBILITY

ABSTRACT

The present research is aimed to analyze the presence of health sciences journals, covered by the SciELO network, in the main bibliographic databases, in order to know their circulation and visibility data. From the results obtained, it was possible to conclude that the collections of Brazil and Colombia were the ones with the highest levels of circulation in the bibliographic databases studied and, consequently, a greater international visibility. The largest presence was in LILACS and Scopus databases, which duplicated data from MEDLINE, Web of Science or Embase. The presence in CINHAL or PsycINFO was little more than testimonial. Journals edited in English obtained better results in relation to their circulation.

Recibido: 28-11-2018; 2ª versión: 31-01-2019; Aceptado: 14-02-2019.

Cómo citar este artículo/Citation: Bojo-Canales, C.; Sanz-Valero, J. (2019). Las revistas de ciencias de la salud de la red SciELO: un análisis de su visibilidad en el ámbito internacional. Revista Española de Documentación Científica, 42 (4): e245. https://doi.org/10.3989/redc.2019.4.1629

PALABRAS CLAVE: revistas científicas; visibilidad; SciELO; bases de datos bibliográficas; ciencias de la salud.

KEYWORDS: scientific journals; visibility; SciELO; bibliographic databases; health science.

Copyright: © 2019 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIAL Y MÉTODO
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. REFERENCIAS

 

1. INTRODUCCIÓN Top

Durante las últimas décadas del siglo XX las revistas científico-técnicas editadas en América Latina, España y Portugal se encontraban con dificultades que, a grandes rasgos, se referían a su escasa visibilidad, discreto impacto en la producción global del conocimiento (la mayoría de las veces local o institucional), falta de registro, insuficiente indización en los principales índices (tanto nacionales como internacionales) e insuficiente respaldo institucional. Esta escasa visibilidad de la producción científica iberoamericana ya fue puesta de manifiesto, desde hace años, tanto a nivel general como en el ámbito de las ciencias de la salud (Ponce Aura, 2004Ponce Aura, C. (2004). Análisis de la circulación de las revistas biomédicas españolas en bases de datos nacionales e internacionales. Valencia: Universidad de Valencia. [tesis doctoral inédita].; Luna Morales y Collazo Reyes, 2007Luna Morales, ME.; Collazo Reyes, F. (2007). Análisis histórico bibliométrico de las revistas latinoamericanas y caribeñas en los índices de la ciencia internacional: 1961-2005. Revista Española de Documentación Científica, 30 (4), 523-543. https://doi.org/10.3989/redc.2007.v30.i4.403.; Abad García y otros, 2015Abad García, MF.; González Teruel, A.; Argento, J.; Rodríguez Gairín, JM. (2015). Características y visibilidad de las revistas españolas de ciencias de la salud en bases de datos. El Profesional de la Información, 24 (5), 537-550. https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.04.).

En el ámbito iberoamericano, una de las principales iniciativas que se pusieron en marcha destinadas a registrar y dar visibilidad a las revistas científicas de la región fue la creación y posterior desarrollo de la Red SciELO (Scientific Electronic Library on Line). Esta Red fue creada en Brasil hace 20 años cuando los índices internacionales limitaban su cobertura a las llamadas “revistas de corriente principal”, ignorando un universo de publicaciones seriadas editadas en países en desarrollo y/o de habla no inglesa (Packer y otros, 2014Packer, A.; Cop, N.; Luccisano, A.; Ramalho, A.; Spinak, E. (2014). SciELO – 15 años de Acceso Abierto: un estudio analítico sobre Acceso Abierto y comunicación científica. Paris: UNESCO. https://doi.org/10.7476/9789233012370.). Nació bajo un planteamiento innovador que ofrecía soluciones a la escasa visibilidad de las revistas bajo el modelo hoy conocido como Open Access (Packer y otros, 1998Packer, A.; Rocha Biojone, M.; Irati, A.; Mayumi Takenaka, R.; Pedroso García, A.; Costa da Silva, A.; Toshiyuki Murasaki, R. (1998). SciELO: uma metodologia para publicação eletrônica. Ciência da Informação, 27 (2), 109-121. https://doi.org/10.1590/S0100-19651998000200001.). Hoy SciELO funciona como una gran red de información científica y es uno de los proyectos de comunicación académica más conocidos a nivel mundial. El desarrollo e implantación de la red SciELO supusieron uno de los principales hitos en la comunicación científica en América Latina y ha contribuido a la mejora de la calidad de sus revistas, aumentando su visibilidad, accesibilidad, uso e impacto, ofreciendo soluciones a esta carencia de ser indexadas y la consiguiente falta de visibilidad (Packer y otros, 1998Packer, A.; Rocha Biojone, M.; Irati, A.; Mayumi Takenaka, R.; Pedroso García, A.; Costa da Silva, A.; Toshiyuki Murasaki, R. (1998). SciELO: uma metodologia para publicação eletrônica. Ciência da Informação, 27 (2), 109-121. https://doi.org/10.1590/S0100-19651998000200001.).Tras 20 años de funcionamiento, hoy SciELO es uno de los portales de revistas científicas más consultados y conocidos a nivel mundial.

Pero para las revistas SciELO, además de estar en la colección, es muy importante ser indizadas en las principales bases de datos bibliográficas, ya que estas son el punto de partida de muchas de las investigaciones en ciencias de la salud y, por tanto, esta presencia es vital para mejorar la visibilidad de la publicación y de la propia Red (Sanz Valero, 2007Sanz Valero, J. (2007). Visibilidad, ¡desafío actual de la política editorial!. Cadernos de Saúde Pública, 23 (12), 2804-2805. http://www.scielo.br/pdf/csp/v23n12/00.pdf.). La indización suele ser un proceso que puede darse por etapas: primero, en fuentes locales y regionales; y luego, internacionales (López Jaramillo, 2007López Jaramillo, P. (2007). La generación del conocimiento como mercancía de alto valor: importancia de su difusión. Revista Colombiana de Cardiología, 14 (2), 65-66.).

Para mejorar la visibilidad y acceso a los documentos publicados en las revistas es fundamental que las publicaciones estén indizadas en bases de datos bibliográficas especializadas, imprescindibles en el proceso investigador a la hora de buscar, recuperar, localizar y obtener información científica. Su presencia en los distintos repertorios y plataformas, donde puede ser vista y buscada, es esencial para que sus contenidos sean conocidos. No ser accesible significa no existir (Abadal y Rius Alcaraz, 2008Abadal, E.; Rius Alcaraz, Ll. (2008). Revistas científicas de las universidades españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto. Revista Española de Documentación Científica, 31 (2), 242-262. https://doi.org/10.3989/redc.2008.v31.i2.427.). Asimismo, la ausencia de visibilidad limita la posibilidad de uso de los conocimientos generados, que es, en definitiva, la razón de ser de su producción (Ochoa Henríquez, 2004Ochoa Henríquez, H. (2004). Visibilidad: El reto de las revistas científicas latinoamericanas. Opción, 20 (43), 162-168.).

Uno de los métodos más utilizados para medir esta visibilidad consiste en analizar su presencia en bases de datos académicas, en tanto que éstas representan un canal de comunicación acreditado y directo con los consumidores de información científica. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue conocer y analizar la presencia de las revistas de ciencias de la salud, presentes en la red SciELO, en las principales bases de datos bibliográficas tanto de carácter general como especializadas.

 

2. MATERIAL Y MÉTODO Top

Diseño: Estudio descriptivo trasversal

Unidad de análisis: Las revistas científicas recogidas en la red SciELO, activas en el año 2015, y pertenecientes al área de las ciencias de la salud, incluyendo Medicina, Farmacia, Psicología, Odontología, Enfermería y Fisioterapia.

Fuente de obtención de los datos: Se obtuvieron a través de la consulta directa y acceso, vía Internet, al listado de revistas incluidas en los ficheros Excel disponibles en el servidor de SciELO (http://analytics.scielo.org/w/reports). Para conocer la circulación de las revistas se acudió directamente a las propias bases de datos. Todos los datos se obtuvieron entre los meses de agosto y septiembre de 2018.

Variables a estudio:

Análisis de los datos

Para las variables cualitativas se calcularon las frecuencias absoluta y relativa (porcentaje) y las variables cuantitativas mediante la media y su desviación estándar, la mediana (Me) y la amplitud intercuartílica (AIQ).

Se analizó la existencia de asociación entre las variables cualitativas mediante la prueba de la chi-cuadrado; para comprobar la significación de la diferencia de medias para muestras independientes entre más de 2 grupos para una variable cuantitativa se realizó el análisis de la varianza (ANOVA) utilizando el método de Tukey. El crecimiento de la producción científica se examinó mediante el análisis de regresión. El nivel de significación utilizado en todos los contrastes de hipótesis fue α ≤ 0,05.

El control de la calidad de los datos se efectuó a través de dobles tablas y los potenciales errores encontrados se corrigieron mediante la consulta con los originales. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences for Windows, versión 23.0 (IBM Corp, Armonk, NY).

 

3. RESULTADOS Top

El número de revistas activas en el año 2015 en la red SciELO era de 1413, de las que 379 (26,8%) correspondían a alguna de las materias relacionadas con las ciencias de la salud, siendo las colecciones de Brasil y Colombia las de mayor tamaño, tanto de forma general (310 y 220 títulos), como las que mayor número de revistas de salud recogen (103 y 54). Destaca el caso de la colección SciELO México, que aportó tan sólo 18 (9,3%) títulos del área de las ciencias de la salud de los 193 que conformaban la colección mexicana en el año de estudio (tabla I). España fue la única colección monotemática.

Tabla I. Número de revistas, totales y de ciencias de la salud, presentes en las diferentes colecciones SciELO

Número de revistas, totales y de ciencias de la salud, presentes en las diferentes colecciones SciELO

[Descargar tamaño completo]

 

Características descriptivas de publicaciones indizadas en la red SciELO

Las 379 revistas estudiadas, sobre ciencias de la salud, se editaban en 3 idiomas, o bien 3 combinaciones de los mismos, se clasificaron en 8 tipos de editores y fueron englobadas en 6 materias (tabla II).

Tabla II. Características descriptivas de publicaciones indizadas en la red SciELO

Características descriptivas de publicaciones indizadas en la red SciELO

[Descargar tamaño completo]

 

Año de entrada en la red y tiempo de permanencia

Las primeras 4 (1,1%) revistas que se indizaron en SciELO, en el año 1997, fueron la Brazilian Journal of Medical and Biological Research, las Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, la Revista Brasileira de Medicina do Esporte y la Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo. En el año 2015, último año recogido para el análisis, se indizaron 26 (6,9%) publicaciones. El año en el que fueron incluidos un mayor número de títulos fue el año 2010 con 39 (10,3%) revistas.

La relación entre el número de publicaciones por año muestra que el modelo de regresión con un mayor ajuste fue el lineal (p < 0,001), con tendencia creciente, siendo el coeficiente de determinación R2 = 72,3% (Figura 1).

Figura 1. Distribución de las publicaciones sobre ciencias de la salud según el año de entrada en la red SciELO

Distribución de las publicaciones sobre ciencias de la salud según el año de entrada en la red SciELO

[Descargar tamaño completo]

 

A partir de la fecha de entrada se pudo conocer el tiempo de permanencia en la red que resultó ser de 9,7 ± 0,2 años, con mediana de 9 años y AIQ igual a 7. La colección con mayor edad media fue Chile con 13,1 ± 1,1 años, presentando diferencias significativas con las colecciones de Sudáfrica (5,1 años; p < 0,001), Portugal (6 años; p < 0,001), México (6,4 años; p < 0,001), Colombia (8,0 años; p = 0,001) y España (8,9 años; p = 0,025).

Visibilidad y circulación a través de las bases de datos bibliográficas

La mayor representación de publicaciones se dio en la base Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) con 266 (70,2%) revistas, debido principalmente a la indización de las revistas brasileñas y colombianas. Por el contrario se observó una clara falta de presencia en CINHAL (tabla III).

Tabla 3. Número de revista presentes en las diferentes bases de datos bibliográficas según colección (n total = 379)

Número de revista presentes en las diferentes bases de datos bibliográficas según colección (n total = 379)

[Descargar tamaño completo]

 

En general, la presencia de las revistas en las bases de datos bibliográficas estudiadas dio una media de 2,0 ± 0,1 bases/publicación, con mediana de 2 y AIQ igual a 2, máximo de 6 y mínimo de 0 (figura 2).

Figura 2. Presencia de las colecciones en las diferentes bases de datos bibliográficas

Presencia de las colecciones en las diferentes bases de datos bibliográficas

[Descargar tamaño completo]

 

Este máximo fue alcanzado por 4 (1,1%) revistas: 3 de la colección de Brasil (Arquivos de Neuro-Psiquiatria, Revista Brasileira de Psiquiatría y Revista Latino-Americana de Enfermagem) y 1 de la de Colombia (Colombia Médica). El mínimo se observó en 40 (10,6%) revistas no indizadas en ninguna de las bases de datos analizadas.

La colección de mayor presencia media en las bases analizadas fue la de Salud Pública (3,8 ± 0,6) y por países fue la colección de Brasil (3,0 ± 0,1), observándose diferencias estadísticamente significativas, en relación a la media de pertenencia a bases de datos entre algunas colecciones (Cuba, España, Costa Rica, Uruguay, Bolivia y Portugal) (tabla IV).

Tabla IV. Comparación entre las medias del número de bases por colección

Comparación entre las medias del número de bases por colección

[Descargar tamaño completo]

 

Igualmente, se observaron diferencias en las medias cuando se estudió la pertenencia a las diferentes bases según el idioma: inglés (2,9 ± 0,2) frente al español (1,6 ± 0,1; p < 0,001) y también con el portugués (1,7 ± 0,2; p < 0,001).

No se constató asociación cuando se comparó el número de bases en las que se indizaban las revistas en relación al editor científico (p = 0,296).

La medicina fue la materia mejor representada en las bases de datos bibliográficas y, junto con la enfermería, las dos únicas materias presentes en todas ellas (tabla V). Aun así, no se probó asociación significativa al comparar el número de bases de indización en relación a la materia (p = 0,161).

Tabla V. Número de revistas presentes en las diferentes bases de datos bibliográficas según materia(n total = 379)

Número de revistas presentes en las diferentes bases de datos bibliográficas según materia(n total = 379)

[Descargar tamaño completo]

 

 

4. DISCUSIÓN Top

El estudio de visibilidad de las revistas SciELO sobre ciencias de la salud ha permitido conocer su escaso nivel de circulación en las bases de datos bibliográficas más utilizadas en el área de referencia, salvo en LILACS (2 de cada 3 revistas) y en Scopus (1 de cada 2). El primer enfoque temático de la red SciELO, las ciencias de la salud, explica que las primeras revistas perteneciesen a este ámbito. La presencia de las publicaciones de Brasil y Colombia como países punteros en el área ya había sido previamente estudiada y los resultados obtenidos en este trabajo vienen a corroborar estos datos. Las ciencias de la salud se confirman como el mayor núcleo de la producción científica en ambos países (Maz Machado y otros, 2016Maz Machado, A.; Jiménez Fanjul, NN.; Villarraga Rico, E. (2016). La producción científica colombiana en SciELO: un análisis bibliométrico. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39 (2), 111-119. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n2a03.; Mugnaini y otros, 2014Mugnaini, R.; Digiampetri, LA.; Mena Chalco, JP. (2014). Comunicação científica no Brasil (1998-2012): indexação, crescimento, fluxo e dispersão. Transinformação, 26 (3), 239-252. https://doi.org/10.1590/0103-3786201400030002.).

Es interesante el caso de la colección SciELO México, con una escasa representación de revistas del área de las ciencias de la salud, a diferencia de otros ámbitos donde aparece entre los líderes regionales (Miguel, 2011Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34 (2), 187-199.) y uno de los países que tiene mayor número de revistas en WOS (Luna Morales y Collazo Reyes, 2007Luna Morales, ME.; Collazo Reyes, F. (2007). Análisis histórico bibliométrico de las revistas latinoamericanas y caribeñas en los índices de la ciencia internacional: 1961-2005. Revista Española de Documentación Científica, 30 (4), 523-543. https://doi.org/10.3989/redc.2007.v30.i4.403.).

España fue, y sigue siéndolo, la única colección monotemática, debido fundamentalmente a que la red SciELO España es una iniciativa, coordinada y mantenida por la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III (Bojo Canales y otros, 2009Bojo Canales, C.; Fraga Medín, C.; Hernández Villegas, S.; Primo Peña, E. (2009). SciELO: un proyecto cooperativo para la difusión de la ciencia. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 11 (2), 49-56. https://doi.org/10.4321/s1575-06202009000200004.; Veiga de Cabo, 2001Veiga de Cabo, J. (2001). La Biblioteca Virtual en Salud (BVS): una apuesta por la difusión de la producción científica española y latinoamericana en colaboración con la OPS/OMS. Revista Española de Salud Pública, 75 (4), 277-280. https://doi.org/10.1590/S1135-57272001000400001.).

La publicación en portugués o en español no debe extrañar al ser los idiomas propios de las colecciones (países) pertenecientes a SciELO. Ahora bien, el predominio del idioma inglés tiene el sustento en el programa de internacionalización de las revistas de esta red, en el que se propone la publicación simultánea en portugués o español e inglés, con la perspectiva de que los artículos en inglés alcancen un cociente próximo a 2:3 (Packer, 2014Packer, A. (2014). A visibilidade dos Periódicos do Brasil. SciELO em perspectiva. 5 noviembre. Disponible en:https://blog.scielo.org/blog/2014/11/05/a-visibilidade-dos-periodicos-do-brasil [Fecha de consulta: 26/09/2018].). Al mismo tiempo, los autores con mayores posibilidades, una vez realizado el esfuerzo de escribir el artículo en inglés, tienden a enviar sus manuscritos a revistas que se publican en inglés, recibiendo apoyo de su propia institución, que impulsa y recomienda publicar en revistas de alto impacto, generalmente editadas en inglés, aunque ello suponga tener que pagar (Sanz Valero y otros, 2014Sanz Valero, J.; Tomás Casterá, V.; Wanden Berghe, C. (2014). Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública en el período de 1997 a 2012. Revista Panamericana de Salud Pública, 35 (2), 81-88.). De igual forma, se conoce que cualquiera que sea la naturaleza de un artículo científico, las posibilidades de recibir citaciones son mayores si se publicó en inglés (Franco López y otros, 2016Franco López, A.; Sanz Valero, J.; Culebras, J. (2016). Publicar en castellano, o en cualquier otro idioma que no sea inglés, negativo para el factor de impacto y citaciones. Journal of Negative and No Positive Results, 1 (2), 65-70. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2016.1.2.1005.).

En relación a los editores, los resultados obtenidos están en línea con lo expuesto anteriormente (Cerda Silva y Lara, 2011Cerda Silva, A.; Lara, J. C. (2011). Políticas Editoriales de Publicaciones Académicas en Línea en Latinoamérica. Disponible en: https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/Informe-Politicas_Editoriales_de_Publicaciones1.pdf [Fecha de consulta:25/09/2018].), donde en todas las colecciones analizadas las publicaciones procedían fundamentalmente de centros universitarios, con la salvedad de Argentina, país en que las sociedades científicas tienen una fuerte presencia editorial y Cuba, donde son organismos públicos los principales responsables de la producción científica (Araujo Ruiz y otros, 2005Araujo Ruiz, J.; Hooydonk, G. van; Torricella Morales, R.; Arencibia Jorge, R. (2005). Cuban scientific articles in ISI Citation Indexes and Cuba Ciencias databases (1988-2003). Scientometrics, 65 (2), 161-171. https://doi.org/10.1007/s11192-005-0265-4.). México indicó la misma tendencia, con una clara presencia de la Universidad Nacional Autónoma de México tanto en Scopus como en WOS (López Leyva, 2011López Leyva, S. (2011). Visibilidad del conocimiento mexicano: La participación de las publicaciones científicas mexicanas en el ámbito internacional. Revista de Educación Superior, 40 (158), 151-165.). En Colombia la edición parece estar también en las mismas manos, siendo los editores fundamentalmente universidades nacionales (Mesa Melgarejo y Galindo Huertas, 2011Mesa Melgarejo, L.; Galindo Huertas, S. (2011). Caracterización de las publicaciones periódicas de la enfermería en Colombia visibles en Internet. Avances en Enfermería, 29 (1), 159-168.).

La medicina es la materia mejor representada en todas las bases de datos y la única presente, junto con la enfermería, en todas ellas, algo que también fue ya constatado (Miguel, 2011Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34 (2), 187-199.). El área de revistas de enfermería va poco a poco consolidando su producción científica y su visibilidad en las bases de datos bibliográficas. Ahora bien, las revistas de psicología han mostrado una gran preocupación por potenciar los índices cienciométricos y de esta forma contribuir a la mejora de la calidad, visibilidad e impacto, situación que se vio principalmente en las colecciones de Chile (Polanco Carrasco y otros, 2017Polanco Carrasco, R.; Gallegos, M.; Salas, G.; López López, W. (2017). Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual. Terapia Psicológica, 35 (1), 81-93. https://doi.org/10.4067/S0718-48082017000100008.) y España (Velasco y otros, 2014Velasco, J.; Vilariño Vázquez, M.; Amado, B.; Fariña Rivera, F. (2014). Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 105-118.).

Obviamente, que el nacimiento de la Red tuviera como sede el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (Bireme) localizado en Sao Paulo (Brasil), explica la procedencia de las primeras publicaciones.

La producción científica presentó un firme y progresivo incremento de las revistas publicadas que, bien es cierto, no logró un modelo de crecimiento exponencial, mostrando unos resultados algo inferiores a los observados por Santa y Herrero Solana, 2010bSanta, S.; Herrero Solana, V. (2010b). Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33 (2), 379-400. cuando estudiaron el conjunto de la evolución regional de la producción científica y su crecimiento (coeficiente de determinación de 0,72 versus 0,94). Ambos valores confirman que las revistas latinoamericanas han presentado un estado de evidente crecimiento durante los últimos años (Luna Morales y Collazo Reyes, 2007Luna Morales, ME.; Collazo Reyes, F. (2007). Análisis histórico bibliométrico de las revistas latinoamericanas y caribeñas en los índices de la ciencia internacional: 1961-2005. Revista Española de Documentación Científica, 30 (4), 523-543. https://doi.org/10.3989/redc.2007.v30.i4.403.). A la vista de estos datos queda probado que, según los volúmenes de producción, no se ha alcanzado la llamada «explosión de la información» que lleva a producciones que se ajusten al modelo de crecimiento exponencial (Sanz Valero y Wanden Berghe, 2017Sanz Valero, J.; Wanden Berghe, C. (2017). Análisis bibliométrico de la producción científica, indizada en MEDLINE, sobre los servicios de salud proporcionados por las unidades de hospitalización a domicilio. Hospital a Domicilio, 1 (1), 21-34. https://doi.org/10.22585/hospdomic.v1i1.3.).

La permanencia de las publicaciones en SciELO presentó resultados acordes a lo observado en otros análisis bibliométricos donde se aprecian periodos temporales muy similares a los de las publicaciones indizadas en Scopus (Santa y Herrero Solana, 2010bSanta, S.; Herrero Solana, V. (2010b). Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33 (2), 379-400.).

Brasil y Colombia fueron las únicas colecciones SciELO que exhibieron revistas circulando en todas las bases de datos analizadas. Sin embargo, en el caso español, esta realidad se explica por la cobertura exclusivamente latinoamericana de la base de datos LILACS, y se subsana con la difusión nacional de las revistas a través del Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS), la base de datos que recoge la literatura biomédica española, similar a LILACS (Veiga de Cabo y otros, 2006Veiga de Cabo, J.; Mohedano Macía, L.; Jiménez Planet, V.; Yarte del Toro, A. (2006). Biblioteca Virtual en Salud de España: herramienta de acceso y difusión de información científico técnico en Salud. Revista Iberoamericana de Sistemas Cibernética e Informática, 2 (2), 39-42.). Por tanto, teniendo en cuenta este aspecto, podemos decir que son tres las colecciones que están presentes en todas las bases de datos: SciELO Brasil, Colombia y España. Brasil se consolida como el gran productor y Colombia, que Santa y Herrero Solana (2010bSanta, S.; Herrero Solana, V. (2010b). Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33 (2), 379-400.) calificaron como «la gran sorpresa», ha conseguido mantener su presencia y ha logrado una excelente posición en el ranking regional y mundial.

Las colecciones de Costa Rica, Uruguay y Bolivia tienen una circulación exclusivamente regional con nula presencia en los índices de carácter internacional, tal y como advierte, en este mismo sentido Santa y Herrero Solana (2010aSanta, S.; Herrero Solana, V. (2010a). Cobertura de la ciencia de América Latina y el Caribe en Scopus vs Web of Science. Investigación Bibliotecológica, 24 (52), 13-27. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2010.52.27451.). Es revelador el caso de la colección portuguesa, pues si bien no tiene presencia en LILACS, por las mismas razones que se mencionaban para España, ninguna de sus revistas SciELO tiene presencia en MEDLINE ni en Web of Science (WoS) y tan sólo la mitad de su colección está recogida en Scopus. La presencia de las publicaciones SciELO en PsycINFO fue poco representativa y en el caso de CINHAL podría considerarse algo testimonial, situación también observada en las revistas españolas de enfermería (Sobrido Prieto y otros, 2005Sobrido Prieto, M.; Sobrido Prieto, N.; González Guitián, C.; Pichel Guerrero, MJ; García Sánchez, M.; Prieto Díaz, A. (2005). Revistas españolas de Enfermería en bases de datos nacionales e internacionales. Index de Enfermería, 14 (48-49), 74-77. https://doi.org/10.4321/S1132-12962005000100020.).

En términos generales, los resultados obtenidos muestran que la visibilidad de las revistas SciELO del área de salud, obtenida a través de la circulación en las bases de datos bibliográficas, es baja y viene dada, principalmente, por las revistas recogidas en Scopus, base bibliográfica que mejor cobertura ofrece para el ámbito de las revistas latinoamericanas, tendencia que viene mostrándose a lo largo de los últimos años (Aguado López y otros, 2014Aguado López, E.; Becerril García, A.; Leal Arriola, M.; Martínez Domínguez, ND. (2014). Iberoamérica en la ciencia de corriente principal (Thomson Reuters / Scopus): una región fragmentada. Interciencia, 39 (8), 570-579.; Santa y Herrero Solana, 2010aSanta, S.; Herrero Solana, V. (2010a). Cobertura de la ciencia de América Latina y el Caribe en Scopus vs Web of Science. Investigación Bibliotecológica, 24 (52), 13-27. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2010.52.27451.). Estos resultados no serían extrapolables a otras áreas de conocimiento, ya que en educación se ha demostrado diferencias con estos datos (Repiso Caballero y otros, 2017Repiso Caballero, R.; Jiménez Contreras, E.; Aguaded Gómez, JI. (2017). Revistas Iberoamericanas de Educación en SciELO CitationIndex y Emerging Source Citation Index. Revista Española de Documentación Científica, 40 (4), e186. https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1445.).

Algo que puede sorprender es la baja presencia en MEDLINE, base de datos de referencia en la biomedicina, dado que se estaban estudiando revistas de las ciencias de la salud. Pero, ya ha sido demostrado que Scopus posee la mayor cantidad de artículos en salud al procesar la totalidad de las contribuciones registradas en MEDLINE más casi la totalidad de títulos procesados por Embase, e incorpora sus colecciones un número alto de artículos afines o de interés relacionados con los campos de las ciencias de la salud en general, presentando la mayor presencia de títulos publicados en América Latina, Europa, África y Asia (Cañedo Andalia y otros 2015Cañedo Andalia, R.; Nodarse Rodríguez, M.; Labañino Mulet, N. (2015). Similitudes y diferencias entre PubMed, Embase y Scopus. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26 (1), 84-91.).

Desde el punto de vista temático, las revistas de fisioterapia son cuasi inexistentes para las principales bases de datos internacionales analizadas y las del ámbito de la odontología y la farmacia tienen unos niveles de circulación deficientes, confirmando lo constatado a nivel español por (Abad García y otros, 2015Abad García, MF.; González Teruel, A.; Argento, J.; Rodríguez Gairín, JM. (2015). Características y visibilidad de las revistas españolas de ciencias de la salud en bases de datos. El Profesional de la Información, 24 (5), 537-550. https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.04.). En el caso de farmacia, la base de datos Embase (con 8 de los 10 títulos analizados en este trabajo), confirmó su papel como base de datos de referencia en esta disciplina.

Los resultados sobre la relación entre el idioma de publicación y las de bases de datos bibliográficas por donde circulan muestran un claro sesgo hacia la literatura anglosajona y revelan la falta de títulos en otros idiomas distintos al inglés. Este hecho ha promovido la apuesta de algunos editores por la edición bilingüe como estrategia de visibilización (Goldbaum, 2003Goldbaum, M. (2003). Revista de Saúde Pública (Journal of Public Health) in electronic English version. Revista de Saúde Pública, 37 (4), 395-396. http://doi.org/10.1590/S0034-89102003000400001.) y el progresivo aumento en el porcentaje de artículos publicados en inglés (Sanz Valero y otros, 2014Sanz Valero, J.; Tomás Casterá, V.; Wanden Berghe, C. (2014). Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública en el período de 1997 a 2012. Revista Panamericana de Salud Pública, 35 (2), 81-88.). Es decir, para la internacionalización de una revista, el uso del inglés tiene un papel primordial y es una baza que complementa de forma significativa su difusión (Abadal y Rius Alcaraz, 2008Abadal, E.; Rius Alcaraz, Ll. (2008). Revistas científicas de las universidades españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto. Revista Española de Documentación Científica, 31 (2), 242-262. https://doi.org/10.3989/redc.2008.v31.i2.427.).

Queda patente que la red SciELO, una iniciativa con importancia y repercusión mundial, tiene aún camino por recorrer y es importante que las instituciones implicadas continúen trabajando y consolidando los esfuerzos que las revistas del ámbito iberoamericano han venido realizando a lo largo de las últimas décadas para adoptar patrones normativos de comunicación científica y estándares internacionales de edición y publicación, propios de las revistas de corriente principal, tratando con ello de mejorar la visibilidad de la ciencia de la región que, en el mejor de los casos, aparece descontextualizada en el plano internacional.

Por todo lo anteriormente expuesto, se pudo concluir: Las colecciones de Brasil y Colombia fueron las que presentaron mayor circulación en las bases de datos bibliográficas estudiadas y en consecuencia una mayor visibilidad internacional. La mayor presencia fue en las bases LILACS y Scopus que duplicaron los datos de MEDLINE, Web of Science o Embase; la presencia en CINHAL o PsycINFO fue poco más que testimonial. Las publicaciones en inglés obtuvieron mejores resultados en relación a su circulación.

 

5. REFERENCIASTop

Abadal, E.; Rius Alcaraz, Ll. (2008). Revistas científicas de las universidades españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto. Revista Española de Documentación Científica, 31 (2), 242-262. https://doi.org/10.3989/redc.2008.v31.i2.427
Abad García, MF.; González Teruel, A.; Argento, J.; Rodríguez Gairín, JM. (2015). Características y visibilidad de las revistas españolas de ciencias de la salud en bases de datos. El Profesional de la Información, 24 (5), 537-550. https://doi.org/10.3145/epi.2015.sep.04
Aguado López, E.; Becerril García, A.; Leal Arriola, M.; Martínez Domínguez, ND. (2014). Iberoamérica en la ciencia de corriente principal (Thomson Reuters / Scopus): una región fragmentada. Interciencia, 39 (8), 570-579.
Araujo Ruiz, J.; Hooydonk, G. van; Torricella Morales, R.; Arencibia Jorge, R. (2005). Cuban scientific articles in ISI Citation Indexes and Cuba Ciencias databases (1988-2003). Scientometrics, 65 (2), 161-171. https://doi.org/10.1007/s11192-005-0265-4
Bojo Canales, C.; Fraga Medín, C.; Hernández Villegas, S.; Primo Peña, E. (2009). SciELO: un proyecto cooperativo para la difusión de la ciencia. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 11 (2), 49-56. https://doi.org/10.4321/s1575-06202009000200004
Cañedo Andalia, R.; Nodarse Rodríguez, M.; Labañino Mulet, N. (2015). Similitudes y diferencias entre PubMed, Embase y Scopus. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26 (1), 84-91.
Cerda Silva, A.; Lara, J. C. (2011). Políticas Editoriales de Publicaciones Académicas en Línea en Latinoamérica. Disponible en: https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/Informe-Politicas_Editoriales_de_Publicaciones1.pdf [Fecha de consulta:25/09/2018].
Franco López, A.; Sanz Valero, J.; Culebras, J. (2016). Publicar en castellano, o en cualquier otro idioma que no sea inglés, negativo para el factor de impacto y citaciones. Journal of Negative and No Positive Results, 1 (2), 65-70. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2016.1.2.1005
Goldbaum, M. (2003). Revista de Saúde Pública (Journal of Public Health) in electronic English version. Revista de Saúde Pública, 37 (4), 395-396. http://doi.org/10.1590/S0034-89102003000400001
López Leyva, S. (2011). Visibilidad del conocimiento mexicano: La participación de las publicaciones científicas mexicanas en el ámbito internacional. Revista de Educación Superior, 40 (158), 151-165.
López Jaramillo, P. (2007). La generación del conocimiento como mercancía de alto valor: importancia de su difusión. Revista Colombiana de Cardiología, 14 (2), 65-66.
Luna Morales, ME.; Collazo Reyes, F. (2007). Análisis histórico bibliométrico de las revistas latinoamericanas y caribeñas en los índices de la ciencia internacional: 1961-2005. Revista Española de Documentación Científica, 30 (4), 523-543. https://doi.org/10.3989/redc.2007.v30.i4.403
Maz Machado, A.; Jiménez Fanjul, NN.; Villarraga Rico, E. (2016). La producción científica colombiana en SciELO: un análisis bibliométrico. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39 (2), 111-119. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n2a03
Mesa Melgarejo, L.; Galindo Huertas, S. (2011). Caracterización de las publicaciones periódicas de la enfermería en Colombia visibles en Internet. Avances en Enfermería, 29 (1), 159-168.
Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34 (2), 187-199.
Mugnaini, R.; Digiampetri, LA.; Mena Chalco, JP. (2014). Comunicação científica no Brasil (1998-2012): indexação, crescimento, fluxo e dispersão. Transinformação, 26 (3), 239-252. https://doi.org/10.1590/0103-3786201400030002
Ochoa Henríquez, H. (2004). Visibilidad: El reto de las revistas científicas latinoamericanas. Opción, 20 (43), 162-168.
Packer, A. (2014). A visibilidade dos Periódicos do Brasil. SciELO em perspectiva. 5 noviembre. Disponible en:https://blog.scielo.org/blog/2014/11/05/a-visibilidade-dos-periodicos-do-brasil [Fecha de consulta: 26/09/2018].
Packer, A.; Cop, N.; Luccisano, A.; Ramalho, A.; Spinak, E. (2014). SciELO – 15 años de Acceso Abierto: un estudio analítico sobre Acceso Abierto y comunicación científica. Paris: UNESCO. https://doi.org/10.7476/9789233012370
Packer, A.; Rocha Biojone, M.; Irati, A.; Mayumi Takenaka, R.; Pedroso García, A.; Costa da Silva, A.; Toshiyuki Murasaki, R. (1998). SciELO: uma metodologia para publicação eletrônica. Ciência da Informação, 27 (2), 109-121. https://doi.org/10.1590/S0100-19651998000200001
Polanco Carrasco, R.; Gallegos, M.; Salas, G.; López López, W. (2017). Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual. Terapia Psicológica, 35 (1), 81-93. https://doi.org/10.4067/S0718-48082017000100008
Ponce Aura, C. (2004). Análisis de la circulación de las revistas biomédicas españolas en bases de datos nacionales e internacionales. Valencia: Universidad de Valencia. [tesis doctoral inédita].
Repiso Caballero, R.; Jiménez Contreras, E.; Aguaded Gómez, JI. (2017). Revistas Iberoamericanas de Educación en SciELO CitationIndex y Emerging Source Citation Index. Revista Española de Documentación Científica, 40 (4), e186. https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1445
Santa, S.; Herrero Solana, V. (2010a). Cobertura de la ciencia de América Latina y el Caribe en Scopus vs Web of Science. Investigación Bibliotecológica, 24 (52), 13-27. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2010.52.27451
Santa, S.; Herrero Solana, V. (2010b). Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33 (2), 379-400.
Sanz Valero, J.; Tomás Casterá, V.; Wanden Berghe, C. (2014). Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública en el período de 1997 a 2012. Revista Panamericana de Salud Pública, 35 (2), 81-88.
Sanz Valero, J. (2007). Visibilidad, ¡desafío actual de la política editorial!. Cadernos de Saúde Pública, 23 (12), 2804-2805. http://www.scielo.br/pdf/csp/v23n12/00.pdf
Sanz Valero, J.; Wanden Berghe, C. (2017). Análisis bibliométrico de la producción científica, indizada en MEDLINE, sobre los servicios de salud proporcionados por las unidades de hospitalización a domicilio. Hospital a Domicilio, 1 (1), 21-34. https://doi.org/10.22585/hospdomic.v1i1.3
Sobrido Prieto, M.; Sobrido Prieto, N.; González Guitián, C.; Pichel Guerrero, MJ; García Sánchez, M.; Prieto Díaz, A. (2005). Revistas españolas de Enfermería en bases de datos nacionales e internacionales. Index de Enfermería, 14 (48-49), 74-77. https://doi.org/10.4321/S1132-12962005000100020
Veiga de Cabo, J. (2001). La Biblioteca Virtual en Salud (BVS): una apuesta por la difusión de la producción científica española y latinoamericana en colaboración con la OPS/OMS. Revista Española de Salud Pública, 75 (4), 277-280. https://doi.org/10.1590/S1135-57272001000400001
Veiga de Cabo, J.; Mohedano Macía, L.; Jiménez Planet, V.; Yarte del Toro, A. (2006). Biblioteca Virtual en Salud de España: herramienta de acceso y difusión de información científico técnico en Salud. Revista Iberoamericana de Sistemas Cibernética e Informática, 2 (2), 39-42.
Velasco, J.; Vilariño Vázquez, M.; Amado, B.; Fariña Rivera, F. (2014). Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2), 105-118.