Revista Española de Documentación Científica 45 (2)
abril-junio 2022, e326
ISSN: 0210-0614, eISSN: 1988-4621
https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1854

Dinámicas de la producción científica española en las revistas de Comunicación en WoS

Dynamics of Spanish scientific production in Communication journals in WoS

Guadalupe Aguado-Guadalupe

Universidad Carlos III de Madrid

https://orcid.org/0000-0001-7314-2403

Eva Herrero-Curiel

Universidad Carlos III de Madrid

https://orcid.org/0000-0003-0801-2519

Elaine Rolangela de Oliveira Lucas

Universidade do Estado de Santa Catarina (Brasil)

https://orcid.org/0000-0002-2796-3566

Resumen

Este artículo analiza la producción científica en Comunicación en revistas indexadas en Q1 y Q2 de la Web of Science, perteneciente a autores con afiliación a instituciones españolas. Los objetivos son: determinar la evolución de dicha producción, la afiliación institucional, las temáticas abordadas, el idioma de publicación y las redes internacionales de coautoría. Se han identificado las revistas de Comunicación en InCites (JCR) pertenecientes a los dos primeros cuartiles. Se ha procedido a la búsqueda por título de revista en WoS y se ha realizado un tratamiento de datos y normalización. Se observa que el incremento de artículos en Q1 y Q2 durante el período estudiado (2007-2017) coincide con cambios en los sistemas de evaluación de méritos de ANECA. A pesar de este aumento, la proyección internacional es escasa, siendo dos revistas españolas las de mayor concentración de autorías.

Palabras clave: 
comunicación; producción científica; revistas de comunicación; Web of Science; España.
Abstract

This article analyzes scientific production in the field of Communication, published in Q1 and Q2 indexed journals in the WoS, by authors affiliated with Spanish academic institutions. The objectives are: to establish the evolution of this scientific output, the institutional affiliation, and the subject areas dealt with, the language of publication and the co-authorship international networks. Communication journals were identified in InCites (JCR) pertaining to the first two quartiles. A search was carried out by journal title in WoS and a data treatment and normalization was carried out. The increase in articles in Q1 and Q2 during the period studied (2007-2017) coincides with changes in the merit evaluation systems of ANECA. Despite this increase, international projection is scarce, with two Spanish journals having the highest concentration of authorship.

Keywords: 
communication; scientific production; communication journals; Web of Science; Spain.

Recibido: 12-12-20; 2ª versión: 21-05-21; Aceptado: 11-6-21; Publicado: 21-03-22

Cómo citar este artículo/Citation: Aguado-Guadalupe, G.; Herrero-Curiel, E.; Lucas, E. R. O. (2022). Dinámicas de la producción científica española en las revistas de Comunicación en WoS. Revista Española de Documentación Científica, 45 (2), e326. https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1854

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

Según datos de FECYT (2019)FECYT (2019). Indicadores. Producción científica en WOS. Icono. Disponible en: https://icono.fecyt.es/principales-indicadores/produccion-cientifica , España se encuentra entre los 30 primeros países en producción científica, concretamente en el número 12. Hay que tener en cuenta que los principales indicadores que se consideran para conocer el crecimiento son el número de documentos científicos (suma de artículos científicos, actas de congresos y revisiones anuales) y la tasa de excelencia, que indica qué porcentaje de las publicaciones de un país se incluye en el conjunto del 10% de los artículos más citados de su área. En el caso de España es de un 15,9%.

En el área de Ciencias Sociales la curva de crecimiento en los últimos diez años es similar a la de otras áreas líderes en producción científica como Medicina, Ingeniería o Química, aunque estos campos siguen presentando un número muy superior de documentos científicos (FECYT, 2020FECYT (2020). Indicadores. Distribución de la producción por áreas de conocimiento WOS. Disponible en: https://indicadores.fecyt.es/#/areas-conocimiento ).

En 2018, la producción científica de España fue de 66.491 artículos científicos recogidos en revistas. En cuanto al porcentaje de publicaciones en revistas de alto impacto (Q1) en España se sitúa en el 52,7% (FECYT, 2019FECYT (2019). Indicadores. Producción científica en WOS. Icono. Disponible en: https://icono.fecyt.es/principales-indicadores/produccion-cientifica ).

En el caso de Comunicación, como indican estudios previos (Park y Leydesdorff, 2009Park, H.W., y Leydesdorff, L. (2009). Knowledge linkage structures in communication studies using citation analysis among communication journals. Scientometrics, 81(1), 157-175. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-009-2119-y ; Koivisto y Thomas, 2011Koivisto, J., y Thomas, P. (2010). Mapping communication and media research: Conjunctures, institutions, challenges. Tampere University Press. ; Montero-Díaz y otros, 2018Montero-Díaz, J., Cobo, M., Gutiérrez-Salcedo, M., Segado-Boj, F., y Herrera-Viedma, E. (2018). A science mapping analysis of ‘Communication’ WoS subject category (1980-2013). Comunicar, 26 (55), 81-91. DOI: https://doi.org/10.3916/c55-2018-08 ), la actividad investigadora ha crecido significativamente en los últimos años. Dicho crecimiento se refleja en los datos de Scimago Journal &Country Rank, donde se puede apreciar que en 2020Scimago Journal&Country Rank (2020). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2020 España se situaba en 3º posición a nivel mundial en número de documentos publicados en el área de Comunicación, frente a la 4ª posición que ocupaba en 2017Scimago Journal&Country Rank (2017). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2017 y la 8ª posición de 2007Scimago Journal&Country Rank (2007). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2007 . Es un crecimiento destacable si se compara con el de áreas punteras como Medicina (posición 11ª en 2020Scimago Journal&Country Rank (2020). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2020 y 2017Scimago Journal&Country Rank (2017). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2017 frente a la 9ª de 2007Scimago Journal&Country Rank (2007). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2007 ); Ingeniería (12ª posición en 2020Scimago Journal&Country Rank (2020). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2020 y 16ª en 2017Scimago Journal&Country Rank (2017). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2017 frente a la 11ª en 2007Scimago Journal&Country Rank (2007). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2007 ); o Química (10ª posición en 2020Scimago Journal&Country Rank (2020). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2020 y 2007Scimago Journal&Country Rank (2007). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2007 y 11ª en 2017Scimago Journal&Country Rank (2017). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2017 ).

El presente trabajo tiene por objeto apreciar la evolución temporal de dicha producción en Comunicación, conocer la afiliación institucional de los autores, ver las temáticas abordadas, el idioma de publicación y las redes internacionales de coautoría, partiendo de la identificación de las revistas de primer y segundo cuartil presentes en WoS.

Se parte de la hipótesis de que los sistemas de evaluación de méritos del profesorado han sido determinantes en la producción científica en Comunicación durante el período estudiado, incrementándose la producción en la medida que lo hacen dichas exigencias en cuanto a bases de datos de referencia, ranking y cuartiles de posicionamiento.

La importancia que han adquirido los estudios centrados en el ámbito de la Comunicación dentro de WoS, ha llevado a la creación de la categoría específica de Communication. Esto hace que WoS se convierta en una herramienta bibliométrica de referencia en la difusión científica internacional para analizar el estado actual de la producción científica en Comunicación. Ello queda reforzado por ser una plataforma que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico como tecnológico, humanístico y sociológico desde 1900 hasta la actualidad (FECYT, s.fFECYT. (s. f.). Recursos científicos. Disponible en: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/ ). Se trata de la base de datos de referencia para conocer la actividad investigadora y la producción académica realizada por la comunidad científica y tecnológica.

1.1. Incidencia del sistema de evaluación del profesorado en la producción científica

 

La aparición de revistas científicas en el ámbito de Comunicación comienza en los años 90, y es a partir del 2000 cuando se incrementan en número, si bien «su consolidación ha sido difícil por el amateurismo de sus creadores, por la escasez de recursos económicos y por los limitados procesos bibliométricos, los investigadores que publicaban sus artículos lo hacían sin saber el valor de publicar en una u otra» (Castillo y otros, 2014Castillo-Esparcia, A., Peña Timón, V., y Mañas Valle, S. (2014). Revista de Comunicación en España. Una aproximación histórica. Historia y Comunicación Social, 19(Nº Esp.), 621-630. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_hics.2014.v19.45053 ).

Decisiva en el caso español fue la aprobación del Real Decreto 1086/1989 de 28 de agosto, por el que la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) comienza a valorar los sexenios de investigación. Este hecho marca un punto de inflexión en la carrera investigadora de los docentes universitarios que empiezan a ver un incentivo en su producción científica (Castillo y Carretón, 2010Castillo, A., y Carretón, M.C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23(2), 289-327. DOI: https://doi.org/10.15581/003/23.2.289-327 ).

Ha contribuido igualmente la puesta en marcha del sistema de acreditación del profesorado con la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril. La tarea de evaluar dichos méritos curriculares se encomendó a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), creada en 2001, siendo requisito para todo profesor universitario pasar dicha evaluación antes de optar a plaza.

Una de las áreas que más peso tiene en esta evaluación es la producción científica. Esto lleva al incremento de interés por publicar en aquellas revistas mejor valoradas por ANECA, como son las de nivel 1: Q1 y Q2 del JCR. Ello provoca que «desde la óptica de los procesos de evaluación, los investigadores españoles tenderán a publicar en las revistas que priorizan las agencias de acreditación» (Masip, 2011Masip, P. (2011). Efecto ANECA: producción española en Comunicación en el Social Science Citation Index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210. ).

1.2. Estado de la cuestión

 

En España, desde el año 2007, se ha generado un entorno caracterizado por el crecimiento de difusión científica debido a la influencia de las agencias de acreditación (Soriano, 2008Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Congreso Internacional Fundacional AE-IC. Santiago de Compostela: Asociación Española de Investigación de la Comunicación) y la consiguiente internacionalización de las publicaciones y la divulgación que conlleva (Alsina y García, 2008Alsina, R., y García, L. (2008). Teoría e investigación de la comunicación en España: Notas para un debate. Congreso Internacional Fundacional AE-IC. 1-20. Santiago de Compostela. ). Esta situación ha despertado el interés por dicha producción científica, considerando aspectos como la preferencia por ciertas temáticas (Rodríguez-Gómez, 2016Rodríguez-Gómez, E. (2016). Aportación científica de los congresos de la AE-IC (20082014): reseña histórica y estado actual de la investigación en Comunicación. Historia y Comunicación Social, 21(1), 115-137. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52687 ) y la presión por publicar (Goyanes y Rodríguez-Gómez, 2018 aGoyanes, M., y Rodríguez-Gómez, E. (2018a). ¿Por qué publicamos? Prevalencia, motivaciones y consecuencias de publicar o perecer. El profesional de la Información, 27(3), 548-558. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.08 ).

A esta situación se ha unido la importancia que han ido adquiriendo las revistas de la WoS (De Filippo, 2013De Filippo, D. (2013). La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Comunicar, 21(41), 25-34. DOI: https://doi.org/10.3916/C41-2013-02 ), Scopus (Costa-Sánchez, 2017Costa-Sánchez, C. (2017). Análisis de la productividad y visibilidad en Scopus de los investigadores españoles en Comunicación. Observatorio, 11(3), 1-16. DOI: https://doi.org/10.15847/obsOBS11320171030 ), los índices de impacto en general (Gómez-Hernández, 2015Gómez-Hernández, J. A. (2015). Efectos negativos de los criterios de evaluación de la actividad investigadora para el sistema de comunicación científica en español. Anuario ThinkEPI, 9, 200-206. DOI: https://doi.org/10.3145/thinkepi.2015.46 ; Perceval y Fornieles, 2008Perceval, J.M., y Fornieles, J. (2008). Confucio contra Sócrates: la perversa relación entre la investigación y la acreditación. Anàlisi, (36), 213-224. ) y los indicadores de calidad unánimemente aceptados (Quintas-Froufe, 2016Quintas-Froufe, N. (2016). Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en el área de Ciencias Sociales en España: un análisis comparativo de agencias evaluadoras. Revista de Investigación educativa, 34(1), 259-272. DOI: https://doi.org/10.6018/rie.34.1.210191 ). Ello ha llevado a una mayor visibilidad de los autores españoles en las revistas de difusión internacional y en las bases de datos internacionales (Prado, 2017Prado, Emili (2017). Política científica, publicación e internacionalización en el campo de la Comunicación en España. En Martins, Moisés de Lemos (Ed.), A internacionalização das comunidades lusófonas e ibero-americanas de Ciências Sociais e Humanas. O caso das Ciências da Comunicação, 201-215. CECS-Publicações. Humús. ; Fernández y Masip, 2013Fernández-Quijada, D., y Masip P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 2(41), 15-24. DOI: https://doi.org/10.3916/C41-2013-01 ; Escribà y Cortiñas, 2013Escribà, E., y Cortiñas, S. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. Comunicar, 21(41), 35-44. DOI: https://doi.org/10.3916/C41-2013-03 ). También ha originado la aparición de estudios bibliométricos sobre investigación en Comunicación en revistas científicas (Castillo y Carretón, 2010Castillo, A., y Carretón, M.C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23(2), 289-327. DOI: https://doi.org/10.15581/003/23.2.289-327 ), así como análisis de contenidos de los artículos publicados (Martínez-Nicolás y Saperas-Lapiedra, 2011Martínez-Nicolás, M., y Saperas-Lapiedra, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-926-101-129 ).

En el contexto en el que se ha producido el nuevo modelo de cultura universitaria, la situación de la investigación en Comunicación ha sido centro de interés para algunos investigadores, dejando constancia de la importancia de las políticas científicas de los países en las bases de datos que estructuran y distribuyen los resultados de la investigación (Castillo y Carretón, 2010Castillo, A., y Carretón, M.C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23(2), 289-327. DOI: https://doi.org/10.15581/003/23.2.289-327 ). Entre los aspectos que han merecido atención en este sentido están el perfil de las revistas españolas de Comunicación (Fernández-Quijada, 2010Fernández-Quijada, D. (2010). El perfil de las revistas españolas de comunicación (2007-2008). Revista Española de Documentación Científica, 33(4), 553-581. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2010.4.756 ), los temas que han ido adquiriendo interés para los investigadores en Comunicación (Benavides-Delgado, 2012Benavides-Delgado, J. (2012). La investigación en comunicación y publicidad: nuevos temas y problemas. Questiones Publicitarias, (17), 71-93. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/qp.55 ), el enfoque investigador (Goyanes y Rodríguez-Gómez, 2018 bGoyanes, M., y Rodríguez-Gómez, E. (2018b). Investigación en comunicación en revistas científicas en España (2005-2015): de disquisiciones teóricas a investigación basada en evidencias. El profesional de la Información, 27(6), 128-1291. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.11 ), la producción científica en comunicación (Sánchez-Vigil y otros, 2015Sánchez-Gil, J.M., Marcos-Recio, J.C., y Olivera-Zaldua, M. (2015). Producción científica sobre Comunicación y Medios en las revistas de Documentación (2000-2014). Revista Española de Documentación Científica, 38 (4): e108. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1257 ), el volumen de producción (Berguillos y Fernández-Quijada, 2012Bergillos, I., y Fernández-Quijada, D. (2012). Producción científica en comunicación en las universidades de la Comunidad de Madrid: la fuerza de la tradición. Documentación de las Ciencias de la Información, 35,155-179. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_DCIN.2012.v35.40450 ; Casado y Fernández-Quijada, 2013Casado, M.A., y Fernádez-Quijada, D. (2013). El estado de la investigación española en políticas de comunicación: una revisión bibliométrica (2002-2011). Trípodos, (32), 113-132.), el efecto ANECA (Masip, 2011Masip, P. (2011). Efecto ANECA: producción española en Comunicación en el Social Science Citation Index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210. ), y la evaluación de dicha producción científica (Giménez-Toledo, 2015Giménez-Toledo, E. (2015). La evaluación de la producción científica: breve análisis crítico. Relieve, 21(1), 1-9. DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.21.1.5160 ). Todo ello es reflejo de la evolución y crecimiento de la investigación en el ámbito de la Comunicación realizada en España (Fernández-Quijada y Masip, 2013Fernández-Quijada, D., y Masip P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 2(41), 15-24. DOI: https://doi.org/10.3916/C41-2013-01 ).

1.3. Objetivos de la investigación

 

El objetivo general de la investigación es analizar las dinámicas investigadoras en Comunicación en España, a través de la producción científica en WoS, durante el periodo 2007-2017.

Los objetivos específicos son:

  • O1. Observar la evolución de la producción y difusión científica en primer y segundo cuartil.

  • O2. Analizar la afiliación institucional de autorías

  • O3. Reconocer las redes de coautoría internacional con autores españoles.

  • O4. Identificar las principales temáticas abordadas en Comunicación dentro de la producción científica estudiada.

  • O5. Conocer las revistas en que más se publica y el idioma de publicación.

2. MÉTODO

 

En primer lugar, se planteó cuáles eran las revistas de Comunicación presentes en InCites - Journal Citation Reports (JCR), pertenecientes a los dos primeros cuartiles (Q1 y Q2), y que estuvieran clasificadas por el Factor de Impacto (FI) en 2018. En total, se recuperaron 44 títulos de revistas, siendo 22 de ellos pertenecientes a Q1 y otros 22 a Q2.

Tabla I.  Revistas de Comunicación en InCites (JCR) en los dos primeros cuartiles (2018)
Revistas Q1 Revistas Q2
Communication Monographs Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies
Communication Research Discourse Studies
Communication Theory European Journal of Communication
Communication Methods and Measures Feminist Media Studies
Comunicar Games and Culture
Digital Journalism Health Communication
Environmental Communication: A Journal of Nature and Culture Journal of Advertising Research
Human Communication Research Journal of Broadcasting & Electronic Media
Information Communication & Society Journal of Health Communication
International Journal of Advertising Journal of Social and Personal Relationships
International Journal of Press-Politics Journalism & Mass Communication Quarterly
Journal of Advertising Journal of Media Psychology: Theories Methods and Applications
Journal of Communication Journal of Public Relations Research
Journal of Computer-Mediated Communication Journalism Practice
Journalism Journalism Studies
Media Psychology Media Culture & Society
Mobile Media & Communication Mass Communication and Society
New Media & Society Public Relations Review
Political Communication Policy and Internet
Public Opinion Quarterly Profesional de la información
Public Understanding of Science Research on Language and Social Interaction
Science Communication Telecommunications Policy

Posteriormente se procedió a una búsqueda avanzada en la Web of Science, para lo que se crearon dos protocolos de investigación. El primero con el título de las 22 revistas Q1 y el segundo con el de las 22 revistas Q2. En ambos casos, los títulos de las revistas se conectaban a través del operador booleano OR, lo que permitía la recuperación de artículos presentes en todas las revistas enumeradas.

Se utilizaron dos ecuaciones de búsqueda, una para revistas de Comunicación Q1 y otra para revistas de Comunicación Q2. A partir de las ecuaciones se aplicaron filtros temporales (2007-2017), de tipo de documento (artículo) y de país de origen (España).

Es importante aclarar que el filtro ofrecido por WoS ‘país de origen’, es el país del enlace institucional de al menos uno de los autores del artículo. Hay que tener presente que cada artículo puede tener más de un autor y cada uno de ellos puede tener una o más instituciones de vinculación.

Se ha aplicado la fórmula de élite de investigadores (Price, 1963Price, D. J. de S. (1963). Little science, big science. New York: Columbia University Press. ) para elegir los autores dominantes en producción científica española en Comunicación. Los autores dominantes fueron identificados a partir de una raíz cuadrada del número de autores responsables de los artículos analizados. De los 2.377 autores totales analizados el resultado de la raíz cuadrada fue 48,7. A partir de ese dato se han seleccionado los 44 autores que al menos han firmado seis artículos.

2.1. Tratamiento de datos recuperados

 

Los datos recuperados en WoS se exportaron a hojas de cálculo en Excel para limpieza, normalización y procesos de ordenación. Los campos exportados utilizados para este análisis fueron: autores, afiliación de los autores, revistas de publicación, año de publicación, idioma del artículo y palabras clave.

Después se procedió al desarrollo de representaciones visuales de los datos. Se eligieron dos herramientas distintas: Excel y VOSviewer. En Excel se desarrollaron tablas y gráficos. Los grafos se generaron a partir del software VOSviewer.

Para la creación de los grafos en VOSviewer se optó por utilizar términos normalizados. Para ello fue utilizado un tesauro de autores.

Sin embargo, en el grafo que representa las palabras clave el diccionario de sinónimos no se utilizó, debido a la gran cantidad de términos. En este caso, el grafo está representado por las palabras clave recuperadas en los artículos de WoS y no por los términos normalizados.

3. RESULTADOS

 

3.1. Evolución de la producción científica

 

Se observa un crecimiento constante en la publicación de artículos en 2008 con respecto a la situación que se daba en 2007. Se refleja igualmente un crecimiento a partir del año 2015, manteniéndose en el tiempo como tendencia. En los cambios del gráfico cronológico representado en la figura 1 se puede apreciar un pico de publicaciones en 2008, así como una caída en 2010. A partir de 2011, se mantiene el volumen de publicación con un ligero aumento en 2015, que se acentúa en 2017.

Figura 1.  Número artículos recuperados por año (2007-2017)
medium/medium-REDC-45-02-e326-gf1.png

3.2. Volumen de artículos y revistas con mayor presencia de autores españoles

 

Como puede observarse en la figura 2, el número de artículos Q1 alcanza el 34,1%, con 494 artículos; frente al 65,9% de Q2, con 956 artículos.

Figura 2.  Número artículos recuperados-análisis de cuartil
medium/medium-REDC-45-02-e326-gf2.png

En la figura 3 se contemplan las diez revistas Q1 y Q2 en las que ha habido más presencia de artículos firmados por autores españoles. Entre ellas destacan dos españolas, por concentrar el mayor número de artículos: Comunicar en Q1 y Profesional de la Información en Q2. La primera publica en español y la segunda en español-inglés. El resto de las revistas contempladas en la figura 3 son de Inglaterra y Estados Unidos.

Figura 3.  Revistas Q1 y Q2 con más presencia de autores españoles en Comunicación
medium/medium-REDC-45-02-e326-gf3.png

A excepción de Profesional de la Información, donde se requiere pago por parte de los autores para publicar, en el resto la publicación es gratuita, procediendo al pago solamente en caso de solicitar separatas en papel (Public Relations Review y Telecommunications Policy) o que se quiera que los artículos estén disponibles gratuitamente en acceso abierto: es el caso de Public Understanding of Science, Discourse Studies, Information Communication & Society y Journalism Studies.

3.3. Autorías y afiliación institucional

 

De los 1.450 artículos recuperados y analizados, se ha observado que 1.062 (73%) son en coautoría y 388 (27%) han sido publicados en autoría única, siendo la media de firmas por artículo de 1,6. También se han identificado las instituciones de procedencia de todos los autores firmantes de los artículos, llegando a contabilizarse un total de 625 registros de instituciones diferentes. Como puede apreciarse en la figura 4 las instituciones que más sobresalen en afiliación institucional son españolas, no situándose ninguna institución extranjera entre las 25 de afiliación más frecuente.

Figura 4.  Instituciones de afiliación más frecuentes
medium/medium-REDC-45-02-e326-gf4.png

Una vez identificadas las afiliaciones se ha procedido a ver cuáles son las instituciones que aparecen con más frecuencia en las firmas de los artículos. Tal y como se aprecia en la figura 4, entre las organizaciones con mayor número de adscripciones se encuentran: Universidad Pompeu Fabra (129 registros), Universidad Complutense de Madrid (103 registros), Universidad de Granada (83 registros), Universidad Carlos III de Madrid (76 registros), Universidad de Barcelona (76 registros), Universidad Rey Juan Carlos (67 registros), Universidad Autónoma de Barcelona (65 registros), Universidad Oberta de Cataluña (58 registros), Universidad de Navarra (56 registros), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (49 registros), Universidad de Valencia (49 registros), Universidad de Sevilla (48 registros), Universidad de Salamanca (41 registros) y Universidad Politécnica de Valencia (40 registros).

Entre las 25 instituciones de afiliación más frecuentes, se aprecia una concentración de autorías adscritas a universidades catalanas (30%) y madrileñas (23%). Este dato correlaciona con el último informe publicado por el Observatorio IUNE que indica que, a nivel general, Cataluña acumula un total de 129.063 publicaciones científicas en WoS y la Comunidad de Madrid supera por primera vez las 100.000 publicaciones (De Filippo y García-Zorita, 2020De Filippo, D., y García-Zorita, C. (Eds.). (2020). Actividad investigadora de las universidades españolas (VII). Observatorio IUNE 2020. ).

3.4. Redes internacionales de coautoría e idioma de publicación

 

Como puede apreciarse en la figura 5, en cuanto a las relaciones de coautoría con otros países, se aprecia cómo han predominado colaboraciones con autores de Estados Unidos, Inglaterra, Portugal, Alemania, Chile y Brasil. Al mismo tiempo, se observa una apertura reciente a colaborar con autores de Argentina, Perú, Ecuador y Kuwait.

Figura 5.  Coautoría internacional
medium/medium-REDC-45-02-e326-gf5.png

A la hora de valorar dichas coautorías por territorios, es significativo que han predominado las colaboraciones con autores de países caracterizados por contar con publicaciones de alto impacto, como Estados Unidos e Inglaterra.

Se observa cómo la red española de colaboraciones con autores de otros países alcanza a 23 nacionalidades. También se aprecia cómo en España hay una tendencia a mantener relación con autores de países de habla hispana, frente al predominio de países de habla inglesa.

Al observar el idioma en que se han publicado los artículos recuperados se ve que, de los 1.450 artículos analizados, 840 son en español (57,93%), 609 en inglés (42%) y 1 en portugués (0,07%).

3.5. Principales autores, temáticas y palabras clave

 

Entre los 2.377 autores analizados, en lo que respecta al género, se observa un ligero predominio de hombres (1.270) frente a mujeres (1.107). Ello no evidencia una diferencia significativa.

En lo referente a volumen de producción, de entre los 2.377 autores se han identificado 46 con 6 o más artículos publicados en Q1 y Q2 (Tabla I).

Tabla II.  Autores con mayor volumen de producción en Q1 y Q2
  • Artículos

  • Q1 y Q2

Autores
28 Xifra
22 Codina
20 Torres-Salinas
15 Delgado López-Cozar
13 Wojcieszak; Okazari
12 Peset
11 Pérez-Montoro; Guallar
10 Berganza
9 Rodríguez-Gairín; Rovira; Masip; Jiménez-Contreras; Abadal
8 Orduña-Malea; Micó-Sanz; Ferrer-Sapena; Feijoo-González; Gómez-Barroso; Casero-Ripollés
7 Robinson-García; Salaverría; Sánchez-Vigil; Sánchez-Cuadrado; Marcos; Pedraza-Jiménez; Moreiro-González; Moreno; Domínguez; Aguillo
6 Olivera-Zaldúa; Martínez-Fernández; López-García; Mauri-Rios, Marcos-Recio; Medrano; Mellado; Llorente-Barroso; Giménez-Toledo; Domingo; Lara-Navarra; Díaz-Noci; Cabezas-Clavijo

Al analizar las temáticas abordadas en los artículos y las palabras clave se han podido identificar 1.222 temas normalizados. Ello supone una alta diversidad de temáticas.

Los temas más recurrentes han sido el periodismo, las redes sociales, la televisión, Internet, España, la alfabetización mediática, el usuario, la universidad, la tecnología y los medios de comunicación masivos.

Figura 6.  Temas (normalizados) más recurrentes y número de artículos en que se abordan
medium/medium-REDC-45-02-e326-gf6.png

En cuanto a la temática de periodismo y medios masivos, se han abordado cuestiones relacionadas con el emisor, el receptor, el canal y el mensaje (estudios de audiencia, modelos de negocio, rutinas periodísticas y narrativas).

En televisión el interés se ha centrado en la transformación digital y sus implicaciones en cuanto a regulación de contenidos editoriales y publicitarios, en las métricas de audiencia y en el análisis del discurso.

En relación con las redes sociales e Internet, se han estudiado aspectos como la interactividad, la participación ciudadana, las nuevas narrativas y el periodismo de datos. Asimismo, en lo referente a los usuarios, se ha abordado fundamentalmente el papel de éstos como generadores de contenidos.

En cuanto a la tecnología, se ha estudiado la incidencia de la digitalización y su repercusión en la esfera comunicativa.

En lo que respecta a la alfabetización mediática se ha puesto el enfoque en cómo formar a la ciudadanía en el uso de medios de comunicación, incidiendo en la generación del pensamiento crítico.

Las temáticas más vinculadas a la universidad, dentro de los estudios de Comunicación, se han centrado en abordar cuestiones como los cambios en los planes de estudio y proyectos de innovación docente.

Las palabras clave más utilizadas se pueden ver en la figura 7. Para ello se ha utilizado una escala de temporalidad, de manera que la escala del año, presente en la esquina inferior de la cifra gráfica, representa el año promedio en el que las palabras clave tenían la mayor frecuencia de uso y se tenían más documentos publicados. Ha de tenerse en cuenta que no es el primer año o el año pasado, es el año medio, es decir, un promedio de todas las palabras y sus apariciones.

Figura 7.  Palabras clave recurrentes
medium/medium-REDC-45-02-e326-gf7.png

En el caso de las palabras clave utilizadas se observa que destacan términos como Internet, relaciones públicas, e-learning, teléfonos móviles, tecnologías o Scopus, que se han utilizado con mucha frecuencia y han perdurado en el tiempo. Otros términos como televisión, educación y ética audiovisual han ido perdiendo interés para dar paso a términos como: cine propagandístico y videojuego.

En las palabras clave se aprecia un desajuste con respecto a las temáticas que predominan, lo que da a entender que no hay un consenso terminológico en este sentido.

4. DISCUSIÓN

 

Los resultados de la presente investigación están en consonancia con estudios previos (Park y Leydesdorff, 2009Park, H.W., y Leydesdorff, L. (2009). Knowledge linkage structures in communication studies using citation analysis among communication journals. Scientometrics, 81(1), 157-175. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-009-2119-y ; Koivisto y Thomas, 2011Koivisto, J., y Thomas, P. (2010). Mapping communication and media research: Conjunctures, institutions, challenges. Tampere University Press. ; Montero-Díaz y otros, 2018Montero-Díaz, J., Cobo, M., Gutiérrez-Salcedo, M., Segado-Boj, F., y Herrera-Viedma, E. (2018). A science mapping analysis of ‘Communication’ WoS subject category (1980-2013). Comunicar, 26 (55), 81-91. DOI: https://doi.org/10.3916/c55-2018-08 ), demostrando que la actividad investigadora en Comunicación ha experimentado un crecimiento sostenido en el período temporal analizado. Este crecimiento está en línea con el incremento de producción científica española en WoS entre los años 2010-2019 (FECYT, 2020FECYT (2020). Indicadores. Distribución de la producción por áreas de conocimiento WOS. Disponible en: https://indicadores.fecyt.es/#/areas-conocimiento )

El incremento a partir de 2015 de artículos Q1 y Q2 coincide con el endurecimiento de criterios de ANECA en el campo de Ciencias Sociales, que comenzó a valorar especialmente revistas con alto índice de impacto e indexadas en WoS, frente a otros indicadores que se habían venido utilizando hasta el momento. Ello está en consonancia con las observaciones de autores como Castillo y Carretón (2010)Castillo, A., y Carretón, M.C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23(2), 289-327. DOI: https://doi.org/10.15581/003/23.2.289-327 , Masip (2011)Masip, P. (2011). Efecto ANECA: producción española en Comunicación en el Social Science Citation Index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210. y Días-Sobrinho (2007). Téngase en cuenta que ANECA publicó en 2015 el Real Decreto 415/2015, de 29 de mayo por el que se modifica el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establecía la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios. Esto lleva a que los profesores de universidad inviertan más tiempo en publicar sus trabajos en aquellas revistas o editoriales mejor valoradas en las acreditaciones, acorde a como señala Masip (2011)Masip, P. (2011). Efecto ANECA: producción española en Comunicación en el Social Science Citation Index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210. .

Si bien se aprecia un mayor número de cabeceras inglesas y estadounidenses entre las revistas Q1 y Q2 donde publican autores españoles en Comunicación, el volumen de artículos se concentra en dos revistas españolas con marcada diferencia (Profesional de la Información y Comunicar), ambas con publicación en castellano, y por tanto más accesibles al perfil de los investigadores españoles.

Se observa que el requisito de pago por parte de los autores no es un freno para la publicación, ya que la revista que mayor número de artículos concentra cuenta con dicha exigencia. Los 736 artículos publicados por Profesional de la Información distan mucho en número de los difundidos por parte de las publicaciones que no requieren ninguna contraprestación económica, en todo caso son optativas, condicionadas a prestación de servicios extras.

En cuanto a afiliación institucional, en las primeras posiciones están las universidades públicas catalanas y madrileñas. Este dato correlaciona con el último informe publicado por el Observatorio IUNE que indica que, a nivel general, Cataluña acumula un total de 129.063 publicaciones científicas en WoS y la Comunidad de Madrid supera por primera vez las 100.000 publicaciones (De Filippo y García-Zorita, 2020De Filippo, D., y García-Zorita, C. (Eds.). (2020). Actividad investigadora de las universidades españolas (VII). Observatorio IUNE 2020. ). También están en línea con los datos aportados en el estudio Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014 FECYT (2016)FECYT (2016). Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014. Disponible en: https://icono.fecyt.es/sites/default/files/filepublicaciones/indicadores_bibliometricos_2016_0.pdf , donde se apreciaba el posicionamiento de Madrid y Cataluña como las dos comunidades más destacadas en cuanto a número de publicaciones de calidad y colaboración internacional en las coautorías.

En lo referente a coautorías se aprecia un predominio de artículos firmados conjuntamente (1.062) frente a las autorías únicas (388), lo que supone que el 73,24% de los artículos se realizan en coautoría. Ello está en consonancia con la tendencia decreciente de publicaciones de un solo autor que se ha venido dando en la producción científica española, siguiendo un patrón similar a muchos países con una investigación consolidada (FECYT, 2016FECYT (2016). Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014. Disponible en: https://icono.fecyt.es/sites/default/files/filepublicaciones/indicadores_bibliometricos_2016_0.pdf ).

Se aprecia igualmente que el número de coautores por artículo no es alto, situándose la media de firmas por artículo en el 1,6. Téngase en cuenta que en España las agencias de acreditación frenan el trabajo en equipo, puesto que a la hora de evaluar reducen el valor de las publicaciones con más de cuatro autores, lo que tampoco favorece la creación de redes internacionales de producción científica habitual, como señalan también algunas investigaciones previas sobre el asunto (Masip, 2011Masip, P. (2011). Efecto ANECA: producción española en Comunicación en el Social Science Citation Index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210. ; De Filippo, 2013De Filippo, D. (2013). La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Comunicar, 21(41), 25-34. DOI: https://doi.org/10.3916/C41-2013-02 ; Fernández-Quijada y Masip, 2013Fernández-Quijada, D., y Masip P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 2(41), 15-24. DOI: https://doi.org/10.3916/C41-2013-01 ; Casado y Fernández-Quijada, 2013Casado, M.A., y Fernádez-Quijada, D. (2013). El estado de la investigación española en políticas de comunicación: una revisión bibliométrica (2002-2011). Trípodos, (32), 113-132.; Costa, 2017Costa-Sánchez, C. (2017). Análisis de la productividad y visibilidad en Scopus de los investigadores españoles en Comunicación. Observatorio, 11(3), 1-16. DOI: https://doi.org/10.15847/obsOBS11320171030 ).

Teniendo en cuenta las instituciones que aparecen con más frecuencia en la firma de los artículos, se observa que la proyección internacional de las coautorías no es especialmente significativa, siendo españolas las instituciones que más destacan en cuanto a volumen de afiliación institucional de autores y coautores. Estos datos se alejan de la tendencia a la colaboración internacional en la producción científica española, tal y como se aprecia en los datos de FECYT (2020)FECYT (2020). Indicadores. Distribución de la producción por áreas de conocimiento WOS. Disponible en: https://indicadores.fecyt.es/#/areas-conocimiento , donde se refleja un crecimiento sostenido en el tiempo en colaboración internacional en WoS en las publicaciones españolas durante el período 2010-2019, siguiendo un patrón similar a muchos países con una investigación consolidada.

En los artículos se da un predominio de colaboraciones con autores de países hispanohablantes y destaca el español sobre el inglés en las publicaciones, lo cual puede dar lugar a un freno en la visibilidad de la investigación española en Comunicación (Costa, 2017Costa-Sánchez, C. (2017). Análisis de la productividad y visibilidad en Scopus de los investigadores españoles en Comunicación. Observatorio, 11(3), 1-16. DOI: https://doi.org/10.15847/obsOBS11320171030 ).

La temática más abordada en los artículos ha sido el periodismo, seguido de redes sociales. Ello está en línea con las tendencias que ya manifestaron autores como Martínez-Nicolás y otros (2019) Martínez-Nicolás, M; Saperas-Lapiedra, E., y Carrasco-Campo, A. (2019). La investigación sobre Comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajos publicados en revistas españolas especializadas. Empiria: Revista de metodología en Ciencias Sociales, 42, 37-69. DOI: https://doi.org/empiria.42.2019.23250 , quienes analizaron las temáticas de los artículos entre 1990 y 2014 en Scopus y JCR. Se observa la tendencia creciente de estudios centrados en Internet y el entorno digital que dichos autores identificaron de manera incipiente para aquel período. Posiblemente el uso de Internet y la alta penetración de la banda ancha en los hogares hacen que las redes sociales y los contenidos audiovisuales centren el interés y la atención de los investigadores en Comunicación. Puede que este predominio de algunos temas esté cambiando influenciado por las políticas editoriales de las revistas que apuestan por los monográficos, marcando los temas en la agenda investigadora.

5. CONCLUSIONES

 

En el estudio se valida la hipótesis de que los sistemas de evaluación de méritos del profesorado han sido determinantes en la producción científica en Comunicación durante el período estudiado.

Se aprecia un incremento de producción científica en Comunicación durante el período 2007-2017 en las revistas indexadas en el primer y segundo cuartil. Este aumento se corresponde con el incremento general de producción científica en la Web of Science de España en los últimos años, indicado por FECYT. Incremento que a su vez coincide en el tiempo con la implantación de los requisitos de ANECA, donde se valora especialmente la publicación en revistas de Q1 y Q2 de WoS.

En dicho incremento se percibe diferencia entre cuartiles, predominando la producción en Q2 y dándose una clara concentración de artículos en dos revistas españolas (Profesional de la Información y Comunicar).

La producción en Comunicación en el período analizado se caracteriza por un predominio de temáticas vinculadas a periodismo, redes sociales y televisión, predominando el español sobre el inglés como lengua de publicación.

Son destacables también las redes internacionales de coautoría con países con publicaciones de alto impacto, como Estados Unidos e Inglaterra, pero se percibe una preferencia por autores de países hispanohablantes.

En los artículos se observa una mayor presencia de autores que de autoras en los trabajos publicados y con una dominancia de universidades catalanas y madrileñas, en lo que afiliación institucional de autores se refiere.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Alsina, R., y García, L. (2008). Teoría e investigación de la comunicación en España: Notas para un debate. Congreso Internacional Fundacional AE-IC. 1-20. Santiago de Compostela.

Bergillos, I., y Fernández-Quijada, D. (2012). Producción científica en comunicación en las universidades de la Comunidad de Madrid: la fuerza de la tradición. Documentación de las Ciencias de la Información, 35,155-179. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_DCIN.2012.v35.40450

Benavides-Delgado, J. (2012). La investigación en comunicación y publicidad: nuevos temas y problemas. Questiones Publicitarias, (17), 71-93. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/qp.55

Casado, M.A., y Fernádez-Quijada, D. (2013). El estado de la investigación española en políticas de comunicación: una revisión bibliométrica (2002-2011). Trípodos, (32), 113-132.

Castillo, A., y Carretón, M.C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23(2), 289-327. DOI: https://doi.org/10.15581/003/23.2.289-327

Castillo-Esparcia, A., Peña Timón, V., y Mañas Valle, S. (2014). Revista de Comunicación en España. Una aproximación histórica. Historia y Comunicación Social, 19(Nº Esp.), 621-630. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_hics.2014.v19.45053

Clarivate Analytics (2020). Web of Science. Disponible en: https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/.

Costa-Sánchez, C. (2017). Análisis de la productividad y visibilidad en Scopus de los investigadores españoles en Comunicación. Observatorio, 11(3), 1-16. DOI: https://doi.org/10.15847/obsOBS11320171030

De Filippo, D. (2013). La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Comunicar, 21(41), 25-34. DOI: https://doi.org/10.3916/C41-2013-02

De Filippo, D., y García-Zorita, C. (Eds.). (2020). Actividad investigadora de las universidades españolas (VII). Observatorio IUNE 2020.

Escribà, E., y Cortiñas, S. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. Comunicar, 21(41), 35-44. DOI: https://doi.org/10.3916/C41-2013-03

FECYT. (s. f.). Recursos científicos. Disponible en: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/

FECYT (2016). Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2005-2014. Disponible en: https://icono.fecyt.es/sites/default/files/filepublicaciones/indicadores_bibliometricos_2016_0.pdf

FECYT (2019). Indicadores. Producción científica en WOS. Icono. Disponible en: https://icono.fecyt.es/principales-indicadores/produccion-cientifica

FECYT (2020). Indicadores. Distribución de la producción por áreas de conocimiento WOS. Disponible en: https://indicadores.fecyt.es/#/areas-conocimiento

Fernández-Quijada, D. (2010). El perfil de las revistas españolas de comunicación (2007-2008). Revista Española de Documentación Científica, 33(4), 553-581. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2010.4.756

Fernández-Quijada, D., y Masip P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 2(41), 15-24. DOI: https://doi.org/10.3916/C41-2013-01

Giménez-Toledo, E. (2015). La evaluación de la producción científica: breve análisis crítico. Relieve, 21(1), 1-9. DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.21.1.5160

Goyanes, M., y Rodríguez-Gómez, E. (2018a). ¿Por qué publicamos? Prevalencia, motivaciones y consecuencias de publicar o perecer. El profesional de la Información, 27(3), 548-558. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.08

Goyanes, M., y Rodríguez-Gómez, E. (2018b). Investigación en comunicación en revistas científicas en España (2005-2015): de disquisiciones teóricas a investigación basada en evidencias. El profesional de la Información, 27(6), 128-1291. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.11

Gómez-Hernández, J. A. (2015). Efectos negativos de los criterios de evaluación de la actividad investigadora para el sistema de comunicación científica en español. Anuario ThinkEPI, 9, 200-206. DOI: https://doi.org/10.3145/thinkepi.2015.46

Koivisto, J., y Thomas, P. (2010). Mapping communication and media research: Conjunctures, institutions, challenges. Tampere University Press.

Martínez-Nicolás, M., y Saperas-Lapiedra, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-926-101-129

Martínez-Nicolás, M; Saperas-Lapiedra, E., y Carrasco-Campo, A. (2019). La investigación sobre Comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajos publicados en revistas españolas especializadas. Empiria: Revista de metodología en Ciencias Sociales, 42, 37-69. DOI: https://doi.org/empiria.42.2019.23250

Masip, P. (2011). Efecto ANECA: producción española en Comunicación en el Social Science Citation Index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210.

Montero-Díaz, J., Cobo, M., Gutiérrez-Salcedo, M., Segado-Boj, F., y Herrera-Viedma, E. (2018). A science mapping analysis of ‘Communication’ WoS subject category (1980-2013). Comunicar, 26 (55), 81-91. DOI: https://doi.org/10.3916/c55-2018-08

Park, H.W., y Leydesdorff, L. (2009). Knowledge linkage structures in communication studies using citation analysis among communication journals. Scientometrics, 81(1), 157-175. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-009-2119-y

Perceval, J.M., y Fornieles, J. (2008). Confucio contra Sócrates: la perversa relación entre la investigación y la acreditación. Anàlisi, (36), 213-224.

Prado, Emili (2017). Política científica, publicación e internacionalización en el campo de la Comunicación en España. En Martins, Moisés de Lemos (Ed.), A internacionalização das comunidades lusófonas e ibero-americanas de Ciências Sociais e Humanas. O caso das Ciências da Comunicação, 201-215. CECS-Publicações. Humús.

Price, D. J. de S. (1963). Little science, big science. New York: Columbia University Press.

Quintas-Froufe, N. (2016). Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en el área de Ciencias Sociales en España: un análisis comparativo de agencias evaluadoras. Revista de Investigación educativa, 34(1), 259-272. DOI: https://doi.org/10.6018/rie.34.1.210191

Rodríguez-Gómez, E. (2016). Aportación científica de los congresos de la AE-IC (20082014): reseña histórica y estado actual de la investigación en Comunicación. Historia y Comunicación Social, 21(1), 115-137. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52687

Sánchez-Gil, J.M., Marcos-Recio, J.C., y Olivera-Zaldua, M. (2015). Producción científica sobre Comunicación y Medios en las revistas de Documentación (2000-2014). Revista Española de Documentación Científica, 38 (4): e108. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1257

Scimago Journal&Country Rank (2007). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2007

Scimago Journal&Country Rank (2017). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2017

Scimago Journal&Country Rank (2020). Disponible en: https://www.scimagojr.com/2021/countryrank.php?category=3315&year=2020

Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Congreso Internacional Fundacional AE-IC. Santiago de Compostela: Asociación Española de Investigación de la Comunicación