Revista Española de Documentación Científica 45 (3)
julio-septiembre 2022, e334
ISSN: 0210-0614, eISSN: 1988-4621
https://doi.org/10.3989/redc.2022.3.1878

Cuatro décadas de biblioteconomía y documentación en España: análisis bibliométrico de producción científica

Four decades of library and information science in Spain: bibliometric analyis of scientific production

Rocío Gómez-Crisóstomo

Departamento de Información y Documentación. Universidad de Extremadura. Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación.

https://orcid.org/0000-0002-3258-6283

Rosa-Marina Luna-Sáez

Departamento de Información y Documentación. Universidad de Extremadura. Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación.

https://orcid.org/0000-0002-4864-8266

Resumen

El presente trabajo muestra, a través de un estudio bibliométrico, la evolución de la producción científica española sobre Biblioteconomía y Documentación en las últimas cuatro décadas (1980-2019). Se estudia, en bloques de 10 años, la evolución de aspectos cuantitativos y cualitativos de la misma. Los datos muestran un notable incremento en la producción total, así como en el porcentaje de artículos, trabajos en español y trabajos en open access, también en la coautoría y la colaboración internacional, así como en los porcentajes de documentos citados y utilizados, mientras que el porcentaje de documentos liderados decrece levemente, como también lo hace el promedio de citas por documento en la última década analizada. Las fuentes nacionales comienzan a posicionarse como las más utilizadas por los autores en la última década estudiada. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la institución más productiva en cada una de las décadas analizadas.

Palabras clave: 
Biblioteconomia y Documentación; estudios bibliométricos; producción científica; España; Web of Science.
Abstract

The present work shows, through a bibliometric study, the evolution of the Spanish scientific production on Library and Information Science in the last four decades (1980-2019). The evolution of its quantitative and qualitative aspects is studied in blocks of ten years. The data show a notable increase in total production, as well as in the percentage of articles, works in Spanish and works in open access, in co-authorship and international collaboration, as well as the percentages of cited documents and used documents, while the percentage of led documents decreases slightly, as does the average number of citations per document in the last decade studied. In this decade, national sources begin to position themselves as the most used by authors. The Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) is the most productive institution in all the decades analyzed.

Keywords: 
Library and Information Science; bibliometric studies; scientific production; Spain; Web of Science.

Recibido: 15-04-21; 2ª versión: 12-08-21; Aceptado: 20-09-21; Publicado: 15-06-22

Cómo citar este artículo/Citation: Gómez-Crisóstomo, R.; Luna-Sáez, R. M. (2022). Cuatro décadas de biblioteconomía y documentación en España: análisis bibliométrico de producción científica. Revista Española de Documentación Científica, 45 (3), e334. https://doi.org/10.3989/redc.2022.3.1878

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

Son muchos los estudios bibliométricos realizados sobre distintos ámbitos temáticos, geográficos, institucionales, etc., pero no tantos los centrados en analizar y caracterizar la producción científica de su área de procedencia, es decir, la Biblioteconomía y la Documentación.

Si bien existen algunos que abordan la producción científica del área en el contexto nacional español, sorprende sobremanera su antigüedad, y, por tanto, la desactualización de sus datos.

Destacan, entre otros, los estudios realizados por autores como Evaristo Jiménez-Contreras, Félix de Moya-Anegón, y el grupo por este último liderado, SCImago. Ambos autores, junto con De la Moneda-Corrochano, publican en el año 1998 el trabajo “Research fronts in library and information science in Spain (1985-1994)” (Moya-Anegón y otros, 1998Moya-Anegón, F., Jiménez-Contreras, E., y La-Moneda-Corchano, M. (1998). Research fronts in library and information science in Spain (1985-1994). Scientometrics, 42(2), 229-246. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02458357. ), en el que analizan las publicaciones y la cocitación de los autores en el periodo marcado. Poco después, se publican los trabajos “Bibliometric overview of Library and Information Science Research in Spain” (Cano, 1999Cano, V (1999). Bibliometric overview of Library and Information Science research in Spain. Journal of the American Society for Information Science, 50(8), 675-680. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-4571(1999)50:8<675::AID-ASI5>3.0.CO,2-B.), y Diagnóstico de la investigación en Biblioteconomía y Documentación en España (1976-1996): Estado embrionario” (Delgado López-Cozar, 2000Delgado López-Cózar, E. (2000). Diagnóstico de la investigación en Biblioteconomía y Documentación en España (1976-1996): Estado embrionario. Revista de Investigación Iberoamericana en Ciencia de la Información y Documentación, 1(1): 79-93.), que analizan la producción científica española en décadas anteriores, concluyendo el último de ellos que el futuro de la disciplina era alentador.

Años más tarde, Moya Anegón, publica “Visibilidad internacional de la producción científica iberoamericana en biblioteconomía y documentación (1991-2000)” junto a Herrero-Solana (Moya-Anegón y Herrero-Solana, 2002Moya-Anegón, F., y Herrero-Solana, V. (2002). Visibilidad internacional de la producción científica iberoamericana en biblioteconomía y documentación (1991-2000). Ciência da informação, 31(3), 54-65. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-19652002000300006.), en el que estudian la producción sobre Biblioteconomía y Documentación presente en el Social Science Citation Index en el periodo 1991-2000, y abordan aspectos tales como producción por países, instituciones, revistas y autores. Estudian también en él la citación de autores y revistas, y realizan un análisis de cocitación de revistas. Ese mismo año, Jiménez Contreras (2002)Jiménez-Contreras, E. (2002). La aportación española a la producción científica internacional en biblioteconomía y documentación: balance de diez años (1992-2001). BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 9(1)., publica su trabajo “La aportación española a la producción científica internacional en Biblioteconomía y Documentación: balance de diez años (1992-2001)”, en el que analiza la evolución temporal de la producción, la procedencia geográfica e institucional, las revistas empleadas para publicar y la productividad de los autores.

Tiempo después, Moya Anegón junto con otros autores de su grupo de investigación (SCImago), publican los trabajos “Producción española con visibilidad internacional (ISI-WOS) en Biblioteconomía y Documentación” (I) (Grupo SCImago, 2005Grupo SCImago. (2005). Producción española con visibilidad internacional (ISI-WOS) en biblioteconomía y documentación (I). El profesional de la información, 14(6), 459-461.) y (II) (Grupo SCImago, 2006Grupo SCImago. (2006). Producción española con visibilidad internacional (ISI-WOS) en biblioteconomía y documentación (II). El profesional de la información, 15(1), 34-36.), donde analizan, por un lado, la evolución de la producción española en el área, así como las instituciones más productivas, y por otro, las fuentes utilizadas para dar difusión a dicha producción, así como la literatura más citada y los autores con mayor visibilidad internacional.

Esos mismos años, Jiménez-Contreras y otros coautores, realizan un trabajo de la misma índole: “Producción española en Biblioteconomía y Documentación con visibilidad internacional a través del Web of Science (1995-2004)” (Jiménez-Contreras y otros, 2006Jiménez-Contreras, E., Delgado-López-Cózar, E., y Ruiz-Pérez, R. (2006). Producción española en biblioteconomía y documentación con visibilidad internacional a través del Web of Science (1995-2004). El profesional de la información, 15(5), 373-383. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2006.sep.06.), en el que abordan la producción científica nacional, su evolución, autores, instituciones y fuentes.

Pero, en la última década, la mayor parte de los estudios bibliométricos sobre el área, principalmente, aquellos publicados en revistas científicas, comienzan a centrarse en aspectos concretos de la producción española de Biblioteconomía y Documentación, dejando de lado el estudio de la misma en su conjunto. No obstante, siguen viendo la luz investigaciones puntuales, publicadas en jornadas o congresos, que sí abordan la disciplina de manera global, como el trabajo presentado por Olmeda Gómez (2013)Olmeda-Gómez, C. (2013). La investigación española en documentación en un contexto global. En VI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas, Instituto Cervantes, Madrid. Disponible en: https://www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/jornadas/jornada_6/ponencia_carlos_olmeda.pdf [Fecha de consulta 22/06/2021 ] en la VI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, o el presentado por Filippo y Levin (2015)Filippo, D., y Levin, L. (2015). Estudio de la producción Ibérica en Biblioteconomía y Documentación a través del análisis de Comunidades Bibliográficas En Desafíos y oportunidades de las Ciencias de la Información y la Documentación en la era digital: Actas del VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. en el VII Encuentro EDICIC. En cuanto a los trabajos centrados en aspectos concretos, se encuentran, por ejemplo, algunos que abordan temas como la autoría o la colaboración (Ardanuy y Urbano, 2017Ardanuy, J., y Urbano, C. (2017). The academic-practitioner gap in Spanish library and information science: An analysis of authorship and collaboration in two leading national publications. Journal of Librarianship and Information Science, 51(2), 317-330. DOI: https://doi.org/10.1177/0961000617726125.; Ardanuy, 2012Ardanuy, J. (2012). Scientific collaboration in Library and Information Science viewed through the Web of Knowledge: the Spanish case. Scientometrics, 90(3), 877-890. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-011-0552-1.), otros que analizan determinadas características de la producción de revistas pertenecientes al área (Vázquez y otros, 2019Vázquez, M., Ardanuy, J., López-Borrul, A., Ollé, C. (2019). Scientific output in library and information science: A comparative study of the journals Anales de Documentación and BID: textos universitaris en biblioteconomía i documentació. Journal of Librarianship and Information Science, 51. DOI, https://doi.org/10.1177/0961000617729199.; López-Robles y otros, 2019López-Robles, J. R., Guallar, J., Otegi-Olaso, J. R., y Gamboa-Rosales, N. K. (2019). El profesional de la información (EPI): Bibliometric and thematic analysis (2006-2017). El Profesional de la Información, 28(4). DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.17.; Abadal, 2018Abadal, E. (2018). ¿Cómo han cambiado BiD y las revistas españolas de documentación en los últimos veinte años?. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 40. DOI: https://dx.doi.org/10.1344/BiD2018.40.11.; González Alcaide y otros, 2012González-Alcaide, G., Alonso-Arroyo, A., Valderrama-Zurian, J.C., y Aleixandre-Benavent, R. (2008). Una década de investigaciones en Anales de Documentación (1998-2007): Aproximación bibliométrica y temática. Anales de Documentación, 11, 57-78.; Arquero y Río, 2002Arquero-Avilés, R, y Río-Sadornil, J.L. (2002). Trayectoria y estudio de producción de la Revista «Documentación de las Ciencias de la Información en su XXV aniversario (1976-2001). Documentación de las Ciencias de la Información, 25 (95-114).), e incluso los que abordan los métodos y técnicas de investigación utilizados en la disciplina (Faba Pérez y Pérez Pulido, 2018Faba-Pérez, C., y Pérez-Pulido, M. (2019). Tendencias en metodología de investigación en Información y Documentación. En: Carrillo-Durán, M.V., y Pérez-Pulido, M. (eds.). Metodologías y experiencias de investigación en comunicación e información. Cuadernos Artesanos de Comunicación, La Laguna (Tenerife).; Ferrán-Ferrer, 2017Ferran-Ferrer, N., Guallar, J., Abadal, E., y Server, A. (2017). Research methods and techniques in Spanish library and information science journals (2012-2014). Information Research, 22(1).; Abadal, 2006Abadal, E. (2006). Mètodes i tècniques de recerca en biblioteconomia i documentació, Universitat de Barcelona.), o sus temáticas (García-Marco, 2020García-Marco, F. J., Figuerola, C. G., y María, P. (2020). Análisis de la evolución temática de la investigación sobre información y documentación en español en LISA mediante modelado temático (1978-2019). El Profesional de la información, 29(4). DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.27.; Guallar, 2017Guallar, J., Ferran-Ferrer, N, Abadal, E, y Server, A. (2017). Revistas científicas españolas de información y documentación: análisis temático y metodológico. El profesional de la información, 26(5), 947-960. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.16.), etc. Si bien, recientemente, Abadal y Guallar (2020)Abadal, E., y Guallar, J. (2020). Research on Library and Information Science in Spain: diagnosis 2020. El Profesional de la información, 29(4), DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.44 han abordado un amplio estudio sobre la investigación en Biblioteconomía y Documentación, en el que analizan brevemente las publicaciones españolas de las últimas décadas, pues incluyen en su estudio otros aspectos como proyectos de investigación y tesis doctorales de la disciplina, entre otros.

La presente investigación se realiza para dar respuesta a esta ausencia de estudios bibliométricos recientes sobre la producción científica de Biblioteconomía y Documentación en su conjunto en el contexto nacional, que muestren las características de dicha producción, así como la evolución que la misma ha sufrido en los últimos años. Si bien es cierto que algunos de los indicadores que se abordaban en los primeros estudios, ahora son facilitados por las bases de datos bibliográficas, es bueno agruparlos junto con otros más complejos, y desglosarlos por periodos de tiempo, para conocer el desarrollo, la evolución y los cambios, que ha sufrido la disciplina desde sus comienzos en España. Además, al agrupar los datos por décadas, los resultados permiten visualizar mejor la trayectoria y las tendencias seguidas por los investigadores del área durante los últimos cuarenta años.

El objetivo perseguido por este trabajo consiste en analizar la producción científica española sobre la materia, publicada en las últimas cuatro décadas (1980-2019), desde que en los años 80 se comenzaran a impartir los estudios de Biblioteconomía y Documentación en las universidades españolas (Muñoz-Cañavate y Larios-Suárez, 2018Muñoz-Cañavate, A., y Larios-Suárez, V. (2018). Los estudios de Grado en Información y Documentación en España. De los antecedentes a la situación actual: una visión crítica. Transinformação, 30(3), 336-347. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300006.). Se estudia para ello, en bloques de 10 años, la evolución del número de trabajos, de las tipologías documentales e idiomas, los documentos en acceso abierto, las fuentes e instituciones top en cada década, la evolución de los patrones de coautoría y de colaboración internacional, así como la evolución de la capacidad de liderazgo, de la citación y del uso de los documentos.

2. METODOLOGÍA

 

Para la elaboración del presente estudio, se ha tomado como fuente de datos la Web of Science, herramienta que ofrece una amplia cobertura del área de Biblioteconomía y Documentación, tanto temática como temporal, y que otorga la posibilidad de recuperar, a través de una búsqueda avanzada, toda la producción científica publicada en las revistas indizadas bajo dicha categoría (Information Science & Library Science).

El estudio se limita al dominio geográfico español, es decir, se tienen en cuenta todos los trabajos en los que ha intervenido al menos un autor afiliado a una institución española, y que estén publicados en revistas indizadas bajo la categoría arriba mencionada.

Por su lado, el periodo temporal elegido abarca desde el año 1980, hasta 2019, pues se pretende analizar en profundidad la evolución sufrida por la producción científica española en Biblioteconomía y Documentación, desde que, en los años 80, se implantaran en España los estudios universitarios de dicha disciplina (Muñoz-Cañavate y Larios-Suárez, 2018Muñoz-Cañavate, A., y Larios-Suárez, V. (2018). Los estudios de Grado en Información y Documentación en España. De los antecedentes a la situación actual: una visión crítica. Transinformação, 30(3), 336-347. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300006.).

Para ello, se realizó la consulta pertinente (diciembre 2020) en todas las bases de datos recogidas en la colección principal de la Web of Science, introduciendo en la búsqueda avanzada la ecuación “WC = Information Science & Library Science» AND CU = Spain”, para extraer la producción científica española publicada en revistas adscritas a dicha categoría, obteniendo un total de 6.170 registros. Los datos fueron posteriormente refinados para limitar las publicaciones al periodo elegido (1980-2019), de modo que el conjunto de datos a analizar se redujo a 5.809 documentos.

Estos registros, fueron exportados a una hoja de cálculo en la que fueron sometidos a diversas operaciones, cálculos y procesos de normalización (en el caso de las instituciones), para posteriormente, y a través de su análisis, poder alcanzar los objetivos marcados.

Debe tenerse en cuenta, como limitación al presente estudio, que algunas de las revistas indizadas bajo la categoría seleccionada, pueden estarlo también bajo alguna otra, motivo por el cual, quizás no el 100 % de los trabajos analizados estén relacionados en su totalidad con la Biblioteconomía y la Documentación.

En lo que a liderazgo se refiere, si bien existen distintas corrientes para identificar quién es el líder de un trabajo científico (Zhen Liy y Fang, 2014Zhen-Liu, X., Fang, H. (2014). Scientific group leaders’ authorship preferences: an empirical investigation. Scientometrics, 98, 909-925. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-013-1083-8.; Hirsch, 2019Hirsch, J. E. (2019). hα: An index to quantify an individual’s scientific leadership. Scientometrics, 118, 673-686. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-018-2994-1.; entre otros), en este estudio se ha tenido en cuenta la propuesta de “research guarantor” promovida por Moya Anegón junto a otros autores (Moya-Anegón y otros, 2013Moya-Anegón, F., Guerrero-Bote, V., Bornmann, L., y Moed, H.F. (2013) The research guarantors of scientific papers and the output counting: a promising new approach. Scientometrics, 97(2), 421-434. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-013-1046-0.), que considera que la institución o el país al que pertenece el autor de correspondencia (campo “reprint address”), será el que lidere el trabajo, entendiendo en este caso que, dicha institución o país, jugará un papel principal en la investigación y que asumirá además la tarea de actuar como intermediario en los trámites requeridos para la publicación del trabajo. En caso de que el trabajo no cuente con información en dicho campo, se ha considerado la institución o país del primer autor como líder del mismo, siguiendo la metodología del estudio arriba mencionado.

3. RESULTADOS

 

Mientras que los primeros trabajos relacionados con la Biblioteconomía y la Documentación en el mundo datan del año 1945, o así lo muestra la colección principal de la base de datos Web of Science, en España, no es hasta 1967 cuando el primer trabajo de la disciplina ve la luz. Durante los años consecutivos, los autores afiliados a instituciones españolas publican un escaso número de trabajos (12 en total), y es a partir de los años 80, época en que los estudios universitarios sobre Biblioteconomía y Documentación comienzan a implantarse en España (Muñoz-Cañavate y Larios-Suárez, 2018Muñoz-Cañavate, A., y Larios-Suárez, V. (2018). Los estudios de Grado en Información y Documentación en España. De los antecedentes a la situación actual: una visión crítica. Transinformação, 30(3), 336-347. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300006.), cuando parece que la disciplina empieza realmente a emerger en en España.

Tal y como se observa en la Figura 1, que muestra tanto la evolución por décadas de la producción científica española sobre Biblioteconomía y Documentación en las últimas cuatro décadas, como el porcentaje que esta supone respecto a la producción mundial, mientras que en la década de los 80, la producción científica española se componía de una treintena de trabajos, en la última década las publicaciones han superado la barrera de los 4.000. Teniendo en cuenta que la producción total del periodo asciende a 5.809 trabajos, es digno de mención que más del 70 % de los mismos están publicados en la última década (2010-2019). Este exponencial aumento de los documentos publicados, se refleja también, aunque en menor medida, en el porcentaje que supone la aportación española respecto a la mundial. Mientras que, en la primera década este valor se sitúa en el 0,06 %, en la década de 2010 asciende hasta el 3,17 %, dato muy favorable para España pues refleja que el ritmo de crecimiento de su producción científica es mayor que el experimentado a nivel mundial.

Figura 1.  Evolución de la producción científica española en Biblioteconomía y Documentación y de su porcentaje con respecto al mundo (1980-2019).
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf1.png

Este volumen de trabajos sitúa a España en la posición número 7 en la producción científica mundial de Biblioteconomía y Documentación en el periodo estudiado, solo por detrás de Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, China, Alemania y Australia, y la tercera con mayor producción en el continente europeo. Como se aprecia en la siguiente imagen (Figura 2), estos, junto con Holanda, Italia, Francia, India y Brasil, son los únicos países que superan los 3.000 trabajos en el periodo estudiado.

Figura 2.  Aportación de los países a la producción científica mundial de Biblioteconomía y Documentación (1980-2019) (Más de 1.000 documentos).
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf2.png

Destaca el hecho de que, en las dos primeras décadas estudiadas, la situación española en el ranking mundial era mucho más baja, ocupando las posiciones 33 y 20, en los 80 y 90, respectivamente, pero que, posteriormente, gracias al gran incremento y esfuerzo de su comunidad científica, ha conseguido escalar hasta las posiciones 7 y 5 en las décadas de los años 2000 y 2010, respectivamente.

De hecho, entre los doce países más productivos del periodo analizado, es España el que experimenta una mayor tasa de crecimiento relativa al mundo, entre la primera y la última década, tal y como muestra la Figura 3, que refleja, además, los porcentajes de producción respecto al mundo de dichos países en el conjunto del periodo. Se aprecia claramente cómo los países que más aportan al conjunto mundial (Estados Unidos, Reino Unido y Canadá), son los que experimentan las tasas de crecimiento más bajas.

Figura 3.  Porcentaje de producción y tasa de crecimiento relativa al mundo de los países más productivos.
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf3.png

En los 5.809 trabajos que conforman la producción española estudiada participan, según los datos obtenidos, más de 2.000 instituciones. No obstante, al igual que ocurre con la cifra de documentos publicados en la década de los 80, y debido a la novedad que caracterizaba a la disciplina en los primeros años de estudio, principalmente en nuestro país, la cifra de instituciones involucradas en la producción científica española sobre Biblioteconomía y Documentación también es muy escasa en los primeros años. Del mismo modo, el crecimiento por ellas experimentado ha sido exponencial, pasando de una veintena de instituciones en la década de los 80, a más de 100, de 600 y de 1.800 en las décadas de los 90, 2000 y 2010, respectivamente.

En la siguiente tabla (Tabla I) se muestran las cinco instituciones que han destacado en España en cada una de las décadas estudiadas. En todas ellas, ocupa la primera posición el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que, desde los primeros años que abarca este estudio, publica diversos trabajos sobre la materia, la mayor parte de ellos, desde su antiguo Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología (ICYT), posteriormente, a través de su Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), resultado de la fusión del anterior junto con el Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC), y, en la actualidad, a través del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, principalmente de su Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP). No obstante, tal y como se aprecia en la tabla I, el porcentaje que su producción supone respecto al total, decrece considerablemente de unas décadas a otras.

Tabla I.  Instituciones más productivas por décadas (Top 5).
1980-1989 DOCUMENTOS % PARTICIPACIÓN
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 8 26,67
Fundación para el Desarrollo de la Función Social y la Comunicación 4 13,33
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) 3 10,00
Universidad de Barcelona (UB) 3 10,00
Sociedad Española de Documentación e Información Científica 2 6,67
1990-1999 DOCUMENTOS % PARTICIPACIÓN
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 35 16,91
Universidad Carlos III (UC3M) 17 8,21
Universidad de Granada (UGR) 17 8,21
Universidad de Alcalá de Henares (UAH) 12 5,80
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) 9 4,35
2000-2009 DOCUMENTOS % PARTICIPACIÓN
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 169 12,60
Universidad de Granada (UGR) 157 11,71
Universidad Politécnica de Valencia (UPV) 86 6,41
Universidad Carlos III (UC3M) 82 6,11
Universidad de Barcelona (UB) 74 5,52
2010-2019 DOCUMENTOS % PARTICIPACIÓN
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 416 9,83
Universidad de Granada (UGR) 409 9,67
Universidad Carlos III (UC3M) 342 8,08
Universidad Complutense de Madrid (UCM) 331 7,82
Universidad Politécnica de Valencia (UPV) 229 5,41

Tal y como se observa, algunas de las instituciones que han destacado en las cuatro décadas varían notoriamente, principalmente las mostradas en la primera, en la que se colocan en los primeros puestos, junto con el CSIC y algunas universidades, otro tipo de entidades (fundaciones y sociedades) que, posteriormente, se ven relegadas ante la gran producción aportada por las universidades. En el resto de décadas, como se aprecia, todas las instituciones que siguen al CSIC son universidades públicas españolas.

Debido a que, como se ha comentado anteriormente, la producción científica de la última década supone más del 70% del total, las cinco instituciones más productivas de ese periodo coinciden con las que conforman el ranking para el periodo 1980-2019, destacando todas ellas por ser las únicas con más de 300 trabajos publicados, lo que supone una aportación superior al 5 % respecto al total.

La Tabla II muestra las vías principales de difusión utilizadas en las distintas décadas. En ella se aprecia una gran diferencia entre las fuentes de las primeras décadas y las de las últimas, si bien, la revista holandesa Scientometrics, fundada en el año 1978 (Scientometrics, s.f.Scientometrics. (s.f.). Volumes and issues. Disponible en: https://link.springer.com/journal/11192/volumes-and-issues [Fecha de consulta 27/02/2021 ] ), e indizada en WoS desde sus comienzos, se ha situado entre las cinco primeras en las cuatro décadas. Destaca el hecho de que durante los últimos años del siglo XX ninguna de las cinco fuentes más utilizadas fuese de nacionalidad española. Es en la primera década del siglo XXI cuando por primera vez se posicionan en el ranking dos revistas editadas en España: El Profesional de la Información, nacida en la década de los 90 (Profesional de la Información, s.f.Profesional de la Información. (s.f.). Sobre EPI. Disponible en: http://profesionaldelainformacion.com/presentacion.html [Fecha de consulta 27/02/2021 ]) e incluida en WoS en el año 2006, que se sitúa en primera posición, con más del 16 % de los trabajos de esa década publicados en ella, y la Revista Española de Documentación Científica, nacida en 1977 (Revista Española de Documentación Científica, s.f.Revista Española de Documentación Científica. (s.f.). Enfoque y alcance. Disponible en: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/enfoque [Fecha de consulta 7/02/2021 ]), e incluida en WoS en 2008, y que se sitúa en cuarta posición, con cerca del 4 % de los trabajos de ese periodo. En la última década, estas dos revistas mantienen su presencia en el ranking, uniéndose a ellas la Revista General de Información y Documentación, también de nacionalidad española, fundada en 1991 (Revista General de Información y Documentación, s.f.Revista General de Información y Documentación. (s.f.). Enfoque y alcance. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/about [Fecha de consulta 27/02/2021 ] ), e incluida en el Emerging Source Citation Index de WoS desde el año 2015.

Tabla II.  Principales fuentes de difusión por década (Top 5).
1980-1989 DOCUMENTOS % DOCUMENTOS
Social Science Information sur les Sciences Sociales 5 16,67
Journal of Information Science 4 13,33
Telecommunications Policy 4 13,33
Education for Information 3 10,00
International Forum on Information and Documentation 3 10,00
Scientometrics 3 10,00
1990-1999 DOCUMENTOS % DOCUMENTOS
Scientometrics 47 22,71
New Worlds in Information and Documentation 11 5,31
Journal of the American Society for Information Science 10 4,83
Catalonia Spain Europe and Latin America Regional Legal Systems and their Literature 9 4,35
Journal of Information Science 8 3,86
2000-2009 DOCUMENTOS % DOCUMENTOS
El Profesional de la Información 222 16,55
Scientometrics 111 8,28
Information and Communication Technologies and Tthe Knowledge Economy 83 6,19
Revista Española de Documentación Científica 52 3,88
Lecture Notes in Computer Science 49 3,65
2010-2019 DOCUMENTOS % DOCUMENTOS
El Profesional de la Información 842 19,90
Scientometrics 325 7,68
Revista Española de Documentación Científica 306 7,23
Revista General de Información y Documentación 130 3,07
Investigación Bibliotecológica 108 2,55

El número de fuentes utilizadas por los autores también ha crecido notablemente, pasando de 12 en la década de los 80, a 68, 206 y 364, en las de los 90, 2000 y 2010 respectivamente.

Al igual que ocurría con las instituciones, las revistas top de la última década son las que marcan el ranking general en el periodo completo analizado (1980-2019). Estas, junto con Online Information Review, Information Proceesing Management, Journal of the American Society of Information Science and Technology y Journal of Informetrics, son las únicas en las que se publican más de 100 trabajos durante los últimos cuarenta años. Destaca, sobre todas las demás la revista El Profesional de la Información, pues en ella se publican cerca del 20 % de los trabajos sobre Biblioteconomía y Documentación firmados por autores afiliados a instituciones españolas en estas cuatro décadas. En el conjunto del periodo, los autores utilizan un total de 529 fuentes para dar difusión a sus trabajos.

Los datos mostrados en la Tabla II llevan consigo un cambio en las características generales de documentación científica analizada, que se reflejan, principalmente, en las tipologías documentales utilizadas, en los idiomas de publicación elegidos para dar difusión a los resultados de investigación y en la accesibilidad de los documentos.

Se analiza a continuación la evolución de las principales tipologías documentales utilizadas por los autores, en concreto, aquellas consideradas por algunos estudiosos como documentos citables (SCImago, s.f.SCImago (s.f.). SJR - SCImago Journal & Country Rank [Portal ]. Disponible en: http://www.scimagojr.com [Fecha de consulta 4/03/2021 ]), para dar difusión a sus trabajos a lo largo de las cuatro décadas analizadas.

Como se aprecia en la Figura 4, destaca notablemente el artículo en todas ellas, con cifras que superan, en todos los casos, el 60% del total. No obstante, el mayor porcentaje de artículos se obtiene en el periodo 2010-2019, momento en el que los artículos, representan más del 80% de los documentos publicados en esos años, lo que muestra un claro aumento de la capacidad de publicar artículos por parte de la comunidad científica española. Por su lado, los proceeding papers muestran una tendencia a la baja, mientras que las reviews representan porcentajes muy bajos y estables en todas las décadas. Considerando los tres tipos documentales como documentos citables, se concluye que este tipo de documento representa entre el 80 % y el 90 % de los trabajos de cada década.

Figura 4.  Porcentaje de documentos según tipología documental por décadas.
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf4.png

En el conjunto del periodo, los porcentajes obtenidos por las distintas tipologías se sitúan en torno al 80%, 15% y 1,5% para articles, proceeding papers y reviews, respectivamente, sumando juntos un total del 87 % de documentos citables.

Cabe destacar que, según la fuente de datos consultada, algunos de los documentos publicados se presentan en más de una tipología documental, motivo por el cual, algunos porcentajes totales pueden exceder del 100 %.

Al igual que el artículo supone el mayor porcentaje de trabajos publicados en el ámbito estudiado, dato que coincide con el patrón habitual de la ciencia, en lo relativo a los idiomas también se aprecia el patrón general de la comunidad científica, en el que la mayor parte de los trabajos se escriben en lengua inglesa. No obstante, y como consecuencia de la arriba mencionada indexación por parte de Web of Science de varias revistas españolas en la materia, mientras que en las dos primeras décadas prácticamente la totalidad de los trabajos publicados estaban en dicho idioma, a partir del año 2000 estos valores experimentan un claro descenso que repercute en el incremento de los trabajos publicados en español. Esto hace que, en la última década estudiada, el porcentaje de trabajos en ambos idiomas comience a situarse en valores menos dispares, en torno al 60 % y 40 % en inglés y español respectivamente. Por su otro lado, los trabajos en idiomas distintos de los dos anteriores son muy escasos en todas las décadas estudiadas (Figura 5).

Figura 5.  Porcentaje de documentos según idioma de publicación por décadas.
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf5.png

En el conjunto del periodo, los documentos en inglés suponen aproximadamente el 65 % del total, mientras que los publicados en español representan en torno al 33 %.

Pero, además de los cambios experimentados en las tendencias de publicación en lo referido a la tipología documental y al idioma, debidos, en parte, a la inclusión de revistas españolas en las bases de datos de WoS, este hecho también ha influido sobre las vías de acceso o publicación de los documentos analizados. Tal y como muestra la Figura 6, la tendencia a publicar en revistas de acceso abierto se ha hecho hueco en la disciplina en los últimos años. Si bien, en las dos primeras décadas este tipo de publicación era casi inexistente, pues las revistas open access vieron la luz con los orígenes de Internet (Melero y Abad García, 2008Melero, R., y Abad-García, M. F. (2008). Revistas open access: características, modelos económicos y tendencias. BID: textos universitaris en biblioteconomía i documentació, 20.), todavía en la primera década del siglo XXI las publicaciones en acceso abierto suponían solo el 27% del total. Es a partir de los primeros años de la última década cuando la cifra de documentos en acceso abierto comienza su mayor crecimiento, haciendo que esta forma de publicar se posicione por delante de los documentos sin acceso abierto en dicho periodo. De hecho, mientras que los documentos publicados en la última década suponían alrededor del 70 % del total, los documentos en acceso abierto publicados en la misma, representan el 85%, lo que muestra que el crecimiento experimentado por estos ha sido mayor que el del conjunto de publicaciones.

Figura 6.  Documentos open access frente a total de documentos.
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf6.png

En el conjunto del periodo, los documentos en acceso abierto suponen el 43,15 % del total.

A continuación, se muestra el comportamiento en cuanto a coautoría y colaboración de los autores implicados en el conjunto de la producción analizada, y cómo sus patrones han ido variando a lo largo de estos cuarenta años (Figura 7).

Figura 7.  Patrones de coautoría y colaboración internacional por décadas.
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf7.png

Como se aprecia, mientras que en los primeros años de estudio existía una clara tendencia a publicar los trabajos de manera individual, pues casi el 80 % de los mismos se publicaban de esa forma, la colaboración entre autores fue tomando peso con el paso de las décadas, hasta dar un giro de 180 grados a los patrones seguidos por los autores, pues, desde comienzos del siglo XXI, casi el 80 % de los trabajos están firmados en coautoría, datos que coinciden con los obtenidos para el conjunto de la producción correspondiente al periodo 1980-2019.

En cuanto a los patrones de colaboración internacional, es decir, los trabajos firmados en colaboración con autores afiliados a instituciones extranjeras, si bien los datos reflejan que esta práctica es relativamente poco habitual entre el gremio de autores involucrados en la literatura analizada, con el paso de los años está aumentando claramente esta tendencia. De este modo, mientras que en la primera década solo alrededor del 6 % de los trabajos presentaba colaboración internacional, en la última década esta cifra asciende hasta casi el 30 %.

En el conjunto del periodo estudiado, las cifras muestran que, en torno al 25 % de los trabajos publicados están firmados en colaboración con autores afiliados a instituciones extranjeras.

Los países involucrados en esta producción con colaboración internacional, también varían en las distintas décadas estudiadas. Se muestran a continuación (Tabla III) los cinco países con mayor participación en la producción de cada periodo. El número de países participantes ha aumentado considerablemente durante los cuarenta años estudiados, pasando de solo 5 en la primera década, a 17, 48 y 98, en la segunda, tercera y cuarta década respectivamente. Como se puede observar, Italia es el único país que se posiciona entre los cinco países que más colaboran con autores españoles en la publicación de trabajos de Biblioteconomía y Documentación durante las cuatro décadas estudiadas. Si bien, Estados Unidos, país sin participación en la primera década, encabeza el ranking en el resto de periodos estudiados, participando, en todos los casos, en alrededor del 4 % de la producción. Destaca el hecho de que solo un país de habla hispana (Cuba) se posicione entre los cinco con mayor participación.

Tabla III.  Principales países colaboradores por décadas (Top 5).
PAÍS 1980-1989 % PARTICIPACIÓN
Inglaterra 1 3,33
Alemania 1 3,33
Francia 1 3,33
Grecia 1 3,33
Italia 1 3,33
PAÍS 1990-1999 % PARTICIPACIÓN
Estados Unidos 8 3,86
Francia 6 2,90
Italia 3 1,45
Escocia 3 1,45
Cuba 2 0,97
PAÍS 2000-2009 % PARTICIPACIÓN
Estados Unidos 55 4,10
Holanda 43 3,21
Inglaterra 34 2,54
Alemania 30 2,24
Italia 21 1,57
PAÍS 2010-2019 % PARTICIPACIÓN
Estados Unidos 173 4,09
Inglaterra 163 3,85
Brasil 120 2,84
Holanda 95 2,25
Italia 91 2,15

En el conjunto de documentos del periodo, es también Estados Unidos el país con mayor participación, seguido de Inglaterra, Holanda, Brasil e Italia, todos ellos, países con alta producción a nivel mundial, tal y como reflejaba la Figura 2. Cabe destacar que, las principales instituciones colaboradoras de estos países, pertenecen al sector universitario.

Otro dato importante a la hora de tratar de caracterizar la producción científica española de Biblioteconomía y Documentación de las últimas cuatro décadas, es conocer la capacidad de liderazgo de las instituciones españolas implicadas en los trabajos analizados, y, por extensión, la capacidad de liderazgo de España, pues los indicadores se calculan a nivel nacional. Para ello se muestran dos valores: por un lado, el porcentaje de trabajos liderados por España respecto al conjunto de su producción, y, por otro lado, el porcentaje de trabajos liderados por España respecto al total de trabajos firmados en colaboración internacional (Figura 8).

Figura 8.  Porcentaje de trabajos liderados por décadas (totales y en colaboración internacional).
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf8.png

Tal y como se aprecia, España lidera, en cada una de las décadas analizadas, en torno al 85 % de sus trabajos, si bien, esas cifras parecen mostrar una tendencia a la baja, ligada esta con el incremento ya mencionado de trabajos en colaboración internacional (Figura 7).

Si el liderazgo se limita al conjunto de trabajos publicados en colaboración con otros países, la cifra desciende considerablemente, posicionándose en torno al 40 % y 50 %, mostrando un ligero incremento de las cifras en tres últimas décadas, lo que refleja una tendencia positiva para el país.

En el conjunto de datos relativos al periodo completo, España lidera alrededor del 87,5 % del total de sus trabajos, y el 50,5 si se consideran solo los trabajos firmados en colaboración internacional.

Por otro lado, se analiza en la Figura 9 la citación recibida por los documentos objeto de estudio, desde una doble perspectiva: por un lado, el porcentaje de documentos de cada una de las décadas, que han sido citados en alguna ocasión, y, por otro lado, el promedio de citas por documento obtenido por el conjunto de documentos de cada década, todo ello, a través de un recuento acumulado. En cuanto a la primera perspectiva, se aprecia que el porcentaje de documentos citados ha aumentado considerablemente en el transcurso de las décadas, pasando del 50 % de los documentos publicados en los años 80, a más del 70 % de los documentos de los últimos 10 años, dato que, con facilidad, se verá incrementado con el paso del tiempo, debido a que muchos de esos trabajos han sido publicados en años recientes, y, por lo tanto, han sido menos susceptibles de ser citados.

Figura 9.  Promedio de citas por documento y porcentaje de documentos citados por décadas.
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf9.png

En cuanto a la segunda perspectiva, el promedio de citas por documento, los datos muestran que los mejores valores se obtienen en los años posteriores al 2000, con una media de casi 14 citas por trabajo. Al igual que se ha comentado para el porcentaje de documentos citados, el promedio de citas de la última década, también sufrirá, con mucha probabilidad, un incremento a corto plazo.

Por último, además de haber analizado el impacto científico de la producción española en Biblioteconomía y Documentación basado en la citación, el presente estudio trata de determinar también, en parte, su impacto social a través del uso que de la misma se ha hecho en los últimos años (desde 2013), entendiendo este, como el uso de un registro en cualquier formato de los que se recogen en la plataforma de Web of Science. Al igual que en el apartado anterior, este análisis se realiza desde una doble perspectiva: por un lado, dando a conocer el porcentaje de trabajos que han sido utilizados en alguna ocasión desde el año 2013, y, por otro lado, mostrando el promedio de usos por documento de cada década, todo ello, a través de un recuento acumulado, en el que, al igual que ocurría en el análisis de citas, los documentos más recientes se caracterizan por tener un menor recorrido, y, como consecuencia, un menor periodo para ser utilizados, si bien, esta característica es menos perjudicial que la relativa a la citación, pues, en aquella, los documentos citantes tardan cierto tiempo en ser publicados, y, por lo tanto, en hacer latentes sus citas, mientras que el recuento de usos es inmediato. No obstante, y teniendo en cuenta que se trata de un indicador aplicado a un periodo reciente de tiempo, podrían también verse perjudicados los documentos más antiguos, pues el uso que de ellos se realizase en años posteriores a su publicación, no queda recogido en estos datos.

En la Figura 10 se aprecia claramente cómo la evolución de ambos indicadores muestra una tendencia muy favorable. Mientras que de los documentos publicados en la primera década, solo el 16 % han sido utilizados en alguna ocasión desde el año 2013, en la década correspondiente a 2010 esta cifra asciende casi hasta el 90 %. Ocurre lo mismo con la perspectiva relativa al promedio de usos por documento. En los primeros años, el promedio de uso de los 30 documentos publicados se sitúa en 0,4, cifra que va creciendo en años posteriores, llegando a superar los 20 usos por documento en los últimos años. Estos datos reflejan que el notable incremento experimentado por la producción científica española sobre Biblioteconomía y Documentación en las últimas cuatro décadas, ha llevado consigo un consecuente mayor uso de su acervo de trabajos, probablemente por ser utilizados a modo de consulta y de base para futuras investigaciones.

Figura 10.  Promedio de usos por documento y porcentaje de documentos usados por década (desde 2013).
medium/medium-REDC-45-03-e334-gf10.png

4. DISCUSIÓN

 

Los resultados del presente estudio muestran que la producción científica sobre Biblioteconomía y Documentación en España comienza a emerger en la década de los 80, coincidiendo con la implantación de los estudios sobre esta materia en algunas de las universidades españolas (Muñoz-Cañavate y Larios-Suárez, 2018Muñoz-Cañavate, A., y Larios-Suárez, V. (2018). Los estudios de Grado en Información y Documentación en España. De los antecedentes a la situación actual: una visión crítica. Transinformação, 30(3), 336-347. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300006.). Desde ese momento el volumen de producción científica ha experimentado un elevado crecimiento, que ha ayudado a que el país pase de desempeñar un papel mediocre en el panorama mundial, a conseguir situarse entre los cinco países con mayor producción en la última década estudiada, lo que muestra un dato muy positivo para España, pues refleja que el ritmo de crecimiento de su producción es muy superior al experimentado por la producción en el contexto global, así como por la sufrida por el resto de países más productivos. Tal ha sido el crecimiento experimentado, que más del 70 % de los trabajos publicados por autores afiliados a instituciones españolas en el conjunto de los 40 años analizados, han visto la luz en los últimos diez años. Además, según Abadal y Guallar (2020)Abadal, E., y Guallar, J. (2020). Research on Library and Information Science in Spain: diagnosis 2020. El Profesional de la información, 29(4), DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.44 , este gran volumen de producción, posiciona al área de Biblioteconomía y Documentación por delante de otras áreas de las Ciencias Sociales en España, como la Comunicación, la Antropología o la Sociología.

Estos datos complementan y confirman los resultados obtenidos en trabajos anteriores realizados por otros autores. Ya a principios del siglo XXI, López-Cozar (2000)Delgado López-Cózar, E. (2000). Diagnóstico de la investigación en Biblioteconomía y Documentación en España (1976-1996): Estado embrionario. Revista de Investigación Iberoamericana en Ciencia de la Información y Documentación, 1(1): 79-93., auguraba un futuro alentador a la disciplina. Por su lado, hace unos años, Olmeda-Gómez y Moya-Anegón (2016), concluían que España comenzaba a posicionarse entre los primeros países europeos en cuanto a producción científica sobre la materia, y que su ritmo de crecimiento superaba al de muchos otros países.

Pero, este crecimiento, además de estar ligado al desarrollo de la disciplina y de sus líneas de investigación como consecuencia de la extensión y consolidación de los estudios universitarios en el país (Muñoz-Cañavate y Larios-Suárez, 2018Muñoz-Cañavate, A., y Larios-Suárez, V. (2018). Los estudios de Grado en Información y Documentación en España. De los antecedentes a la situación actual: una visión crítica. Transinformação, 30(3), 336-347. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300006.), puede tener también un estrecho vínculo con las políticas de evaluación del profesorado desarrolladas por las distintas agencias evaluadoras de nuestro país, ya que, como es bien sabido, estas centran la mayor parte de sus valoraciones en la publicación de trabajos científicos en revistas de reconocido prestigio, indexadas en bases de datos como Web of Science (ANECA, s.f.ANECA - Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (s.f.). Evaluación del profesorado. Disponible en: http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-profesorado [Fecha de consulta 23/06/2021 ].), hecho que obliga a publicar en estas revistas a todo aquel que quiera acceder a la carrera docente, o promocionar dentro de ella.

Este crecimiento en volumen de producción, se refleja también en un considerable aumento de todos los factores implicados en sus investigaciones: las instituciones involucradas en los trabajos, las fuentes utilizadas para dar difusión a los resultados, los países que colaboran en las publicaciones, etc.

En cuanto al número de instituciones implicadas y productoras de literatura científica sobre la materia, este ha crecido sobremanera durante las cuatro décadas de estudio. Este dato, guarda una evidente relación con la implantación de los estudios universitarios sobre Biblioteconomía y Documentación en España. Mientras que, en la primera década analizada, solo cinco universidades españolas impartían dichos estudios (Zaragoza, Barcelona, Granada, Murcia y Salamanca), a lo largo de las décadas posteriores, esta cifra asciende hasta las diecisiete (Muñoz-Cañavate y Larios-Suárez, 2018Muñoz-Cañavate, A., y Larios-Suárez, V. (2018). Los estudios de Grado en Información y Documentación en España. De los antecedentes a la situación actual: una visión crítica. Transinformação, 30(3), 336-347. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300006.), lo que provoca que el número de investigadores, dentro y fuera de las instituciones universitarias, sea cada vez mayor. No obstante, y a pesar del aumento de las instituciones productoras, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con algunas universidades públicas, principalmente, la de Granada, se posicionan como el motor de dichas investigaciones a lo largo de todo el periodo, datos que ya quedaron reflejados en estudios de hace varios años, como el elaborado por el Grupo SCImago (2005)Grupo SCImago. (2005). Producción española con visibilidad internacional (ISI-WOS) en biblioteconomía y documentación (I). El profesional de la información, 14(6), 459-461., y que perduran hasta la actualidad.

Durante las dos primeras décadas de estudio las fuentes utilizadas por los autores españoles para dar difusión a sus pocos trabajos eran escasas y de nacionalidad extranjera. No obstante, ese patrón cambia en los primeros años del siglo XXI, momento en el que algunas revistas españolas especializadas en la materia comienzan a lograr un merecido reconocimiento a su trayectoria, siendo incluidas en bases de datos bibliográficas multidisciplinares, como la utilizada para la realización de este estudio (Web of Science). Cabe destacar que, detrás de esta inclusión en los índices de impacto, puede encontrarse, en parte, además del esfuerzo de los propios editores, el apoyo recibido por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT, s.fFECYT (2021). Servicios para mejorar la calidad de las Revistas Científicas Españolas. Disponible en: https://calidadrevistas.fecyt.es/ [Fecha de consulta 30/06/2021 ]) en sus herramientas para mejorar la calidad de las revistas científicas españolas. Esta inclusión, hace que, en las dos décadas finales, los autores de instituciones españolas comiencen a recurrir con mayor asiduidad a las revistas editadas en su país, haciendo que las tornas se cambien, y que en la última década tres de las cinco fuentes más utilizadas estén editadas en España.

La incorporación de fuentes nacionales como prioritarias a la hora de publicar trabajos, lleva consigo un cambio en los rasgos generales que caracterizan a la producción. Así, por ejemplo, los comportamientos en cuanto a tipologías documentales e idiomas de publicación utilizados para dar difusión a los trabajos, han variado con el paso de los años. Aunque los artículos constituyen la tipología documental por excelencia en todas las décadas, su representación aumenta considerablemente en los últimos años. Por otro lado, los trabajos publicados en lengua inglesa, que suponen casi la totalidad en las dos primeras décadas, comienzan a compartir protagonismo con aquellos publicados en español a partir de los primeros años del siglo XXI.

Del mismo modo, las revistas que se posicionan como las más utilizadas en la última década marcan también un notable cambio en las formas de acceso a las publicaciones, pues, la mayor parte de ellas, ofrecen sus trabajos en acceso abierto, rasgo que no caracterizaba a las publicaciones top de décadas anteriores. Cabe destacar que, desde el año 2011, coincidiendo con el comienzo de la última década analizada, el Gobierno de España promueve, a través de su Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (España, 2011España. (2011). Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. BOE, 131, 2 de junio de 2011. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2011/06/02/pdfs/BOE-A-2011-9617.pdf [Fecha de consulta 02/07/2021 ]), el acceso abierto a los resultados de investigaciones llevados a cabo con fondos públicos, hecho que también puede haber favorecido al incremento de este tipo de publicaciones.

Todos estos cambios y avances que la disciplina ha experimentado en las cuatro décadas analizadas, también han tenido su impacto en la relación de los autores con sus colegas del panorama internacional, impacto que se refleja en un aumento de la colaboración internacional. Mientras que en las publicaciones de los primeros años apenas se contaba con la colaboración de autores afiliados a instituciones extranjeras, en los últimos años esa tendencia sufre un notable cambio, haciendo que sea cada vez más habitual encontrar trabajos firmados en colaboración con instituciones externas a las fronteras españolas, con el consecuente incremento del número de países involucrados en la producción analizada. Ya en años pasados, Ardanuy (2012)Ardanuy, J. (2012). Scientific collaboration in Library and Information Science viewed through the Web of Knowledge: the Spanish case. Scientometrics, 90(3), 877-890. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-011-0552-1. abordó la colaboración internacional en el área, determinando en aquel momento que el porcentaje de trabajos firmados en colaboración con autores afiliados a instituciones de otros países se situaba cerca del 10%, mientras que los datos actuales superan el 25%, como corrobora la investigación de Abadal y Guallar (2020)Abadal, E., y Guallar, J. (2020). Research on Library and Information Science in Spain: diagnosis 2020. El Profesional de la información, 29(4), DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.44 . Este aumento de la colaboración internacional de las últimas décadas puede deberse a varios factores: por un lado, al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, que posibilitan una fluidez en el trabajo colaborativo, impensable para los primeros años del periodo estudiado; por otro lado, a las medidas de fomento de la participación española en programas y proyectos de internacionalización de la I+D+i, que desde los gobiernos regionales y nacionales se vienen desarrollando en los últimos años (CDTI, s.f.CDTI - Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (s.f.). Internacionalización de la I+D+i. Recuperado 14/07/2021, de https://www.cdti.es/index.asp?MP=101&MS=821&MN=1&r=1280*720 [Fecha de consulta 14/07/2021 ]; Ministerio de Ciencia e Innovación, 2020Ministerio de Ciencia e Innovación. (2020). Plan de Incentivación Horizonte Europa. Disponible en: https://eshorizonte2020.es/content/view/full/31224. [Fecha de consulta 14/07/2021]), y cuyos resultados, en muchas ocasiones, se reflejan en trabajos científicos firmados por sus participantes; y, por último, al aumento de las estancias internacionales realizadas por docentes e investigadores, en numerosas ocasiones, a fin de incrementar sus méritos de cara a posibles evaluaciones (ANECA, s.f.ANECA - Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (s.f.). Evaluación del profesorado. Disponible en: http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-profesorado [Fecha de consulta 23/06/2021 ].). Además, estudios científicos afirman que la colaboración internacional favorece el incremento del impacto y visibilidad de los trabajos (Guerrero-Bote y otros, 2013Guerrero-Bote, V., Olmeda-Gómez, C., y Moya-Anegón, F. (2013). Quantifying the benefits of international scientific collaboration. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 64(2), 392-404. DOI: https://doi.org/10.1002/asi.22754 ), dato que también motiva e impulsa a los investigadores a buscar colegas internacionales para realizar de manera conjunta sus trabajos.

Este incremento de trabajos firmados en colaboración con autores afiliados a instituciones afincadas en otros países a lo largo de las décadas, conlleva una ligera disminución en términos generales de liderazgo, pues al colaborar en las publicaciones autores de distintos países, el liderazgo se comparte, hecho habitual que reflejan algunos trabajos basados en la misma metodología, aunque aplicados a otros ámbitos (Chinchilla y otros, 2016Chinchilla-Rodríguez Z, Ocaña-Rosa K, y Vargas-Quesada B. (2016). How to Combine Research Guarantor and Collaboration Patterns to Measure Scientific Performance of Countries in Scientific Fields: Nanoscience and Nanotechnology as a Case Study. Frontiers in Research Metrics and Analytics, 1(2). DOI: https://doi.org/10.3389/frma.2016.00002.). No obstante, en los datos referidos exclusivamente a trabajos publicados en colaboración internacional, la capacidad de liderar trabajos publicados con otros países parece mostrar una tendencia positiva, hecho que muestra la creciente madurez del país en la disciplina.

Por último, cabe destacar que, el incremento de la cantidad del volumen de producción, no parece haber ido en detrimento de su calidad ni de su uso, pues así lo muestran la evolución favorable de los porcentajes de documentos citados y usados correspondientes a cada década. Estos datos también guardan una estrecha relación con el considerable aumento de visibilidad e impacto de dos de las revistas españolas más utilizadas en las últimas décadas: Revista Española de Documentación Científica, y El Profesional de la Información, pues ambas, han mejorado sus valores de impacto y posiciones en el Journal Citation Reports en los últimos años (Filippo y Levin, 2015Filippo, D., y Levin, L. (2015). Estudio de la producción Ibérica en Biblioteconomía y Documentación a través del análisis de Comunidades Bibliográficas En Desafíos y oportunidades de las Ciencias de la Información y la Documentación en la era digital: Actas del VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.).

5. CONCLUSIONES

 

Con todo ello, el presente estudio refleja la favorable trayectoria que el área de Biblioteconomía y Documentación ha experimentado en España a lo largo de las últimas cuatro décadas, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.

El notable incremento de la producción científica elaborada desde las instituciones españolas, ha hecho que el país ocupe una posición privilegiada en el panorama mundial en la actualidad, que, a juzgar por el ritmo de crecimiento, muy superior al del resto de países más productivos en la materia, continuará escalando posiciones.

El crecimiento de la producción se refleja también en un exponencial aumento de los actores involucrados en la producción científica analizada, siendo mucho mayor el número de fuentes, autores, instituciones y países de la última década que el de los primeros años analizados. Además, esto ha supuesto también un crecimiento de las tasas de coautoría y colaboración internacional, que se establecen, en las últimas décadas, como la norma habitual en las publicaciones estudiadas. En lo que se refiere al liderazgo, España refleja su madurez y posicionamiento internacional, liderando más de la mitad de los trabajos en los que participa en colaboración con otros países.

La inclusión en las bases de datos de Web of Science de importantes revistas españolas del área de conocimiento, ha supuesto un giro considerable en los patrones de publicación, incrementándose, en gran medida, los porcentajes de artículos, trabajos en español y trabajos en acceso abierto.

Por último, el aumento de producción, no parece haber llevado consigo una disminución de la calidad y el uso de los trabajos. Por el contrario, la publicación de un mayor número de documentos, ha supuesto un incremento de citación y uso de trabajos anteriores, claro reflejo de que estos han servido como base o fuente de información de investigaciones posteriores.

A pesar de que el estudio recoge un amplio abanico de indicadores, se proponen algunas futuras líneas de investigación que complementen los resultados aquí obtenidos, tales como la realización de un análisis de las tendencias en investigación en el área o el análisis detallado de las redes de coautoría y colaboración extraídas del conjunto de producción analizada.

6. AGRADECIMIENTOS

 

Este trabajo ha sido financiado por la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional como parte de la ayuda a grupos de investigación (GR18044).

AKNOWLEDGMENTS

 

The present work has been financed by the Consejería de Economía e Infraestructuras of the Junta de Extremadura, and the European Regional Development Fund as part of the aid to research groups (GR18044).

REFERENCIAS

 

Abadal, E. (2018). ¿Cómo han cambiado BiD y las revistas españolas de documentación en los últimos veinte años?. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 40. DOI: https://dx.doi.org/10.1344/BiD2018.40.11.

Abadal, E. (2006). Mètodes i tècniques de recerca en biblioteconomia i documentació, Universitat de Barcelona.

Abadal, E., y Guallar, J. (2020). Research on Library and Information Science in Spain: diagnosis 2020. El Profesional de la información, 29(4), DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.44

ANECA - Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (s.f.). Evaluación del profesorado. Disponible en: http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-profesorado [Fecha de consulta 23/06/2021 ].

Ardanuy, J., y Urbano, C. (2017). The academic-practitioner gap in Spanish library and information science: An analysis of authorship and collaboration in two leading national publications. Journal of Librarianship and Information Science, 51(2), 317-330. DOI: https://doi.org/10.1177/0961000617726125.

Ardanuy, J. (2012). Scientific collaboration in Library and Information Science viewed through the Web of Knowledge: the Spanish case. Scientometrics, 90(3), 877-890. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-011-0552-1.

Arquero-Avilés, R, y Río-Sadornil, J.L. (2002). Trayectoria y estudio de producción de la Revista «Documentación de las Ciencias de la Información en su XXV aniversario (1976-2001). Documentación de las Ciencias de la Información, 25 (95-114).

Cano, V (1999). Bibliometric overview of Library and Information Science research in Spain. Journal of the American Society for Information Science, 50(8), 675-680. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-4571(1999)50:8<675::AID-ASI5>3.0.CO,2-B.

CDTI - Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (s.f.). Internacionalización de la I+D+i. Recuperado 14/07/2021, de https://www.cdti.es/index.asp?MP=101&MS=821&MN=1&r=1280*720 [Fecha de consulta 14/07/2021 ]

Chinchilla-Rodríguez Z, Ocaña-Rosa K, y Vargas-Quesada B. (2016). How to Combine Research Guarantor and Collaboration Patterns to Measure Scientific Performance of Countries in Scientific Fields: Nanoscience and Nanotechnology as a Case Study. Frontiers in Research Metrics and Analytics, 1(2). DOI: https://doi.org/10.3389/frma.2016.00002.

Delgado López-Cózar, E. (2000). Diagnóstico de la investigación en Biblioteconomía y Documentación en España (1976-1996): Estado embrionario. Revista de Investigación Iberoamericana en Ciencia de la Información y Documentación, 1(1): 79-93.

España. (2011). Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. BOE, 131, 2 de junio de 2011. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2011/06/02/pdfs/BOE-A-2011-9617.pdf [Fecha de consulta 02/07/2021 ]

Faba-Pérez, C., y Pérez-Pulido, M. (2019). Tendencias en metodología de investigación en Información y Documentación. En: Carrillo-Durán, M.V., y Pérez-Pulido, M. (eds.). Metodologías y experiencias de investigación en comunicación e información. Cuadernos Artesanos de Comunicación, La Laguna (Tenerife).

FECYT (2021). Servicios para mejorar la calidad de las Revistas Científicas Españolas. Disponible en: https://calidadrevistas.fecyt.es/ [Fecha de consulta 30/06/2021 ]

Ferran-Ferrer, N., Guallar, J., Abadal, E., y Server, A. (2017). Research methods and techniques in Spanish library and information science journals (2012-2014). Information Research, 22(1).

Filippo, D., y Levin, L. (2015). Estudio de la producción Ibérica en Biblioteconomía y Documentación a través del análisis de Comunidades Bibliográficas En Desafíos y oportunidades de las Ciencias de la Información y la Documentación en la era digital: Actas del VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

García-Marco, F. J., Figuerola, C. G., y María, P. (2020). Análisis de la evolución temática de la investigación sobre información y documentación en español en LISA mediante modelado temático (1978-2019). El Profesional de la información, 29(4). DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.27.

González-Alcaide, G., Alonso-Arroyo, A., Valderrama-Zurian, J.C., y Aleixandre-Benavent, R. (2008). Una década de investigaciones en Anales de Documentación (1998-2007): Aproximación bibliométrica y temática. Anales de Documentación, 11, 57-78.

Grupo SCImago. (2005). Producción española con visibilidad internacional (ISI-WOS) en biblioteconomía y documentación (I). El profesional de la información, 14(6), 459-461.

Grupo SCImago. (2006). Producción española con visibilidad internacional (ISI-WOS) en biblioteconomía y documentación (II). El profesional de la información, 15(1), 34-36.

Guallar, J., Ferran-Ferrer, N, Abadal, E, y Server, A. (2017). Revistas científicas españolas de información y documentación: análisis temático y metodológico. El profesional de la información, 26(5), 947-960. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.16.

Guerrero-Bote, V., Olmeda-Gómez, C., y Moya-Anegón, F. (2013). Quantifying the benefits of international scientific collaboration. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 64(2), 392-404. DOI: https://doi.org/10.1002/asi.22754

Hirsch, J. E. (2019). hα: An index to quantify an individual’s scientific leadership. Scientometrics, 118, 673-686. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-018-2994-1.

Jiménez-Contreras, E. (2002). La aportación española a la producción científica internacional en biblioteconomía y documentación: balance de diez años (1992-2001). BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 9(1).

Jiménez-Contreras, E., Delgado-López-Cózar, E., y Ruiz-Pérez, R. (2006). Producción española en biblioteconomía y documentación con visibilidad internacional a través del Web of Science (1995-2004). El profesional de la información, 15(5), 373-383. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2006.sep.06.

Jiménez-Contreras, E., y Moya-Anegón, F. (1997). Análisis de la autoría en revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación, 1975-1995. Revista Española de Documentación Científica, 20, 252-267.

López-Robles, J. R., Guallar, J., Otegi-Olaso, J. R., y Gamboa-Rosales, N. K. (2019). El profesional de la información (EPI): Bibliometric and thematic analysis (2006-2017). El Profesional de la Información, 28(4). DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.17.

Mateu-Ibars, J. (1981). Biblioteconomía en la universidad. Boletín de la Anabad, 31(4), 637-651.

Melero, R., y Abad-García, M. F. (2008). Revistas open access: características, modelos económicos y tendencias. BID: textos universitaris en biblioteconomía i documentació, 20.

Ministerio de Ciencia e Innovación. (2020). Plan de Incentivación Horizonte Europa. Disponible en: https://eshorizonte2020.es/content/view/full/31224. [Fecha de consulta 14/07/2021]

Moya-Anegón, F., Guerrero-Bote, V., Bornmann, L., y Moed, H.F. (2013) The research guarantors of scientific papers and the output counting: a promising new approach. Scientometrics, 97(2), 421-434. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-013-1046-0.

Moya-Anegón, F., Jiménez-Contreras, E., y La-Moneda-Corchano, M. (1998). Research fronts in library and information science in Spain (1985-1994). Scientometrics, 42(2), 229-246. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02458357.

Moya-Anegón, F., y Herrero-Solana, V. (2002). Visibilidad internacional de la producción científica iberoamericana en biblioteconomía y documentación (1991-2000). Ciência da informação, 31(3), 54-65. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-19652002000300006.

Muñoz-Cañavate, A., y Larios-Suárez, V. (2018). Los estudios de Grado en Información y Documentación en España. De los antecedentes a la situación actual: una visión crítica. Transinformação, 30(3), 336-347. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300006.

Olmeda-Gómez, C. (2013). La investigación española en documentación en un contexto global. En VI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas, Instituto Cervantes, Madrid. Disponible en: https://www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/jornadas/jornada_6/ponencia_carlos_olmeda.pdf [Fecha de consulta 22/06/2021 ]

Profesional de la Información. (s.f.). Sobre EPI. Disponible en: http://profesionaldelainformacion.com/presentacion.html [Fecha de consulta 27/02/2021 ]

Revista Española de Documentación Científica. (s.f.). Enfoque y alcance. Disponible en: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/enfoque [Fecha de consulta 7/02/2021 ]

Revista General de Información y Documentación. (s.f.). Enfoque y alcance. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/about [Fecha de consulta 27/02/2021 ]

Scientometrics. (s.f.). Volumes and issues. Disponible en: https://link.springer.com/journal/11192/volumes-and-issues [Fecha de consulta 27/02/2021 ]

SCImago (s.f.). SJR - SCImago Journal & Country Rank [Portal ]. Disponible en: http://www.scimagojr.com [Fecha de consulta 4/03/2021 ]

Vázquez, M., Ardanuy, J., López-Borrul, A., Ollé, C. (2019). Scientific output in library and information science: A comparative study of the journals Anales de Documentación and BID: textos universitaris en biblioteconomía i documentació. Journal of Librarianship and Information Science, 51. DOI, https://doi.org/10.1177/0961000617729199.

Zhen-Liu, X., Fang, H. (2014). Scientific group leaders’ authorship preferences: an empirical investigation. Scientometrics, 98, 909-925. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-013-1083-8.