Revista Española de Documentación Científica 47 (1)
enero-marzo 2024, e377
ISSN: 0210-0614, eISSN: 1988-4621
https://doi.org/10.3989/redc.2024.1.1505

ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES

Factores condicionantes en la integración de los servicios de préstamo de libro electrónico en el contexto laboral de los profesionales de las bibliotecas públicas gallegas

Conditioning factors in the integration of e-book lending services in the work context of Galician public library professionals

Elena Sánchez-Muñoz

Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento y Grupo de Investigación Reconocido E-Lectra (Edición Electrónica y Lecto-escritura Digital). Universidad de Salamanca.

https://orcid.org/0000-0002-4866-9999

Resumen

La integración de los servicios de préstamo de libro electrónico en los procesos y tareas que desarrollan los trabajadores en las bibliotecas públicas es un elemento clave para la consolidación de la lectura digital entre sus usuarios. Se analiza si los factores sociodemográficos y laborales, los conocimientos, la autopercepción, las opiniones y los hábitos relativos a la lectura y al préstamo electrónico de los profesionales de las bibliotecas públicas gallegas influyen en la integración que éstos hacen de GaliciaLe en el contexto laboral. Los resultados obtenidos a través del cuestionario dirigido al personal de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia permiten concluir que los conocimientos, la autopercepción y los hábitos de los trabajadores en su tiempo libre inciden en el empleo de GaliciaLe en el entorno de trabajo y ponen de relieve la necesidad de una mayor capacitación y autopercepción de estos profesionales con el fin de integrar el manejo de estos servicios en su labor diaria y de mejorar la atención a sus usuarios.

Palabras clave: 
Libros electrónicos; profesionales de la información; lectura; bibliotecas públicas; bibliotecas digitales; préstamo digital.
Abstract

The integration of e-book lending services in the processes and tasks carried out by public library workers is a key element for the consolidation of digital reading among their users. We analyse whether the socio-demographic and work-related factors, knowledge, self-perception, opinions and habits related to reading and e-lending of Galician public library professionals affect the integration they make of GaliciaLe in the work context. The results obtained through the questionnaire addressed to the staff of the Galician Public Library Network, allow us to conclude that the knowledge, self-perception and habits of these workers in their free time have an impact on the use of GaliciaLe in the work environment and highlight the need for greater training and self-perception of these professionals in order to integrate the use of these services in their daily work and to improve the attention to their users.

Keywords: 
Electronic books; information professionals; reading; public libraries; digital libraries; e-lending.

Recibido: 28/05/23; 2ª versión: 19/06/23; 3ª versión: 05/07/23; Aceptado 14/07/23; Publicado: 16/02/2024

Cómo citar este artículo/Citation: Sánchez-Muñoz, E. (2024). Factores condicionantes en la integración de los servicios de préstamo de libro electrónico en el contexto laboral de los profesionales de las bibliotecas públicas gallegas. Revista Española de Documentación Científica, 47 (1), e377. https://doi.org/10.3989/redc.2024.1.1505

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

Tradicionalmente, las bibliotecas han sido las conectoras entre la tecnología, la lectura y los usuarios. En su papel de mediadores, las percepciones, hábitos y conocimientos de los profesionales de la información en relación con la lectura digital y los servicios de préstamo electrónico podrían ser elementos que incidan en su desempeño laboral y, por tanto, en el grado de implantación de este tipo de servicios en la comunidad a la que atiende la biblioteca.

Son múltiples los trabajos que se hacen eco de las resistencias hacia la lectura digital (Singer y Alexander, 2017Singer, L.M., y Alexander, P.A. (2017). Reading on paper and digitally: What the past decades of empirical research reveal. Review of Educational Research, 87(6), 1007-1041. DOI: https://doi.org/10.3102/0034654317722961.; Cordón-García, 2018Cordón-García, J.A. (2018). Combates por el libro: Inconclusa dialéctica del modelo digital. El Profesional de la información, 27(3), 467-481. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.02.; Iribarren, 2021Iribarren, T. (2021). La lectura digital: el canvi de paradigma en la formació dels futurs editors. Item. Revista de biblioteconomia i documentació, 71. DOI: https://doi.org/10.34810/itemn71id393636.; Mastrobattista y Merchán-Sánchez-Jara, 2022Mastrobattista, L., y Merchán-Sánchez-Jara, J. (2022). Identificación y análisis de factores de desapego de la lectura digital en el entorno académico: una revisión crítica de la bibliografía. Profesional de la información, 31(2), e310207. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.07., etc.) y de las dificultades a las que se enfrenta el préstamo de libros electrónicos en el entorno de las bibliotecas -desde los obstáculos tecnológicos, hasta los modelos restrictivos de adquisición de licencias o la ausencia de difusión de estos servicios- (De-Vicente-García y Fernández-Miedes, 2018De-Vicente-García, R., y Fernández-Miedes, L.I. (2018). Préstamo de libros electrónicos en bibliotecas públicas. La experiencia de eBiblio Madrid. El Profesional de la información, 27(3), 698-706. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.23.; Blummer y Kenton, 2020Blummer, B., y Kenton, J.M. (2020). A systematic review of E-books in academic libraries: Access, advantages, and usage. New Review of Academic Librarianship, 26(1), 79-109. DOI: https://doi.org/10.1080/13614533.2018.1524390.; Sánchez-Muñoz, 2022aSánchez-Muñoz, E. (2022a). Condicionantes en la consolidación de los servicios de préstamo de libro electrónico en las bibliotecas públicas. El Profesional de la información, 31(2), e310206. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.06., etc.). Las organizaciones profesionales no han sido ajenas a estas dificultades (European Bureau of Library, Information and Documentation Associations, 2013European Bureau of Library, Information and Documentation Associations (2013). El derecho a leer en electrónico. Disponible en: http://www.eblida.org/News/The-right-to-e-read_es.pdf.; Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística; 2021Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (2021). ¡El Derecho a leer en electrónico! Disponible en: https://www.fesabid.org/wp-content/uploads/2021/06/derecho-leer-electronico-eblida.pdf.; International Federation of Library Associations and Institutions, 2021International Federation of Library Associations and Institutions (2021). Posicionamiento de la IFLA sobre préstamo digital controlado. Disponible en: https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/clm/statements/ifla_position_-_es-_prestamo_digital_controlado.pdf., etc.) y los informes anuales del Grupo de Trabajo de Seguimiento del Servicio de Préstamo Digital (2015-2023)Grupo de Trabajo de Seguimiento del Servicio de Préstamo Digital (2015-2023). Informes anuales. Consejo de Cooperación Bibliotecaria, Ministerio de Cultura y Deporte. Disponible en: https://www.ccbiblio.es/estructura-del-consejo/grupos-de-trabajo/cerrados/seguimiento-del-servicio-de-prestamo-del-libro-digital/. del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB), integrado por personal bibliotecario en representación de las CCAA y del Ministerio de Cultura y Deporte, reflejan las necesidades y carencias de eBiblio detectadas por estos profesionales, así como las acciones llevadas a cabo para dar solución a estos problemas. Así mismo, han proliferado los estudios de usuarios, especialmente en el entorno académico (Mulholland y Bates, 2014Mulholland, E., y Bates, J. (2014). Use and perceptions of E-books by academic staff in further education. Journal of Academic Librarianship, 40(5), 492-499. DOI: https://doi.org/10.1016/j.acalib.2014.05.018.; Romano, 2015Romano, R. (2015). Ebook usage in U.S. public libraries 2015: Sixth annual survey. Library Journal. Disponible en: https://s3.amazonaws.com/WebVault/ebooks/LJSLJ_EbookUsage_PublicLibraries_2015.pdf.; Martindale y otros, 2015Martindale, G., Willett, P., y Jones, R. (2015). Use and perceptions of e-books in Derbyshire libraries. Library Review, 64(1), 2-20. DOI: https://doi.org/10.1108/LR-04-2014-0030.; Ahmad y Brogan, 2016Ahmad, P., y Brogan, M. (2016). E-book user behaviour in academic libraries: The role of user agents in perception and satisfaction. Malaysian Journal of Library and Information Science, 21(3), 95-109. DOI: https://doi.org/10.22452/mjlis.vol21no3.6.; Bozarth y Zhong, 2016Bozarth, S., y Zhong, Y. (2016). E-Books: Are We on the Same Page? Journal of Electronic Resources Librarianship, 28(4), 232-253. DOI: https://doi.org/10.1080/1941126X.2016.1243436.; Mangan, 2017Mangan, J. (2017). Digital resources in dlr libraries: Their awareness and usage amongst library users. [Trabajo final de máster]. Dublin Business School. Disponible en: http://hdl.handle.net/10788/3326., etc.).

Por otro lado, aunque menos numerosas, son varias las investigaciones, principalmente en el ámbito anglosajón, que indagan en qué medida las actitudes de los bibliotecarios hacia la tecnología, tanto en el entorno laboral como en la esfera privada, podrían incidir en su capacidad para hacer llegar a los usuarios las ventajas de emplear estos recursos electrónicos. Estos estudios, en los que se explora el comportamiento informacional de los trabajadores, tienen el potencial de explicar qué factores afectan a la adopción de la tecnología por parte de los usuarios de estos centros. Así mismo, presentan algunos elementos comunes en las consideraciones de los profesionales encuestados acerca de las percepciones sobre la lectura digital y los servicios de préstamo electrónico que reflejan las imbricaciones existentes entre los usuarios de las bibliotecas y los bibliotecarios en relación con los siguientes aspectos:

  • Las dificultades para manejar el software y hardware y, muy especialmente, el DRM, son percibidas por los trabajadores como uno de los mayores problemas en la adopción de la lectura digital entre sus usuarios (Newman y Bui, 2010Newman, M., y Bui, A. (2010). HighWire Press 2009 Librarian eBook Survey. HighWire Press; Stanford University. Disponible en: http://portal.highwire.org/PR/HighWireEBookSurvey2010.pdf.; O’Malley, 2011O’Malley, C. (2011). What challenges and opportunities have been created by the introduction of e-Books to the Irish Public Library? [Trabajo final de máster]. Dublin Business School. Disponible en: http://hdl.handle.net/10788/314.), pero también para su propio desempeño laboral -sobre todo, en el caso de plantillas con medias de edad más elevadas (Zickuhr y otros, 2012Zickuhr, K., Rainei, L., Purcell, K., Madden, M., y Brenner, J. (2012). Libraries, patrons and e-Books. Pew Research Center. Disponible en: http://libraries.pewinternet.org/2012/06/22/libraries-patrons-and-e-books/.)- e, incluso, para su utilización en la esfera privada por parte de estos profesionales (Hockey, 2012Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf.; Hussong-Christian y otros, 2013Hussong-Christian, U., Nichols, J., Bridges, L., y Lajoie, E.W. (2013). Academic library staff and e-readers: Understanding adoption, rejection, and service development. Journal of Library Innovation, 4(2), 1-22. Disponible en: http://hdl.handle.net/1957/44180.).

  • La preferencia por los libros impresos constituye otro factor que, en opinión de los bibliotecarios, dificulta a los usuarios la utilización de libros digitales (Newman y Bui, 2010Newman, M., y Bui, A. (2010). HighWire Press 2009 Librarian eBook Survey. HighWire Press; Stanford University. Disponible en: http://portal.highwire.org/PR/HighWireEBookSurvey2010.pdf.), pero también a los propios profesionales (Hockey, 2012Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf.; McDonald y otros, 2015McDonald, E., Rosenfield, M., Furlow, T., Kron, T., y Lopatovska, I. (2015). Book or NOOK? Information behavior of academic librarians. Aslib Journal of Information Management, 67(4), 374-391. DOI: https://doi.org/10.1108/AJIM-12-2014-0183.). Los aspectos hápticos y olfativos, la imposibilidad de hojear los contenidos y la fatiga visual fueron algunos de los motivos esgrimidos.

  • La disponibilidad y la asequibilidad de los títulos, así como las funcionalidades y la facilidad en el manejo de las plataformas de préstamo son consideradas por los trabajadores encuestados como esenciales para la adopción de la lectura digital tanto por parte de los usuarios (Vasileiou y otros, 2012Vasileiou, M., Rowley J., y Hartley, R. (2012). Perspectives on the future of e-books in libraries in universities. Journal of Librarianship and Information Science, 44(4), 217-226. DOI: https://doi.org/10.1177/0961000611434759.), como de los bibliotecarios (Hussong-Christian y otros, 2013Hussong-Christian, U., Nichols, J., Bridges, L., y Lajoie, E.W. (2013). Academic library staff and e-readers: Understanding adoption, rejection, and service development. Journal of Library Innovation, 4(2), 1-22. Disponible en: http://hdl.handle.net/1957/44180.; Hockey, 2012Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf.).

  • La falta de formación de los profesionales se identificó como un problema habitual en las interacciones de éstos con los usuarios de libros electrónicos (Hussong-Christian y otros, 2013Hussong-Christian, U., Nichols, J., Bridges, L., y Lajoie, E.W. (2013). Academic library staff and e-readers: Understanding adoption, rejection, and service development. Journal of Library Innovation, 4(2), 1-22. Disponible en: http://hdl.handle.net/1957/44180.). Los trabajadores encuestados por Zickuhr y otros (2012)Zickuhr, K., Rainei, L., Purcell, K., Madden, M., y Brenner, J. (2012). Libraries, patrons and e-Books. Pew Research Center. Disponible en: http://libraries.pewinternet.org/2012/06/22/libraries-patrons-and-e-books/. también apuntaron el tiempo diario que deben destinar a explicar cómo descargar los libros de la biblioteca en los e-readers y la dedicación que requieren los usuarios mayores. No obstante, este mismo estudio pone de relieve la necesidad de formación de los trabajadores para mantenerse al día de los procedimientos, formatos y dispositivos, en medio de un escenario cambiante y en constante evolución. Aharony (2013)Aharony, N. (2013). Librarians’ attitudes towards mobile services. Aslib Proceedings, 65(4), 358-375. https://doi.org/10.1108/AP-07-2012-0059. y Aharony y Bronstein (2014)Aharony, N., y Bronstein, J. (2014). Academic librarians’ perceptions on information literacy: the Israeli perspective. Libraries and the Academy, 14(1), 103-119. DOI: https://doi.org/10.1353/pla.2013.0040. demostraron que los bibliotecarios que se sienten cómodos con la tecnología son más propensos a utilizarla en su trabajo.

A pesar de estos escollos, la mayoría de los profesionales participantes en las investigaciones de Vasileiou y otros (2012)Vasileiou, M., Rowley J., y Hartley, R. (2012). Perspectives on the future of e-books in libraries in universities. Journal of Librarianship and Information Science, 44(4), 217-226. DOI: https://doi.org/10.1177/0961000611434759., de Zickuhr y otros (2012)Zickuhr, K., Rainei, L., Purcell, K., Madden, M., y Brenner, J. (2012). Libraries, patrons and e-Books. Pew Research Center. Disponible en: http://libraries.pewinternet.org/2012/06/22/libraries-patrons-and-e-books/. y de Hockey (2012)Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf., mostraron una actitud positiva hacia la lectura digital. Los encuestados pronosticaron, mayoritariamente, la convivencia del formato digital e impreso y manifestaron que la evolución de los dispositivos ha sido beneficiosa para las bibliotecas y para la lectura en general. Así mismo, se mostraron favorables a que éstas proporcionasen el servicio de préstamo de libros electrónicos e identificaron como principales ventajas para las bibliotecas el seguir siendo relevantes y responder a la demanda de los usuarios. No obstante, algunos encuestados no estaban seguros de cuál sería el papel de estos centros en el futuro y expresaron inquietudes como la disminución de la afluencia de público a los mismos. La necesidad de difusión de este servicio y de formación del personal son algunas de las sugerencias que aportaron los bibliotecarios participantes (Hockey, 2012Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf.).

Estudios como el de McDonald y otros (2015)McDonald, E., Rosenfield, M., Furlow, T., Kron, T., y Lopatovska, I. (2015). Book or NOOK? Information behavior of academic librarians. Aslib Journal of Information Management, 67(4), 374-391. DOI: https://doi.org/10.1108/AJIM-12-2014-0183. analizan la incidencia de otras variables en el comportamiento informacional de los trabajadores de las bibliotecas. Los aspectos demográficos tendrían un efecto limitado, en tanto que el tiempo de experiencia profesional y la filiación institucional no suponen una variación en el mismo. En contraposición, sus responsabilidades laborales y sus preferencias personales sí influyen significativamente. Así mismo, el comportamiento y las preferencias informacionales de los bibliotecarios incidirían en su percepción del comportamiento y de las preferencias de los usuarios. En términos generales, los resultados de este estudio indican que estos profesionales están en sintonía con los hábitos de la sociedad, ya que siguen la tendencia general en el uso de dispositivos y en la elección del libro impreso frente al libro electrónico, al tiempo que muestran una comprensión realista de las necesidades de informativas de sus usuarios.

El correcto funcionamiento de los servicios de préstamo electrónico requiere, por tanto, de la implicación de los trabajadores y de la integración de estos servicios en el ámbito laboral de los profesionales. Ésta se traduce en una gestión de la colección de la biblioteca que tenga en cuenta los fondos disponibles en las plataformas, en una formación de usuarios impartida desde estos centros que incluya los servicios de préstamo electrónico, en la prescripción de lecturas procedentes de éstos, así como en una adecuada resolución, desde las propias bibliotecas, de las consultas e incidencias relativas a los dispositivos, a las aplicaciones de lectura, a las descargas y a la lectura en línea, etc. (Sánchez-Muñoz, 2022aSánchez-Muñoz, E. (2022a). Condicionantes en la consolidación de los servicios de préstamo de libro electrónico en las bibliotecas públicas. El Profesional de la información, 31(2), e310206. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.06.).

Partiendo de las aportaciones de estos estudios, nuestra investigación pretende determinar en qué medida los profesionales de las bibliotecas públicas gallegas integran el servicio de préstamo electrónico GaliciaLe (conformado por las plataformas eBiblio Galicia y Catálogo gallego) en el contexto laboral o si, por el contrario, éste sería considerado como algo ajeno a sus bibliotecas y, por tanto, al trabajo que desempeñan en las mismas. Por otro lado, y con el fin de corroborar qué elementos podrían incidir en que los trabajadores hagan un mayor o menor uso de GaliciaLe en el ámbito laboral, se analizan los factores sociodemográficos del personal de las bibliotecas públicas gallegas (sexo, nivel de estudios y edad) y las características de sus puestos de trabajo (ubicación, población atendida, dependencia administrativa, categoría y funciones desarrolladas); su percepción sobre la lectura digital y el servicio de préstamo de libro electrónico que ofrece esta comunidad; sus hábitos de lectura y de uso de GaliciaLe en el ámbito privado; su nivel de conocimientos en torno a la lectura digital y al manejo de GaliciaLe; y su implicación en la promoción y funcionamiento general de este servicio. A partir de este análisis, se plantean los siguientes objetivos:

  • Determinar el grado de utilización e integración de GaliciaLe, por parte de los profesionales de las bibliotecas públicas gallegas, en el contexto laboral.

  • Constatar si alguno de los elementos analizados (factores sociodemográficos, características del puesto de trabajo, percepciones de los trabajadores sobre la lectura digital y GaliciaLe y comportamientos informacionales en el ámbito privado) incide en el nivel de uso e integración de GaliciaLe en las tareas y/o procesos que llevan a cabo los profesionales de las bibliotecas públicas gallegas en el ámbito laboral.

  • Estudiar el grado de implicación de este personal en la promoción, resolución de incidencias y funcionamiento general de dichos servicios dentro del contexto de trabajo.

2. METODOLOGÍA

 

Para alcanzar estos objetivos, se ha llevado a cabo un contraste de hipótesis a partir de los datos procedentes de las respuestas obtenidas a través de un cuestionario dirigido al personal de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia.

2.1. Cuestionario

 

Las preguntas se estructuraron en cinco bloques (datos sociodemográficos; características del puesto de trabajo; actitudes hacia la lectura digital; actitudes hacia el servicio de préstamo electrónico y grado de conocimiento del mismo; pregunta abierta en la que el encuestado puede hacer constar sus comentarios en relación con el servicio de préstamo electrónico y/o la lectura digital). Para el diseño del cuestionario, de carácter anónimo, se empleó la aplicación Qualtrics, que permite la obtención y el control de las respuestas en línea, así como la exportación de los datos a formato SPSS. El enlace al formulario se remitió por correo electrónico a las 322 bibliotecas de la Red (tanto municipales, como de gestión autonómica) que figuraban como activas en el directorio de esta comunidad el 15/01/2022 y permaneció abierto desde el 7/02/2022 hasta el 22/02/2022. El contenido del mismo está disponible en el repositorio digital de acceso abierto Zenodo (Sánchez-Muñoz, 2023Sánchez-Muñoz, E. (2023). Cuestionario dirigido al personal de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia en relación con la lectura digital y los servicios de préstamo electrónico. Zenodo. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.8351531.).

Los profesionales de esta Red ascienden a 680, según refleja la estadística correspondiente a 2021, para las 288 bibliotecas que cubrieron datos en ese ejercicio estadístico, y desarrollan su labor en contacto directo y/o indirecto con los lectores de su centro, por lo que pueden proporcionar una doble visión (la propia y la de los usuarios) de los servicios de préstamo digital.

2.2. Pruebas estadísticas

 

Para determinar si hay diferencias significativas en la utilización de los servicios de préstamo electrónico dentro del contexto laboral del personal de las bibliotecas públicas (variable ordinal “Uso de GaliciaLe en contexto laboral” con las categorías “Nunca”, “Casi nunca”, “Algunas veces”, “Generalmente” y “Siempre”), en función de los datos sociodemográficos, las características del puesto y los conocimientos, opiniones y hábitos lectores de estos trabajadores, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, así como las pruebas de significación chi-cuadrado de Pearson y exacta de Fisher. Con el fin de constatar la relación entre las opiniones de los trabajadores sobre GaliciaLe y las que este personal tiene acerca de los usuarios de su biblioteca en relación con GaliciaLe, se ha llevado a cabo el análisis de varianza (ANOVA) de un factor y la prueba alternativa no paramétrica Kruskal-Wallis. El programa empleado para el tratamiento de los datos procedentes del cuestionario de Qualtrics ha sido Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), de IBM (versión 26).

3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA MUESTRA

 

El número de respuestas obtenidas a través del cuestionario fue de 166 (un 24,4% de la población objeto de estudio). Para el cálculo del tamaño de la muestra en una población finita, se han considerado los siguientes valores: total de la población (N) = 680; nivel de confianza (1-α) = 95%; precisión (d) de la estimación para el nivel de confianza seleccionado = 3%; estimación de la proporción en la población = 5%. Por tanto, una muestra aleatoria de 157 individuos sería suficiente para estimar, con una confianza del 95% y una precisión de +/- 3 unidades porcentuales, un porcentaje poblacional, previsiblemente, de alrededor del 95%.

3.1. Sexo

 

La muestra está constituida por 33 hombres (19,9%) y 133 mujeres (80,1%). Si bien no hay estudios acerca de la distribución del personal de las bibliotecas públicas gallegas en función del sexo, la feminización de la profesión bibliotecaria ha sido objeto de análisis por parte de autores como Argente-Jiménez y otros (2001)Argente-Jiménez, M., Lora-Lillo, N., y Perpiñán-Arias, M. (2001). De com i per què biblioteca s’escriu en femení. Primera part. Revista de Biblioteconomia i Documentació, 29, 88-100. DOI: https://raco.cat/index.php/Item/article/view/22566/22400.; Gannon-Leary y Parker (2003)Gannon-Leary, P., y Parker, S. (2003). La situación de las mujeres en las bibliotecas a nivel internacional. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 70, 9-24.; Rodríguez-Toajas (2012Rodríguez-Toajas, A. (2012). Bibliotecarias imaginarias. Construcción de un modelo subjetivo: aproximación teórica. En Suárez-Villegas, J.C., Liberia-Vayá, I., y Zurbano-Berenguer, B. (coord.). I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Universidad de Sevilla, 306-322. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/33373., 2013)Rodríguez-Toajas, A. (2013). Mujeres y trabajo: la feminización de la profesión bibliotecaria. Instituto de Investigaciones Feministas. Disponible en: https://cerlalc.org/publicaciones/mujeres-y-trabajo-la-feminizacion-de-la-profesion-bibliotecaria/.; Carreño-Corchete (2021)Carreño-Corchete, E. (2021). Mujeres bibliotecarias y tecnología: rompiendo estereotipos. XI Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Lisboa.; Muñoz-Muñoz (2022)Muñoz-Muñoz, A.M. (2022). Perspectiva de género en bibliotecas y centros de documentación. IV Xornadas de la Fundación Olga Gallego. Memoria documental de Galicia: as mulleres, a información e os centros da memoria. Fundación Olga Gallego; BAMAD-Galicia. Disponible en: https://www.fundacionolgagallego.gal/upload/recursos/cat_2/79/memoria_documental_2022.pdf.. Por otro lado, el Estudio FESABID sobre los profesionales de la información. Prospectiva de una profesión en constante evolución (Gómez-Hernández y otros, 2011Gómez-Hernández, J.A., Hernández-Sánchez, H., y Merlo-Vega, J.A. (2011). Estudio FESABID sobre los profesionales de la información. Prospectiva de una profesión en constante evolución. FESABID. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2489.6080.) refleja cómo a pesar de que “no se tienen datos de la distribución por género en las bibliotecas, parece evidente que la distribución de [la] muestra (1 varón por cada 3 mujeres) presenta una evidente desviación a favor de la opinión de las mujeres.”

3.2. Edad

 

Un 6,0% de los encuestados se halla en el rango entre 25 y 34 años, un 24,7% entre los 35 y 44 años, un 40,4% entre 45 y 54 años, un 26,5% entre 55 y 64 años y un 2,4% tiene más de 65 años. No hay estudios relativos a la edad de los trabajadores de las bibliotecas públicas gallegas por lo que, de nuevo, tomaremos como referencia el de FESABID (Gómez-Hernández y otros, 2011Gómez-Hernández, J.A., Hernández-Sánchez, H., y Merlo-Vega, J.A. (2011). Estudio FESABID sobre los profesionales de la información. Prospectiva de una profesión en constante evolución. FESABID. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2489.6080.), así como los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el personal de las administraciones públicas en 2020 y en 2021. La edad promedio de los 1071 trabajadores de bibliotecas que respondieron al cuestionario de FESABID en 2011 era de 42 años. En ese año, la tasa de reposición en las administraciones públicas españolas para los servicios no considerados esenciales fue de un 10,0%, en tanto que entre 2012 y 2015 no se incorporó nuevo personal (Montesinos y otros, 2014Montesinos, A., Pérez, J.J., y Ramos, R. (2014). El empleo de las administraciones públicas en España: caracterización y evolución durante la crisis. Documentos Ocasionales. Madrid: Banco de España. Disponible en: https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/14/Fich/do1402.pdf.). Según datos del INE, en 2020, el 59,6% de los funcionarios de las comunidades autónomas tenía más de 45 años y, en 2021, el 58,7%. La muestra de nuestro estudio (con un 69,3% de trabajadores mayores de 45 años) se sitúa casi 10 puntos por encima de los datos del INE. Es necesario tener en cuenta que el índice de envejecimiento de Galicia es, tras el de Asturias, el más elevado de España y que en el último trimestre de 2021, tal y como refleja el INE, la población activa mayor de 45 años se situaba en el 51,3% (3.1 puntos por encima de la media nacional). Nuestra muestra es, por tanto, un reflejo de estos factores.

3.3. Estudios

 

Según el Anuario de estadísticas culturales (Ministerio de Cultura y Deporte, 2022Ministerio de Cultura y Deporte (2022). Anuario de estadísticas culturales. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:a51b4916-fc36-4898-b9f6-e7380e21b114/anuario-de-estadisticas-culturales-2022.pdf.), el 79,6% de los trabajadores adscritos a la categoría “Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras instituciones culturales”, tenía en 2021 una titulación superior o equivalente (no se aporta información sobre niveles inferiores). El 83,2% de los participantes en nuestra encuesta tiene estudios superiores -un porcentaje similar al del Anuario-, un 4,2% ha cursado bachillerato, un 9,0% FP de grado superior, un 1,2% FP de grado medio y un 2,4% tiene estudios secundarios.

3.4. Dependencia administrativa

 

Atendiendo a la administración gestora de la biblioteca, según la estadística de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia de 2021 (Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, 2022Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades (2022). Estatística da Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia. Personal. [Conjunto de datos]. Disponible en: https://estatistica-rbgalicia.xunta.gal/persoal/consulta?m=1=10c7d9f18af5cee67002ff5ddd0b5b3618614d4133e5a69e10a8854132b34ad7#), 141 trabajadores (un 20,7% de los 680 de toda la Red) pertenecían a centros de gestión autonómica y 539 (un 79,3%) a bibliotecas municipales. De las 166 respuestas a nuestro cuestionario, 30 proceden de personal adscrito a bibliotecas gestionadas por la Xunta de Galicia (un 18,1%) y 136 a bibliotecas municipales (un 81,9%).

3.5. Categorías profesionales

 

Según los datos de la última estadística de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia (correspondientes a 2021), la población objeto de estudio está constituida por 680 trabajadores con una equivalencia a tiempo total de 585 (para el presente estudio, se ha excluido el personal externo de limpieza y seguridad ya que no desarrolla labores de apoyo bibliotecario). Las categorías profesionales que establece la estadística, así como las funciones que recopila el documento Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracterización del Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesionales (2019)Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesionales (2019). Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracterización. Consejo de Cooperación Bibliotecaria, Ministerio de Cultura y Deporte. Disponible en: https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/perfiles-profesionales-del-sistema-bibliotecario-espanol-fichas-de-caracterizacion_1325/. del Consejo de Cooperación Bibliotecaria son:

  • Bibliotecarios (grupos A1 y A2) que desarrollan funciones que exigen un mayor grado de especialización (como atención de consultas bibliográficas y de incidencias técnicas de mayor complejidad, formación de usuarios, diseño de actividades, recopilación de datos estadísticos, gestión de la colección de la biblioteca o catalogación). En algunos casos, asumen la dirección de los centros (coordinación, planificación, etc.). Si extrapolamos estas funciones a los servicios de préstamo electrónico, los bibliotecarios A1 y A2 de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia tendrían encomendada la formación de los usuarios, la resolución de dudas e incidencias relacionadas con las plataformas, con Adobe Digital Editions (ADE), con las apps de lectura, con los dispositivos, etc. y, en caso de no poder solucionar éstas, su derivación al Servizo do Sistema de Bibliotecas de la Xunta de Galicia, organismo que administra GaliciaLe.

  • Auxiliares de biblioteca (grupos C y D) que realizan labores de apoyo al personal bibliotecario (preparación de los fondos para su puesta a disposición del público, ordenación, recuentos, colaboración en actividades culturales y de promoción de la lectura), así como préstamo y devolución, orientación general al público o expedición de carnés. En relación con GaliciaLe, los auxiliares de biblioteca tendrían, entre sus funciones, la de informar a los usuarios sobre la existencia de este servicio y darles acceso al mismo, así como resolver dudas e incidencias de menor complejidad como las relativas a posibles problemas para acceder a las plataformas, el reseteo de contraseñas, etc. Al tratarse del personal que está en contacto más directo con el público, su labor es fundamental en la difusión de este servicio.

A estas dos categorías, la estadística añade personal especializado (administrativos, informáticos, animadores socioculturales, etc.) y otro personal (ordenanzas, vigilantes, etc.).

No obstante, esta delimitación de funciones queda diluida ante la realidad de las plantillas en las bibliotecas públicas gallegas ya que solo 112 cuentan con bibliotecarios y, en 46 centros, no hay personal bibliotecario ni auxiliar. Esto se traduce en que 166 auxiliares (un 47,0% de los adscritos a esta categoría) asumen la totalidad de las funciones que, según los Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español (Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesionales, 2019Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesionales (2019). Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracterización. Consejo de Cooperación Bibliotecaria, Ministerio de Cultura y Deporte. Disponible en: https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/perfiles-profesionales-del-sistema-bibliotecario-espanol-fichas-de-caracterizacion_1325/.), tendrían que llevar a cabo bibliotecarios A1 y A2 y que, de ellos, 122 lo hacen en solitario como bibliotecarios unipersonales (atendiendo a los Perfiles, este tipo de bibliotecas deberían estar dotadas con un bibliotecario A1 o A2). Por otro lado, 49 trabajadores pertenecientes a las categorías “Personal especializado” (2) y “Otro personal” (47), es decir, un 34,2% de los adscritos a ambos grupos, realizan la totalidad de las labores bibliotecarias ante la ausencia de bibliotecarios y auxiliares, en tanto que un número sin determinar lleva a cabo trabajos de apoyo en centros infradotados de personal bibliotecario y/o auxiliar.

La Tabla I muestra las frecuencias de las categorías profesionales entre las 166 personas que respondieron al cuestionario y entre la totalidad de los 680 trabajadores de la Red.

Tabla I.  Distribución de frecuencias por categorías profesionales.
Categoría profesional Muestraa Poblaciónb
n % N %
Auxiliar de biblioteca (C o D) 87 52,4 353 51,9
Técnico/a de biblioteca (A1 o A2) 70 42,2 184 27
Personal especializado 6 3,6 29 4,3
Otro personal 3 1,8 114 16,8

a Participantes en la investigación.
b Totalidad de los trabajadores de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia.

Los 166 participantes están adscritos a 107 centros y redes de bibliotecas. 41 de ellos son auxiliares que trabajan en bibliotecas que no cuentan con personal bibliotecario (un 47,1% de los auxiliares participantes) y 27 lo hacen en centros unipersonales (el 31,0%). Estas cifras son muy similares a las de la población total de auxiliares. Por otro lado, 7 trabajadores de las categorías “Personal especializado” u “Otro personal” desempeñan su labor en centros sin bibliotecarios ni auxiliares (un 77,7% de los participantes de ambas categorías).

El porcentaje de técnicos bibliotecarios participantes en la encuesta fue 15.2 puntos superior al que representa este colectivo en la Red (42,2% frente al 27,0%), en tanto que el de auxiliares se situó 0.5 puntos por encima (52,4% frente al 51,9%). Por otro lado, la proporción de trabajadores adscritos a la categoría “Otro personal” que respondió al cuestionario fue muy inferior a la de su presencia en la Red (1,8% frente al 16,8%). En el caso del “Personal especializado” el porcentaje de participantes se encuentra ligeramente por debajo (3,6% frente al 4,3%). El desglose de la tasa de respuesta por cada categoría permite apreciar mejor estas diferencias. De este modo, de los 353 auxiliares de toda la Red, envió el cuestionario un 24,6%; de los 184 técnicos A1 y A2, contestó un 38,0%; de los 29 trabajadores especializados, respondió un 20,6%; y de los 114 trabajadores que se adscriben a “Otro personal”, solo un 2,6% cubrió el formulario. Detrás de esta disparidad entre la tasa de respuesta de las categorías “Técnicos de biblioteca” y “Otro personal” podría estar el hecho de que la atención del servicio de préstamo electrónico requiere de un mayor grado de conocimientos técnicos en los que el personal no profesional puede tener algunas carencias. Esta circunstancia podría haber influido en una menor participación de la categoría “Otro personal” en la investigación.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

La integración de GaliciaLe en el contexto laboral de los profesionales de las bibliotecas públicas gallegas alcanza un nivel moderado, con un 16,3% de los encuestados que afirma no tener nunca en cuenta este servicio, o hacerlo esporádicamente, en el desarrollo de su trabajo, un 42,8% que manifiesta emplearlo con asiduidad y un 41,0% que asevera utilizarlo siempre. Se analizan, a continuación, los elementos que inciden en el nivel de integración de GaliciaLe en el ámbito laboral de los trabajadores de estas bibliotecas.

4.1. Datos sociodemográficos

 

Los resultados del test exacto de Fisher no presentan diferencias significativas en la asiduidad del uso de GaliciaLe dentro el contexto laboral en función del sexo. Así mismo, y a partir de la aplicación del coeficiente de correlación de Spearman, no se han hallado correlaciones significativas entre el nivel de estudios y la frecuencia en el empleo de GaliciaLe en el ámbito de trabajo y entre ésta y la edad.

Con el objetivo de analizar más exhaustivamente la incidencia que pudiera tener la edad, y más concretamente la pertenencia a la denominada generación de “nativos digitales”, en el uso de GaliciaLe dentro del ámbito laboral, así como en el empleo de este servicio y en la lectura de libros electrónicos en la esfera privada, se ha recodificado la variable “Edad” agrupando, por un lado, los trabajadores mayores de 44 años y, por otro, los de 44 años o menos. Los nativos digitales son definidos como individuos nacidos después de 1980, que han crecido en un entorno en el que estaban rodeados de tecnología y que poseen habilidades tecnológicas diferentes de las que tienen los miembros de la generación anterior (Prensky, 2001Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. Part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6. DOI: https://doi.org/10.1108/10748120110424816.; Palfrey y Gasser, 2013Palfrey, J., y Gasser, U. (2013). Born digital: Understanding the first generation of digital natives. Basic Books.; Akçayır y otros, 2016Akçayır, M., Dündar, H., y Akçayır, G. (2016). What makes you a digital native? Is it enough to be born after 1980? Computers in Human Behavior, 60, 435-440. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.02.089.). Si bien Prensky (2001)Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. Part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6. DOI: https://doi.org/10.1108/10748120110424816. se centró en la edad para definir a los nativos digitales, Tapscott (1998)Tapscott, D. (1998). Growing up digital: The rise of the net generation. McGraw-Hill. puso un mayor énfasis en las experiencias de utilización de la tecnología (Akçayır y otros, 2016Akçayır, M., Dündar, H., y Akçayır, G. (2016). What makes you a digital native? Is it enough to be born after 1980? Computers in Human Behavior, 60, 435-440. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.02.089.). Tal y como afirma Olmo (2008)Olmo, M. J. (2008). Nativo digital, lector multitarea. Notas sobre jóvenes, universidad y lectura en EE.UU. Educación y Biblioteca, 20(165), 130-140. Disponible en: http://hdl.handle.net/10366/119529. “Los nativos digitales comparten una cultura global común que no se define estrictamente por la edad, sino por una actitud y una experiencia que determina su interacción con las TIC.” Los resultados de los estudios de Thinyane (2010)Thinyane, H. (2010). Are digital natives a world-wide phenomenon? An investigation into South African first year students’ use and experience with technology. Computers & Education, 55(1), 406e414. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.02.005. y Thompson (2013)Thompson, P. (2013). The digital natives as learners: Technology use patterns and approaches to learning. Computers & Education, 65, 12e33. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.12.022., entre otros, concluyeron que los nativos podrían no ser tan competentes en el uso de la tecnología como cabría esperar y que la mayoría no se consideran, a sí mismos, nativos digitales (Thompson, 2015Thompson, P. (2015). How digital native learners describe themselves. Education and Information Technologies, 20(3), 467e484. DOI: https://doi.org/10.1007/s10639-013-9295-3.).

En el caso de los trabajadores de las bibliotecas públicas gallegas, y tras la aplicación de las pruebas de significación chi-cuadrado y exacta de Fisher, no se han constatado diferencias estadísticamente significativas en función de la adscripción, por edad, al grupo de los nativos digitales para la utilización de GaliciaLe en el contexto laboral, pero sí para el hábito de lectura de libros digitales en el ámbito privado, χ2(5, 166) =11.52, p = .042, así como el de uso de GaliciaLe para leer libros fuera del entorno laboral, χ2(1, 166) = 8.56, p = .034. Estos resultados son acordes con los de McDonald y otros (2015)McDonald, E., Rosenfield, M., Furlow, T., Kron, T., y Lopatovska, I. (2015). Book or NOOK? Information behavior of academic librarians. Aslib Journal of Information Management, 67(4), 374-391. DOI: https://doi.org/10.1108/AJIM-12-2014-0183., de modo que los aspectos demográficos tendrían un efecto limitado en el comportamiento informacional de los bibliotecarios.

Si analizamos las frecuencias, un 58,3% de los trabajadores “>44 años”, y un 58,8% de “≤44 años” no lee libros electrónicos nunca, o casi nunca, en su tiempo libre. Sin embargo, es el grupo “>44 años” el que lee con mayor asiduidad en este formato (un 23,7% lo hace un mínimo de una vez por semana), frente a los menores de esa edad (un 15,7%). Dentro del grupo “>44 años”, el porcentaje de trabajadores que no lee libros de GaliciaLe en la esfera privada (bien porque no accede a este servicio, bien porque sí lo hace, pero no para leer) es del 36,5%, en tanto que, entre los menores de esa edad, se sitúa en el 19,6%. Sí son usuarios de GaliciaLe el 27,8% del grupo “>44 años” y el 29,4% de los “≤44 años” y lo utiliza de forma ocasional el 35,6% y el 51,0%, respectivamente.

Por tanto, la pertenencia, por razón de edad, al grupo de los nativos digitales no es un factor que incida en el empleo de GaliciaLe en el contexto laboral, pero sí lo hace en el ámbito privado, en el que un 80,3% de los “≤44 años” afirma ser usuario de este servicio o hacer uso del mismo ocasionalmente, frente a un 63,4% de los mayores de esa edad.

En el hábito de la lectura de libros electrónicos (no limitada a GaliciaLe) en su tiempo libre, el grupo “>44 años” se muestra más activo (23,7%, frente al 15,7%). El porcentaje de los menores de esa edad que no lee en electrónico, un 19,6%, es el mismo que el que afirma no utilizar GaliciaLe (bien porque no accede a este servicio, bien porque sí lo hace, pero no para leer).

Si analizamos la relación entre la pertenencia o no al grupo de nativos digitales y los conocimientos relativos a la lectura digital y al funcionamiento de los servicios de préstamo electrónico, los resultados de la aplicación de la prueba chi-cuadrado nos permiten determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas en solo tres de los ocho ítems: “Además de la app de eBiblio y de Adobe Digital Editions, conozco otras aplicaciones de lectura”, χ2(1, 166) =9.25, p = .002 (con un 76,5% que afirma conocer otras apps en el grupo “≤44 años” y 51,3% en “> 44 años”); “Sé qué es el formato ePub”, χ2(1, 166) =3.84, p = .050 (88,2% y 74,8%, respectivamente); “Sé cómo se transfiere un libro desde un PC a un lector de libros electrónicos (e-reader)”, χ2(1, 166) =5.53, p = .019 (76,5% y 57,4%, respectivamente).

Por otro lado, la edad tampoco incide en la preferencia por la lectura en papel, en electrónico, o en cualquiera de los dos formatos: entre los >44 años, el 77,4% se decanta por el libro impreso, el 2,6% por el digital y el 20,0% por ambos indistintamente y, entre los <=44 años, el 76,5% prefiere el formato papel, el 9,8% el electrónico y el 13,7% cualquiera de los dos.

Contrariamente a las conclusiones de Zickur y otros (2012)Zickuhr, K., Rainei, L., Purcell, K., Madden, M., y Brenner, J. (2012). Libraries, patrons and e-Books. Pew Research Center. Disponible en: http://libraries.pewinternet.org/2012/06/22/libraries-patrons-and-e-books/., Hockey (2012)Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf. y Hussong-Christian y otros (2013)Hussong-Christian, U., Nichols, J., Bridges, L., y Lajoie, E.W. (2013). Academic library staff and e-readers: Understanding adoption, rejection, and service development. Journal of Library Innovation, 4(2), 1-22. Disponible en: http://hdl.handle.net/1957/44180., la edad no sería un elemento determinante en la adopción de la lectura digital por parte de los trabajadores de las bibliotecas públicas gallegas.

4.2. Características del puesto de trabajo

 

A partir de la aplicación del test exacto de Fisher, no se observan diferencias estadísticamente significativas en la asiduidad del uso de GaliciaLe en el contexto laboral en función de la provincia en la que el trabajador tiene su puesto, ni de la administración a la cual está adscrito. Así mismo, tampoco se ha hallado una correlación entre la frecuencia de empleo de GaliciaLe en el ámbito de trabajo y el número de habitantes a los que da servicio la biblioteca, ni la categoría del puesto ocupado. No obstante, el análisis de frecuencias muestra que el 66,6% de “Otro personal” y el 40,0% del grupo “Personal especializado” no tiene nunca en cuenta este servicio, o muy esporádicamente, en el ámbito laboral, frente a un 1,2% de los auxiliares y un 17,1% de los bibliotecarios.

En lo que respecta a las tareas desarrolladas por el trabajador, se han encontrado diferencias significativas en función de si éste realiza labores de atención a consultas bibliográficas, FI(166) = 12.72, p = .008, de altas y/o tejuelado de ejemplares, FI(166) = 10.29, p = .027 y de atención general al público, FI(166) = 8.55, p = .050. No se han hallado diferencias estadísticamente significativas en la utilización de GaliciaLe dentro del contexto laboral entre los trabajadores que tienen encomendadas tareas de gestión, de organización de actividades, de administración de redes sociales y/o página web de la biblioteca, de catalogación, de formación de usuarios y/o visitas guiadas, de altas de usuarios y de préstamo/devolución, frente a aquéllos que no las llevan a cabo. De nuevo, estos resultados son acordes con los de la investigación de McDonald y otros (2015)McDonald, E., Rosenfield, M., Furlow, T., Kron, T., y Lopatovska, I. (2015). Book or NOOK? Information behavior of academic librarians. Aslib Journal of Information Management, 67(4), 374-391. DOI: https://doi.org/10.1108/AJIM-12-2014-0183., y las responsabilidades laborales podrían influir en el comportamiento informacional de los bibliotecarios.

El análisis de las frecuencias muestra la existencia de un mayor porcentaje de trabajadores que realiza tareas que se desarrollan directamente de cara al público: circulación (83,1%); atención de consultas generales (81,9%); atención de consultas bibliográficas (80,1%); altas de usuarios (77,7%). Les siguen, altas y/o tejuelado de ejemplares, etc. (76,5%); desarrollo de la colección (75,9%); catalogación (74,1%); organización de actividades (67,5%); y formación de usuarios y/o visitas guiadas (59,6%). Por el contrario, es menor la proporción de personal que lleva a cabo labores internas de gestión (45,2%), así como de administración de las redes sociales (41,6%). En cualquier caso, hay un elevado número de trabajadores que tiene asignadas varias funciones simultáneamente (el 69,8% lleva a cabo las cinco primeras tareas mencionadas anteriormente y el 46,3%, las ocho primeras), especialmente en las bibliotecas de menor tamaño y, por tanto, con una dotación de personal mucho más reducida.

4.3. Hábitos y actitudes en relación con la lectura digital

 

No se han hallado correlaciones significativas entre el grado de uso de GaliciaLe en el contexto laboral del trabajador y la frecuencia con la que éste lee libros (en cualquier formato) en su tiempo libre, ni en relación con el número de libros leídos, de media, al año. Sí se ha constatado una correlación débil entre el nivel de utilización de GaliciaLe en el trabajo y la frecuencia de lectura de libros electrónicos en la esfera privada, así como en relación con el número de libros electrónicos que lee el profesional, de media, al año, r s (2, 166) = .24, p = .001 y r s (2, 166) = .29, p < .001, respectivamente.

El análisis de frecuencias muestra cómo el hábito de lectura está ampliamente extendido entre los trabajadores de las bibliotecas públicas gallegas: el 98,7% lee libros, al menos, una vez al trimestre en su tiempo libre y un 85,0% afirma hacerlo diariamente o varios días a la semana. Sin embargo, solo el 41,5% manifiesta leer libros electrónicos trimestralmente y únicamente un 19,8% lo hace diariamente o varios días a la semana. La proporción de grandes lectores (más de 20 títulos al año) es de un 39,8% y la de lectores medios (de 5 a 20 títulos anuales) es del 53,1%, en tanto que, en el caso de los libros digitales, los porcentajes se sitúan en un 4,8% y un 21,6%, respectivamente. Si comparamos estos resultados con los del informe Hábitos de lectura y compra de libros en España 2022 (Federación de Gremios de Editores de España, 2023Federación de Gremios de Editores de España (2023). Hábitos de lectura y compra de libros en España 2022. Disponible en: https://www.cultura.gob.es/comunes/errores/404.html) en lugar de llevar a https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:6aea88a9-599d-4c4b-b064-df29cddd3aec/230227-presentacion-habitos-lectura.pdf.), -un 64,8% de los españoles lee, al menos, una vez al trimestre en su tiempo libre y solo un 29,5% lee libros electrónicos-, los hábitos del personal de las bibliotecas públicas gallegas estarían en sintonía con los de la sociedad (McDonald y otros, 2015McDonald, E., Rosenfield, M., Furlow, T., Kron, T., y Lopatovska, I. (2015). Book or NOOK? Information behavior of academic librarians. Aslib Journal of Information Management, 67(4), 374-391. DOI: https://doi.org/10.1108/AJIM-12-2014-0183.), ya que siguen la tendencia mayoritaria en la elección del formato impreso, si bien la lectura digital tendría una mayor implantación entre los profesionales de estas bibliotecas.

No se observa que el formato en el que el trabajador se siente más cómodo en su tiempo libre -papel o electrónico- tenga un efecto significativo en el empleo de GaliciaLe en la esfera laboral. El análisis de frecuencias presenta una mayor preferencia por el libro impreso en 128 de los encuestados (77,1%), seguida de aquéllos que eligen los dos indistintamente (30 participantes, que representan el 18,1% del total) y, por último, los que se decantan por el formato electrónico (únicamente 8 encuestados, que suponen el 4,8%).

Los motivos por los que el trabajador se siente más cómodo leyendo en papel, en digital o en ambos indistintamente tampoco inciden en el uso de GaliciaLe en el contexto laboral. Dentro del grupo de los que se decantan por el formato impreso o que elige cualquiera de los dos en su tiempo libre, la razón esgrimida por el 77,8% para preferir el libro en papel es la posibilidad de tocarlo y hojearlo, seguida de una menor fatiga visual (50,0%), más facilidad para absorber la información (41,8%) y una mayor comodidad para anotar y subrayar (24,1%). Los 31 encuestados que eligieron la opción “Otros motivos” lo hicieron por razones relacionadas con:

  • La materialidad del formato, así como con las sensaciones que produce el libro impreso: poder retroceder en la lectura con más facilidad; poder tratarlo “peor” (no importa si se golpea, se cae, etc.); el olor; su estética y su belleza como objeto; las tipografías; la calidad de las imágenes; no quedarse sin batería; la facilidad para transportarlo; el rechazo a las pantallas para leer; poder gozar de una sensación más placentera; la monotonía del soporte digital frente a la variedad de formatos, tamaños y encuadernaciones del libro en papel (algunas publicaciones como álbumes ilustrados y cómics no se pueden disfrutar en su totalidad si no es en formato papel); la incomodidad de los dispositivos; ser mucho más agradable y placentero; por problemas de ojo seco debido al uso de pantallas.

  • Aspectos cognitivos: lograr un mayor vínculo con la lectura; ser más consciente de lo que queda por leer y poder organizarse mejor para dedicarle más o menos tiempo; una mayor concentración en el proceso de lectura; más facilidad para localizar un fragmento concreto.

  • Con los hábitos de los encuestados: por costumbre e inercia; por el hábito de tomar en préstamo los libros en papel de la biblioteca; para poder prestar el libro a amigos y/o familiares; por no haber probado nunca el formato digital y no tener necesidad de él; por ser el material predominante en la biblioteca; por no tener dispositivo; por motivos laborales y académicos.

  • Tan sólo uno de los encuestados adujo una oferta más amplia de títulos como razón para preferir el libro impreso.

Entre los encuestados que se decantan por el formato electrónico o que eligen los dos indistintamente en su tiempo libre, la mayoría (un 78,9%) esgrimió la disponibilidad en todo momento y lugar de los libros digitales, seguida de la posibilidad de navegar y reproducir contenidos multimedia (23,7%), un mayor ahorro económico (18,4%) y de una mayor comodidad para anotar y subrayar (13,2%). Los 16 trabajadores que escogieron la opción “Otros motivos” lo hicieron por razones relacionadas con:

  • La inmaterialidad del formato, así como con las sensaciones que produce el libro digital: por el poco peso y la ligereza; por el ahorro de espacio en la colección privada; por una mayor comodidad para transportarlo; por la facilidad para leer mientras se realiza otra actividad (no hay que sostener el libro); por no ocupar espacio; por su manejabilidad; por la mayor comodidad para leer en la cama; por tener cualquier lectura siempre a mano; por disponer de más libros en poco espacio; porque se acomoda mejor a cada lector; porque el punto de lectura se mantiene siempre; porque permite leer de noche sin luz ya que el dispositivo la tiene incorporada; porque posibilita adaptar el tamaño de la letra; por ser visualmente tan cómodo como el papel.

  • Aspectos cognitivos: tener la sensación de leer más rápido.

En lo referente a las opiniones de los trabajadores acerca de la lectura digital, únicamente se ha hallado una correlación débil entre el uso de GaliciaLe en el contexto laboral y los resultados obtenidos para “Las bibliotecas públicas tienen actualmente un importante papel como dinamizadoras de la lectura digital”, r s (2, 166) = .22, p = .004, con un 71,7% a favor de esta aseveración, un 21,1% neutral y un 7,2% en desacuerdo. No se han encontrado correlaciones estadísticamente significativas entre el empleo de GaliciaLe en el ámbito de trabajo y los ítems: “La lectura en formato papel perdurará más tiempo del esperado” (con un 86,7% de acuerdo); “La lectura en formato papel será sustituida progresivamente por la lectura digital” (con un 60,2% en desacuerdo); y “Además de fomentar la lectura en formato papel, las bibliotecas públicas deben promocionar la lectura en formato electrónico” (con un 77,7% a favor).

Estos resultados son similares a los obtenidos por Hockey (2012)Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf., con un 70,3% de los trabajadores encuestados que se decanta por la lectura de libros en papel en su tiempo libre y que lo hace debido a los elementos hápticos y sensoriales que ofrece el formato impreso, a la imposibilidad de hojear los libros digitales y a la fatiga visual que estos últimos producen. Así mismo, un 65,7% se mostró favorable a que la biblioteca proporcionase el servicio de préstamo electrónico. En la misma línea, los profesionales participantes en el estudio de Vasileiou y otros (2012)Vasileiou, M., Rowley J., y Hartley, R. (2012). Perspectives on the future of e-books in libraries in universities. Journal of Librarianship and Information Science, 44(4), 217-226. DOI: https://doi.org/10.1177/0961000611434759. pronosticaron, mayoritariamente, la convivencia del formato digital y del impreso.

4.4. Hábitos, actitudes y conocimientos en relación con el servicio de préstamo electrónico

 

Si analizamos las frecuencias de uso de GaliciaLe en la esfera privada del trabajador (para leer, escuchar audiolibros, ver películas o leer revistas), un 25,9% afirma no emplear nunca este servicio, un 44,0% ocasionalmente, y un 30,1% manifiesta hacerlo con asiduidad o siempre, en tanto que, en el contexto laboral, un 16,2% nunca utiliza GaliciaLe o lo hace esporádicamente, un 42,7% lo hace habitualmente y un 41,0% siempre.

El uso de GaliciaLe en el ámbito privado del trabajador tiene un efecto estadísticamente significativo en un mayor grado de empleo de este servicio en el contexto laboral, FI(166) = 23.60, p = .001. De los 139 encuestados que utilizan GaliciaLe siempre, o con asiduidad, en el contexto laboral, un 19,4% afirma no usar este servicio en la esfera privada, un 46,0% lo hace ocasionalmente y un 34,5% manifiesta emplearlo habitualmente o siempre. Por el contrario, de los 26 profesionales que nunca tienen en cuenta GaliciaLe en el trabajo, o lo hacen esporádicamente, un 61,5% no lo usa en su tiempo libre, un 34,6% lo hace ocasionalmente y un 7,6% habitualmente o siempre.

Si la pregunta se restringe a la lectura de libros electrónicos de GaliciaLe en la esfera privada del trabajador, de entre los 123 profesionales que aseveran hacer uso de alguno de los formatos que ofrece este servicio, un 7,3% manifiesta no emplearlo nunca, un 54,4% ocasionalmente y un 38,2% con asiduidad o siempre, en tanto que, en el contexto laboral, un 8,9% nunca utiliza GaliciaLe o lo hace esporádicamente, un 46,3% lo hace habitualmente y un 44,7% siempre.

El hábito de la lectura de libros de GaliciaLe en el tiempo libre de los trabajadores incide significativamente en el uso que este personal hace de este servicio en el contexto laboral, FI(123) = 16.12, p = .006. Así, de los 112 trabajadores que tienen en cuenta GaliciaLe siempre, o con asiduidad, en el entorno laboral, un 6,2% manifiesta no utilizar este servicio en la esfera privada para leer, un 52,6% lo hace ocasionalmente y un 41,0% afirma emplearlo habitualmente o siempre. Estos resultados difieren de los obtenidos por Hockey (2012)Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf., con solo un 14,2% de trabajadores de las bibliotecas públicas de Hampshire Libraries and Information Service (HLIS) que había leído, en el ámbito privado, algún libro electrónico de entre los ofertados por HLIS.

Por el contrario, de los 11 profesionales que no emplean GaliciaLe nunca, o esporádicamente, en su trabajo, un 18,8% no lo utiliza para leer en la esfera privada, un 72,7% lo hace ocasionalmente y un 9,0% lo hace habitualmente o siempre.

En lo que respecta al uso de cada uno de los dos catálogos que integran GaliciaLe (eBiblio Galicia y el Catálogo gallego) en el tiempo libre, el porcentaje de los trabajadores que tiene en cuenta este servicio en el contexto laboral no varía en función de la plataforma que utilizan más frecuentemente en el ámbito privado, ni de aquélla en la que se encuentra el último libro leído.

De los 114 encuestados que afirman utilizar GaliciaLe para leer libros fuera de su trabajo, un 36,0% usa con mayor frecuencia eBiblio Galicia, un 7,0% el Catálogo gallego y un 57,0% ambos, indistintamente. Sin embargo, preguntados acerca del último libro leído, el 70,2% manifiesta que procede de eBiblio Galicia y el 29,8% del Catálogo gallego. Existe, por tanto, una discordancia entre lo que los encuestados manifiestan y lo que realmente hacen.

La consideración personal de GaliciaLe, por parte del trabajador, como un servicio cómodo (sin desplazamientos, accesible en cualquier momento y lugar) correlaciona débilmente con el nivel de uso en el contexto de laboral, r s (2, 114) = .21, p = .024. Así mismo, hallamos una correlación negativa débil entre esta utilización en el ámbito de trabajo y la opinión personal de los encuestados acerca de las dificultades para emplear este servicio con sus dispositivos, r s (2, 114) = -.20, p = .031 (es el grupo de los que afirman no tener problemas técnicos el que emplea con mayor asiduidad GaliciaLe en el ámbito laboral). No se han encontrado correlaciones significativas para el resto de variables (fácil localización de la información en las páginas de ayuda y preguntas frecuentes; encontrar los títulos y temáticas de interés; disponibilidad de los títulos de interés; dificultades para manejar dos plataformas diferentes; dificultades con el manejo de las apps; dificultades durante el proceso de préstamo y devolución anticipada; dificultades con la descarga de los libros electrónicos; mayor interés del encuestado por este servicio a partir de la pandemia).

El análisis de frecuencias muestra que más del 68,0% de los trabajadores afirma no tener dificultades técnicas, en su tiempo libre, en ninguno de los ítems relacionados con el manejo de dos entornos diferentes, el empleo de apps y dispositivos y las transacciones de préstamo y de devolución anticipada. Sin embargo, esa proporción desciende para el ítem referido a la descarga de libros electrónicos, con un 59,6%.

Las puntuaciones obtenidas en cuanto a la disponibilidad de temáticas de interés para el encuestado (un 45,6%), así como de títulos sin necesidad de reservar (36,8%), sugieren la percepción, por parte de los trabajadores, de la necesidad de reforzar la colección de GaliciaLe.

No se ha constatado la existencia de correlaciones estadísticamente significativas entre los resultados en los ítems sobre el grado de acuerdo o desacuerdo de los encuestados con las afirmaciones sobre GaliciaLe en relación con los usuarios de la biblioteca y el uso que el personal hace de este servicio en el contexto laboral.

El ANOVA de un factor demostró que el efecto de la variable independiente (el grado de acuerdo o desacuerdo de los trabajadores, desde su experiencia como usuarios, con las afirmaciones sobre GaliciaLe) sobre la variable dependiente (el grado de acuerdo o desacuerdo de los trabajadores con las afirmaciones sobre GaliciaLe en relación con los usuarios de la biblioteca) es estadísticamente significativo en nueve de los diez ítems (Tabla II). En los casos en los que el nivel de significación del estadístico de Levene es menor o igual que 0.05, se ha aplicado la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis:

Tabla II.  Análisis de la varianza de un factor y prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis para la experiencia personal del trabajador con GaliciaLe y la percepción sobre la experiencia de los usuarios
Interacción con GaliciaLe n F(2) H(2) p
Facilidad para encontrar la información (páginas de ayuda, preguntas frecuentes) 95 8.16 .001
Presencia de los títulos y temáticas de interés 92 23.80 <.001
Disponibilidad de los títulos de interés 95 14.72 <.001
Comodidad del servicio (accesible en cualquier momento y lugar, etc.) 105 10.45 .005
Dificultad para manejarse en dos entornos diferentes 95 9.29 .010
Dificultad técnica con el manejo de las apps 97 12.99 .002
Dificultad técnica durante el proceso de préstamo y devolución anticipada 97 20.86 <.001
Dificultad técnica para utilizar este servicio con sus dispositivos 104 6.55 .002
Dificultades técnicas con la descarga de los libros electrónicos 103 10.099 <.001
Mayor interés por este servicio a partir de la pandemia de COVID-19 103 3.40 .182

Estos resultados podrían atribuirse a la incidencia que, según McDonald y otros (2015)McDonald, E., Rosenfield, M., Furlow, T., Kron, T., y Lopatovska, I. (2015). Book or NOOK? Information behavior of academic librarians. Aslib Journal of Information Management, 67(4), 374-391. DOI: https://doi.org/10.1108/AJIM-12-2014-0183., tendría el comportamiento informacional de los profesionales sobre su percepción acerca del comportamiento de sus usuarios.

En lo que respecta a la ausencia de efecto de la variable independiente “A partir de la pandemia de COVID-19, este servicio ha despertado un mayor interés en mí” sobre la variable dependiente “A partir de la pandemia de COVID-19, este servicio ha despertado un mayor interés entre los usuarios”, el análisis de las frecuencias pone de relieve que un 25,4% está en desacuerdo con la primera afirmación, un 39,5% se muestra neutral y un 35,1% está de acuerdo, en tanto que sólo un 2,7% está en desacuerdo con la segunda, un 15,6% es neutral y un 81,6% está de acuerdo. Estos resultados están en consonancia con los datos de incremento en el número de préstamos y de usuarios activos de GaliciaLe desde el inicio de la pandemia en 2020 (Sánchez-Muñoz, 2022bSánchez-Muñoz, E. (2022b). Impacto del confinamiento por COVID-19 en las plataformas de préstamo digital: el caso de GaliciaLe. Revista Española de Documentación Científica, 45 (1), e317. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2022.1.1843.).

No se han hallado diferencias significativas en el uso de GaliciaLe dentro del contexto laboral en función de la plataforma que el trabajador considera que se adecúa mejor (eBiblio Galicia o Catálogo gallego) a los ítems referidos a: mayor claridad de la información (opciones de lectura, disponibilidad de los libros y de formatos, ayudas, etc.); diseño de la interfaz del usuario más atractivo; más funcionalidades e información dentro de la sesión personal del usuario; mayor sencillez del proceso de préstamo y devolución anticipada; mayor sencillez del proceso de descarga de los libros; mejor adaptación de la lectura a todo tipo de dispositivos; mayor interés de los contenidos; mayor disponibilidad de los títulos (no es necesario reservarlos ni esperar para prestarlos); mayor interés de los usuarios en utilizar una de las dos plataformas; mayor interés de los usuarios en utilizar una de las dos plataformas a partir de la pandemia de COVID-19; mayor frecuencia en la comunicación de incidencias de una de las dos plataformas por parte de los usuarios; más consultas de los usuarios relativas a una de las dos plataformas.

El uso que el trabajador hace de GaliciaLe en el contexto laboral correlaciona significativamente con las puntuaciones obtenidas en dos de los cinco ítems sobre GaliciaLe en relación con la biblioteca. Así, existe una correlación negativa débil entre la utilización de GaliciaLe en el contexto laboral y la percepción de que se trata de un servicio que amenaza la pervivencia de los servicios presenciales de la biblioteca, r s (2, 166) = -.25, p = .001, de modo que cuanto más en desacuerdo se muestra el encuestado con esta afirmación, mayor es el empleo que hace de GaliciaLe en el ámbito de trabajo. Por el contrario, existe una correlación mínima positiva entre el uso de GaliciaLe en la esfera laboral y la consideración de éste como un servicio que complementa la colección física, r s (2, 166) = .19, p = .013. No se han hallado correlaciones significativas con el resto de ítems (Es un servicio más que debe ofrecer mi biblioteca; Es necesario que mi biblioteca promocione este servicio; Es necesario que mi biblioteca forme a los usuarios en el manejo de este servicio).

Si analizamos las frecuencias, el 91,0% de los profesionales manifiesta estar de acuerdo con la afirmación “Es un servicio más que debe ofrecer mi biblioteca” y un 9,0% se muestra neutral. En relación con la aseveración “Es necesario que mi biblioteca promocione este servicio” el 3,0% está en desacuerdo, el 16,3% se muestra neutral y el 80,7% está de acuerdo. Ante la afirmación “Es necesario que mi biblioteca forme a los usuarios en el manejo de este servicio” obtenemos unos porcentajes muy similares (3,6% es contrario, 14,5% neutral y 81,9% está a favor). Respecto a la aseveración “Es un servicio cuya colección complementa los fondos de mi biblioteca”, el 1,8% está en desacuerdo, el 14,5% es neutral y el 83,7% se muestra de acuerdo. Finalmente, ante la afirmación “Es un servicio que amenaza la pervivencia de los servicios presenciales que ofrece mi biblioteca”, el 71,7% está en desacuerdo, el 19,3% se muestra neutral y el 9,0% está de acuerdo. Estos resultados evidencian una actitud positiva hacia la lectura digital y están en consonancia con las investigaciones de Vasileiou y otros (2012)Vasileiou, M., Rowley J., y Hartley, R. (2012). Perspectives on the future of e-books in libraries in universities. Journal of Librarianship and Information Science, 44(4), 217-226. DOI: https://doi.org/10.1177/0961000611434759., de Zickuhr y otros (2012)Zickuhr, K., Rainei, L., Purcell, K., Madden, M., y Brenner, J. (2012). Libraries, patrons and e-Books. Pew Research Center. Disponible en: http://libraries.pewinternet.org/2012/06/22/libraries-patrons-and-e-books/. y de Hockey (2012)Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf..

En lo que a los conocimientos de los trabajadores sobre la lectura y el préstamo digital se refiere, un análisis de frecuencias muestra que las mayores carencias se presentan en relación con las diferencias entre usos y licencias concurrentes (solo un 26,5% afirma saber cuál es), así como con las modalidades de adquisición (un 27,7%). El conocimiento sobre el número de dispositivos que se pueden enlazar con ADE es también bajo (35,0%), en tanto que el relativo al DRM y a otras apps de lectura se halla en niveles medios (58,4% y 59,0%, respectivamente). Un 68,7% conoce la diferencia entre un e-reader y un e-book, un 63,3% afirma saber cómo transferir un libro desde un PC a un lector de libros electrónicos y un 79,0% sabe qué es el formato ePub.

La mayoría de los encuestados que manifiesta tener en cuenta GaliciaLe siempre, o generalmente, en su trabajo, afirma conocer la respuesta a cinco de las ocho preguntas sobre conocimientos: sé qué es el DRM y para qué sirve (61,2%); además de la app de eBiblio y de Adobe Digital Editions, conozco otras aplicaciones de lectura (65,5%;) sé qué es el formato ePub (81,3%); conozco la diferencia entre un ereader y un ebook (74,1%); sé cómo se transfiere un libro desde un PC a un lector de libros electrónicos (69,1%). No obstante, solo un 29,5% respondió afirmativamente a “Sé cuál es la diferencia entre uso concurrente y licencia concurrente”; un 38,1% a “Sé cuántos dispositivos se pueden enlazar con Adobe Digital Editions”; y un 30,2% a “Conozco las modalidades de adquisición de licencias existentes en el mercado”. El grupo de aquéllos que aseveran tener en cuenta GaliciaLe algunas veces, casi nunca o nunca en el contexto laboral, únicamente respondió afirmativamente de manera mayoritaria a una de las preguntas (“Sé qué es el formato ePub”, un 66,7%). Para el resto de ítems, la mayoría manifestó desconocer la respuesta, con unos porcentajes extremadamente bajos en: “Sé cuál es la diferencia entre uso concurrente y licencia concurrente” (solo un 11,1% contestó afirmativamente); “Sé cuántos dispositivos se pueden enlazar con Adobe Digital Editions” (18,5%); “Conozco las modalidades de adquisición de licencias existentes en el mercado” (14,8%).

Tras la aplicación del test exacto de Fisher, se ha hallado un efecto significativo de los conocimientos del trabajador en el uso que hace de GaliciaLe dentro del contexto laboral para los ítems: “Además de la app de eBiblio y de Adobe Digital Editions, conozco otras aplicaciones de lectura”, FI(166) = 17.17, p = .001; “Conozco la diferencia entre un e-reader y un e-book” FI(166) = 17.97, p = .001; “Sé cómo se transfiere un libro desde un PC a un lector de libros electrónicos (e-reader)”, FI(166) = 13.18, p = .007; “Conozco las modalidades de adquisición de licencias existentes en el mercado”, FI(166) = 12.15, p = .008. Estos resultados confirman las aportaciones de Aharony (2013)Aharony, N. (2013). Librarians’ attitudes towards mobile services. Aslib Proceedings, 65(4), 358-375. https://doi.org/10.1108/AP-07-2012-0059. y Aharony y Bronstein (2014)Aharony, N., y Bronstein, J. (2014). Academic librarians’ perceptions on information literacy: the Israeli perspective. Libraries and the Academy, 14(1), 103-119. DOI: https://doi.org/10.1353/pla.2013.0040., de modo que, cuanto más cómodo se siente el profesional con la tecnología, más propenso se muestra a utilizarla en su trabajo. Por otro lado, no se han encontrado diferencias significativas en los ítems: “Sé qué es el formato ePub”; “Sé qué es el DRM y para qué sirve”; “Sé cuál es la diferencia entre uso concurrente y licencia concurrente”; “Sé cuántos dispositivos se pueden enlazar con Adobe Digital Editions”.

La Tabla III presenta la existencia de correlaciones significativas débiles entre el grado de acuerdo con la autopercepción del nivel de capacitación del trabajador y el uso de GaliciaLe en el contexto laboral, y entre este uso y el tiempo que dedica a explicar el funcionamiento del servicio de préstamo electrónico a sus usuarios.

Tabla III.  Correlaciones entre la autopercepción del trabajador y la asiduidad en el uso de GaliciaLe en el contexto laboral (N = 166)
Autopercepción rs (2, 166) p
Creo que estoy capacitado/a para ayudar a los usuarios que tienen dificultades con el servicio de préstamo electrónico .28 <.001
Necesitaría una formación continuada para poder dar respuesta a las dudas que me plantean los usuarios .05 .454
Dedico una buena parte de mi tiempo a explicar a los usuarios cómo funciona el servicio de préstamo electrónico y/o a ayudarles en la resolución de dudas, incidencias, etc. .22 .004

Un análisis de frecuencias referidas a la autopercepción del trabajador, arroja que solo un 38,0% está de acuerdo con la afirmación “Creo que estoy capacitado para ayudar a los usuarios que tienen dificultades con el servicio de préstamo electrónico”, un 39,2% se manifiesta neutral y un 22,9% está en desacuerdo. Un 70,5% muestra su conformidad con la aseveración “Necesitaría una formación continuada para poder dar respuesta a las dudas que me plantean los usuarios” -en consonancia con las investigaciones de Aharony (2013)Aharony, N. (2013). Librarians’ attitudes towards mobile services. Aslib Proceedings, 65(4), 358-375. https://doi.org/10.1108/AP-07-2012-0059. y Aharony y Bronstein (2014)Aharony, N., y Bronstein, J. (2014). Academic librarians’ perceptions on information literacy: the Israeli perspective. Libraries and the Academy, 14(1), 103-119. DOI: https://doi.org/10.1353/pla.2013.0040.-, un 21,7% es neutral y solo un 7,8% está en desacuerdo. Por el contrario, únicamente un 20,5% está de acuerdo con la afirmación “Dedico una buena parte de mi tiempo a explicar a los usuarios cómo funciona el servicio de préstamo electrónico y/o a ayudarles en la resolución de dudas, incidencias, etc.”, un 38,0% es neutral y un 41,6% difiere.

El desglose de frecuencias referentes a la autopercepción del trabajador en relación con el uso de GaliciaLe en el contexto laboral muestra que, respecto al ítem “Necesitaría una formación continuada para poder dar respuesta a las dudas que me plantean los usuarios”, la mayor parte de los encuestados que tiene en cuenta GaliciaLe en su trabajo “Siempre”, “Generalmente” o “Algunas veces”, está de acuerdo con esta afirmación (69,2%, 75,4% y 65,0%, respectivamente), en tanto que la mayoría de los que casi nunca emplean GaliciaLe en el ámbito laboral se muestra neutral (66,7%). En relación con el ítem “Creo que estoy capacitado/a para ayudar a los usuarios que tienen dificultades con el servicio de préstamo electrónico” el 50,8% de los trabajadores que afirma emplear “Siempre” GaliciaLe en el contexto laboral, se siente capacitado y la mayoría de los que han respondido “Generalmente” o “Casi nunca” se manifiesta neutral (42,0% y 66,7%, respectivamente).

Respecto a la efectividad de las actuaciones de difusión propuestas para su valoración, del 1 al 5, la aplicación del coeficiente de correlación de Spearman permite determinar la existencia de diferencias significativas, en relación con el uso de GaliciaLe en el contexto laboral, en función de las puntuaciones otorgadas a la formación de los usuarios, r s (2, 166) = .18, p = .019; la promoción hecha por el propio personal, r s (2, 166) = .25, p = .001; y la formación continua y capacitación de éste r s (2, 166) = .17, p = .028. No se han hallado correlaciones significativas con las campañas promocionales institucionales dirigidas a todos los usuarios de la Red de Bibliotecas, ni con las campañas promocionales institucionales destinadas a la ciudadanía.

El análisis de frecuencias muestra que la mayoría de los profesionales (el 73,5%) valoró la formación de los usuarios con un 5 o un 4, el 16,3% con un 3 y el 10.2% con un 2 o un 1. La promoción hecha por los trabajadores dentro de la biblioteca alcanzó un 5 o un 4 para el 73,5%, seguida de un 3 para el 17,5%, y de un 2 o un 1 para el 9,0%. La formación continuada del personal obtuvo un 5 o un 4 para el 72,9%, un 3 para el 16,3%, y un 2 o un 1 para el 10,8%. Por el contrario, las campañas institucionales dirigidas a los usuarios de la Red alcanzaron una valoración más baja (5 o 4 para el 50,0%, 3 para el 32,5%, y 2 o 1 para el 16,4%), junto con las campañas institucionales que tienen como público destinatario a la ciudadanía en general (5 o 4 para el 42,8%, 3 para el 36,1%, y 2 o 1 para el 21,1%).

Finalmente, a través de la pregunta abierta con la que concluía el cuestionario, los participantes hicieron constar sus comentarios en relación con GaliciaLe y/o la lectura digital. Se recabaron 42 respuestas en torno a las siguientes áreas:

  • Formación: el 4,8% de los encuestados apuntó a la inexistencia de una programación formativa, destinada a los trabajadores, como uno de los problemas más importantes a la hora de hacer frente a las incidencias y consultas de los usuarios.

  • Recursos materiales: el 1,2% hizo mención expresa a la falta de apoyo institucional y el 1,8% manifestó la necesidad de contar con materiales promocionales e informativos.

  • App de lectura: el 3,6% aludió a la necesidad de disponer de una app para el Catálogo gallego.

  • Dificultades técnicas: el 6,0% mencionó, entre los problemas técnicos a los que se enfrentan los usuarios, la complejidad que entraña este servicio para los mayores, la dificultad para darse de alta en el mismo (comparado con otras plataformas), la necesidad de mejora de los dos catálogos que integran GaliciaLe, la peor adecuación del Catálogo gallego, el empeoramiento en el funcionamiento de eBiblio Galicia desde que este servicio cambió de proveedor en 2020, el desconocimiento acerca de cómo pasar los libros a dispositivos electrónicos y los problemas relacionados con ADE.

  • Plataforma: el 2,4% propuso, como mejora, la integración de ambos catálogos.

  • Disponibilidad de títulos y copias: el 3,0% de los encuestados hizo mención a aspectos relacionados con la disponibilidad (necesidad de un mayor número de licencias para lecturas escolares y una dotación más rápida de novedades editoriales; imposibilidad de mejorar la disponibilidad en tanto las editoriales no permitan la concurrencia de los usos; necesidad de ampliar la oferta de títulos de modo que ésta no se centre únicamente en las novedades editoriales; mejor adecuación del Catálogo gallego a las necesidades de sus lectores porque éste alberga la mayoría de las lecturas obligatorias de los centros escolares, en tanto que eBiblio Galicia carece de muchas de éstas; menor disponibilidad de las licencias en eBiblio Galicia).

  • Reflexiones en torno a la lectura digital y GaliciaLe: necesidad de dar acceso a los colectivos más vulnerables; en algunos casos, mayor reticencia de los usuarios más jóvenes a usar este servicio (lo emplean cuando las lecturas obligatorias en formato papel no están disponibles); ventajas de este tipo de servicios porque están disponibles en cualquier momento y lugar; el esfuerzo realizado por los bibliotecarios, especialmente los que atienden a población rural; la complementariedad de la lectura en formato papel y electrónico, así como de las bibliotecas y los servicios de préstamo digital; las acciones realizadas para dar a conocer GaliciaLe.

5. CONCLUSIONES

 

Los resultados obtenidos nos permiten concluir que no existen diferencias significativas en el uso de los servicios de préstamo electrónico dentro del contexto laboral de las bibliotecas públicas gallegas en función de los factores sociodemográficos de sus trabajadores. En el caso de la edad, tampoco influye la adscripción al grupo de los nativos digitales. Ésta, por sí sola, no permite determinar si un profesional va a tener una mayor predisposición a utilizar y conocer las herramientas tecnológicas que necesita manejar en el entorno de trabajo en relación con el préstamo digital. La renovación de las plantillas, por tanto, no sería un elemento corrector para lograr una mayor integración de GaliciaLe en el ámbito laboral de los trabajadores.

Tampoco se han hallado evidencias de que las características del puesto de trabajo (provincia en la que se ubica, dependencia administrativa, número de habitantes y categoría profesional) incidan en el uso de los servicios de préstamo electrónico, dentro del contexto laboral, por parte del personal de las bibliotecas públicas gallegas. No obstante, son los grupos “Otro personal” y “Personal especializado” los que menos tienen en cuenta GaliciaLe en ese contexto. En lo que respecta a las labores bibliotecarias desempeñadas, y a pesar de haber encontrado diferencias significativas en tres de las once funciones, es necesario poner de relieve la dificultad de extraer una conclusión debido a que, en las bibliotecas pequeñas dotadas de un solo trabajador, éste tiene asignadas varias tareas y no existe, por tanto, el nivel de especialización que hallamos en las de mayor tamaño. La heterogeneidad entre centros, en lo relativo a las plantillas, impide concluir si la realización de determinadas funciones incide en el uso que los trabajadores hacen de GaliciaLe en el contexto laboral.

Se constata la existencia de diferencias significativas en el empleo de los servicios de préstamo electrónico dentro del ámbito laboral, por parte del personal de las bibliotecas públicas gallegas, en función de los hábitos de lectura digital en su tiempo libre, así como de los conocimientos sobre ésta y de la autopercepción de estos trabajadores.

Así, tanto el número de libros electrónicos leídos en la esfera privada de media, al año, por el profesional (procedan o no de GaliciaLe), como la frecuencia, inciden en su desempeño laboral en relación con GaliciaLe (cuanto mayor es la asiduidad y la cantidad de libros digitales leídos por el personal en el ámbito privado, más tiene éste en cuenta GaliciaLe en el desarrollo de su trabajo). Si analizamos el uso de todos los contenidos de GaliciaLe (libros, audiolibros, etc.) fuera del contexto laboral, este hábito también tiene un efecto significativo en la utilización del servicio dentro del entorno de trabajo, de modo que el porcentaje más elevado de los que no tienen en cuenta GaliciaLe en el desempeño de sus tareas se presenta entre aquéllos que no lo emplean en la esfera privada, en tanto que la proporción más alta de los que afirman tener en cuenta siempre o generalmente este servicio en su trabajo, corresponde a los que lo utilizan en el ámbito privado. Podemos concluir, por tanto, que los hábitos del personal de las bibliotecas públicas gallegas fuera del contexto laboral inciden en el uso de GaliciaLe dentro de éste. Promover la utilización de este servicio en el tiempo libre de estos profesionales sería una acción relevante para lograr una mayor integración del mismo en el ámbito de trabajo.

En lo que respecta a los conocimientos, se ha hallado un efecto significativo de éstos sobre el empleo de GaliciaLe en la esfera laboral para cuatro de los ocho ítems. Podemos calificar el nivel de conocimientos del personal como medio, pero con puntuaciones extremadamente bajas en la diferenciación entre usos y licencias concurrentes, en las modalidades de adquisición existentes en el mercado (aspecto esencial para entender la falta de disponibilidad de algunos títulos por el alto número de reservas), y en el número de dispositivos que se pueden enlazar con ADE (factor importante porque es el DRM con mayor implantación entre los usuarios). Así mismo, los trabajadores que presentan un mayor desconocimiento en siete de los ocho ítems hacen un menor uso de GaliciaLe en el contexto laboral, en contraposición con los que tienen una mayor comprensión del servicio de préstamo electrónico y de la lectura digital. El nivel de conocimientos de los trabajadores no adscritos a las categorías de técnicos o auxiliares de biblioteca podría ser, además, un elemento determinante en la participación en esta investigación: cuanto mayor es el grado de especialización en la materia, mayor es la tasa de respuesta. A ello se añade que un alto porcentaje de la población objeto de análisis perteneciente a los grupos “Personal especializado” y, sobre todo, “Otro personal”, realiza, en solitario, la totalidad de las labores bibliotecarias de sus respectivos centros. Las bibliotecas públicas gallegas, por tanto, se hallan ante un problema estructural que tendría su reflejo en la escasa participación de ambas categorías en este estudio y que podría redundar en la calidad de aquellos servicios que, como los de préstamo electrónico, requieren de un mayor nivel de conocimientos técnicos para la resolución de consultas e incidencias de los usuarios.

Estos hallazgos ponen de relieve la necesidad de profesionalizar y formar a los trabajadores de estas bibliotecas con el fin de lograr una mayor integración de GaliciaLe en el ámbito laboral, así como de mejorar la prestación del servicio. Esta conclusión se fundamenta, además, en que la mayoría de los encuestados -el 70,5%- considera que requiere de una formación continuada, en que solo un 38,0% cree estar capacitado para ayudar a sus usuarios, y en la existencia de una correlación significativa entre la autopercepción acerca de la capacitación para ayudar a los usuarios que tienen dificultades técnicas y el empleo de GaliciaLe en el contexto laboral.

Así mismo, se han hallado correlaciones significativas entre el uso de GaliciaLe en el ámbito laboral y las puntuaciones otorgadas a la efectividad de las actuaciones de promoción de este servicio. Los trabajadores muestran una mayor confianza en aquéllas en las que intervienen activamente. Las meras campañas institucionales no son valoradas en la misma medida y tampoco correlacionan significativamente con una mayor utilización de GaliciaLe en el trabajo.

Estos resultados sugieren que, para conseguir la implicación de los profesionales en la prestación de este servicio, no solo es necesario que se les proporcione una formación continuada, sino que también se les haga partícipes de las acciones de difusión del mismo.

Finalmente, se constata que no hay diferencias significativas en el uso de GaliciaLe dentro del contexto laboral por parte del personal de las bibliotecas públicas gallegas en función de sus opiniones y percepciones. Ni las preferencias en lo que respecta a la lectura en formato impreso o electrónico en la esfera privada, ni los motivos para elegir uno u otro, tendrían un efecto significativo en la utilización de este servicio para la realización de las tareas que desarrolla el trabajador en su puesto. Si bien la relación entre la percepción del profesional sobre GaliciaLe y la que éste tiene sobre sus usuarios y GaliciaLe es significativa, no se han hallado correlaciones estadísticamente significativas entre el uso de este servicio en el contexto laboral y las percepciones que el profesional tiene sobre GaliciaLe en relación con los usuarios de su biblioteca. Tampoco se han encontrado correlaciones significativas entre su empleo en el entorno laboral y ocho de los diez ítems relativos a la opinión del trabajador sobre GaliciaLe. En lo referente a las apreciaciones del personal acerca de GaliciaLe en relación con su biblioteca, debemos destacar que una amplia mayoría considera que es un servicio necesario. Si analizamos la incidencia de esas percepciones en el uso que los trabajadores hacen de GaliciaLe dentro del entorno laboral, éste solo correlaciona con dos de los cinco ítems. Por otro lado, tampoco se han hallado diferencias significativas en el empleo de GaliciaLe en el contexto laboral en función de las valoraciones que hace el profesional sobre cada una de las plataformas que integran el servicio de préstamo electrónico. Estos hallazgos sugieren que las percepciones de los profesionales en relación con GaliciaLe no interfieren en su desempeño laboral, manteniendo así una separación entre su propia subjetividad y las tareas que desarrollan para la prestación del servicio bibliotecario.

A pesar del potencial interés del presente análisis, éste requiere de un estudio ulterior en el que se determine la incidencia que pudieran tener, en el número de préstamos de GaliciaLe, las opiniones del personal de las bibliotecas públicas gallegas, sus conocimientos sobre la lectura digital y sobre el servicio de préstamo electrónico, la utilización del mismo en el contexto laboral, la autopercepción de estos profesionales y sus prácticas lectoras. Esta investigación posterior nos permitiría constatar en qué medida estos elementos pueden condicionar la consolidación del servicio de préstamo de libros electrónicos entre los usuarios de estas bibliotecas.

6. REFERENCIAS

 

Aharony, N. (2013). Librarians’ attitudes towards mobile services. Aslib Proceedings, 65(4), 358-375. https://doi.org/10.1108/AP-07-2012-0059.

Aharony, N., y Bronstein, J. (2014). Academic librarians’ perceptions on information literacy: the Israeli perspective. Libraries and the Academy, 14(1), 103-119. DOI: https://doi.org/10.1353/pla.2013.0040.

Ahmad, P., y Brogan, M. (2016). E-book user behaviour in academic libraries: The role of user agents in perception and satisfaction. Malaysian Journal of Library and Information Science, 21(3), 95-109. DOI: https://doi.org/10.22452/mjlis.vol21no3.6.

Akçayır, M., Dündar, H., y Akçayır, G. (2016). What makes you a digital native? Is it enough to be born after 1980? Computers in Human Behavior, 60, 435-440. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.02.089.

Argente-Jiménez, M., Lora-Lillo, N., y Perpiñán-Arias, M. (2001). De com i per què biblioteca s’escriu en femení. Primera part. Revista de Biblioteconomia i Documentació, 29, 88-100. DOI: https://raco.cat/index.php/Item/article/view/22566/22400.

Blummer, B., y Kenton, J.M. (2020). A systematic review of E-books in academic libraries: Access, advantages, and usage. New Review of Academic Librarianship, 26(1), 79-109. DOI: https://doi.org/10.1080/13614533.2018.1524390.

Bozarth, S., y Zhong, Y. (2016). E-Books: Are We on the Same Page? Journal of Electronic Resources Librarianship, 28(4), 232-253. DOI: https://doi.org/10.1080/1941126X.2016.1243436.

Carreño-Corchete, E. (2021). Mujeres bibliotecarias y tecnología: rompiendo estereotipos. XI Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Lisboa.

Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades (2022). Estatística da Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia. Personal. [Conjunto de datos]. Disponible en: https://estatistica-rbgalicia.xunta.gal/persoal/consulta?m=1=10c7d9f18af5cee67002ff5ddd0b5b3618614d4133e5a69e10a8854132b34ad7#

Cordón-García, J.A. (2018). Combates por el libro: Inconclusa dialéctica del modelo digital. El Profesional de la información, 27(3), 467-481. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.02.

Cuadrado-Fernández, M.I., y Fe-Trillo, M.J. (2015). eBiblio, servicio de préstamo de libros electrónicos en bibliotecas públicas. El Profesional de la información, 24(2),176-184. DOI: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.mar.11.

De-Vicente-García, R., y Fernández-Miedes, L.I. (2018). Préstamo de libros electrónicos en bibliotecas públicas. La experiencia de eBiblio Madrid. El Profesional de la información, 27(3), 698-706. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.23.

European Bureau of Library, Information and Documentation Associations (2013). El derecho a leer en electrónico. Disponible en: http://www.eblida.org/News/The-right-to-e-read_es.pdf.

Federación de Gremios de Editores de España (2023). Hábitos de lectura y compra de libros en España 2022. Disponible en: https://www.cultura.gob.es/comunes/errores/404.html) en lugar de llevar a https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:6aea88a9-599d-4c4b-b064-df29cddd3aec/230227-presentacion-habitos-lectura.pdf.

Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (2021). ¡El Derecho a leer en electrónico! Disponible en: https://www.fesabid.org/wp-content/uploads/2021/06/derecho-leer-electronico-eblida.pdf.

Gannon-Leary, P., y Parker, S. (2003). La situación de las mujeres en las bibliotecas a nivel internacional. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 70, 9-24.

Gómez-Hernández, J.A., Hernández-Sánchez, H., y Merlo-Vega, J.A. (2011). Estudio FESABID sobre los profesionales de la información. Prospectiva de una profesión en constante evolución. FESABID. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2489.6080.

Grupo de Trabajo de Seguimiento del Servicio de Préstamo Digital (2015-2023). Informes anuales. Consejo de Cooperación Bibliotecaria, Ministerio de Cultura y Deporte. Disponible en: https://www.ccbiblio.es/estructura-del-consejo/grupos-de-trabajo/cerrados/seguimiento-del-servicio-de-prestamo-del-libro-digital/.

Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesionales (2019). Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracterización. Consejo de Cooperación Bibliotecaria, Ministerio de Cultura y Deporte. Disponible en: https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/perfiles-profesionales-del-sistema-bibliotecario-espanol-fichas-de-caracterizacion_1325/.

Hockey, M.A. (2012). E-books in public libraries: Experiences in Hampshire. [Trabajo final de máster] Aberystwyth University. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/185315313.pdf.

Hussong-Christian, U., Nichols, J., Bridges, L., y Lajoie, E.W. (2013). Academic library staff and e-readers: Understanding adoption, rejection, and service development. Journal of Library Innovation, 4(2), 1-22. Disponible en: http://hdl.handle.net/1957/44180.

Instituto Nacional de Estadística (2022). Activos por grupo de edad, sexo y comunidad autónoma. Porcentajes respecto del total de cada comunidad (2020-2021). [Conjunto de datos]. Disponible en: https://www.ine.es/up/obOOv2iQi1.

Instituto Nacional de Estadística (2022). Asalariados del sector público por tipo de administración, sexo y grupo de edad (2020-2021). [Conjunto de datos]. Disponible en: https://www.ine.es/up/EIi93Qsbi1.

Instituto Nacional de Estadística (2022). Índice de Envejecimiento por comunidad autónoma (2021). [Conjunto de datos]. Disponible en: https://www.ine.es/up/BCHZCN3BiB

International Federation of Library Associations and Institutions (2021). Posicionamiento de la IFLA sobre préstamo digital controlado. Disponible en: https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/clm/statements/ifla_position_-_es-_prestamo_digital_controlado.pdf.

Iribarren, T. (2021). La lectura digital: el canvi de paradigma en la formació dels futurs editors. Item. Revista de biblioteconomia i documentació, 71. DOI: https://doi.org/10.34810/itemn71id393636.

Mangan, J. (2017). Digital resources in dlr libraries: Their awareness and usage amongst library users. [Trabajo final de máster]. Dublin Business School. Disponible en: http://hdl.handle.net/10788/3326.

Martindale, G., Willett, P., y Jones, R. (2015). Use and perceptions of e-books in Derbyshire libraries. Library Review, 64(1), 2-20. DOI: https://doi.org/10.1108/LR-04-2014-0030.

Mastrobattista, L., y Merchán-Sánchez-Jara, J. (2022). Identificación y análisis de factores de desapego de la lectura digital en el entorno académico: una revisión crítica de la bibliografía. Profesional de la información, 31(2), e310207. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.07.

McDonald, E., Rosenfield, M., Furlow, T., Kron, T., y Lopatovska, I. (2015). Book or NOOK? Information behavior of academic librarians. Aslib Journal of Information Management, 67(4), 374-391. DOI: https://doi.org/10.1108/AJIM-12-2014-0183.

Ministerio de Cultura y Deporte (2022). Anuario de estadísticas culturales. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:a51b4916-fc36-4898-b9f6-e7380e21b114/anuario-de-estadisticas-culturales-2022.pdf.

Montesinos, A., Pérez, J.J., y Ramos, R. (2014). El empleo de las administraciones públicas en España: caracterización y evolución durante la crisis. Documentos Ocasionales. Madrid: Banco de España. Disponible en: https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/14/Fich/do1402.pdf.

Mulholland, E., y Bates, J. (2014). Use and perceptions of E-books by academic staff in further education. Journal of Academic Librarianship, 40(5), 492-499. DOI: https://doi.org/10.1016/j.acalib.2014.05.018.

Muñoz-Muñoz, A.M. (2022). Perspectiva de género en bibliotecas y centros de documentación. IV Xornadas de la Fundación Olga Gallego. Memoria documental de Galicia: as mulleres, a información e os centros da memoria. Fundación Olga Gallego; BAMAD-Galicia. Disponible en: https://www.fundacionolgagallego.gal/upload/recursos/cat_2/79/memoria_documental_2022.pdf.

Newman, M., y Bui, A. (2010). HighWire Press 2009 Librarian eBook Survey. HighWire Press; Stanford University. Disponible en: http://portal.highwire.org/PR/HighWireEBookSurvey2010.pdf.

Olmo, M. J. (2008). Nativo digital, lector multitarea. Notas sobre jóvenes, universidad y lectura en EE.UU. Educación y Biblioteca, 20(165), 130-140. Disponible en: http://hdl.handle.net/10366/119529.

O’Malley, C. (2011). What challenges and opportunities have been created by the introduction of e-Books to the Irish Public Library? [Trabajo final de máster]. Dublin Business School. Disponible en: http://hdl.handle.net/10788/314.

Palfrey, J., y Gasser, U. (2013). Born digital: Understanding the first generation of digital natives. Basic Books.

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. Part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6. DOI: https://doi.org/10.1108/10748120110424816.

Rodríguez-Toajas, A. (2012). Bibliotecarias imaginarias. Construcción de un modelo subjetivo: aproximación teórica. En Suárez-Villegas, J.C., Liberia-Vayá, I., y Zurbano-Berenguer, B. (coord.). I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Universidad de Sevilla, 306-322. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/33373.

Rodríguez-Toajas, A. (2013). Mujeres y trabajo: la feminización de la profesión bibliotecaria. Instituto de Investigaciones Feministas. Disponible en: https://cerlalc.org/publicaciones/mujeres-y-trabajo-la-feminizacion-de-la-profesion-bibliotecaria/.

Romano, R. (2015). Ebook usage in U.S. public libraries 2015: Sixth annual survey. Library Journal. Disponible en: https://s3.amazonaws.com/WebVault/ebooks/LJSLJ_EbookUsage_PublicLibraries_2015.pdf.

Sánchez-Muñoz, E. (2022a). Condicionantes en la consolidación de los servicios de préstamo de libro electrónico en las bibliotecas públicas. El Profesional de la información, 31(2), e310206. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.06.

Sánchez-Muñoz, E. (2022b). Impacto del confinamiento por COVID-19 en las plataformas de préstamo digital: el caso de GaliciaLe. Revista Española de Documentación Científica, 45 (1), e317. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2022.1.1843.

Sánchez-Muñoz, E. (2023). Cuestionario dirigido al personal de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia en relación con la lectura digital y los servicios de préstamo electrónico. Zenodo. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.8351531.

Singer, L.M., y Alexander, P.A. (2017). Reading on paper and digitally: What the past decades of empirical research reveal. Review of Educational Research, 87(6), 1007-1041. DOI: https://doi.org/10.3102/0034654317722961.

Tapscott, D. (1998). Growing up digital: The rise of the net generation. McGraw-Hill.

Thinyane, H. (2010). Are digital natives a world-wide phenomenon? An investigation into South African first year students’ use and experience with technology. Computers & Education, 55(1), 406e414. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.02.005.

Thompson, P. (2013). The digital natives as learners: Technology use patterns and approaches to learning. Computers & Education, 65, 12e33. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.12.022.

Thompson, P. (2015). How digital native learners describe themselves. Education and Information Technologies, 20(3), 467e484. DOI: https://doi.org/10.1007/s10639-013-9295-3.

Vasileiou, M., Rowley J., y Hartley, R. (2012). Perspectives on the future of e-books in libraries in universities. Journal of Librarianship and Information Science, 44(4), 217-226. DOI: https://doi.org/10.1177/0961000611434759.

Zickuhr, K., Rainei, L., Purcell, K., Madden, M., y Brenner, J. (2012). Libraries, patrons and e-Books. Pew Research Center. Disponible en: http://libraries.pewinternet.org/2012/06/22/libraries-patrons-and-e-books/.