Revista Española de Documentación Científica 46 (4)
octubre-diciembre 2023, e368
ISSN: 0210-0614, eISSN: 1988-4621
https://doi.org/10.3989/redc.2023.4.2003

ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES

Tendencias en producción científica sobre comunicación de la ciencia durante el período 2017-2021

Trends in scientific production on science communication during the period 2017-2021

Macarena Parejo-Cuellar

Universidad de Extremadura. Departamento de Información y Comunicación

https://orcid.org/0000-0002-5292-2731

Samanta Flores-Jaramillo

Universidad de Extremadura. Departamento de Información y Comunicación

https://orcid.org/0000-0002-9401-5718

Eduardo Carcaboso-García

Universidad de Extremadura. Departamento de Información y Comunicación

https://orcid.org/0000-0001-9542-1139

Resumen

En este estudio se identifican las relaciones entre los conceptos principales en torno a una búsqueda inicial relacionada con la “comunicación de la ciencia” en el periodo 2017-2021. Se parte de 301 documentos seleccionados en base a criterios de relevancia, de los cuales se estudia el impacto de las publicaciones a través del SCImago Journal Rank (SJR) y se realiza un análisis de co-ocurrencia de palabras claves para conocer las líneas de investigación más importantes en torno a la “comunicación de la ciencia”. Se concluye que los artículos relacionados con la comunicación de la ciencia de modo general se publican en mayor medida en publicaciones no indexadas, aspecto que se repite en la temporalidad estudiada, además se detecta que las temáticas que se estudian se relacionan con la comunicación científica y la educación científica, el estudio de las redes sociales, la divulgación científica, evaluación bibliométrica y comunicación pública en relación al Covid-19.

Palabras Clave: 
Comunicación de la ciencia; estudios bibliométricos; producción científica; estudio de impacto; SCImago Journal Rank.
Abstract

This study identifies the relationships between the main concepts around an initial search related to the “communication of science” in the period 2017-2021. It is based on 301 documents selected based on relevance criteria, of which the impact of the publications is studied through the SCImago Journal Rank (SJR) and an analysis of the co-occurrence of keywords is carried out to discover the lines of research. Most important around the “communication of science”. It is concluded that the articles related to the communication of science in general are published to a greater extent in non-indexed publications, an aspect that is repeated in the studied temporality, in addition it is detected that the topics that are studied are related to scientific communication and education. Science, the study of social networks, scientific dissemination, bibliometric evaluation and public communication in relation to Covid-19.

Keywords: 
Science communication; scientific journals; scientific output; professional scientific communication; integrative review.

Recibido: 31-08-22; 2ª versión: 09-12-22; Aceptado: 21-12-22; Publicado: 06/09/2023

Cómo citar este artículo/Citation: : Parejo-Cuellar, M., Flores-Jaramillo, S., Carcaboso-García, E. (2023). Tendencias en producción científica sobre comunicación de la ciencia durante el período 2017-2021. Revista Española de Documentación Científica, 46 (4), e368. https://doi.org/10.3989/redc.2023.4.2003

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

1.1 Medidas de difusión científica

 

Como ya sabemos, una parte fundamental de la ciencia es su difusión (Fonseca Mora, 2010Fonseca Mora, M. C. (2010). Claves de difusión de artículos científicos. En La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 7. Sociedad Latina de Comunicación Social.). Esta se ha convertido en una de las prioridades de los investigadores para poder contribuir al progreso de la ciencia (Gisbert y Panés, 2009Gisbert, J. P., y Panés, J. (2009). Publicación científica, indicadores bibliométricos e índice h de Hirsch. Gastroenterología y Hepatología, 32(3), 140-149. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2008.09.024 ), como apunta Cáceres Castellanos (2014)Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37). la “investigación que no se publica no existe”, esta “[…] culmina al ser publicada en una revista científica; solo así será conocida por la comunidad académica, sus resultados serán discutidos y su contribución hará parte del conocimiento científico”.

Para lograr este objetivo “hacer visible la ciencia”, los investigadores sienten la necesidad de tener la mayor repercusión posible, y para ello, se torna necesario publicar en revistas de alto impacto (Faggion y otros, 2017Faggion, C. M., Málaga, L., Monje, A., Trescher, A.-L., Listl, S., y Alarcón, M. A. (2017). The 300 most cited articles published in periodontology. Clinical Oral Investigations, 21(6), 2021-2028. DOI: https://doi.org/10.1007/s00784-016-1990-1.; Feijoo y otros, 2014Feijoo, J. F., Limeres, J., Fernández-Varela, M., Ramos, I., y Diz, P. (2014). The 100 most cited articles in dentistry. Clinical Oral Investigations, 18(3), 699-706. DOI: https://doi.org/10.1007/s00784-013-1017-0.).

Es importante medir la cantidad y calidad de las publicaciones científicas, no solo para gestionar los recursos económicos, por ejemplo, en proyectos de investigación, también para que a los investigadores se les reconozca su labor científica (Delgado-López-Cózar y Martín-Martín, 2019Delgado-López-Cózar, E., y Martín-Martín, A. (2019). El Factor de Impacto de las revistas científicas sigue siendo ese número que devora la ciencia española: ¿hasta cuándo? Anuario ThinkEPI, 13. DOI: https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13e09.; Marín Velásquez y Arriojas Tocuyo, 2021Marín Velásquez, T., y Arriojas Tocuyo, D. D. J. (2021). Ubicación de revistas científicas en cuartiles según SJR. Anales de Documentación, 24(1). DOI: https://doi.org/10.6018/analesdoc.455951.; Túñez-López y Martínez-Solana, 2018Túñez-López, M. y Martínez-Solana, M. Y. (2018). Impacto de las editoriales y las revistas “depredadoras” en el área de Comunicación. Historia y Comunicación Social, 23(2), 439-458. DOI: https://doi.org/10.5209/HICS.62267.). Para ello se hace uso de diferentes indicadores que permiten obtener información de la producción científica, como el análisis de citas, índice h, o los factores de impacto.

Cierto es que este tipo de indicadores, considerados como tradicionales (Dorta-González y Dorta-González, 2010Dorta-González, P., y Dorta-González, M. I. (2010). Indicador bibliométrico basado en el índice h. Revista Española de Documentación Científica, 33(2), 225-245. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2010.2.733.), pueden no mostrar la realidad de la carrera profesional-investigadora de autores, aunque centrados en la valoración y cuantificación de los títulos de fuentes, representa, en cierto modo, el nivel de calidad de las obras publicadas, así como de la propia fuente.

Dicho de otro modo, de una fuente con un factor de impacto alto, entre otros indicadores, se deduce que, o las obras publicadas en dicha fuente son de gran calidad e importancia para la comunidad científica; o que la temática de los llamamientos es de estricta actualidad.

Los indicadores de impacto, permiten conocer la relevancia de una revista científica dentro de su área de conocimiento (Joshi, 2014Joshi, M. A. (2014). Bibliometric Indicators for Evaluating the Quality of Scientific Publications. The Journal of Contemporary Dental Practice, 15(2), 258-262. DOI: https://doi.org/10.5005/jp-journals-10024-1525.) a partir de la ubicación de las mismas en un sistema de cuartiles (Marín Velásquez y Arriojas Tocuyo, 2021Marín Velásquez, T., y Arriojas Tocuyo, D. D. J. (2021). Ubicación de revistas científicas en cuartiles según SJR. Anales de Documentación, 24(1). DOI: https://doi.org/10.6018/analesdoc.455951.). Los principales indicadores de impacto son el JCR (Journal Citation Report) de la Web of Science (WoS) de Clarivate Analytics, y el SJR (Scimago Journal Rank) de Scopus de Elsevier.

Además de este factor, también se pueden identificar las líneas de investigación más activas en el campo de conocimiento estudiado. Para ello, se utiliza el análisis de co-ocurrencia de palabras claves. Este consiste en el estudio de las apariciones conjuntas de términos o palabras claves de los artículos analizados, con el fin de identificar la temática o líneas de investigación del documento (Cho, 2014Cho, J. (2014). Intellectual structure of the institutional repository field: A co-word analysis. Journal of Information Science, 40(3), 386-397. DOI: https://doi.org/10.1177/0165551514524686.; Galvez, 2018Galvez, C. (2018). Análisis de co-palabras aplicado a los artículos muy citados en Biblioteconomía y Ciencias de la Información (2007-2017). Transinformação, 30(3), 277-286. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300001.; Hu y Zhang, 2015Hu, J., y Zhang, Y. (2015). Research patterns and trends of Recommendation System in China using co-word analysis. Information Processing & Management, 51(4), 329-339. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ipm.2015.02.002.; Olmeda-Gómez y otros, 2017Olmeda-Gómez, C., Ovalle-Perandones, M.-A., y Perianes-Rodríguez, A. (2017). Co-word analysis and thematic landscapes in Spanish information science literature, 1985-2014. Scientometrics, 113(1), 195-217. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-017-2486-8.; Ravikumar y otros, 2015Ravikumar, S., Agrahari, A., y Singh, S. N. (2015). Mapping the intellectual structure of scientometrics: a co-word analysis of the journal Scientometrics (2005-2010). Scientometrics, 102(1), 929-955. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-014-1402-8.).

Para esta investigación, este tipo de métricas permiten conocer el panorama en referencia a la producción científica sobre comunicación de la ciencia y las tendencias en su investigación.

1.2 Comunicación de la ciencia

 

El campo de la comunicación de la ciencia es muy variable, su progreso acelerado ha favorecido que su investigación se haya abordado desde diversas perspectivas (Fähnrich, 2021Fähnrich, B. (2021). Conceptualizing science communication in flux - a framework for analyzing science communication in a digital media environment. Journal of Science Communication, 20(3), 1-13. DOI: https://doi.org/10.22323/2.20030402.), empleando diferentes definiciones y metodologías (Akin, 2017Akin, H. (2017). Overview of the Science of Science Communication, 1. Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190497620.013.3.; Davies, 2020Davies, S. R. (2020). An Empirical and Conceptual Note on Science Communication’s. Role in Society, 43(1), 116-133. DOI: https://doi.org/10.1177/1075547020971642.; Leßmöllmann y otros, 2019Leßmöllmann, A., Dascal, M., y Gloning, T. (eds.) (2019). Science Communication. De Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110255522.; Macho Reyes y Bermúdez Vázquez, 2020Macho Reyes, R. D., y Bermúdez Vázquez, M. (2020). La comunicación de la ciencia en Youtube España, ¿divulgación, difusión, comunicación o sólo polémica? Prisma Social: Revista de Investigación Social, 31. Disponible en; https://revistaprismasocial.es/article/view/3929.; Negretti y otros, 2022Negretti, R., Persson, M., y Sjöberg-Hawke, C. (2022). Science stories: researchers’ experiences of writing science communication and the implications for training future scientists. International Journal of Science Education, 1-18. DOI: https://doi.org/10.1080/21548455.2022.2060530.; Rauchfleisch y Schäfer, 2018Rauchfleisch, A., y Schäfer, M. S. (2018). Structure and development of science communication research: co-citation analysis of a developing field. Journal of Science Communication, 17(3), A07. DOI: https://doi.org/10.22323/2.17030207.).

Para Gerber (2020)Gerber, A. (2020). Science Communication Research: an Empirical Field Analysis. DOI: https://doi.org/10.5281/ZENODO.4028704., la comunicación de la ciencia es tan variada en la investigación como en la práctica, la diversidad de actores y disciplinas que participan en el proceso, además de las técnicas empleadas, contribuyen en la percepción de la ausencia de un marco teórico propio.

Esta disciplina se ha estudiado desde diferentes modelos, como el de déficit, el cual percibe a la comunicación de la ciencia como “un proceso de corrección” de la ignorancia, desinterés y rechazo del público (Rodríguez, 2020aRodríguez, M. S. (2020). Conocimiento y poder en el Modelo de Déficit. Una aproximación epistemológica a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Tecnología y Sociedad, 0(8), 31-57. Disponible en: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TYS/article/view/2764.). Este paradigma estudia la comunicación de la ciencia desde tres conceptos claves, la alfabetización científica (Farina, 2020Farina, J. (2020). La alfabetización científica en el Nivel Inicial y su vinculación con la concepción y práctica docente. Revista de Educación en Biología, 23(2), 45-51.; Gallego Torres, 2020Gallego Torres, A. P. (2020). La alfabetización científica y tecnológica. La necesidad de evolucionar hacia nuevos modelos. Revista Científica. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7592409.; Gallego Torres y Ballesteros Ballesteros, 2022Gallego Torres, A. P., y Ballesteros Ballesteros, V. (2022). De la alfabetización científica a la comprensión pública de la ciencia. Trilogía: Ciencia Tecnología Sociedad. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8388901.; Valladares, 2021Valladares, L. (2021). Pedagogías del Riesgo: alfabetización científica en tiempos de pandemia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(1), 1301. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1301.), el compromiso público de la ciencia y la comprensión pública de la ciencia (Gallego Torres, 2018Gallego Torres, A. P. (2018). El compromiso público de la difusión de la ciencia y la tecnología. Revista Científica, 1(34), 5-6. DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.14309.; Rodríguez, 2020Rodríguez, M. S. (2020). Conocimiento y poder en el Modelo de Déficit. Una aproximación epistemológica a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Tecnología y Sociedad, 0(8), 31-57. Disponible en: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TYS/article/view/2764.; Schäfer y otros, 2020Schäfer, M. S., Kessler, S. H., y Fähnrich, B. (2020). Empirical studies on science communication. In Handbook of science communication. De Gruyter Mouton.).

Estos tres conceptos, aunque diferentes entre sí, tienen en común el favorecer la cultura en ciencia de la sociedad, ya sea desde el punto de vista formativo, como ayudar al ciudadano a comprender la ciencia o, aumentar su apreciación por los asuntos científicos (Wagenknecht y otros, 2021Wagenknecht, K., Woods, T., Nold, C., Rüfenacht, S., Voigt-Heucke, S., Caplan, A., Hecker, S., y Vohland, K. (2021). A question of dialogue? Reflections on how citizen science can enhance communication between science and society. Journal of Science Communication, 20(03), A13. DOI: https://doi.org/10.22323/2.20030213.).

El modelo de diálogo (Humm y otros, 2020Humm, C., Schrögel, P., y Leßmöllmann, A. (2020). Feeling Left Out: Underserved Audiences in Science Communication. Media and Communication, 8(1), 164-176. DOI: https://doi.org/10.17645/mac.v8i1.2480.) en cambio, establece nuevas formas de comunicación, colaboración e interacción entre la sociedad y la ciencia (Metcalfe y otros, 2022Metcalfe, J., Gascoigne, T., Medvecky, F., y Nepote, A. C. (2022). Participatory science communication for transformation. Journal of Science Communication, 21(02), E. DOI: https://doi.org/10.22323/2.21020501.; Rasmus Kleis y otros, 2020Rasmus Kleis, N., Fletcher, R., Newman, N., Scott Brennen, J., y Howard, P. (2020). Navegando la “infodemia”: así consume y califica las noticias y la información sobre el coronavirus la gente en seis países. Reuters Institute. University of Oxford.) más acorde con los nuevos contextos comunicativos de las ciencias (Jünger y Fähnrich, 2020Jünger, J., y Fähnrich, B. (2020). Does really no one care? Analyzing the public engagement of communication scientists on Twitter. New Media & Society, 22(3), 387-408. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444819863413.; Mede y Schäfer, 2020Mede, N. G., y Schäfer, M. S. (2020). Science-related populism: Conceptualizing populist demands toward science. Public Understanding of Science, 29(5), 473-491. DOI: https://doi.org/10.1177/0963662520924259.; Thaker, 2020Thaker, J. (2020). Corporate communication about climate science: A comparative analysis of top corporations in New Zealand, Australia, and Global Fortune 500. Journal of Communication Management, 24(3), 245-264. DOI: https://doi.org/10.1108/JCOM-06-2019-0092/FULL/PDF.). Para Villegas Carmona (2020)Villegas Carmona, M. (2020a). Horizonte tecnológico para la comunicación de la ciencia. De lo análogo a lo digital y la posibilidad transmedia. Revista Mexicana de Comunicación, 145. este modelo se vincula “al reconocimiento de los colectivos sociales, sus redes y contextos dentro del proceso de construcción del saber científico y están logrando una cultura de la ciencia”.

El estudio desde esta perceptiva dirige las investigaciones a contextos como el de la ciencia ciudadana (Cooper, 2016Cooper, C. B. (2016). Citizen Science: How Ordinary People Are Changing the Face of Discovery . Overlook PR.; Mesía-Montenegro, 2021Mesía-Montenegro, C. (2021). Innovación social y ciencia ciudadana en la gestión del patrimonio en un escenario post COVID-19. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 13-17.), el periodismo científico (Brüggemann y otros, 2020Brüggemann, M., Lörcher, I., y Walter, S. (2020). Post-normal science communication: exploring the blurring boundaries of science and journalism. Journal of Science Communication, 19(03), A02. DOI: https://doi.org/10.22323/2.19030202.; Duque y Tejedor, 2020Duque, D. M. L., y Tejedor, S. (2020). La divulgación de las noticias sobre ciencia en los principales cibermedios generalistas de España: El País, La Vanguardia, El Periódico y El Mundo. Perspectivas em Ciência da Informação, 25(1), 131-159. DOI: https://doi.org/10.1590/1981-5344/4060.), la educación (Cobos López, 2022Cobos López, I. (2022). Traducción y multimodalidad para la divulgación de la ciencia dirigida a un público infantil. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 14, 87-118. DOI: https://doi.org/10.6035/MonTI.2022.14.03.; García Retamar y Pérez, 2020García Retamar, S., y Pérez, R. (2020). SEMES Divulgación. Un proyecto de educación para la salud desde una sociedad científica Sonia García Retamar. Evidentia: Revista de Enfermería Basada en la Evidencia, 17(17).; Roca Marín y otros, 2020Roca Marín, D., Sánchez-Hernández, J. A., y López Nicolás, J. M. (2020). Estrategias innovadoras de divulgación de la cultura científica en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Prisma Social: Revista de Investigación Social, 31, 239-263.); desde el uso de los medios sociales y las redes sociales como herramientas de comunicación científica (Fonseca y Mendes, 2021; Denia, 2021Denia, E. (2021). Twitter como objeto de investigación en comunicación de la ciencia. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(1), 289. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM000006.; Ojeda- Serna y García-Ruiz, 2022Ojeda- Serna, V., y García-Ruiz, R. (2022). Divulgación científica en YouTube en Latinoamérica. Estudio de Casos de universidades, museos y YouTubers. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(2), 1-17. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i2.2204.; Popov, 2020Popov, M. (2020). Using Internet technologies for popularization of science. Turismo-Estudos e Praticas. Disponible en: https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000572026200017.; Yuan y otros, 2022Yuan, S., Kanthawala, S., y Ott-Fulmore, T. (2022). “Listening” to Science: Science Podcasters’ View and Practice in Strategic Science Communication. Science Communication, 44(2), 200-222. DOI: https://doi.org/10.1177/10755470211065068.; Zaragoza y Roca Marín, 2020aZaragoza, J. C., y Roca Marín, D. (2020). El movimiento youtuber en la divulgación científica española. Revista Prisma Social, 31, 212-238. Disponible en: https://revistaprismasocial.es/article/view/3942.; Buitrago y López Ortiz, 2022), y enfoques desde la perspectiva de los old media (Calderón Santiago y otros, 2021Calderón Santiago, M., Mora Márquez, M., y Rubio García, S. (2021). La ciencia inunda los medios: análisis del tratamiento de las ciencias en las series de televisión españolas. Ficcionando sinergias: Los profesionales se buscan en la ficción televisiva española, 157-176). Dykinson.; Cano-Orón y otros, 2017Cano-Orón, L., Portalés Oliva, M., y Llorca-Abad, G. (2017). La divulgación de salud en la televisión pública: el caso de RTVE en 2016. AdComunica: Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación En Comunicación, 14, 201-228. DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.11.; Carcaboso-García y Gómez-Crisóstomo, 2020Carcaboso-García, E., y Gómez-Crisóstomo, R. (2020). Las series de ficción como medio de divulgación de la ciencia: estudio cienciométrico de “The Big Bang Theory”. Gabinetes de comunicación y divulgación de la ciencia, 9-34). Egregius. Disponible en; https://www.researchgate.net/publication/349139859_Las_series_de_ficcion_como_medio_de_divulgacion_de_la_ciencia_estudio_cienciometrico_de_The_Big_Bang_Theory. ; Chanduví Calderón y otros, 2019Chanduví Calderón, R. F., Chanduví Calderon, W. D. la C., y Chanduví Quispe, R. J. (2019). Percepción ciudadana sobre difusión de la ciencia, tecnología y emprendimientos en radio y televisión de la provincia de Chota-Cajamarca. TZHOECOEN, 11(4), 15-24. DOI: https://doi.org/10.26495/tzh.v11i4.1230.; García-Regalado y otros, 2020García-Regalado, J. M., Flores-Jaramillo, S., y Carcaboso-García, E. (2020). Divulgación científica en programas de televisión late night: el caso de Cuarto Milenio. Gabinetes de comunicación y divulgación de la ciencia, 35-60). Egregius. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/349139902_Divulgacion_cientifica_en_programas_de_television_late_night_el_caso_de_Cuarto_Milenio.; Montes-Rojas y otros, 2020Montes-Rojas, M. L., García-Gil, J., y Alonso Leija-Román, D. (2020). Visualización mediática de la ciencia: tipología de la infografía científica de prensa. Revista Española de Documentación Científica, 43(2), 266. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2020.2.1643.).

Aspecto a remarcar relacionado con este último paradigma es que, los nuevos entornos comunicativos desde las nuevas plataformas y medios de comunicación a través de la red y el entorno “trasmedia”, permiten a los consumidores mantener un papel activo y que estos se conviertan en prosumidores del conocimiento científico (Villegas Carmona, 2020bVillegas Carmona, M. (2020b). Horizonte tecnológico para la comunicación de la ciencia. De lo análogo a lo digital y la posibilidad transmedia. Revista Mexicana de Comunicación, 145.).

Estos nuevos roles, cobran fuerza en el concepto “comunicación pública de la ciencia”. Además de los usuarios, que comienzan a formar parte activa en los procesos científicos, los comunicadores o periodistas científicos deben responder a estas necesidades y participar desde el origen de las investigaciones, es decir, un “acompañamiento del comunicador al proceso de investigación, desde que éste se inicia, que le permita comprender no solo los resultados de las investigaciones, sino las formas y métodos de indagación, las interacciones entre actores sociales y las formas y procesos de producción de conocimiento” (Herrera Lima, 2020Herrera Lima, S. (2020). Comunicación pública de la ciencia y problemáticas sociales. El comunicador de la ciencia en el trabajo transdisciplinario con grupos vulnerables. Revista Mexicana de Comunicación, 145.).

Es necesario que los periodistas científicos actúen como “mediadores culturales”, entre la sociedad y los investigadores, convirtiéndose así en actores “transdisciplinarios” (Herrera Lima, 2020Herrera Lima, S. (2020). Comunicación pública de la ciencia y problemáticas sociales. El comunicador de la ciencia en el trabajo transdisciplinario con grupos vulnerables. Revista Mexicana de Comunicación, 145.).

Además, como apunta Murriello (2020)Murriello, S. (2020). Comunicación pública de la CyT ¿en el fondo del ropero? Ciencia, Tecnología y Política, 3(5)., ahora más que nunca es imprescindible comunicar de una forma amplia la ciencia, para combatir la “infodemia” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2020Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Gestión de la infodemia sobre la COVID-19: Promover comportamientos saludables y mitigar los daños derivados de la información incorrecta y falsa.), es decir, el exceso de información y la desinformación que se torna peligrosa para el ciudadano.

Esta investigación pretende contestar a una serie de cuestiones: en el periodo de 2017 a 2022 ¿cuál es la tendencia que se visualiza en cuanto a cantidad de documentos producidos? ¿Cuál es el impacto de las revistas que publican sobre comunicación de la ciencia? ¿Cuáles son las líneas de investigación que se siguen en los estudios sobre comunicación de la ciencia? ¿Qué indican las relaciones de co-ocurrencia de palabras clave?

2. OBJETIVOS

 

Como ya se ha comentado, publicar resultados es un proceso indispensable para cualquier investigador, ya sea para poder acceder a recursos económicos, materiales, etc. Así pues, conocer, y analizar la producción científica se ha convertido en una práctica habitual para determinar la calidad científica, entre otras, de un determinado país, o materia (Amaro-Ares y otros, 2018).

Este estudio pretende como Objetivo general -OG- conocer cuál es el interés de la comunidad científica en relación al concepto de “comunicación de la ciencia”, centrando la investigación en el interés de las revistas científicas por estudios sobre “comunicación de la ciencia” y las líneas de investigación que se desarrollan en torno a “comunicación de la ciencia”.

  • Objetivo específico 1 -OE1-. Estudiar en qué posición del SCImago Journal Rank (SJR) se encuentra cada revista.

  • Objetivo específico 2 -OE2-. Conocer las líneas de investigación en las que se enmarcan los artículos mediante la extracción de las palabras claves.

Con análisis de los resultados obtenidos, se pretende determinar el panorama en el que se enmarca la comunicación de la ciencia.

3. METODOLOGÍA

 

Para este estudio, se ha realizado un análisis bibliométrico de la producción científica en torno al concepto de “comunicación de la ciencia”.

En primer lugar, se lleva a cabo una búsqueda en las plataformas Dialnet, Web of Science (WoS) y Scopus, utilizando como criterio de búsqueda en “todos los campos” los propuestos en la tabla 1, limitando la muestra de forma temporal (2017-2021) y por tipología documental (artículo).

Tabla I.  Criterios de búsqueda.
Criterios de búsqueda/ palabras claves
Professional communication/ comunicación profesional
Professional communication of science/ comunicación profesional de la ciencia
Scientific popularization or popularization of science / divulgación científica o popularización de la ciencia
Scientific journalism/ periodismo científico
Science communication / comunicación científica

Para la selección de los artículos pertinentes de la búsqueda realizada, tras la eliminación de documentos duplicados, del total de investigaciones recuperadas se selecciona una muestra de aquellas que tratan sobre comunicación de la ciencia utilizando como criterio de selección el resumen, mediante su lectura y las palabras claves de autor. Una vez seleccionados lo datos, se procede a la normalización y análisis de los resultados mediante la utilización de softwares ofimáticos, bases de datos y hojas de cálculo, como se muestra en la figura 1 en la que se definen los pasos metodológicos a seguir.

Figura 1.  Mapa de procesos.
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf1.png

Para normalizar la muestra, en primer lugar, se captura de la plataforma SCImago Journal Rank (SJR) información relativa a las revistas científicas, en concreto la posición del cuartil discriminando por años.

Para determinar el impacto de las revistas (revistas indexadas y no indexadas), primeramente, se distribuyen los artículos recuperados acorde a las revistas en las que están publicados, posteriormente, se compara las mismas con el SJR para determinar si se encuentran indexadas y en este caso, determinar a qué cuartil pertenecen en el año en el que fue publicado cada artículo.

Para el estudio de la co-ocurrencia de palabras claves, se utiliza el análisis de clustering que consiste en la descomposición de las unidades en grupos relacionados, lo que permite conocer las líneas de investigación desarrolladas en el ámbito de la comunicación científica. Se extraen de cada artículo las palabras claves de autor (Guerrero Bote y otros, 2007Guerrero Bote, V. P., Gómez Crisóstomo, M. R., Romo Fernández, L. M., y Espinosa Calvo, M. E. (2007). Análisis de las nuevas tendencias en investigación en la categoría Information Science & Library Science del Journal Citation Report a través de las palabras clave utilizadas en las catorce revistas de mayor impacto. E-Información: Integración y Rentabilidad en un Entorno Digital: FESABID, 07, 355-362.), las cuales se someten, en primer lugar, a un proceso de normalización, para evitar que un término aparezca con distintas variantes (singular o plural, errores ortográficos, uso de elementos no textuales, etc.).

Así pues, los datos se incorporan en el software gratuito Gephi, aplicando una serie de algoritmos y funciones con el fin de poder comprender y analizar mejor la red.

Estos algoritmos y funciones son la modularidad (Blondel y otros, 2008Blondel, V. D., Guillaume, J.-L., Lambiotte, R., y Lefebvre, E. (2008). Fast unfolding of communities in large networks. Journal of Statistical Mechanics: Theory and Experiment, 10. DOI: https://doi.org/10.1088/1742-5468/2008/10/P10008.; Lambiotte y otros, 2014Lambiotte, R., Delvenne, J.-C., y Barahona, M. (2014). Random Walks, Markov Processes and the Multiscale Modular Organization of Complex Networks. IEEE Transactions on Network Science and Engineering, 1(2), 76-90. DOI: https://doi.org/10.1109/TNSE.2015.2391998.) que determina el número de comunidades, clúster, o líneas de investigación en los que se compone la red. Además, se calcula la centralidad de cada nodo (Brandes, 2001Brandes, U. (2001). A faster algorithm for betweenness centrality*. The Journal of Mathematical Sociology, 25(2), 163-177. DOI: https://doi.org/10.1080/0022250X.2001.9990249.), cálculo que aporta cuan importante es dicho nodo dentro de la red, la densidad de la red (Coleman y Moré, 1983Coleman, T. F., y Moré, J. J. (1983). Estimation of Sparse Jacobian Matrices and Graph Coloring Blems. SIAM Journal on Numerical Analysis, 20(1), 187-209. DOI: https://doi.org/10.1137/0720013.), y el número de componentes conexos (Tarjan, 1972Tarjan, R. (1972). Depth-First Search and Linear Graph Algorithms. SIAM Journal on Computing, 1(2), 146-160. DOI: https://doi.org/10.1137/0201010.).

4. RESULTADOS

 

Realizada la búsqueda en las distintas plataformas, Dialnet, WoS y Scopus, se recuperan un total de 18143 documentos, de los cuales, 301 son seleccionados como relevantes para este estudio. Los documentos son publicados en un total de 207 revistas de carácter científico en un intervalo temporal de 2017 a 2021.

En la siguiente tabla (II) se muestra la cantidad de revistas indexadas divididas en cuartiles y las no indexadas en cada periodo estudiado. En el apartado Anexos. Tabla IV, se encuentra el listado de revistas analizadas y el cuartil al que pertenecen en cada año de publicación.

Tabla II.  Cantidad de revistas clasificadas atendiendo al año y a su indexación.
Q1 Q2 Q3 Q4 No indexadas
2021 11 8 13 3 27
2020 5 5 7 1 30
2019 10 7 5 2 28
2018 7 6 4 0 31
2017 4 7 5 2 20

Teniendo en consideración los 301 artículos sobre la temática en las revistas (Figura 2), el año de mayor producción es 2021, con un total de 67 documentos publicados (22,26% de la producción). Aunque existe diferencia poco significativa con respectos a los dos años anteriores, con 64 (21,26%) y 66 (21,93%) artículos publicados.

Figura 2.  Producción de artículos por año.
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf2.png

En la siguiente figura (3) se muestra el impacto de cada revista en la que se ha publicado artículos sobre comunicación de la ciencia de forma temporal. Cada revista representada (Anexos. Tabla IV) está asignada al cuartil al que pertenece en el momento que el artículo fue publicado en la misma.

Figura 3.  Impacto de las publicaciones científicas por año.
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf3.png

El grueso de la producción de artículos se encuentran publicados en revistas no indexadas, aspecto que se destaca en los años 2018, 2019 y 2020. Es en el año 2021 cuando la producción en revistas indexadas supera a la producción en revistas no indexadas.

Como se comprueba (Figura 3), tanto en 2020 como en 2017 existe poca disparidad entre las publicaciones indexadas y no indexadas, pero esta se marca con diferencia en el año 2018, donde el número de publicaciones en revistas no indexadas es superior, 65% frente a 35% de las publicaciones.

Si se analizan las investigaciones en publicaciones indexadas (Figura 3) en 2017, el mayor porcentaje se vincula a los artículos publicados en revistas del segundo cuartil (Q2), con un 22,73%, seguido de aquellas en un tercer cuartil (Q3) con un 13,64%.

En referencia al impacto de las publicaciones científicas en el año 2018 (Figura 3), se distingue una disminución de publicaciones en revista indexadas. En cuanto a los artículos sobre la materia que se localizan en revistas indexadas en Q1 y Q2 durante 2018 (Figura 4), no existe diferencias significativas entre ambas (15 % y 13,33% respectivamente). En 2019, se estima un ligero aumento en publicaciones indexadas (Figura 2), este aspecto se contempla en el aumento de publicaciones en Q1 (17,19%) con respecto a años anteriores (Figura 3).

Figura 4.  Impacto de las publicaciones científicas según cuartil.
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf4.png

En cuanto a los años 2020 y 2021, la publicación en los cuartiles Q1, Q2 y Q3 se estabilizan (Figura 3), se aprecia un aumento significativo en publicaciones indexadas en Q3, alcanzando el mayor porcentaje en 2021 con el 20, 90%.

Podemos destacar que, a lo largo del periodo estudiado, las revistas clasificadas en el cuarto cuartil (Q4), apenas reciben manuscritos que tratan sobre comunicación de la ciencia.

Para el análisis de co-ocurrencia de los 301 artículos, y tras el proceso de normalización, se han extraído un total de 799 palabras claves (Anexos. Tabla V).

Con estos términos se ha formado una red compuesta por 799 nodos y 3039 aristas. Siendo un grafo no dirigido y ponderado.

Esta red presenta una densidad del 1%, está formada por 22 componentes conexas (Tarjan, 1972Tarjan, R. (1972). Depth-First Search and Linear Graph Algorithms. SIAM Journal on Computing, 1(2), 146-160. DOI: https://doi.org/10.1137/0201010.). Siendo así, es una red poco densa con líneas de investigación aisladas del conjunto.

La tabla III muestra los nodos o términos con mayor peso, entendidos como enlaces que inciden en él, además de los valores obtenidos de centralidad, modularidad y el grado con peso de cada término. Es el término “Science communication” el que aparece con mayor frecuencia, es decir, es la palabra clave más utilizada. Podemos apreciar que este concepto se muestra con un mayor grado de peso (155). Este aspecto no es de extrañar, ya que es uno de los términos seleccionados como criterio de búsqueda en las bases de datos (Tabla I).

Tabla III.  Términos con mayor peso en la red.
ID KW Centralidad Modularidad Grado con peso
50 Science Communication 0.1388500135892463 14 155,0
16 Scientific Communication 0.15143584598939128 33 148,0
34 Social Media 0.11574729087753487 27 140,0
2 Science 0.07795595705878818 34 102,0
58 Scientific Journalism 0.08503242259524213 8 95,0
61 Social Networks 0.05415058179266312 27 95,0

En cuanto a la configuración de visualización de esta red, se basa en dos variables, el color y tamaño. El color muestra la representación gráfica de la modularidad, cada comunidad o clúster es representada por un color y el tamaño de cada nodo se establece en función de la centralidad de cada nodo, a mayor centralidad, mayor tamaño (Brandes, 2001Brandes, U. (2001). A faster algorithm for betweenness centrality*. The Journal of Mathematical Sociology, 25(2), 163-177. DOI: https://doi.org/10.1080/0022250X.2001.9990249.).

Como se comprueba en la red (Figura 5), son 6 las comunidades que mayor representación obtienen, siendo sus términos de cabecera: Science communication, Social media, Scientific Communication, Science, Scientific journalism y Scientific dissemination.

Figura 5.  Red de co-ocurrencia de palabras claves
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf5.png

Comunidad 1: La comunidad o clúster de mayor tamaño está formada por 106 nodos y 340 aristas. Si se aplica una poda en base al grado, la red disminuye a 9 nodos y 27 aristas, tal como se muestra en el siguiente grafo (Figura 6).

Figura 6.  Comunidad 1
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf6.png

Los términos con mayor centralidad son Science communication y Popularization of science. Esta comunidad se compone de otros conceptos que relacionan la línea de investigación en torno a la comunicación de la ciencia, como el entendimiento público de la ciencia, la popularización de la ciencia, la ciencia y los medios, la educación científica y el periodismo científico.

Comunidad 2: Este segundo clúster, cuyo término de cabecera es Social media, está formado por 91 nodos y 445 aristas, que tras aplicar la poda se reduce a 9 nodos y 31 aristas. Como se observa en el grafo (Figura 7), esta comunidad se relaciona con los medios sociales y redes sociales vinculados con al ámbito de la educación y la comunicación, como se deduce por los términos que la componen. Está relacionada con aspectos como el uso de las redes sociales como Twitter, Youtube, Facebook e Instagram como herramientas educativas, de comunicación y participación.

Figura 7.  Comunidad 2
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf7.png

Comunidad 3: La tercera comunidad más grande (Figura 8) está formada por 81 nodos y 189 aristas, que tras aplicar la poda se reduce a 10 nodos y 25 aristas.

Figura 8.  Comunidad 3
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf8.png

Esta línea de investigación versa sobre las comunicaciones científicas, el open acces y la ciencia abierta.

Comunidad 4: El cuarto clúster se compone de 77 nodos y 192 aristas, que tras aplicar la poda se reduce a 8 nodos y 11 aristas.

Como se aprecia (Figura 9), en la relación entre el término de cabecera y el resto de palabras claves, esta línea de investigación versa sobre las ciencias y la sociedad, su relación con la divulgación y con Internet. También se aprecia la relación entre Science y Pseudoscience.

Figura 9.  Comunidad 4.
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf9.png

Comunidad 5: La quinta comunidad más importante (Figura 10), está formada por 62 nodos y 150 aristas, 7 nodos y 12 aristas tras aplicar la poda. Esta línea temática versa sobre la evaluación de la ciencia y su implicación con la comunicación pública de la ciencia, la alfabetización científica y la cultura científica.

Figura 10.  Comunidad 5.
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf10.png

Comunidad 6: Por último, la sexta comunidad (Figura 11), está formada por 61 nodos y 164 aristas, 12 nodos y 52 aristas tras aplicar la poda.

Figura 11.  Comunidad 6.
medium/medium-REDC-46-04-e368-gf11.png

Esta línea de investigación vira en relación con la difusión de las investigaciones científicas en relación a la pandemia de Covid-19, su vínculo con la comunicación institucional y de crisis.

5. DISCUSIÓN

 

El concepto de “comunicación de la ciencia” abarca diferentes parcelas de estudio. También es un ámbito cuya presencia e importancia está creciendo, sobre todo en los aspectos relacionados con la divulgación científica, al menos en aquellos proyectos financiados con fondos públicos, a los que se les exige la difusión. Quizás esta transversalidad pueda ser el motivo por el cual las revistas científicas, en general, no despierten especial interés en trabajos que aborden esta temática debido a su vinculación directa con el área de comunicación.

Pero como sabemos, una correcta “comunicación de la ciencia” es necesaria en todas las disciplinas para poder difundir el conocimiento científico. A pesar de ello, en este estudio se ha comprobado que el interés por investigaciones centradas en esta materia en gran medida, se vincula con líneas de investigación relacionadas con la comunicación y la educación. Los estudios se centran en analizar aspectos como el entendimiento público de la ciencia, cómo se trata la comunicación de la ciencia desde los medios de comunicación y desde el periodismo científico; cómo se realiza la divulgación de la ciencia, pero desde una perspectiva centrada en el ámbito de la comunicación y la comunicación de la ciencia en el entorno educativo. No obstante, también se abordan desde las áreas de biblioteconomía y documentación, orientados a la evaluación de la producción científica.

No se han distinguido líneas de investigación desde la perspectiva de las ciencias puras centradas quizás en cómo se aborda en estas áreas la comunicación de las investigaciones científicas o las prácticas de ciencia ciudadana. Incluso en la línea centrada en la pandemia, las investigaciones se centraban en el ámbito de la comunicación de crisis.

Publicar en revistas científicas es el principal objetivo para lograr la difusión de las investigaciones, aunque esta tarea se torna complicada no solo por la calidad que se le exige a un manuscrito, si no por la cantidad de material que puede recibir una revista sobre todo aquellas que se encuentran indexadas, la cual seleccionará entre todo ese material de calidad aquellas que sean más afines. Es por este aspecto, que se retoma lo dicho, la “comunicación de la ciencia” abarca diferentes áreas de estudio, por tanto, “está en todas las áreas, pero al mismo tiempo no está en ninguna”, es decir, a pesar de su vinculación con diferentes ramas del conocimiento esta no adquiere importancia.

Quizás este sea el motivo por el que las investigaciones relacionadas con la “comunicación de la ciencia” sean menores en revista indexadas, y en este caso los investigadores obten por publicar sus investigaciones en revistas no indexadas, pues no hay que olvidar que lo importante es la difusión del conocimiento científico.

6. CONCLUSIONES

 

Existen muchas fórmulas para medir la calidad de las publicaciones, desde los índices de impacto, e incluso, la indización de las mismas en una base de datos. El SJR nos ha permitido conocer el impacto de las revistas que publican sobre comunicación de la ciencia, y llevar a cabo una comparativa con aquellas que no se encuentran indexadas en Scopus.

Este aspecto ha permitido conocer que en la franja temporal de 2017 a 2020, el grueso de artículos que tratan sobre la materia se han publicado en revista no indexadas, pero que, en 2021 ha aumentado el interés por la comunicación de la ciencia en revistas indexadas con respecto a años anteriores.

En referencia a aquellas revistas indexadas, se ha comprobado que, durante la temporalidad, el grueso de artículos se encuentra publicado en revistas pertenecientes al primer, segundo y tercer cuartil. Por tanto, se destaca que, a pesar de la menor cantidad de investigaciones relacionadas con la comunicación de la ciencia, publicadas en revistas indexadas, las que se publican se encuentran en revistas de alto impacto.

Con estos resultados, se aprecia que los estudios relacionados con la comunicación de la ciencia no tienen interés en las publicaciones indexadas, a pesar de que se experimenta una pequeña subida en 2021, aspecto que sería interesante estudiar con posterioridad.

En cuanto a las líneas de investigación en las que se centran las investigaciones, se ha comprobado el interés por la comunicación de la ciencia en sus conceptos más tradicionales, como el entendimiento público de la ciencia, la popularización de la ciencia, el vínculo entre ciencias, medios de comunicación y periodismo científico, y la educación científica, aspectos abordados en el apartado introductorio.

Destacar, los estudios que se centran en los nuevos medios de comunicación y divulgación de la ciencia, el uso de las redes sociales como herramientas educativas y difusión de la ciencia en este nuevo entorno interactivo. Además, paralelamente se estudia la ciencia desde la perspectiva de su evaluación, con estudios bibliométricos y el surgimiento de las métricas alternativas. Se trata de los nuevos métodos de evaluación de la difusión científica a través de las redes sociales (Calisto-Breiding y otros, 2021Calisto-Breiding, C., Peña-Pallauta, P., y Arellano-Rojas, P. (2021). Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe. Un estudio desde la altmetría. Información, Cultura y Sociedad, 45, 75-94. DOI: https://doi.org/10.34096/ics.i45.10075.).

Por último, hay que destacar la línea de investigación centrada en la pandemia. Al respecto, se destaca el interés que ha suscitado todos los aspectos relacionados con una correcta divulgación de las investigaciones, la comunicación de la crisis y la comunicación institucional en torno al coronavirus.

7. LIMITACIONES Y LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN

 

Además de las limitaciones que pueden sustraerse de la metodología empleada para este estudio, se puede mencionar como una limitación de la investigación que el material analizado se realiza en una temporalidad determinada (2017-2021). Aunque se trata de un periodo de cinco años, se podría haber analizado un rango temporal más amplio para conocer, en profundidad, la evolución en las investigaciones sobre comunicación de la ciencia. No obstante, se entiende que, con el análisis realizado en la temporalidad seleccionada, se obtienen conclusiones de interés para la comunidad científica.

Del mismo modo, como línea futura de investigación, sería interesante abordar este estudio con mayor profundidad, analizando la variabilidad de las revistas en referencia al cuartil al que pertenecen según el año y a qué áreas se corresponde cada revista. Además de vincular la investigación con la nacionalidad de los autores y conocer qué países lideran en investigaciones sobre el tema objeto de estudio.

8. AGRADECIMIENTOS

 

Agradecimiento a la Junta de Extremadura proyecto IB20081 “Estrategias de Traslación Mediática para Información Pública sobre Calidad del Aire en Extremadura”, a el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y a la Red Extremeña de Protección e Investigación de la Calidad del Aire (proyecto 1855999FD022), financiados por la Unión Europea.

ACKNOWLEDGEMENTS

 

Thanks to the Junta de Extremadura project IB20081 “Media Translation Strategies for Public Information on Air Quality in Extremadura”, the European Regional Development Fund and the Extremadura Network for Air Quality Protection and Research (project 1855999FD022), financed by the European Union.

9. REFERENCIAS

 

Akin, H. (2017). Overview of the Science of Science Communication, 1. Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190497620.013.3.

Blondel, V. D., Guillaume, J.-L., Lambiotte, R., y Lefebvre, E. (2008). Fast unfolding of communities in large networks. Journal of Statistical Mechanics: Theory and Experiment, 10. DOI: https://doi.org/10.1088/1742-5468/2008/10/P10008.

Brandes, U. (2001). A faster algorithm for betweenness centrality*. The Journal of Mathematical Sociology, 25(2), 163-177. DOI: https://doi.org/10.1080/0022250X.2001.9990249.

Brüggemann, M., Lörcher, I., y Walter, S. (2020). Post-normal science communication: exploring the blurring boundaries of science and journalism. Journal of Science Communication, 19(03), A02. DOI: https://doi.org/10.22323/2.19030202.

Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37).

Calderón Santiago, M., Mora Márquez, M., y Rubio García, S. (2021). La ciencia inunda los medios: análisis del tratamiento de las ciencias en las series de televisión españolas. Ficcionando sinergias: Los profesionales se buscan en la ficción televisiva española, 157-176). Dykinson.

Calisto-Breiding, C., Peña-Pallauta, P., y Arellano-Rojas, P. (2021). Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe. Un estudio desde la altmetría. Información, Cultura y Sociedad, 45, 75-94. DOI: https://doi.org/10.34096/ics.i45.10075.

Cano-Orón, L., Portalés Oliva, M., y Llorca-Abad, G. (2017). La divulgación de salud en la televisión pública: el caso de RTVE en 2016. AdComunica: Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación En Comunicación, 14, 201-228. DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.11.

Carcaboso-García, E., y Gómez-Crisóstomo, R. (2020). Las series de ficción como medio de divulgación de la ciencia: estudio cienciométrico de “The Big Bang Theory”. Gabinetes de comunicación y divulgación de la ciencia, 9-34). Egregius. Disponible en; https://www.researchgate.net/publication/349139859_Las_series_de_ficcion_como_medio_de_divulgacion_de_la_ciencia_estudio_cienciometrico_de_The_Big_Bang_Theory.

Chanduví Calderón, R. F., Chanduví Calderon, W. D. la C., y Chanduví Quispe, R. J. (2019). Percepción ciudadana sobre difusión de la ciencia, tecnología y emprendimientos en radio y televisión de la provincia de Chota-Cajamarca. TZHOECOEN, 11(4), 15-24. DOI: https://doi.org/10.26495/tzh.v11i4.1230.

Cho, J. (2014). Intellectual structure of the institutional repository field: A co-word analysis. Journal of Information Science, 40(3), 386-397. DOI: https://doi.org/10.1177/0165551514524686.

Cobos López, I. (2022). Traducción y multimodalidad para la divulgación de la ciencia dirigida a un público infantil. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 14, 87-118. DOI: https://doi.org/10.6035/MonTI.2022.14.03.

Coleman, T. F., y Moré, J. J. (1983). Estimation of Sparse Jacobian Matrices and Graph Coloring Blems. SIAM Journal on Numerical Analysis, 20(1), 187-209. DOI: https://doi.org/10.1137/0720013.

Cooper, C. B. (2016). Citizen Science: How Ordinary People Are Changing the Face of Discovery . Overlook PR.

Davies, S. R. (2020). An Empirical and Conceptual Note on Science Communication’s. Role in Society, 43(1), 116-133. DOI: https://doi.org/10.1177/1075547020971642.

Delgado-López-Cózar, E., y Martín-Martín, A. (2019). El Factor de Impacto de las revistas científicas sigue siendo ese número que devora la ciencia española: ¿hasta cuándo? Anuario ThinkEPI, 13. DOI: https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13e09.

Denia, E. (2021). Twitter como objeto de investigación en comunicación de la ciencia. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(1), 289. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM000006.

Dorta-González, P., y Dorta-González, M. I. (2010). Indicador bibliométrico basado en el índice h. Revista Española de Documentación Científica, 33(2), 225-245. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2010.2.733.

Duque, D. M. L., y Tejedor, S. (2020). La divulgación de las noticias sobre ciencia en los principales cibermedios generalistas de España: El País, La Vanguardia, El Periódico y El Mundo. Perspectivas em Ciência da Informação, 25(1), 131-159. DOI: https://doi.org/10.1590/1981-5344/4060.

Faggion, C. M., Málaga, L., Monje, A., Trescher, A.-L., Listl, S., y Alarcón, M. A. (2017). The 300 most cited articles published in periodontology. Clinical Oral Investigations, 21(6), 2021-2028. DOI: https://doi.org/10.1007/s00784-016-1990-1.

Fähnrich, B. (2021). Conceptualizing science communication in flux - a framework for analyzing science communication in a digital media environment. Journal of Science Communication, 20(3), 1-13. DOI: https://doi.org/10.22323/2.20030402.

Farina, J. (2020). La alfabetización científica en el Nivel Inicial y su vinculación con la concepción y práctica docente. Revista de Educación en Biología, 23(2), 45-51.

Feijoo, J. F., Limeres, J., Fernández-Varela, M., Ramos, I., y Diz, P. (2014). The 100 most cited articles in dentistry. Clinical Oral Investigations, 18(3), 699-706. DOI: https://doi.org/10.1007/s00784-013-1017-0.

Fonseca Mora, M. C. (2010). Claves de difusión de artículos científicos. En La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 7. Sociedad Latina de Comunicación Social.

Gallego Torres, A. P. (2018). El compromiso público de la difusión de la ciencia y la tecnología. Revista Científica, 1(34), 5-6. DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.14309.

Gallego Torres, A. P. (2020). La alfabetización científica y tecnológica. La necesidad de evolucionar hacia nuevos modelos. Revista Científica. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7592409.

Gallego Torres, A. P., y Ballesteros Ballesteros, V. (2022). De la alfabetización científica a la comprensión pública de la ciencia. Trilogía: Ciencia Tecnología Sociedad. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8388901.

Galvez, C. (2018). Análisis de co-palabras aplicado a los artículos muy citados en Biblioteconomía y Ciencias de la Información (2007-2017). Transinformação, 30(3), 277-286. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300001.

García Retamar, S., y Pérez, R. (2020). SEMES Divulgación. Un proyecto de educación para la salud desde una sociedad científica Sonia García Retamar. Evidentia: Revista de Enfermería Basada en la Evidencia, 17(17).

García-Regalado, J. M., Flores-Jaramillo, S., y Carcaboso-García, E. (2020). Divulgación científica en programas de televisión late night: el caso de Cuarto Milenio. Gabinetes de comunicación y divulgación de la ciencia, 35-60). Egregius. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/349139902_Divulgacion_cientifica_en_programas_de_television_late_night_el_caso_de_Cuarto_Milenio.

Gerber, A. (2020). Science Communication Research: an Empirical Field Analysis. DOI: https://doi.org/10.5281/ZENODO.4028704.

Gisbert, J. P., y Panés, J. (2009). Publicación científica, indicadores bibliométricos e índice h de Hirsch. Gastroenterología y Hepatología, 32(3), 140-149. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2008.09.024

Guerrero Bote, V. P., Gómez Crisóstomo, M. R., Romo Fernández, L. M., y Espinosa Calvo, M. E. (2007). Análisis de las nuevas tendencias en investigación en la categoría Information Science & Library Science del Journal Citation Report a través de las palabras clave utilizadas en las catorce revistas de mayor impacto. E-Información: Integración y Rentabilidad en un Entorno Digital: FESABID, 07, 355-362.

Herrera Lima, S. (2020). Comunicación pública de la ciencia y problemáticas sociales. El comunicador de la ciencia en el trabajo transdisciplinario con grupos vulnerables. Revista Mexicana de Comunicación, 145.

Hu, J., y Zhang, Y. (2015). Research patterns and trends of Recommendation System in China using co-word analysis. Information Processing & Management, 51(4), 329-339. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ipm.2015.02.002.

Humm, C., Schrögel, P., y Leßmöllmann, A. (2020). Feeling Left Out: Underserved Audiences in Science Communication. Media and Communication, 8(1), 164-176. DOI: https://doi.org/10.17645/mac.v8i1.2480.

Joshi, M. A. (2014). Bibliometric Indicators for Evaluating the Quality of Scientific Publications. The Journal of Contemporary Dental Practice, 15(2), 258-262. DOI: https://doi.org/10.5005/jp-journals-10024-1525.

Jünger, J., y Fähnrich, B. (2020). Does really no one care? Analyzing the public engagement of communication scientists on Twitter. New Media & Society, 22(3), 387-408. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444819863413.

Lambiotte, R., Delvenne, J.-C., y Barahona, M. (2014). Random Walks, Markov Processes and the Multiscale Modular Organization of Complex Networks. IEEE Transactions on Network Science and Engineering, 1(2), 76-90. DOI: https://doi.org/10.1109/TNSE.2015.2391998.

Leßmöllmann, A., Dascal, M., y Gloning, T. (eds.) (2019). Science Communication. De Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110255522.

Macho Reyes, R. D., y Bermúdez Vázquez, M. (2020). La comunicación de la ciencia en Youtube España, ¿divulgación, difusión, comunicación o sólo polémica? Prisma Social: Revista de Investigación Social, 31. Disponible en; https://revistaprismasocial.es/article/view/3929.

Marín Velásquez, T., y Arriojas Tocuyo, D. D. J. (2021). Ubicación de revistas científicas en cuartiles según SJR. Anales de Documentación, 24(1). DOI: https://doi.org/10.6018/analesdoc.455951.

Mede, N. G., y Schäfer, M. S. (2020). Science-related populism: Conceptualizing populist demands toward science. Public Understanding of Science, 29(5), 473-491. DOI: https://doi.org/10.1177/0963662520924259.

Mesía-Montenegro, C. (2021). Innovación social y ciencia ciudadana en la gestión del patrimonio en un escenario post COVID-19. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 13-17.

Metcalfe, J., Gascoigne, T., Medvecky, F., y Nepote, A. C. (2022). Participatory science communication for transformation. Journal of Science Communication, 21(02), E. DOI: https://doi.org/10.22323/2.21020501.

Montes-Rojas, M. L., García-Gil, J., y Alonso Leija-Román, D. (2020). Visualización mediática de la ciencia: tipología de la infografía científica de prensa. Revista Española de Documentación Científica, 43(2), 266. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2020.2.1643.

Murriello, S. (2020). Comunicación pública de la CyT ¿en el fondo del ropero? Ciencia, Tecnología y Política, 3(5).

Negretti, R., Persson, M., y Sjöberg-Hawke, C. (2022). Science stories: researchers’ experiences of writing science communication and the implications for training future scientists. International Journal of Science Education, 1-18. DOI: https://doi.org/10.1080/21548455.2022.2060530.

Ojeda- Serna, V., y García-Ruiz, R. (2022). Divulgación científica en YouTube en Latinoamérica. Estudio de Casos de universidades, museos y YouTubers. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(2), 1-17. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i2.2204.

Olmeda-Gómez, C., Ovalle-Perandones, M.-A., y Perianes-Rodríguez, A. (2017). Co-word analysis and thematic landscapes in Spanish information science literature, 1985-2014. Scientometrics, 113(1), 195-217. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-017-2486-8.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Gestión de la infodemia sobre la COVID-19: Promover comportamientos saludables y mitigar los daños derivados de la información incorrecta y falsa.

Popov, M. (2020). Using Internet technologies for popularization of science. Turismo-Estudos e Praticas. Disponible en: https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000572026200017.

Rasmus Kleis, N., Fletcher, R., Newman, N., Scott Brennen, J., y Howard, P. (2020). Navegando la “infodemia”: así consume y califica las noticias y la información sobre el coronavirus la gente en seis países. Reuters Institute. University of Oxford.

Rauchfleisch, A., y Schäfer, M. S. (2018). Structure and development of science communication research: co-citation analysis of a developing field. Journal of Science Communication, 17(3), A07. DOI: https://doi.org/10.22323/2.17030207.

Ravikumar, S., Agrahari, A., y Singh, S. N. (2015). Mapping the intellectual structure of scientometrics: a co-word analysis of the journal Scientometrics (2005-2010). Scientometrics, 102(1), 929-955. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-014-1402-8.

Roca Marín, D., Sánchez-Hernández, J. A., y López Nicolás, J. M. (2020). Estrategias innovadoras de divulgación de la cultura científica en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Prisma Social: Revista de Investigación Social, 31, 239-263.

Rodríguez, M. S. (2020). Conocimiento y poder en el Modelo de Déficit. Una aproximación epistemológica a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Tecnología y Sociedad, 0(8), 31-57. Disponible en: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TYS/article/view/2764.

Schäfer, M. S., Kessler, S. H., y Fähnrich, B. (2020). Empirical studies on science communication. In Handbook of science communication. De Gruyter Mouton.

Tarjan, R. (1972). Depth-First Search and Linear Graph Algorithms. SIAM Journal on Computing, 1(2), 146-160. DOI: https://doi.org/10.1137/0201010.

Thaker, J. (2020). Corporate communication about climate science: A comparative analysis of top corporations in New Zealand, Australia, and Global Fortune 500. Journal of Communication Management, 24(3), 245-264. DOI: https://doi.org/10.1108/JCOM-06-2019-0092/FULL/PDF.

Túñez-López, M. y Martínez-Solana, M. Y. (2018). Impacto de las editoriales y las revistas “depredadoras” en el área de Comunicación. Historia y Comunicación Social, 23(2), 439-458. DOI: https://doi.org/10.5209/HICS.62267.

Valladares, L. (2021). Pedagogías del Riesgo: alfabetización científica en tiempos de pandemia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(1), 1301. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1301.

Villegas Carmona, M. (2020a). Horizonte tecnológico para la comunicación de la ciencia. De lo análogo a lo digital y la posibilidad transmedia. Revista Mexicana de Comunicación, 145.

Villegas Carmona, M. (2020b). Horizonte tecnológico para la comunicación de la ciencia. De lo análogo a lo digital y la posibilidad transmedia. Revista Mexicana de Comunicación, 145.

Wagenknecht, K., Woods, T., Nold, C., Rüfenacht, S., Voigt-Heucke, S., Caplan, A., Hecker, S., y Vohland, K. (2021). A question of dialogue? Reflections on how citizen science can enhance communication between science and society. Journal of Science Communication, 20(03), A13. DOI: https://doi.org/10.22323/2.20030213.

Yuan, S., Kanthawala, S., y Ott-Fulmore, T. (2022). “Listening” to Science: Science Podcasters’ View and Practice in Strategic Science Communication. Science Communication, 44(2), 200-222. DOI: https://doi.org/10.1177/10755470211065068.

Zaragoza, J. C., y Roca Marín, D. (2020). El movimiento youtuber en la divulgación científica española. Revista Prisma Social, 31, 212-238. Disponible en: https://revistaprismasocial.es/article/view/3942.

ANEXOS

 
Tabla IV.  Relación de revistas indexadas y no indexadas
Year Source title Cuartil (Q)
2020 #PerDebate
2017 Academo
2019 ACS Symposium Series Q3
2017 Actualidades Investigativas en Educacion
2017 adComunica: Revista Cientifica de Estrategias, Tendencias e Innovacion En Comunicacion
2021 Aila Review Q2
2019 AMAzônica
2018 AmbientalMente Sustentable: Revista Cientifica Galego-Lusofona de Educacion Ambiental
2019 AmbientalMente Sustentable: Revista Cientifica Galego-Lusofona de Educacion Ambiental
2021 American Journal of Epidemiology Q1
2021 American Journal of Pharmaceutical Education Q1
2021 American Journalism Q3
2020 Anales de Documentacion (discontinued) -
2018 Andelma: Revista del Centro de Estudios Historicos Fray Pasqual Salmeron
2020 Anuario ThinkEPI
2019 Arab Media and Society Q2
2020 Archivum: Revista de la Facultad de Filosofia y Letras
2019 Area Q1
2020 Área Abierta
2019 Artefactos
2020 ASRI: Arte y Sociedad. Revista de Ivestigacion
2020 Atoz-Novas Praticas Em Informacao e Conhecimento
2021 Atoz-Novas Praticas Em Informacao e Conhecimento
2017 Aula de Innovacion Educativa
2020 Austral Comunicacion
2019 Autophagy Q1
2021 Bakhtiniana Q1
2020 Batteries and Supercaps
2017 Bibliotecas, Anales de Investigacion
2021 Biologia on-Line: Revista de Divulgacio de la Facultat de Biologia
2017 Boletin - Real Sociedad Espanola de Historia Natural
2019 Boletin - Real Sociedad Espanola de Historia Natural
2020 Boletin - Real Sociedad Espanola de Historia Natural
2018 Boletin del Grupo Español del Carbon
2019 Boletin del Grupo Español del Carbon
2017 Business and Professional Communication Quarterly Q2
2017 Cabás
2018 Cabás
2017 Chasqui Q4
2020 Chasqui Q4
2021 Chasqui Q3
2019 Ciencia Da Informacao Q4
2019 Ciencia y Sociedad
2017 Circulo de Linguistica Aplicada A la Comunicacion Q2
2021 Communication and Society-Spain
2018 Communication Papers: Media Literacy and Gender Studies
2021 Comunicacio: Revista de Recerca i Anàlisi
2019 Comunicacio-Revista de Recerca i D Analisi
2018 Comunicar Q1
2019 Comunicar Q1
2018 Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación
2018 Contenidos Docentes de Vanguardia
2018 Contratexto: Revista de la Facultad de Comunicacion de la Universidad de Lima
2020 Correspondencias and Análisis
2021 Crop Breeding and Applied Biotechnology Q2
2020 CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologia y Sociedad
2021 Cuadernos de Linguistica Hispanica
2020 Cuadernos del Centro de Estudios En Diseño y Comunicacion. Ensayos
2017 Cuadernos.Info Q2
2019 Cuadernos.Info Q2
2021 Cuestiones de Género: de la Igualdad y la Diferencia
2019 Didáctica Geográfica
2017 Didasc@Lia: Didáctica y Educacion
2021 Discourse Studies Q1
2020 Disertaciones: Anuario Electronico de Estudios En Comunicacion Social
2021 Doxa Comunicacion Q3
2017 Ecology and Evolution Q1
2018 Educacion y Humanismo
2021 El Profesional de la Información
2021 Em Questao
2018 Encuentros En la Biologia
2021 Encuentros En la Biologia
2020 Endocrinologia, Diabetes y Nutricion Q3
2018 Ensayos: Revista de la Facultad de Educacion de Albacete
2017 Ensenanza de Las Ciencias Q2
2018 Enseñanza de Las Ciencias de la Tierra: Revista de la Asociacion Espanola Para la Enseñanza de Las Ciencias de la Tierra
2021 Entrelinguas
2019 Epistemology and Philosophy of Science Q1
2019 ES Review. Spanish Journal of English Studies
2021 Esferas
2017 Estudios Sobre El Mensaje Periodistico Q3
2019 Estudios Sobre El Mensaje Periodistico Q3
2020 Estudios Sobre El Mensaje Periodistico Q3
2021 Estudos Ibero-Americanos Q2
2017 European Journal of Physics Q3
2021 European Public and Social Innovation Review Q4
2021 Fonseca, Journal of Communication
2021 Fronteiras Q3
2020 Frontiers In Communication
2017 Geogaceta -
2020 Global Knowledge, Memory and Communication Q2
2017 Grey Journal Q3
2020 Herandmus: Heritage and Museography
2021 Historia, Ciencias, Saude - Manguinhos Q3
2021 Hpb Q1
2019 Iberica Q2
2017 Ibersid Q4
2020 Icono14 Q3
2021 IEEE Transactions on Big Data Q2
2019 Index de Enfermeria Q3
2018 Index.Comunicacion: Revista Cientifica En El Ámbito de la Comunicacion Aplicada
2019 Indian Journal of Science Communication
2017 Informacao e Sociedade Q3
2018 Informacion, Cultura y Sociedad Q3
2017 Information and Learning Science Q1
2018 Inmediaciones de la Comunicacion
2019 Integrated Environmental Assessment and Management Q1
2018 Integrative and Comparative Biology Q1
2019 International Journal of Communication Q1
2018 International Journal of Science Education, Part B: Communication and Public Engagement Q1
2021 Investigacoes Em Ensino de Ciencias Q3
2019 Izvestiya Vysshikh Uchebnykh Zavedeniy. Prikladnaya Nelineynaya Dinamika Q3
2019 Jlis.It Q2
2021 Journal of Business and Technical Communication Q1
2018 Journal of Chemical Education Q2
2021 Journal of Chemical Education Q2
2018 Journal of Digital and Social Media Marketing -
2021 Journal of Investigative Dermatology Q1
2021 Journal of Microbiology and Biology Education Q2
2017 Journal of Science Communication Q2
2018 Journal of Science Communication Q2
2020 Journal of Science Communication Q2
2021 Journal of Science Communication Q2
2021 Journalism Q1
2019 Journalism and Mass Communication Educator Q2
2019 Letras de Hoje-Estudos e Debates Em Linguistica Literatura e Lingua Portuguesa
2018 Library Philosophy and Practice Q2
2017 Linguagem Em (Dis)Curso
2018 Linguagem Em (Dis)Curso
2021 Llengua, Societat i Comunicacio: Revista de Sociolingüistica de la Universitat de Barcelona
2019 Luz
2018 Malaysian Journal of Medical Sciences Q3
2018 Management of Biological Invasions Q2
2021 Matraga-Estudos Linguisticos e Literario
2018 Medical Education Q1
2021 Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales
2020 Moravian Geographical Reports Q1
2020 Museologia Scientifica
2017 Nauchnye i Tekhnicheskie Biblioteki-Scientific and Technical Libraries
2019 Nauchnye i Tekhnicheskie Biblioteki-Scientific and Technical Libraries
2017 Nauchnyi Dialog
2020 Nauchnyi Dialog
2018 Navus-Revista de Gestao e Tecnologia
2020 Nefrologia Q3
2019 Patient Education and Counseling Q1
2021 Pedagogy In Health Promotion Q3
2019 Perspectivas de la Comunicacion
2020 Perspectivas Em Ciencia Da Informacao Q2
2020 Pharmacy Education Q3
2018 Physics Teacher -
2018 Plos One Q1
2018 Posgrado y Sociedad
2020 Prisma Social Q3
2021 Prisma Social Q3
2020 Prisma Social: Revista de Investigación Social
2019 Proceedings of The National Academy of Sciences of The United States of America Q1
2018 Profesional de la Informacion Q1
2019 Profesional de la Informacion Q1
2020 Profesional de la Informacion Q1
2021 Profesional de la Informacion Q1
2021 Psicologia Clinica Dello Sviluppo Q4
2017 Public Understanding of Science Q1
2019 Public Understanding of Science Q1
2020 Public Understanding of Science Q1
2021 Public Understanding of Science Q1
2018 Publications Q1
2021 Publications Q2
2020 Pulso: Revista de Educacion
2019 Pyrenae: Revista de Prehistòria i Antiguitat de la Mediterrània Occidental
2017 Question
2019 Question
2020 Question
2019 Quimica Nova Q3
2018 RAE-IC: Revista de la Asociacion Espanola de Investigacion de la Comunicacion
2017 Razon y Palabra
2021 Razon y Palabra
2018 Rdm. Revista de Museologia: Publicacion Cientifica al Servicio de la Comunidad Museologica
2019 Realidad, Tendencias y Desafios En Turismo
2019 Recenti Progressi In Medicina Q4
2018 REDHECS: Revista Electronica de Humanidades, Educacion y Comunicacion Social
2019 Reflexion Politica
2017 Regional Environmental Change Q2
2020 Reidocrea: Revista Electronica de Investigacion y Docencia Creativa
2019 Research, Society and Development
2019 Revista Brasileira de Educacao Do Campo-Brazilian Journal of Rural Education
2021 Revista Brasileira de Educacao Do Campo-Brazilian Journal of Rural Education
2017 Revista Brasileira de Ensino de Fisica Q3
2019 Revista Cientifica
2021 Revista de Comunicacion de la Seeci
2019 Revista de Enseñanza de la Fisica
2018 Revista de Ensino de Bioquimica
2019 Revista de Ensino de Bioquimica
2020 Revista de Innovacion y Buenas Prácticas Docentes
2021 Revista de la SEECI
2021 Revista de la Sociedad Geologica de Espana Q3
2020 Revista de Medicina y Cine
2020 Revista Educaonline
2020 Revista Eletronica Ventilando Acervos
2019 Revista Espanola de Comunicacion En Salud
2020 Revista Espanola de Comunicacion En Salud
2020 Revista Espanola de Documentacion Cientifica Q2
2018 Revista Espanola de Nutricion Comunitaria
2021 Revista Espanola de Nutricion Comunitaria
2019 Revista Espanola de Sociologia Q2
2018 Revista Eureka Q2
2020 Revista Eureka Q3
2020 Revista Gestion i+D
2021 Revista Habanera de Ciencias Medicas Q4
2017 Revista Latina de Comunicacion Social Q2
2018 Revista Latina de Comunicacion Social Q2
2017 Revista Mediterránea de Comunicacion
2018 Revista Mediterránea de Comunicacion
2019 Revista Mediterránea de Comunicacion
2020 Revista Mediterránea de Comunicacion
2021 Revista Mediterránea de Comunicacion
2018 Revista Mediterránea de Comunicación
2021 Revista Mediterránea de Comunicación
2018 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
2021 Revista Práxis Educacional
2017 Revista Trilogia
2021 Russian Chemical Bulletin Q3
2019 Science Editing Q2
2018 Scientific and Technical Information Processing Q3
2021 Scientometrics Q1
2020 Scires-It Q1
2021 Siglo Cero Q3
2018 Sistema: Revista de Ciencias Sociales
2017 Sociologia Nauki i Tehnologij-Sociology of Science and Technology
2018 Sociologia Nauki i Tehnologij-Sociology of Science and Technology
2019 Sociologia Nauki i Tehnologij-Sociology of Science and Technology
2021 Tándem: Didáctica de la Educacion Fisica
2018 Tarih Kultur Ve Sanat Arastirmalari Dergisi-Journal of History Culture and Art Research
2018 Tarih Kultur Ve Sanat Arastirmalari Dergisi-Journal of History Technical Communication
2018 Teccom Studies: Estudios de Tecnologia y Comunicacion
2021 TECHNO REVIEW: International Technology, Science and Society Review
2018 Tecné, Episteme y Didaxis: Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnologia
2019 Tecné, Episteme y Didaxis: Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnologia
2020 Temas y Debates: Revista Universitaria de Ciencias Sociales
2020 Tempo e Argumento Q1
2019 Tercio Creciente
2018 Tesis Psicologica: Revista de la Facultad de Psicologia
2021 Texto Livre Q3
2017 Tierra y Tecnologia: Revista de Informacion Geologica
2021 Tomsk State University Journal
2017 Trabajos de Egiptologia=Papers on Ancient Egypt
2020 Transinformacao Q2
2020 Turismo-Estudos e Praticas
2017 Uno: Revista de Didáctica de las Matematicas
2021 Visual Review: International Visual Culture Review
2017 Vivat Academia
2021 Vjesnik Bibliotekara Hrvatske Q3
2017 World Literature Studies Q1
Tabla V.  Palabras claves extraída de los artículos relevantes
Label Ocurrencia
Scientific Communication 38
science communication 31
Social media 27
Scientific journalism 25
science 23
Scientific dissemination 21
popularization of science 19
COVID-19 16
Twitter 15
Social networks 15
Altmetrics 10
Communications 9
scientific culture 9
Researchers 9
Popularization of science and technology 9
science journalism 9
content analysis 8
journalism 8
Education 7
YouTube 7
Public communication of sciences 7
blogs 6
Health 6
science dissemination 6
spain 6
science popularization 6
dissemination 6
divulgation 6
Instagram 5
Press 5
scientific divulgation 5
Science and media 5
Citizen sciences 4
climate change 4
Public Understanding/Outreach 4
media 4
Pandemics 4
Science education 4
public policies 4
popularization 4
Scientific communications 4
Horizon 2020 4
journals 4
Health Communication 4
online video 4
technology 4
nature of science 4
20th Century 3
Bibliometrics 3
Facebook 3
Enrichment/Review Materials 3
Indicators 3
Research projects 3
media and science 3
representations of science 3
public understanding of science 3
Latin America 3
Participation 3
Cyberjournalism 3
Communication/Writing 3
Public Communication 3
diffusion 3
Popular science journalism 3
crisis communication 3
Public engagement with science and technology 3
informal learning 3
radio 3
discourse 3
Internet 3
Scientific literacy 3
innovation 3
geology 3
open science 3
misinformation 3
Popular Science 3
visibility 3
Teaching 3
RRI 3
society 3
Pseudoscience 3
knowledge 3
social interaction 2
WhatsApp 2
Online attention 2
Information Science 2
e-learning 2
Amazon 2
Multimedia Communication Laboratory (LabCom) 2
specials multimedia 2
Risk Communication 2
virtual reality 2
Lay press 2
Press citations 2
Media impact 2
Biodiversity 2
Citation analysis 2
CURE 2
network analysis 2
science and popular culture 2
colleges 2
Communication plan 2
Demonstrations 2
General Public 2
Student-Centered Learning 2
politics 2
Public engagement 2
University radio 2
web 2.0 2
communications media 2
media representations 2
Argentina 2
learning 2
Cordel 2
information and communication technologies 2
Poetry 2
Health crisis 2
Institutional communication 2
specialized journalism 2
Brazil 2
Food and Nutrition Education 2
photography 2
Teenagers 2
democratization of science 2
motivation 2
communication of science 2
Fake news 2
Discourse analysis 2
Oral presentation 2
Chemistry 2
cultural heritage 2
Infographic 2
Gender 2
History 2
drugs 2
Environmental communication 2
scientific outreach 2
open access 2
TV 2
information treatment 2
Digital media 2
ARCHEOLOGY 2
Librarians 2
microbiology 2
Primary Education 2
Innovation in scientific journalism 2
Human evolution 2
impact 2
science and society 2
journalistic genres 2
papers 2
transmedia 2
image 2
Physics teaching 2
Podcasts 2
representations of science and technology 2
science news 2
coronavirus 2
Public communication of science and technology 2
Scientific communication and diffusion 2
R&D&I 2
Universities 2
Scholarly communication 2
science journalists 2
disclosure 2
specialization 2
Scientific illustration 2
training 2
Scientific vocations 2