CRÍTICA DE LIBROS/BOOK REVIEWS
RESEÑA DEL LIBRO "FUENTES DE INFORMACIÓN MÉDICA"
Pablo Medina-Aguerrebere
Barcelona: Editorial UOC, 2012. (El Profesional de la Información: 6). 116 pp. ISBN: 978-84-9788-556-0
La colección de libros de bolsillo EPI-UOC publica el sexto libro “fuentes de información Médica” por Pablo Medina-Aguerrebere.
El libro, estructurado en cinco secciones con 21 figuras y 12 tablas, proporciona en sus 115 páginas información y enlaces a páginas de Internet de actualidad en salud y medicina, por lo que su interés, en la misma medida que es de gran actualidad, también sufre de su carácter efímero. Hay muchos ejemplos de otros libros que han precedido a este siguiendo un modelo similar de divulgación de la información disponible en Internet en esta temática.
Este trabajo proporciona enlaces a recursos de calidad respaldados por instituciones o entidades de divulgación científica de gran reputación, que ayudan a discriminar los recursos de baja calidad o incluso apócrifos y, por lo tanto, constituye una guía útil para navegar por Internet. Proporciona información tanto en español como en inglés, aunque hubiera sido aconsejable divulgar más enlaces a páginas en español en su sentido más amplio. Así en la tabla 3, de 15 enlaces a hospitales, solo tres lo son a hospitales españoles.
Es un libro fundamentalmente divulgativo de interés para personas reacias a utilizar los recursos de Internet o para personas mayores. Su contenido les puede permitir un acercamiento a estas tecnologías y conocer lo que pueden encontrar en Internet acerca de temas tan diversos como prensa y revistas de divulgación científica, redes de información médica, webs profesionales, institucionales, comerciales, industria farmacéutica, o sociales.
Este libro se puede complementar con el manual docente publicado por el Instituto de Salud Carlos III, en abril de 2012. “Webs y buscadores en Ciencias de la Salud” 2ª ed. de Antonio Iñesta García y disponible en: http://publicaciones.isciii.es
Al buscar información sobre temas de salud en Internet uno de los objetivos es recabar información fiable y con respaldo científico, por lo que es aconsejable tener un gran espíritu crítico.
Por Concha Muñoz-Tinoco
Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
Email: cmunoz.hrc@salud.madrid.org
Cómo citar este artículo / Citation: Muñoz-Tinoco, C. (2013). Reseña del libro "Fuentes de información Médica". Rev. Esp. Doc. Cient., 36 (2): ecl004. http://redc.revistas.csic.es/
Copyright: © 2013 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.