NOTAS Y EXPERIENCIAS / NOTES AND EXPERIENCES

ANÁLISIS DE LAS PUBLICACIONES DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LAS FACULTADES ESPAÑOLAS DE BELLAS ARTES

Fátima Pastor-Ruiz*, Susana Torrado-Morales**, José Ignacio Gil-Felipe*, Nieves Lorenzo-Escolar***

* Servicios Generales de Investigación- SGIker-, UPV/EHU.Universidad del País Vasco. Leioa (Bizkaia)

** Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia. Campus Universitario de Espinardo, Murcia

*** Biblioteca Universitaria, UPV/EHU, Leioa (Bizkaia)

Correo-e: fatimaana.pastor@ehu.es

 

RESUMEN

Los investigadores en Bellas Artes mantienen habitualmente que los criterios de evaluación de la calidad de la producción científica empleados por las agencias de evaluación nacionales (CNEAI y ANECA) no se ajustan a los hábitos de difusión de la investigación existentes en esta área. Principalmente sus reclamaciones se dirigen hacia las distintas manifestaciones de la producción creativa, pero también afectan a las aportaciones ordinarias, aquellas que se vehiculan a través de las publicaciones periódicas. En este trabajo, se analizan las revistas utilizadas por el personal docente e investigador de las catorce facultades españolas de Bellas Artes entre los años 1977 y 2010. A partir de la identificación de los 1.355 profesores e investigadores en activo de dichas facultades, se han recuperado sus artículos publicados en revistas vaciadas en las bases de datos Dialnet, ISOC y Art Bibliographies Modern. Los resultados obtenidos se han confrontado con los relativos a los indicios de calidad ofrecidos por la plataforma “Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades” (RESH). Se concluye en primer lugar el bajo índice de publicación en revistas periódicas por parte de los investigadores en Bellas Artes; la dispersión en cuanto a la temática de las publicaciones, en áreas afines como la Historia, la Literatura o la Filosofía; y la no correspondencia de las revistas más utilizadas y apreciadas por los docentes en Bellas Artes con aquellas que cumplen un mayor número de criterios de calidad.

ANALYSIS OF THE PUBLICATIONS USED BY TEACHING AND RESEARCH STAFF OF THE FACULTIES OF FINE ARTS IN SPAIN

ABSTRACT

Researchers in Fine Arts regularly maintain that the criteria for quality assessment of scientific production employed by the national rating agencies (CNEAI and ANECA) do not conform to the dissemination habits of existing research in this area. Complaints are directed mainly towards the different forms of creative production, but also towards the regular contributions that are carried by the journals. In this paper we analyze the journals used by the teaching and research staff of fourteen Spanish faculties of Fine Arts between 1977 and 2010. The identification of 1,355 professors and researchers active in these areas led to the retrieval of their articles published in journals indexed by the databases Dialnet, ISOC and Art Bibliographies Modern. The results obtained have been contrasted with the evidence relating to the quality offered by the platform “Spanish Journal of Social Sciences and Humanities” (RESH). We conclude by confirming the low rate of publication in regular journals by researchers in Fine Arts; the thematic dispersion through publication in related areas such as history, literature or philosophy; and the mismatch between the journals most used by teachers of fine arts and those that meet a greater number of quality criteria.

Recibido: 20-03-2012; 2ª versión: 12-07-2012; Aceptado: 26-07-2012.

Cómo citar este artículo / Citation: Pastor-Ruiz, F.; Torrado-Morales, S.; Gil-Felipe, J. I.; Lorenzo-Escolar, N. (2013). Análisis de las publicaciones del personal docente e investigador de las facultades españolas de Bellas Artes. Revista Española de Documentación Científica, 36 (3): en009. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.3.961.

PALABRAS CLAVE: Producción científica; Bellas Artes; revistas científicas; factor de impacto; ISOC; Dialnet; Art Bibliographies Modern; bibliometría.

KEYWORDS: Scientific production; fine arts; scientific journals; impact factor; ISOC; Dialnet; Art Bibliographies Modern; bibliometrics.

Copyright: © 2013 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN 

2. METODOLOGÍA

3. RESULTADOS

4. CONCLUSIONES

5. AGRADECIMIENTOS
6. BIBLIOGRAFÍA

 

1. INTRODUCCIÓN 
 Top

La actividad investigadora en el campo de las Bellas Artes se materializa a través de distintos canales de comunicación, entre los cuales la publicación en revistas de carácter científico y académico no alcanza la extensión y relevancia que se observa en otras áreas de las Humanidades y las Ciencias Sociales. A la limitada tradición en la difusión de los resultados de la investigación a través de las comunicaciones escritas en las artes plásticas y sí por otros medios (obras, creación audiovisual, diseños, exposiciones, etc.), hay que sumar, además, la heterogeneidad de las publicaciones que se erigen en los medios elegidos por los investigadores para transmitir sus hallazgos. Estos dos hechos objetivos, unidos a la demanda de criterios de evaluación ad hoc (Conferencia de Decanos de las facultades de BBAA, 2011Conferencia de Decanos de las facultades de Bellas Artes del Estado Español (2011). Indicadores para la evaluación de la Actividad Investigadora en los ámbitos de las Bellas Artes. http://www.bellasartesgranada.org/fileadmin/user_upload/secretaria/MEMORIA_INDI_EVA_BBAA.pdf (11 de julio de 2013).), han sido los principales motivos por los que se hace necesario contar con un estudio dirigido a analizar las publicaciones del Personal Docente e Investigador (PDI) en Bellas Artes, completando investigaciones anteriores (Benedito Madrid y otros, 1998Benedito Madrid, C.; Barreda Reinés, M. S.; Blasco Carrascosa, J. A.; Osca Lluch, J.; Giménez Sánchez, J. V. (1998). Estudio bibliométrico de las publicaciones españolas de Bellas Artes durante el periodo 1975-1995 (I). Análisis de los libros y folletos. Revista Española de Documentación Científica, 21 (2), pp. 198-212.).


Por otro lado, en los últimos años han proliferado los estudios bibliométricos sobre diversas áreas de investigación (Jiménez-Contreras y otros, 2011Jiménez-Contreras, E.; Robinson-Garcia, N.; Cabezas-Clavijo, A. (2011). Productividad e impacto de los investigadores españoles: umbrales de referencia por areas científicas. Revista Española de Documentación Científica, 34 (4), pp. 505-526.), fruto de un mayor conocimiento de las técnicas de la Cienciometría junto con la extensión generalizada de las bases de datos y un creciente interés hacia los ritmos y hábitos de publicación de los investigadores españoles. A modo de ejemplo cabe citar las pautas de publicación y citación de los geólogos en España (Martín-Sempere y Rey Rocha, 2000Martín-Sempere, M. J.; Rey Rocha, J. (2000). Pautas de publicación y citación de los científicos de disciplinas con carácter marcadamente territorial: El caso de la Geología en España. Revista General de Información y Documentación, 10 (2), pp. 167-181.); la aplicación del modelo de Bradford en la producción científica del área biomédica de la Universidad de Granada (Ruiz de Osma, 2006Ruiz de Osma, E. (2006). Aplicación del modelo Bradford en la producción científica del área biomédica de la Universidad de Granada (1988-1996). Encontros Bibli. Revista Electrónica de Biblioteconomía e Ciència da Informaçao, vol. 22, pp. 71-90.); o más recientemente, el análisis bibliométrico de las publicaciones científicas en el ámbito de las Ciencias Históricas (Ramírez Sánchez, 2010Ramírez Sánchez, M. (2010). Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas del área de Arte y Humanidades en Canarias: una aproximación en el ámbito de las Ciencias Históricas (1989-2009). Póster. En: Bermúdez, M. P.; Ramiro, T.; Del Río, C. (compiladores), Libro de resúmenes del VII Foro de Evaluación de la calidad de la Educación Superior y de la Investigación. Murcia: Asociación Española de Psicología Conceptual, p. 295.), o de la psicología (Olivas Ávila, 2011Olivas Ávila, J. A. (2011). Produccion científica de la psicología en España: análisis por áreas de conocimiento y por universidades. Tesis doctoral, Universidad de Granada.), (Quevedo-Blasco y otros, 2012Quevedo-Blasco, R.; Ariza, T.; Raya, L. (2012). Analisis de la produccion de la psicología jurídica en España (1989-2010). Aula Abierta, 40 (2), pp. 117-128.).


No obstante, el área de las publicaciones periódicas en las Bellas Artes ha permanecido hasta la fecha como un terreno ignoto en el estudio de la producción científica. Aun así, no debemos olvidar que el profesorado que imparte docencia en las facultades de Bellas Artes también se ve sometido, al igual que el de otros campos, a la evaluación de su actividad investigadora, por lo que sus publicaciones se convierten en principales fuentes de información cuantitativa y cualitativa en estas evaluaciones.


De ahí que este estudio sobre la publicación investigadora del PDI de Bellas Artes en España tenga como objetivo elaborar una radiografía lo más aproximada posible de su volumen y características, que resulte de utilidad para los investigadores y gestores de la actividad científica, así como también para los evaluadores.


Se plantea, por lo tanto, examinar los hábitos de publicación del PDI en las 14 facultades de Bellas Artes de España; identificar aquellas facultades con mayor número de autores en las publicaciones periódicas indexadas en Dialnet, ISOC y Art Bibliographies Modern (en adelante ABM) y contextualizar la presencia de las publicaciones del PDI en las bases de datos analizadas. Además, se pretende extraer los ratios de productividad por PDI e identificar las firmas más productivas; analizar el ritmo de publicación desde la creación de las facultades superiores de Bellas Artes hasta la actualidad; y clasificar las revistas más utilizadas para publicar sus artículos de acuerdo a los productos documentales empleados por las principales agencias evaluadoras del país, atendiendo a la comparación con los datos que aparecen en la Plataforma “Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades” (RESH). La elección de RESH (Alcaín y otros, 2008Alcaín Partearroyo, M. D.; Román Román, A.; Giménez Toledo, E. (2008). Categorización de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas en RESH. Revista Española de Documentación Científica, 31 (1), pp. 85-95. doi:10.3989/redc.2008.v31.i1.414.) se justifica por su relevancia al aglutinar un conjunto de indicadores cualitativos y cuantitativos como la valoración de expertos, el índice de impacto 2005-2009 o el cumplimiento de las normas de edición científica, entre otros. Además, gracias a esta plataforma, se pueden reflejar los datos más actuales que se tienen hasta la fecha de elaboración de este estudio. Tal sistema de información integra indicadores de calidad para las revistas del área, y ha sido desarrollada por los grupos de investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas (EPUC) y de Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica (EC3) dentro del proyecto Valoración integrada de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas mediante la aplicación de indicadores múltiples (SEJ2007-68069-C02-02), financiado por el Plan Nacional de I+D+i. En la dirección epuc.cchs.csic.es/resh se puede encontrar la relación completa de indicadores contemplados en dicha plataforma. 


Las facultades analizadas son las de las universidades del País Vasco, Vigo, Alicante, Valencia, Castilla La Mancha, Granada, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Madrid, Sevilla, Salamanca, Murcia y Zaragoza en el Campus de Teruel.


 

2. METODOLOGÍA
 Top

Para alcanzar los objetivos señalados, se ha acometido un proyecto de investigación con la siguiente operativa y sucesión de etapas:


  1. Identificación de los 1.355 profesores activos a fecha del mes de junio del 2010, de las 14 Facultades de Bellas Artes en España, recopilando la información publicada a través de las páginas web de las Facultades y Departamentos.


  2. Búsqueda de artículos publicados entre 1977 y 2010, a partir de los autores en las tres bases de datos elegidas Dialnet, ISOC y ABM, escogidas por albergar en ellas publicaciones de este ámbito, con una amplia cobertura espacial y temporal, y de fácil accesibilidad. Los artículos firmados por los PDI de las distintas facultades se volcaron en una base de datos confeccionada adhoc con el gestor de referencias Refworks.


  3. Cotejo de datos, eliminación de registros duplicados, extracción de resultados y elaboración de gráficos y cuadros pertinentes.


  4. Comparación de la información extraída de las publicaciones con los indicadores de calidad de las revistas recogidos en la Plataforma RESH en el área de las Bellas Artes. 


 

3. RESULTADOS
 Top

En primer lugar, en el análisis de los datos obtenidos se identifica un limitado volumen de publicación por parte del personal docente investigador de las facultades de Bellas Artes españolas. En la mayoría de las instituciones académicas, existe un número considerable de profesores que no firman ningún artículo recogido en alguna de las tres bases de datos del estudio, aunque pueden haber publicado en otras revistas que se hallen fuera de estas bases.


De este modo, nos encontramos con que solamente un 39,5% del PDI que actualmente desarrolla su labor académica en las 14 facultades estudiadas, ha publicado artículos en revistas, recogidas en ISOC, Dialnet o ABM, mientras que el otro 60,5% no firma artículo alguno de los comprendidos en las bases de datos objeto del estudio.


De forma general, hemos encontrado una relación de 1.355 profesores e investigadores de las facultades que han publicado un total de 2.634 artículos localizados en las bases de datos señaladas, lo que supone una media de 1,9 artículos por profesor.


Este dato general se puede analizar por tramos de número de publicaciones. Tal y como se aprecia en la figura 1, entre otros datos resalta notablemente que del total de profesores, 811 no han publicado ningún artículo en las revistas que se recogen en las tres bases de datos analizadas, 287 profesores han publicado entre 1 ó 2 artículos y que, finalmente, tan sólo 5 profesores cuentan con más de 50 artículos. 


Figura 1. Número de profesores por tramos de publicaciones (1977-2010)

Número de profesores por tramos de publicaciones (1977-2010)

[Descargar tamaño completo]

 

En cualquier caso, debemos matizar que si analizamos estos cinco profesores con más de 50 artículos dentro de las bases, podemos observar que estos pertenecen a las facultades de la Universidad de Granada, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad del País Vasco, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Miguel Hernández de Alicante. La suma de sus publicaciones asciende a 357 artículos, un 13,55% del total. Sin duda alguna, las publicaciones de tales autores contribuyen a elevar la producción global de las instituciones académicas a la que pertenecen.


En segundo lugar, y siguiendo el análisis de la procedencia de los profesores, se observan ciertas diferencias entre facultades como se puede ver en la figura 2. En este sentido, si se compara la proporción de profesores con artículos y sin ellos en los ficheros escogidos, el porcentaje mayor de profesores que publican y que están recogidos en estas bases de datos, se encuentra en las facultades de Teruel, Tenerife y Granada. Tan sólo en estos tres centros se supera el porcentaje del 50% de profesores con artículos en las bases de datos escogidas. En el otro extremo, es significativo el caso de la facultad ubicada en la sede de Altea de la Universidad Miguel Hernández donde tan sólo el 20,45% posee publicaciones en alguna de estas tres bases.


Figura 2. Porcentaje de PDI firmante de artículos en Dialnet, ISOC y Art Bibliographies Modern

Porcentaje de PDI firmante de artículos en Dialnet, ISOC y Art Bibliographies Modern

[Descargar tamaño completo]

 

Estas diferencias están estrechamente vinculadas a factores tales como la antigüedad de la facultad o el número de profesores doctores (caso de Teruel) y asociados que hay en sus plantillas docentes, para alcanzar unos ratios u otros de publicaciones, así como también a la existencia de revistas cuya edición depende de departamentos de dichas facultades como es el caso de la publicación de la Universidad de la Laguna, Revista de Bellas Artes: revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen. Respecto a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza con sede en Teruel (donde se imparten esos estudios desde el curso 2006-2007), es significativo el número de profesores doctores con respecto a otras facultades dentro de su pequeña plantilla laboral. 14 de los 23 profesores han defendido sus tesis doctorales en años posteriores al 2000, la mayoría (9) en la Universidad Politécnica de Valencia. A ese número de doctores se suman otros tres con tesis defendidas en décadas anteriores a la mencionada, lo que da un número ínfimo de profesores sin tesis doctoral (6), según los datos recogidos en la página web de TESEO.


De los resultados del análisis, se puede extraer también una evolución temporal de la producción científica en el área de las publicaciones de Bellas Artes registradas en las bases de datos analizadas. Como se muestra en la figura 3, se observa una tendencia ascendente en el volumen de artículos. Esta evolución coincide con la extensión generalizada de los procesos de acreditación y evaluación de la actividad investigadora en todos los campos científicos, incluido también el de Humanidades en el que se encuentra el área de las Bellas Artes, así como con la presencia de un mayor número de publicaciones recogidas en estas bases de datos desde los años noventa.


Figura 3. Evolución temporal de los artículos de los PDI Bellas Artes en las bases de datos analizadas

Evolución temporal de los artículos de los PDI Bellas Artes en las bases de datos analizadas

[Descargar tamaño completo]

 

En relación a las fuentes empleadas para transmitir sus investigaciones, los PDI autores han escogido un total de 589 revistas diferentes, lo que da lugar a una media de 4,4 artículos por revista. Pero, si nos atenemos al número de papers de cada una de las revistas publicados por el PDI de las facultades de Bellas Artes españolas, observamos que el 83% de estas aportan menos de cuatro artículos, y tan sólo el 16% restante presenta 5 artículos o más por publicación periódica. Este bajo porcentaje evidencia una gran dispersión de la divulgación de la producción en Bellas Artes (Blanco Altozano, 2004Blanco Altozano, M. P. (2004). La investigación en Bellas Artes: una cuestión no resuelta. Revista de bellas artes: revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen, vol. 2, pp. 135-144.). En cualquier caso, en estas publicaciones se ha encontrado que se cumple la Ley de Bradford (1950Bradford, S. C. (1950). Documentation. Washington, DC: Public Affairs Press.), según la cual, en cualquier disciplina científica existe un número reducido de revistas que concentran el mayor volumen de artículos de la especialidad.


Dispersión además que se pone de manifiesto, como se muestra en la figura 4, también a la hora de analizar la temática de las publicaciones utilizadas. Teniendo en cuenta los departamentos a los que pertenecen los profesores firmantes y cotejando tales datos con la clasificación de las revistas en las que éstos publican, ofrecida por la Matriu d’Informació per a l’Avaluació de Revistes (MIAR), se deduce que el 78% de profesores pertenecen a departamentos de las artes en general (Arte, Pintura, Escultura, Arquitectura, Diseño, Dibujo, Musicología…), mientras que sólo publican en el 57% de las revistas de este ámbito, por lo que gran parte de sus publicaciones se diluyen en campos tales como filología, educación, revistas del ámbito general de las ciencias sociales y las humanidades.


Figura 4. Porcentajes del campo académico de los profesores y del área temática de las revistas

Porcentajes del campo académico de los profesores y del área temática de las revistas

[Descargar tamaño completo]

 

Respecto a los criterios de calidad de las revistas empleadas por el PDI de BBAA en España, y con el fin de centrar el objeto de estudio, se ha procedido a realizar un corte en la escala de publicaciones periódicas a partir de aquellas que contienen 20 o más artículos registrados en las tres bases de datos analizadas. Por lo tanto, de las 589 revistas se examinan las 28 primeras que cumplen este requisito, quedando ordenadas en la tabla I de mayor a menor número de artículos localizados hasta marzo de 2011. De acuerdo a los resultados de la plataforma RESH, se observa en la misma tabla los criterios cumplidos por cada revista del área de Bellas Artes según los requerimientos de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI), de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) y LATINDEX. Para la CNEAI, el equipo de trabajo de RESH identificó un total de 19 criterios, para ANECA 22 y para Latindex 33 (revistas impresas) y 36 (revistas electrónicas). La relación completa de indicadores seleccionados y aplicados en RESH puede consultarse accediendo a través de la página web http://epuc.cchs.csic.es/resh/como_confeccionado.


Tabla I. Listado de las publicaciones con 20 o más artículos de PDI de Bellas Artes (1977-2010)

Nº ART.

TÍTULO DE REVISTA

CNEAI

ANECA

LATINDEX

225

1. Lápiz: Revista internacional del arte (1982-)

4

4

13

84

2. Arte, individuo y sociedad (1989-)

15

19

33

74

3. Revista de bellas artes: revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen (2002-)

15

17

30

74

4. Arte y parte: revista de arte – España, Portugal y América (1996-)

No en RESH

68

5. Archivo de Arte Valenciano (1915-)

9

12

26

63

6. Restauración & rehabilitación (1994-)

11

12

26

53

7. Guadalimar: Revista bimestral de las artes (1975-2002)

Desaparecida

45

8. Cuadernos de arte de la Universidad de Granada (1974-)

12

14

30

42

9. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (1996-)

10

11

27

40

10. Goya: Revista de arte (1954-)

13

16

27

40

11. Exitbook: revista de libros de arte y cultura visual (2002-)

No en RESH

36

12. Art Nexus (1976-)

Colombia

32

13. Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte (1988-)

15

16

30

32

14. Zehar: revista de Arteleku-ko aldizkaria (1989-)

2

2

12

30

15. CIMAL: arte internacional (1980- 2003)

Desaparecida

29

16. ARTFORUM (1962-)

EEUU

27

17. Icónica (1990-)

No en RESH

27

18. Descubrir el arte (1999-)

No en RESH

25

19. Ondare: cuadernos de artes plásticas y monumentales (1997-)

9

11

32

24

20. Exit Express. Periódico Mensual de Información y debate sobre Arte (2004-)

No en RESH

22

21. Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística (1886-)

12

14

29

22

22. Fabrikart: arte, tecnología, industria, sociedad (2001-)

13

14

27

21

23. Archivo Español de Arte (1940-)

16

20

33

21

24. Kobie. Bellas Artes (1983-)

5

5

20

21

25. RdM.Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica (1994-)

7

8

18

21

26. Revista de Occidente (1923-)*

4

7

20

20

27. Cuadernos de Pedagogía (1975-)*

7

9

24

20

28. Cuadernos de restauración (1999-)

5

6

25

* Estas revistas no pertenecen al área de Bellas Artes pero sí se encuentran dentro de las publicaciones científicas evaluadas por RESH,
por lo que incluímos los datos de los indicadores que cumplen.

De forma general, se comprueba en la tabla I que las diez primeras publicaciones concentran 768 artículos, el 29,16% de la totalidad de los artículos contenidos en las bases de datos del estudio (2634), siendo llamativa la primera de las revistas, Lápiz, con un 8,54% del total de lo publicado. A este respecto, se debe señalar que en el caso de la revista Lápiz, al ser mensual, acapara un mayor número de artículos en un año que otra revista de periodicidad anual. En la misma tabla podemos ver también que la mayoría de ellas son de carácter nacional. De hecho, en esta lista, sólo se encuentran dos extranjeras: la estadounidense Artforum y la colombiana Art Nexus.


Analizando en más profundidad el índice de impacto de las revistas, se constata que de las 24 primeras revistas nacionales que existen en la actualidad en número de publicaciones (tabla I), 19 cumplen criterios de calidad dentro de la Plataforma RESH (en el ámbito de las Bellas Artes o en otras áreas). Dos de las publicaciones con mayor número de artículos recogidos en las bases de datos – Arte, Individuo y Sociedad y Bellas Artes: revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen se encuentran en las primeras posiciones del listado que cumple el mayor número de criterios CNEAI (15) e incluso la primera cumple los 33 criterios Latindex. Por lo tanto, podemos destacar que los profesores de Bellas Artes, en general, intentan escoger revistas de calidad para realizar sus publicaciones. Sin embargo, debemos señalar que la revista con mayor número de artículos publicados, Lápiz, con 225 trabajos, tan sólo cumple 4, 4 y 13 criterios CNEAI, ANECA y LATINDEX, respectivamente, por lo que no ocupa las primeras posiciones en las revistas con mayor índice de impacto en el estudio RESH.


De las 10 primeras revistas de la tabla I, si se elimina la revista Guadalimar ya desaparecida del panorama editorial, tan sólo una revista no figura en el estudio llevado a cabo por los grupos de investigación EPUC del CSIC y EC3 de Granada: Arte y parte: revista de arte. Esta revista podría entrar en la categoría de magazine y no contar por ello dentro del listado de revistas recogidas en el estudio RESH.


Volviendo a la tabla I, de las 28 revistas con mayor número de trabajos y descartando las que no han podido ser evaluadas en el amplio estudio a dos bandas, esto es, las desaparecidas (Guadalimar y CIMAL) y las dos extranjeras (Artforum y Art Nexus), el resultado es la presencia de 5 revistas, que no forman parte de ese listado de 104 revistas evaluadas en RESH. 


Como otro parámetro destacado de esta investigación, se incorporan las opiniones de los expertos recogidas mediante encuesta por los responsables de la Plataforma RESH y en las que se les pidió que señalaran las tres mejores revistas españolas de la especialidad. De este modo, comparando la tabla I de las 28 revistas con mayor número de artículos, con el ranking de las primeras 25 revistas más valoradas por los expertos, se observa que tan sólo 8 se encuentran entre ellas. En la tabla II se recoge el listado de estas 8 revistas, junto con la posición del ranking de los expertos y el número de artículos recogidos en ellas. 


Tabla II. Posición de las revistas según opinión de expertos en RESH y número de artículos recogidos

RANKING DE OPINIONES

TÍTULO DE REVISTA

Nº ART.

1

Archivo Español de Arte (1940-)

21

5

Lápiz: Revista internacional del arte (1982-)

225

8

Arte, individuo y sociedad (1989-)

84

10

Revista de bellas artes: revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen (2002-)

74

11

Zehar: revista de Arteleku-ko aldizkaria (1989-)

32

14

Goya: Revista de arte (1954-)

40

22

Archivo de Arte Valenciano (1915-)

68

23

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (1996-)

42

De este modo, se comprueba que existen 3 publicaciones de esas 28 revistas (Lápiz, Arte, Individuo y Sociedad, y Revista de Bellas Artes: revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen) que aparecen entre las diez revistas mejor valoradas en el área de Bellas Artes. Adicionalmente, se observa cómo la publicación mejor valorada por los expertos y en octavo lugar según el índice de impacto 2005-2009, Archivo Español de Arte, recoge sólo 21 artículos del PDI, comparada con los 225 de Lápiz (que a pesar de cumplir sólo 4 criterios CNEAI se encuentra en la quinta posición de las mejor valoradas). Los rigurosos criterios para la admisión de trabajos en la primera (que cumple 16 criterios CNEAI, entre otros la revisión por pares ciega) implican un menor número de trabajos aceptados que una revista mensual como Lápiz, de orientación más divulgativa que científica. Otro caso destacado sería la revista Zehar, perteneciente al ámbito de la Musicología, que recoge 32 contribuciones y se encuentra en el puesto 11 de las mejor valoradas. Sin embargo, únicamente cumple 2 criterios CNEAI. 


Finalmente, también hay que resaltar el hecho que de las 28 revistas recogidas en la tabla I, tan sólo 7 de éstas aparecen en el listado de cabeceras proporcionadas por los Decanos de las facultades de BBAA, al considerarlas como revistas relevantes en su campos, en su informe sobre Indicadores para la Evaluación de la actividad investigadora en los ámbitos de Bellas Artes y que fue entregado a la CNEAI como documento de trabajo. Estas publicaciones son: Lápiz, Arte y parte, Restauración & Rehabilitación, Exitbook, ArtrForum, Fabrikart y Revista de Occidente.


 

4. CONCLUSIONES
 Top

En líneas generales, se concluye que la investigación en el área de las Bellas Artes no se difunde a través de las publicaciones periódicas, o si lo hace es de manera muy marginal, como se comprueba al examinar los ratios de artículos por autor y facultad presente en las bases de datos analizadas. 


Dentro de la producción encontrada, se observan importantes diferencias entre centros, debido en parte, a la antigüedad de la facultad y al número de profesores doctores. A menudo, se observa cómo la defensa de la tesis doctoral conlleva la elaboración de algún artículo derivado de dicha investigación. Además, es posible afirmar que la presencia de un número mayor de profesores con categoría de ayudantes doctores o contratados doctores, frente a un menor número de asociados, deriva en un aumento de publicaciones.


De cualquier modo, parece claro que no existe una relación proporcional entre el número de profesores en plantilla y el volumen de artículos firmados por estos, siendo en algunos centros llamativo el porcentaje de profesores que publican en revistas recogidas en las bases de datos analizadas frente al total de PDI en plantilla, como sucede en las Facultades de Altea, Málaga, Murcia y Barcelona.


Por otro lado, desde el punto de vista evolutivo, en los últimos años se comprueba una tendencia creciente en la producción en esta área. Sin duda, los criterios marcados por la ANECA y la CNEAI, entre los que se valora positivamente la publicación de la investigación, han provocado el aumento significativo de artículos a partir del 2002 por parte de profesores que se han visto en la necesidad de consolidar sus puestos de trabajo. A la necesidad de publicar se puede unir la aparición de nuevas revistas del área en estos últimos años.


En relación a las revistas escogidas para comunicar sus hallazgos, se detecta una gran dispersión y heterogeneidad. Del análisis efectuado, se evidencia que los profesores que forman las plantillas docentes de las facultades de Bellas Artes en España publican poco y cuando lo hacen no sólo en revistas de su área, sino también de otras temáticas como Literatura, Pedagogía o Filosofía. 


Adicionalmente, se ha comprobado que no existe una relación directa entre las revistas que agrupan un mayor número de trabajos, las que se encuentran mejor calificadas por las agencias y las que, según la opinión de los expertos, son las mejor valoradas. De idéntica manera, se detectan diferencias entre las revistas más frecuentemente escogidas por los PDI de Bellas Artes y aquellas otras señaladas por los propios investigadores para que sean tenidas en cuenta por los evaluadores de su actividad investigadora.


En definitiva, a través de este estudio se ha obtenido una radiografía de la publicación y divulgación de resultados en el área de las Bellas Artes, al identificar los autores, facultades y revistas registradas en las bases de datos Dialnet, ISOC y Art Bibliographies Modern y, su resultado se ha comparado con la calificación de las revistas de mayor impacto y las prioridades de los propios autores. Indudablemente el trabajo puede completarse explotando desde diferentes parámetros los datos recolectados, así como también recurriendo a otras bases de datos, actividades que son contempladas por los autores de esta investigación en un futuro próximo.


 

5. AGRADECIMIENTOSTop

Los autores de este artículo desean agradecer al personal de la Universidad de Murcia y de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, por el apoyo prestado desde sus servicios bibliotecarios, así como al grupo EPUC, autor de la Plataforma RESH junto con EC3 de Granada, por facilitarnos los resultados de su investigación antes de su publicación, y al MICINN por financiar a una de las autoras como técnico de apoyo a la Investigación dentro de los Servicios Generales de Investigación (SGIker) de la UPV/EHU.


 

6. BIBLIOGRAFÍATop

Alcaín Partearroyo, M. D.; Román Román, A.; Giménez Toledo, E. (2008). Categorización de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas en RESH. Revista Española de Documentación Científica, 31 (1), pp. 85-95. doi:10.3989/redc.2008.v31.i1.414.
Benedito Madrid, C.; Barreda Reinés, M. S.; Blasco Carrascosa, J. A.; Osca Lluch, J.; Giménez Sánchez, J. V. (1998). Estudio bibliométrico de las publicaciones españolas de Bellas Artes durante el periodo 1975-1995 (I). Análisis de los libros y folletos. Revista Española de Documentación Científica, 21 (2), pp. 198-212.
Bradford, S. C. (1950). Documentation. Washington, DC: Public Affairs Press.
Blanco Altozano, M. P. (2004). La investigación en Bellas Artes: una cuestión no resuelta. Revista de bellas artes: revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen, vol. 2, pp. 135-144.
Conferencia de Decanos de las facultades de Bellas Artes del Estado Español (2011). Indicadores para la evaluación de la Actividad Investigadora en los ámbitos de las Bellas Artes. http://www.bellasartesgranada.org/fileadmin/user_upload/secretaria/MEMORIA_INDI_EVA_BBAA.pdf (11 de julio de 2013).
Jiménez-Contreras, E.; Robinson-Garcia, N.; Cabezas-Clavijo, A. (2011). Productividad e impacto de los investigadores españoles: umbrales de referencia por areas científicas. Revista Española de Documentación Científica, 34 (4), pp. 505-526.
Martín-Sempere, M. J.; Rey Rocha, J. (2000). Pautas de publicación y citación de los científicos de disciplinas con carácter marcadamente territorial: El caso de la Geología en España. Revista General de Información y Documentación, 10 (2), pp. 167-181.
Olivas Ávila, J. A. (2011). Produccion científica de la psicología en España: análisis por áreas de conocimiento y por universidades. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
Quevedo-Blasco, R.; Ariza, T.; Raya, L. (2012). Analisis de la produccion de la psicología jurídica en España (1989-2010). Aula Abierta, 40 (2), pp. 117-128.
Ramírez Sánchez, M. (2010). Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas del área de Arte y Humanidades en Canarias: una aproximación en el ámbito de las Ciencias Históricas (1989-2009). Póster. En: Bermúdez, M. P.; Ramiro, T.; Del Río, C. (compiladores), Libro de resúmenes del VII Foro de Evaluación de la calidad de la Educación Superior y de la Investigación. Murcia: Asociación Española de Psicología Conceptual, p. 295.
Ruiz de Osma, E. (2006). Aplicación del modelo Bradford en la producción científica del área biomédica de la Universidad de Granada (1988-1996). Encontros Bibli. Revista Electrónica de Biblioteconomía e Ciència da Informaçao, vol. 22, pp. 71-90.