NOTAS Y EXPERIENCIAS / NOTES AND EXPERIENCES

ANÁLISIS DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO DE GRANADA A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

María Begoña López-Ávila*

* Departamento de Información y Comunicación; Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Granada

Correo-e: blarte@correo.ugr.es

 

RESUMEN

Este trabajo de investigación diseña una base de datos de documentación fotográfica sobre un conjunto de monumentos de Granada, para analizar y reflejar la evolución de este patrimonio. Este material analizado e interpretado se recoge en una base de datos documental permitiendo recuperar información a cualquier usuario interesado. La metodología planteada se basa en propuestas metodológicas de análisis documental, proponiendo un nuevo modelo para la interpretación histórico-artística. La evaluación de la base de datos se basa en una serie de consultas realizadas por usuarios, cuyas respuestas son valoradas con las métricas de exhaustividad y precisión, y sus resultados son: la mayoría de los documentos recuperados satisfacen las necesidades de información de los usuarios y el índice de exhaustividad es alto. Las conclusiones extraídas son: la demostración de la eficacia y funcionalidad del diseño de la base de datos, y de aspectos mejorables.

ANALYSIS OF ARTISTIC HERITAGE IN GRANADA BASED ON PHOTOGRAPHIC DOCUMENTATION

ABSTRACT

This research involved the design of a database of photographic documents dealing with historical monuments in Granada, with the purpose of analyzing and revealing the evolution of this heritage. This material is analyzed and interpreted in a document database that will enable any interested user to retrieve information. The methodology is based on methodological proposals for document analysis, which propose a new model for historical-artistic interpretation. The functional evaluation of the database is based on a number of queries made by users and the responses are evaluated by the metrics of recall and precision. The results are: the majority of retrieved documents satisfied the users’ information needs and the recall ratio is high. The conclusions are: the effectiveness and functionality of the database design are demonstrated and specific areas for improvement are revealed.

Recibido: 03-03-2014; 2ª versión: 20-05-2014; Aceptado: 06-06-2014.

Cómo citar este artículo/Citation: López-Ávila, M.B. (2015). Análisis del patrimonio artístico de Granada a través de la documentación fotográfica. Revista Española de Documentación Científica, 38 (2): e087. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.2.1167

PALABRAS CLAVE: Análisis documental; fotografía; base de datos; patrimonio artístico; Granada; bien de interés cultural.

KEYWORDS: Document analysis; photography; database; artistic heritage; Granada; Heritage of cultural interest.

Copyright: © 2015 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIAL Y METODOLOGÍA

3. EVALUACIÓN

4. RESULTADOS

5. CONCLUSIONES

6. AGRADECIMIENTOS
7. BIBLIOGRAFÍA

 

1. INTRODUCCIÓN Top

La aportación de la documentación fotográfica en el patrimonio artístico permite mejorar el conocimiento de dicho patrimonio, por su carácter asequible y difusor. Además, el valor documental de la fotografía muestra su evolución histórica, ya que se puede observar cómo se ha ido deteriorando, modificando o restaurando. 


La humanidad siempre ha tratado de expresar sus sentimientos y aspiraciones a través de los monumentos y obras de arte, convirtiéndose en patrimonio cultural que debía protegerse y conservar para salvaguardar la memoria colectiva de los pueblos. El concepto de patrimonio cultural ha ido evolucionando desde sus orígenes hasta los criterios actuales. Algunos investigadores remontan la aparición del concepto con la llegada de la Revolución francesa, ya que los acontecimientos que tuvieron lugar en París entre 1778 y 1787, provocaron que las comisiones de la Revolución francesa comenzaran a preocuparse por la preservación de los monumentos (Hernández, 2002Hernández Hernández, F. (2002). El Patrimonio cultural: la memoria recuperada. Gijón: Trea, p. 462.).

El Patrimonio Artístico en Granada está regido por la Ley 14/2007Andalucía Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. Primera Aproximación. de Patrimonio Histórico Andaluz, y se aplica a todos los bienes de la cultura ubicados en Andalucía que revelan un interés artístico, histórico, arqueológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o industrial para la comunidad. En el contexto del patrimonio granadino encontramos dos instituciones culturales primordiales para la conservación, protección y difusión: la Comisión Provincial de Monumentos Histórico-Artísticos, creada por el Real Orden de 13 de junio de 1844 con la misión de evitar la destrucción y perdida de los edificios y objetos artísticos que merecieran ser conservados, ocupándose del patrimonio arqueológico y monumental. Promovió la creación del Catálogo Histórico-Artístico de Granada, compuesto de fotografías sobre todas las actuaciones, las cuales forman parte de esta base fotográfica. Y el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. 


1.1. Fotografía y Patrimonio Artístico en Granada


A mediados del siglo XIX, aparecen fotografías aisladas o seriadas, planas o estereoscópicas sobre monumentos, vistas pintorescas, tipos locales o cualquier objeto de interés para esas empresas y fotógrafos que las difundían (Latova, 1989Latova Fernández-Luna, J. (1989). La fotografía de patrimonio: un sistema de documentación objetiva. A distancia, 1, pp. 120-126.). Hacia 1839, Francisco Javier Parcerissa y Boada, miembro de la Comisión Real de Monumentos Históricos y Artísticos, inició la edición de un compendio de todos los monumentos de España, basado en láminas de dibujos daguerrotipadas de antigüedades, monumentos y vistas pintorescas sobre veintiocho provincias españolas, junto a una descripción crítica y detallada de los mismos. Uno de los álbumes de calotipos sobre España a destacar fue Recuerdos de España por Edward King Tenison, con vistas de Toledo, Sevilla, Madrid, Segovia, Granada, Córdoba, Montserrat, Burgos y Valladolid, en su viaje realizado entre 1852 y 1854, el cual fue publicado con el título de Castile and Andalucia. Otro fotógrafo relevante fue el arqueólogo Louis de Clercq, que recopiló fotografías de vistas de Granada, Cádiz, Sevilla, Madrid, Aranjuez y El Escorial durante el invierno de 1859 a 1860 (López, 2005López Mondéjar, P. (2005). Historia de la fotografía en España: Fotografía y sociedad, desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Barcelona: Lunwerg Editores, p. 689.).

Debemos tener en cuenta que el nacimiento oficial de la fotografía se produjo en 1839 y que las primeras impresiones daguerrotípicas con motivos alhambreños se efectuaron en torno a 1840-1842, para comprender que esta ciudad estuvo precozmente en el punto de mira de este nuevo invento; y que además presenta un gran atractivo como tema fotografiable (Piñar y Amo, 1996Piñar Samos, J.; Amo, V. (1996). José García Ayola fotógrafo de Granada (1863-1900). Granada: Fundación Caja de Granada, p. 70.). Los primeros daguerrotipos que encontremos de temática granadina capturan el patio de los Leones y la colina de la Alhambra, las cuales formaban parte de Excursions daguerriennes: vues et monuments les plus remarquables du globe. Granada impactó e inspiró a viajeros, escritores, dibujantes y fotógrafos que capturaron una ciudad tradicional con monumentos sacros, espacios pintorescos, llenos de arte… pero también atrajo su nueva remodelación urbana, las transformaciones que promueven la modernización. Esta diversidad fotográfica difundida ha generado la imagen sobre una ciudad de perspectivas tradicionales con transformaciones urbanas y visuales. Esa imagen granadina se difundió con la aparición de la tarjeta postal fotográfica, ya que su aparición en España hacía 1897 pretende llevar a las masas los lugares que nunca podían ver o a suministrar al visitante recuerdos tangibles (Piñar, 1997Piñar Samos, J. (1997). Fotografía y fotógrafos en la Granada del siglo XIX. Granada: Ayuntamiento; Fundación Caja de Granada, p. 122.). La tarjeta postal refleja el nivel comercial de la fotografía, ya que estos fotógrafos capturaban aquello que compraba la sociedad. Esta producción seriada y comercialización masiva de imágenes dio lugar a la creación de empresas y editores que se encargaban de ello, como las analizadas en la base fotográfica de la investigación con la firma editorial de Laurent, Hauser y Menet, Castañeira y Álvarez entre otros. En Granada la profesión de fotógrafos tuvo peso, a diferencia de otras provincias españolas basadas en retratos y encargos específicos, la ciudad fotografiable permitía a estos profesionales trabajar en un amplio campo, realizando no sólo retratos y encargos, sino vistas muy variadas y de gran calidad como las de Clifford, García Ayola, Mezcua Ruiz o Torres Molina, quien dirigió la primera Escuela Oficial de Fotografía en 1916 (Sánchez y otros, 2014Sánchez Vigil, J. M.; Marcos-Recio, J. C.; Olivera-Zaldua, M. (2014). Tesis doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la producción y dirección (1976-2012). Revista Española de Documentación Científica, 37 (1), e034.).

La fotografía artística forma parte de este patrimonio, capturando determinados monumentos frente a otros, como podemos ver en el material recogido de esta investigación, a pesar de eliminar la Alhambra por ejercer una fuerte fascinación entre todos los fotógrafos.

1.2. Tratamiento técnico aplicado a la documentación fotográfica


La documentación fotográfica se define como el documento o conjunto de documentos cuyo soporte es la fotografía, presentada en cualquiera de sus aspectos técnicos (Sánchez, 2008Sánchez Vigil, J. M. (2008). Fuentes para el estudio de la documentación fotográfica. Mus-A. Revista de los museos de Andalucía, año VI (9), pp. 24-27.). La fotografía adquiere un valor documental al ilustrar acerca de algún hecho, siendo el testimonio gráfico de todos esos acontecimientos registrados de forma textual, pero como no todas las actividades eran registradas en documentos, nos permite conocer más información (Ruiz y Salvador, 2006Ruiz Rodríguez, A. Á.; Salvador Benítez, A. (2006). Archivos fotográficos: pautas para su integración en el entorno digital. Granada: Universidad, p. 155.). Desde este punto de vista, la fotografía se plantea como un documento social, siendo la memoria visual del siglo XX y un medio de representación y comunicación fundamental (Valle, 1993Valle Gastaminza, F. (1993). El análisis documental de la fotografía. Cuadernos de documentación multimedia, 2, pp. 43-55.). La fotografía como elemento de comunicación, artístico o científico está siendo utilizada en diversos campos, facultades e instituciones científicas como un documento social, informativo y científico (Sánchez y otros, 2014Sánchez Vigil, J. M.; Marcos-Recio, J. C.; Olivera-Zaldua, M. (2014). Tesis doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la producción y dirección (1976-2012). Revista Española de Documentación Científica, 37 (1), e034.). Puesto que, las fotografías recogen paisajes rurales o urbanos, arquitectura, urbanismo, obras de arte, actividades productivas, conflictos bélicos, etnografía, vida cotidiana, gestos, actitudes, indumentaria… (Fitz, 2001Fitz Canca, M. J. (2001). Análisis documental y fotografía histórica. Patrimonio Histórico: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 34, pp. 232-241.) permiten que puedan ser tratadas, analizadas y estudiadas por diversas disciplinas, generando investigaciones de una gran diversidad temática que abarca aspectos económicos, sociales, culturales, etnográficos, psicológicos.

Toda esa información es necesario tratarla siguiendo un proceso documental, ya que tener una imagen que no aporte ninguna información es como no tenerla. Dicho proceso documental aplicado en las fotografías, corresponde al de cualquier sistema de información, en el que las operaciones documentales básicas se resumen en: adquisición, selección, conservación, organización, identificación, análisis y difusión (Gálvez y Jiménez, 1996Gálvez, C.; Jiménez Vela, R. (1996). El tratamiento documental de las imágenes fijas: la fototeca. IX Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. El bibliotecario ante la revolución tecnológica, pp. 399-408. Granada: Asociación Andaluza de Bibliotecarios; Diputación.), de cuyo resultado dependerá la recuperación del material fotográfico, la inmediatez de la aplicación y, en definitiva, el valor profesional del Centro (Sánchez, 2006Sánchez Vigil, J. M. (2006). El documento fotográfico: Historia, usos, aplicaciones. Gijón: Trea, p. 404.).

Una vez organizada la documentación fotográfica, procede la descripción, una de las operaciones fundamentales del tratamiento archivístico. La principal problemática en la descripción de imágenes es la normalización, ya que se debe optar por una normativa, generalmente en el ámbito bibliotecario la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (ISBD) y en el archivístico por la Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) y la Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias ISAAR (CPF).

En el análisis documental, una fotografía admite distintas lecturas e interpretaciones en función del contexto o interprete, teniendo en cuenta varios momentos: el de su creación (subjetividad), el de su tratamiento documental (objetividad), y de su reutilización. Para establecer un modelo de análisis documental de la fotografía, se deben conocer las diversas aproximaciones metodológicas planteadas en el contexto de la imagen. Según Torregosa (2010Torregrosa Carmona, J. F. (2010). Modelos para el análisis documental de la fotografía. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, pp. 329-342.) deberíamos dominar conceptos como el de iconicidad o el de enciclopedismo; también los conceptos de polimorfismo y polisemia de la fotografía, ya que en la fotografía cambia su significado con el paso del tiempo (Valle, 1999Valle Gastaminza, F. (1999). Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis, p. 255.). A pesar de la ausencia de una tradición historiográfica y analítica en la fotografía (Marzal, 2010Marzal Felici, J. (2010). Cómo se lee una fotografía: Interpretaciones de la mirada. Madrid: Cátedra, p. 373.), se destacan los modelos establecidos por autores relevantes en la materia: Beatriz de la Heras (2012Heras, B. (2012). Testimonio de las imágenes: fotografía e historia. Madrid: Creaciones Vicent Gabrielle, p. 148.) plantea una metodología basada en la reflexión de estudio de las seis fases esenciales de la lectura e interpretación de la imagen, como son heurística, del proceso, técnica, iconográfica, iconológica y estudio global. Félix del Valle (1999Valle Gastaminza, F. (1999). Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis, p. 255.) establece un modelo de análisis documental de la fotografía que abarca atributos biográficos, temáticos y relacionales, basándose en dos niveles: a) Análisis morfológico: estudia las características técnicas, formales y de composición de la imagen y b) Análisis del contenido: estudio y análisis del contenido y sus significados (Denotación; connotación; y contexto). Por último, Javier Marzal (2010Marzal Felici, J. (2010). Cómo se lee una fotografía: Interpretaciones de la mirada. Madrid: Cátedra, p. 373.) siendo consciente de las principales corrientes metodológicas aplicadas a la imagen, distingue diversos niveles, desde la materialidad de la fotografía y su relación con el contexto histórico-cultural, hasta un nivel enunciativo. Dicha distinción comprende cuatro niveles compuestos por una serie de categorías: contextual (datos generales, parámetros técnicos y datos biográficos y críticos), morfológico (descripción del motivo fotográfico, elementos morfológicos y reflexión general), compositivo (sistema sintáctico o compositivo, espacio de la representación, tiempo de la representación y reflexión general) y enunciativo (articulación del punto de vista e interpretación global del texto fotográfico).

 

2. MATERIAL Y METODOLOGÍA
 Top

El principal material de esta investigación ha sido la documentación fotográfica relativa al Patrimonio Artístico de Granada, extraída de: a) Fondo de la Comisión Provincial de Monumentos del Archivo Histórico Provincial de Granada, con una documentación fotográfica formada por esta entidad desde 1863 hasta 1985; b) Colección de fotografías del Archivo Municipal de Granada, con fotografías generadas por el Ayuntamiento desde 1854 hasta el 1990; y c) Banco de Imágenes del Patrimonio Cultural Andaluz, gestionado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, basado en una galería de fotografías digitales del patrimonio histórico mueble, desde 1996 hasta 2011.

Debido a la diversidad de fotografías de dichos centros, se establecen unos criterios para la selección de documentos fotográficos, ofreciendo más calidad informativa que cantidad: por densidad geográfica (Granada capital), por tipologías artísticas (arquitectura monumental), por su carácter legislativo (Bien de Interés Cultural inscrito en el Registro General dependiente de la Administración del Estado), y por su valor documental (fotografías con buena calidad fotográfica, buen estado de conservación y/o realizadas por fotógrafos importantes). Para seleccionar este material, se introducen los criterios establecidos en la base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía (BDI), gestionada por el Instituto Andaluz de Patrimonio, generando un listado de 64 registros, correspondientes a monumentos declarados BIC en Granada, sin embargo, no se ha conservado o localizado documentación fotográfica relativa a todos los registros en los archivos fotográficos mencionados, quedando reducida a 35 registros, excluyendo en esta investigación las relativas a La Alhambra. El material obtenido, siguiendo dichos aspectos y criterios de selección, es de 150 fotografías. Dicho material recopilado recibe un tratamiento técnico, basado en diversas operaciones documentales básicas: organización, descripción y análisis documental de las fotografías. En primer lugar, para organizar las 150 fotografías, se establece una ordenación lógica basada en la clasificación por categorías temáticas: arquitectura, urbanismo, escultura y pintura (tipologías artísticas de los bienes representados); al centrarnos en arquitectura solamente, ésta se subdivide según la funcionalidad del monumento, como arquitectura civil o religiosa, este primer nivel, civil, se ha delimitado según la utilidad del edificio, es decir uso público o privado. Una vez clasificadas, se ordenan alfabéticamente, según su denominación en el Catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz. La organización de esta documentación fotográfica, genera un cuadro de clasificación propuesto para su organización en la Tabla I.

Tabla I. Clasificación propuesta para la organización de las fotografías del patrimonio artístico de Granada


Clasificación propuesta para la organización de las fotografías del patrimonio artístico de Granada


[Descargar tamaño completo]

 

En segundo lugar, para la descripción de las fotografías se aplica la normativa más adecuada para dicho soporte. Utilizando los siguientes estándares para la descripción de imágenes: a) ISAD (G); b) ISAAR (CPF); y c) Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz (TPHA). Respecto a la normativa ISAD (G), se utilizan aquellos elementos necesarios para la descripción del contenido y soporte de las fotografías, organizando la descripción en las 7 áreas de información descriptiva establecidas. Con la ISAAR (CPF) se establecen términos autorizados y normalizados para la identificación de los descriptores onomásticos, ya que son un punto de acceso para la recuperación de la fotografía y recogen las diversas autoridades reflejadas en la fotografía como fotógrafos, arquitectos, maestros de obras o/y escultores. Para la normalización de los descriptores temáticos, se utiliza el Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz (TPHA), permitiendo incorporar descriptores autorizados sobre la tipología, funcionalidad, uso, estilos artísticos, y otras materias relativas al monumento fotografiado.


En tercer lugar, el modelo de análisis documental aplicado a la fotografía, se basa en las propuestas metodológicas de Félix del Valle (1999Valle Gastaminza, F. (1999). Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis, p. 255.), Javier Marzal (2010Marzal Felici, J. (2010). Cómo se lee una fotografía: Interpretaciones de la mirada. Madrid: Cátedra, p. 373.) y Beatriz de la Heras (2012Heras, B. (2012). Testimonio de las imágenes: fotografía e historia. Madrid: Creaciones Vicent Gabrielle, p. 148.), analizadas en el apartado anterior. Este nuevo enfoque propuesto para el análisis documental de la imagen fotográfica está orientado a representar el continente y contenido de la fotografía en un lenguaje documental, mínimamente controlado. Para ello, se combinan determinados elementos de los niveles descritos, ya que al tratarse de una temática específica relacionada con la evolución histórico-artística de dicho patrimonio, algunos elementos se eliminan por no aportar información relevante en su análisis documental; generando 33 campos que pueden completarse según las necesidades de información. Al pretender demostrar la evolución de este patrimonio, se crea un nuevo campo para la interpretación histórico-artística del monumento representado en la fotografía, este campo aporta información histórica-artística obtenida de estudios o monografías sobre esos monumentos analizados en las guías histórico-artísticas, los manuales de historia del arte o las publicaciones periódicas sobre este ámbito. Además, este nuevo planteamiento se combina con las 7 áreas de información descriptiva de la ISAD (G) facilitando su descripción, principalmente, archivística y su análisis documental como aportación al conocimiento y valor histórico artístico del patrimonio representado. Este análisis documental se ha diseñado en la siguiente plantilla de registro, organizada por áreas o categorías que muestra la Tabla II.

Tabla II. Propuesta de plantilla de análisis para la descripción de la documentación fotográfica

Propuesta de plantilla de análisis para la descripción de la documentación fotográfica

[Descargar tamaño completo]

 

El resultado de este modelo de análisis documental se presenta en una ficha analítica automatizada en un programa de gestión de bases de datos documental denominado FileMaker Pro 9.

Tras el tratamiento técnico aplicado a las fotografías, se diseña una base de datos documental conformada por cada una de las fotografías recogidas, integrando la versión digitalizada en formato jpg y tiff, lo que permite asociarle la información extraída en la fase anterior del tratamiento documental. El proceso de creación de esta base de datos documental se desarrolla en las siguientes fases de análisis, diseño e implantación (Codina, 1995aCodina, L. (1995a). Metodología de creación de bases de datos documentales (Parte I). El profesional de la Información, 33, pp. 10-11., 1995bCodina, L. (1995b). Metodología de creación de bases de datos documentales (Parte II). El profesional de la Información, 34, pp. 9-12.). En esta primera fase, se realiza el análisis del sistema de actividades humanas (ASAH), expuesto en la revisión bibliográfica, y el análisis del sistema de conocimiento (ASIC) determina que la herramienta más adecuada para esta fase, es el modelo entidad-atributo (modelo E-A), puesto que una base de datos documental sigue este modelo y resulta de gran utilidad para enfocar este tipo de análisis (Codina, 1995aCodina, L. (1995a). Metodología de creación de bases de datos documentales (Parte I). El profesional de la Información, 33, pp. 10-11.). La entidad de esa base de datos son las fotografías, y los atributos definidos para nuestra entidad, fotografía, se presentan en la Tabla II. En la segunda fase de análisis del diseño (Codina, 1995bCodina, L. (1995b). Metodología de creación de bases de datos documentales (Parte II). El profesional de la Información, 34, pp. 9-12.), se obtiene un modelo conceptual de la base de datos y un modelo de normativa de indexación. En esta fase, se tiene en cuenta el tipo de usuario: Documentalista e Investigador; por lo que al establecer más de un usuario, el acceso a la base de datos se hace mediante un identificador y una contraseña, asignando individualmente unos privilegios para realizar ciertas funciones. El dominio de la base de datos se define por comprensión: FOTOPAGR, siendo el conjunto de la entidad sobre la que mantiene información la base de datos. Para la definición del diccionario de datos, que garantiza la calidad, fiabilidad, consistencia y coherencia de la información introducida en la base de datos, se establece una lista detallada de cada uno de los campos establecidos en la Tabla II, a los cuales se le aplica una plantilla indicando los elementos de análisis de dominio, el tipo de dato alfanumérico y el tratamiento de indexación en aquellos campos gestionados a través de una lista de validación e índice; utilizando una indexación precoordinada para los atributos de título, formato, técnica (Figura 1) y publicación, y una postcordinada apoyada en un lenguaje documental controlado referente al soporte, tonalidad, tipo de imagen, enfoque (Figura 2), tiempo de pose y presentación, basado en la norma ISAAR (CPF) para autor (Figura 3), procedencia y descriptores onomásticos, basado en el Catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz para el espacio representativo y descriptores de entidades, y para los temáticos se basa en dicho tesauro. Este procedimiento permite una recuperación selectiva de la información por texto completo y por descriptores, así como generar listados de validación del soporte fotográfico, la tonalidad, el tipo de imagen, el enfoque, los autores, espacios representativos, descriptores onomásticos, de entidad y temáticos.

Figura 1. Tratamiento documental del lenguaje libre empleado en Técnica

Tratamiento documental del lenguaje libre empleado en Técnica

[Descargar tamaño completo]

 

Figura 2. Tratamiento documental del lenguaje controlado empleado en Enfoque

Tratamiento documental del lenguaje controlado empleado en Enfoque

[Descargar tamaño completo]

 

Figura 3. Modelo propuesto para la descripción de los registros fotográficos en Contexto

Modelo propuesto para la descripción de los registros fotográficos en Contexto

[Descargar tamaño completo]

 

Una vez obtenido el modelo conceptual de la base de datos, se procede a su implementación. Siendo la última fase de la creación de la base de datos en el soporte informático FileMaker Pro 9, cuyo sistema informático satisface los requerimientos del modelo conceptual y del modelo de normativa de indexación de esta base de datos documental.

Finalmente, la presentación de cada uno de los registros fotográficos de la base de datos queda visible en una plantilla, que facilita la descripción de cada documento fotográfico, siguiendo el modelo propuesto de descripción de cada registro (Figura 3, Figura 4a, Figura 4b y Figura 5).

Figura 4a. Modelo propuesto para la descripción de los registros fotográficos en Contenido (Palacio de los Córdova)

Modelo propuesto para la descripción de los registros fotográficos en Contenido (Palacio de los Córdova)

[Descargar tamaño completo]

 

Figura 4b. Modelo propuesto para la descripción de los registros fotográficos en Contenido (Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta)

Modelo propuesto para la descripción de los registros fotográficos en Contenido (Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta)

[Descargar tamaño completo]

 

Figura 5. Modelo propuesto para la descripción de los registros fotográficos en Notas

Modelo propuesto para la descripción de los registros fotográficos en Notas

[Descargar tamaño completo]

 

 

3. EVALUACIÓN
 Top

La evaluación de esta base de datos es necesaria para garantizar su adecuado funcionamiento, es decir, la recuperación de información pertinente y una correcta adaptación a las necesidades de los usuarios: facilidad de uso, optimización de la consulta y búsqueda, visualización mejorada y navegación por los diversos resultados (Rodríguez, 1998Rodríguez Yunta, L. (1998). Evaluación e indicadores de calidad en bases de datos. Revista Española de Documentación Científica, 21 (1), pp. 9-23, http://dx.doi.org/10.3989/redc.1998.v21.i1.347.).

El proceso de evaluación se inicia con la elaboración de un muestreo sobre la recuperación de la información relativa a los registros fotográficos contenidos en dicha base de datos, a través de consultas o “queries” planteadas por diversos usuarios, quienes se han ayudado de las prestaciones proporcionadas por el interfaz de búsqueda. Tras realizar las consultas, se valora la relevancia de los registros recuperados en cada una de las consultas, para finalmente analizar los resultados conforme a las medidas de exhaustividad y precisión, determinando la relevancia de cada documento recuperado. El resultado es satisfactorio, ya que la ratio de exhaustividad oscila entre 0,90 y 0,78; y la ratio de precisión entre 0,75 y 0,43. A pesar de subsanar las deficiencias observadas y crear un sistema mejorado, los usuarios no siempre expresan de forma adecuada sus necesidades de información en la ecuación de búsqueda, por lo que no siempre resultará fácil saber qué quiere buscar realmente. Además, la mayoría de las búsqueda planteadas por los usuarios son demasiado genéricas, es decir, contienen uno o dos términos e incluso contienen errores tipográficos y/o gramaticales, sin aprovechar al máximo las prestaciones del programa, puesto que no hacen uso de los delimitadores y operadores, todo esto conduce a que los propios perfiles empleados por los usuarios suelen ser difíciles de extrapolar a un estudio riguroso de evaluación.

 

4. RESULTADOS
 Top

Los resultados sobre la evaluación del funcionamiento de la base de datos son: primero, la evaluación refleja que algunos o todos los documentos recuperados satisfacen total o parcialmente la necesidad de información planteada por los usuarios. Puesto que el índice de exhaustividad es alto, ya que sus valores están próximos a 1, por lo que la exhaustividad va en aumento. Segundo, las consultas insatisfactorias son propiciadas por el lenguaje empleado, ya que los usuarios que utilizaron descriptores específicos excluyeron registros de fotografías relevantes para su consulta; así como otros usuarios que incorporaron un lenguaje genérico, generaron ruido documental. Los usuarios no son capaces de predecir y usar en los términos de su pregunta aquellas palabras, frases y combinaciones que aparecen en la mayor parte de los documentos relevantes y que no aparecen en la mayoría de los que no lo son. Además, las operaciones de búsqueda por modelo de booleanos están delimitadas por las funcionalidades de propio gestor documental, por lo que al delimitar una búsqueda, excluyendo o combinando términos en diferente o en el mismo campo dificulta una recuperación de la información.

 

5. CONCLUSIONES
 Top

El desarrollo de esta base de datos diseñada en esta investigación es eficaz para la recuperación de la evolución de diversos monumentos declarados BIC en Granada. Teniendo en cuenta que las carencias detectadas se producen por la falta de conocimiento de herramientas de ayuda a los usuarios y que al establecer descriptores autorizados y validados, asociados a los descriptores no válidos de los monumentos, se facilita su recuperación.

El nuevo enfoque en el análisis documental sobre las imágenes, con el modelo propuesto sobre la interpretación de la evolución del patrimonio permite a los diversos usuarios poder conocer, desde una perspectiva documental, histórica y artística, la fotografía y el monumento que en ella aparece capturado. Por lo que la base de datos resulta eficaz para la interpretación histórico-artística de una parte del patrimonio de Granada.

En conclusión, esta base de datos proporciona una perspectiva analítica e histórica a través del discurso visual de la fotografía sobre patrimonio granadino a cualquier usuario interesado.

 

6. AGRADECIMIENTOSTop

Esta investigación es parte de un trabajo presentado para la “Beca de Iniciación a la Investigación del Plan Propio 2012 de la Universidad de Granada” bajo la dirección de Dña. Carmen Gálvez Martínez, profesora del Departamento de Información y Comunicación.

Personalmente, agradezco a los referees sus aportaciones para la mejoría de este artículo.

 

7. BIBLIOGRAFÍATop

Andalucía Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. Primera Aproximación.
Clausó García, A. (1999). Descripción de materiales gráficos. En: Del Valle Gastaminza, F. (ed.), Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis.
Codina, L. (1995a). Metodología de creación de bases de datos documentales (Parte I). El profesional de la Información, 33, pp. 10-11.
Codina, L. (1995b). Metodología de creación de bases de datos documentales (Parte II). El profesional de la Información, 34, pp. 9-12.
Fitz Canca, M. J. (2001). Análisis documental y fotografía histórica. Patrimonio Histórico: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 34, pp. 232-241.
Gálvez, C.; Jiménez Vela, R. (1996). El tratamiento documental de las imágenes fijas: la fototeca. IX Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. El bibliotecario ante la revolución tecnológica, pp. 399-408. Granada: Asociación Andaluza de Bibliotecarios; Diputación.
Heras, B. (2012). Testimonio de las imágenes: fotografía e historia. Madrid: Creaciones Vicent Gabrielle, p. 148.
Hernández Hernández, F. (2002). El Patrimonio cultural: la memoria recuperada. Gijón: Trea, p. 462.
Latova Fernández-Luna, J. (1989). La fotografía de patrimonio: un sistema de documentación objetiva. A distancia, 1, pp. 120-126.
López Mondéjar, P. (2005). Historia de la fotografía en España: Fotografía y sociedad, desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Barcelona: Lunwerg Editores, p. 689.
Marzal Felici, J. (2010). Cómo se lee una fotografía: Interpretaciones de la mirada. Madrid: Cátedra, p. 373.
Piñar Samos, J.; Amo, V. (1996). José García Ayola fotógrafo de Granada (1863-1900). Granada: Fundación Caja de Granada, p. 70.
Piñar Samos, J. (1997). Fotografía y fotógrafos en la Granada del siglo XIX. Granada: Ayuntamiento; Fundación Caja de Granada, p. 122.
Rodríguez Yunta, L. (1998). Evaluación e indicadores de calidad en bases de datos. Revista Española de Documentación Científica, 21 (1), pp. 9-23. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1998.v21.i1.347
Ruiz Rodríguez, A. Á.; Salvador Benítez, A. (2006). Archivos fotográficos: pautas para su integración en el entorno digital. Granada: Universidad, p. 155.
Sánchez Vigil, J. M.; Marcos-Recio, J. C.; Olivera-Zaldua, M. (2014). Tesis doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la producción y dirección (1976-2012). Revista Española de Documentación Científica, 37 (1), e034.
Sánchez Vigil, J. M. (2008). Fuentes para el estudio de la documentación fotográfica. Mus-A. Revista de los museos de Andalucía, año VI (9), pp. 24-27.
Sánchez Vigil, J. M. (2006). El documento fotográfico: Historia, usos, aplicaciones. Gijón: Trea, p. 404.
Torregrosa Carmona, J. F. (2010). Modelos para el análisis documental de la fotografía. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, pp. 329-342.
Valle Gastaminza, F. (1999). Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis, p. 255.
Valle Gastaminza, F. (1993). El análisis documental de la fotografía. Cuadernos de documentación multimedia, 2, pp. 43-55.