NOTAS Y EXPERIENCIAS / NOTES AND EXPERIENCES

ANÁLISIS CIENCIOMÉTRICO DE TESIS DOCTORALES ESPAÑOLAS EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (1976-2012)

Elvira Curiel-Marín*, Antonio Fernández-Cano**

* Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Correo-e: ecuriel@correo.ugr.es

** Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Correo-e: afcano@ugr.es

 

RESUMEN

En este estudio se presenta un análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales, indexadas en la Base de Datos TESEO para el periodo 1976-2012. Fueron recuperadas 151 tesis doctorales. El objetivo principal de esta investigación es la descripción cuantitativa de la situación de la disciplina a partir de su producción de tesis doctorales, elaborando la serie temporal y las etapas de producción diacrónica retrospectiva, la producción institucional, la producción en función de la lengua en que se elaboraron las tesis, los directores más activos en dirección de tesis del área y un análisis de contenido de los títulos. Los hallazgos destacan la necesidad de consolidación del área, así como de consenso epistemológico dentro de la misma y el rol como grandes productoras institucionales de las universidades barcelonesas.

SCIENTOMETRIC ANALYSIS OF SPANISH DOCTORAL THESES ON THE TEACHING OF SOCIAL SCIENCES (1976-2012)

ABSTRACT

This paper presents a scientometric analysis of Spanish doctoral theses in the area of Social Science teaching and indexed in the TESEO database during the period 1976-2012. We retrieved 151 doctoral theses. The main objective of this research is to describe the state of the field from the production of doctoral theses, developing time series and the stages of diachronic retrospective production, institutional production, production related to the language in which the theses were written, the most active supervisors of the area, and a content analysis of titles. The results highlight the need for consolidation of the area as well as an epistemological consensus within it, and the major role of universities in Barcelona as the greatest institutional producers.

Recibido: 23-03-2015; 2ª versión: 18-04-2015; Aceptado: 23-04-2015.

Cómo citar este artículo/Citation: Curiel-Marín, E.; Fernández-Cano, A. (2015). Análisis Cienciométrico de Tesis Doctorales Españolas en Didáctica de las Ciencias Sociales (1976-2012). Revista Española de Documentación Científica, 38 (4): e110, doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1282

PALABRAS CLAVE: Tesis doctoral; Didáctica de las Ciencias Sociales; análisis cienciométrico; base de datos TESEO; España.

KEYWORDS: Doctoral thesis; social science teaching; scientometric analysis; TESEO database; Spain.

Copyright: © 2015 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS, MÉTODOS Y MATERIALES
3. RESULTADOS

4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS

 

1. INTRODUCCIÓN
 Top

La tesis doctoral ha servido a numerosos estudios como base para la indagación cienciométrica, pues se la considera como la materia prima básica de la ciencia. Sus funciones pueden ser muy diversas, desde demostrar la competencia investigadora de un futuro doctor hasta generar conocimiento científico valioso (Fernández-Cano y otros, 2008Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2008). Revisión y prospectiva de la producción española en tesis doctorales de Pedagogía (1979-2006). Revista de Investigación Educativa, 26 (1), pp. 191-207, [14/3/2013].). 


Dentro de las Ciencias de la Educación, las didácticas específicas, como es el caso de la Didáctica de las Ciencias Sociales, se dedican al estudio específico de la enseñanza y aprendizaje de esa rama. Por tanto, podríamos definir la Didáctica de las Ciencias Sociales como el área encargada del estudio de la parte relacionada con la enseñanza, aprendizaje, innovación, investigación, metodología, epistemología y evaluación, siempre relacionado con el proceso de enseñanza y aprendizaje, en cualquier contexto, de las disciplinas que, tras la reforma universitaria de 1983, conforman el currículum de Didáctica de las Ciencias Sociales en España: Didáctica de la Geografía y Didáctica de la Historia, que puede desglosarse también en Didáctica de la Historia del Arte. Otras disciplinas de las Ciencias Sociales, tales como, por ejemplo, la Economía, la Sociología, la Antropología, las Ciencias Políticas, el Derecho, o la Comunicación y Documentación, no se han considerado en este estudio, ya que no aparecen en todos los niveles del sistema educativo como tales. Las grandes disciplinas vertebradoras que se mantienen con entidad propia, por su trayectoria histórica en el currículum en nuestro país, en todos los niveles educativos desde primaria hasta bachillerato, son la Didáctica de la Geografía y la Didáctica de la Historia, ya sea agrupadas en áreas como Conocimiento del Medio, o escindidas como en el caso de la Historia del Arte.

Poner de manifiesto los patrones cienciométricos en las tesis doctorales del área de Didáctica de las Ciencias Sociales confiere un indudable estatus científico a esta disciplina, y aunque desde los años 90 se ha incrementado el número de estudios bibliométricos relativos al campo de la educación (Fernández-Cano y Expósito, 2001Fernández-Cano, A.; Expósito, J. (2001). Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000). Revista Española de Documentación Científica, 24 (3), pp. 289-305.; Fernández-Cano y Bueno, 2002Fernández-Cano, A.; Bueno, A. (2002). Multivariate evaluation of Spanish educational research journals. Scientometrics, 55 (1), pp. 87-102, http://dx.doi.org/10.1023/A:1016003104436.; Fernández-Cano, 2011Fernández-Cano, A. (2011). Producción educativa española en el Social Sciences Citation Index (1998-2009). II. Revista Española de Pedagogía, LXIX (250), pp. 427-444.; Fernández-Cano y otros 2003Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Rico, L.; Gutiérrez, P.; Maz, A. (2003). Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en educación matemática (1976-1998). Revista Española de Documentación Científica, 26 (2), pp. 162-176, [14/3/2013]., 2008Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2008). Revisión y prospectiva de la producción española en tesis doctorales de Pedagogía (1979-2006). Revista de Investigación Educativa, 26 (1), pp. 191-207, [14/3/2013].; Vallejo y otros, 2006Vallejo, M.; Fernández-Cano, A.; Torralbo, M. (2006). Patrones de citación en la investigación española en educación matemática. Revista Española de Documentación Científica, 39 (3), pp. 382-397., 2008Vallejo, M.; Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Maz, A.; Rico, L . (2008). History of Spanish mathematics education focusing on PhD theses. International Journal of Science and Mathematics Education, 6 (2), pp. 313-327, http://dx.doi.org/10.1007/s10763-007-9073-z.), no se ha realizado un análisis profundo dentro del área de Didáctica de las Ciencias Sociales, siendo este altamente necesario, tanto para el avance de la disciplina como para su reconocimiento académico y científico. Creada, como el resto de didácticas específicas, tras la Ley de Reforma Universitaria de 25 de agosto de 1983, podemos decir que el crecimiento y consolidación de la disciplina ha sido menor que en otras áreas como la Didáctica de la Matemática y la Didáctica de las Ciencias Experimentales (Fernández-Cano y otros, 2003Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Rico, L.; Gutiérrez, P.; Maz, A. (2003). Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en educación matemática (1976-1998). Revista Española de Documentación Científica, 26 (2), pp. 162-176, [14/3/2013].). Se han definido las principales características que presenta el área como inmadurez e imprecisión de los límites de su campo de actuación (Miralles y otros, 2011Miralles, P.; Molina, S.; Ortuño, J. (2011). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio Siglo XXI, 29 (1), pp. 49-174, [17/4/2013].), justificando esta situación en la corta trayectoria de la disciplina y la escasa producción investigadora, comparada con otras didácticas específicas. Estos problemas se ponen bien de manifiesto al tratar de recuperar las tesis doctorales realizadas dentro de esta disciplina, en especial la ausencia de descriptores normalizados, tópicos de investigación consensuados y términos de búsqueda, en definitiva, aquilatados.

En 1997, fueron dos los investigadores, Prats (1997Prats, J. (1997). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. La formación del profesorado y la didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla: Díada.) y Pagés (1997Pagés, J. (1997). Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales. En: Benejam, P.; Pagés, J. (coords.), Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria, pp. 189-208. Barcelona: Horsori.), los primeros que publican trabajos en los que se realiza un balance de la evolución del área, intentando explicar cuál es el campo de acción e investigación, los principales problemas y las vías para solventarlos (Miralles y otros, 2011Miralles, P.; Molina, S.; Ortuño, J. (2011). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio Siglo XXI, 29 (1), pp. 49-174, [17/4/2013].). En ambos destaca la importancia que ya Aróstegui (1995Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: Teoría y método. Barcelona: Crítica.) enfatizaba para fomentar la investigación en el área. Prats (1997Prats, J. (1997). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. La formación del profesorado y la didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla: Díada.; 2003Prats, J. (2003). Líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Apuntes y tendencias. Història & Ensino, Revista do Laboratorio de Ensino de História. UEL, vol. 9, [22/4/2013]. http://dx.doi.org/10.5433/2238-3018.2003v9n0p133.) distingue cinco líneas fundamentales para investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales: Diseño y desarrollo curricular en sus diversas etapas, áreas y disciplinas educativas; Construcción de conceptos y elementos que centren el contenido relacional y polivalente de la Didáctica de las Ciencias Sociales; Estudios sobre comportamiento y desarrollo de la profesionalidad docente en lo referente a la enseñanza de la Historia, la Geografía y Ciencias Sociales; Investigaciones ligadas a las concepciones de la Historia y la Geografía u otras Ciencias Sociales entre el alumnado, y la evaluación de los aprendizajes; Investigaciones sobre Didáctica del Patrimonio. Estas líneas nos servirán como pauta conceptual y términos referenciales para la búsqueda de tesis en la base de datos TESEO.


 

2. OBJETIVOS, MÉTODOS Y MATERIALES Top

Este estudio pretende analizar la situación actual del área de Didáctica de las Ciencias Sociales a partir de la producción de tesis doctorales indexadas en la base de datos TESEO, en el periodo 1976-2012. Los objetivos concretos que fueron propuestos son: 1) Elaborar la serie temporal de tesis españolas indexadas en la base de datos TESEO relativa al área de Didáctica de las Ciencias Sociales en el periodo 1976 hasta 2012. 2) Delimitar las distintas etapas o ciclos de producción diacrónica retrospectiva de tesis doctorales de Didáctica de las Ciencias Sociales. 3) Analizar la producción de tesis doctorales de Didáctica de las Ciencias Sociales según la producción institucional. 4) Describir la producción por directores de tesis doctorales en Didáctica de las Ciencias Sociales. 5) Identificar la producción de tesis doctorales del área de Didáctica de las Ciencias Sociales por la lengua en que fueron elaboradas. 6) Realizar un análisis de contenido de los títulos.



2.1. Diseño

El presente estudio es de corte cuantitativo descriptivo pues pretende explicar el devenir de una disciplina del campo de la educación de modo sistemático a través de una de sus más importantes realizaciones: las tesis doctorales. Es, además, un estudio cienciométrico, integrativo y secundario por análisis revisional de documentos. Se trata también de un estudio censal, puesto que no se ha realizado muestreo alguno; la población se pretende que coincida con la muestra obtenida. Se han considerado como subdisciplinas vertebradoras del área, la Didáctica de las Ciencias Sociales, la Didáctica de la Geografía, la Didáctica de la Historia, y la Didáctica de la Historia del Arte, coincidiendo con Mendioroz (2013Mendióroz, A.M. (2013). Didáctica de las Ciencias Sociales. Formación del área e integración del conocimiento. Pamplona: Sección de Publicaciones de la Universidad Pública de Navarra.) en su importancia por el lugar privilegiado que tienen en el currículo escolar, su larga trayectoria didáctica y su capacidad de presentar la realidad de forma global e integrada. También se realiza una aproximación cualitativa para analizar el contenido de los títulos de las tesis recuperadas. Esto constituye un avance en la integración de métodos cualitativos y cuantitativos, como una metodología mixta para el análisis de la documentación científica. El análisis de contenido puede permitirnos indagar la estructura epistemológica subyacente en el total de tesis doctorales disponibles.



2.2. Variables

Las variables analizadas son aquellas propias del informe técnico de una tesis doctoral, contenidas en la ficha de la base de datos TESEO. Dado que no todas las fichas recuperadas contenían toda la información, solamente se ha considerado para denotar su pertinencia el título, y, en caso de duda o discrepancia, se consultó también el resumen, la institución, el año de lectura de la tesis y el director o directora de la tesis. Se añadió la variable “lengua de elaboración de la tesis” al ser relevante en este estudio. Un sistema de categorías inferidas mediante análisis de contenido cualitativo, también se presenta, aunque obviamente sin cuantificación alguna.



2.3. Instrumento

El instrumento de recogida de datos fue una matriz de elaboración propia en la que se fue incorporando, “volcando”, la información recuperada de TESEO. Para determinar la validez de contenido, las tesis recuperadas fueron sometidas a consenso entre dos expertos, uno perteneciente al área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y otro al área de Didáctica de las Ciencias Sociales, a través de un cuestionario que comprendió los títulos de las tesis doctorales recuperadas y una escala de respuesta en la que se preguntaba si la tesis pertenecía al área, no pertenecía al área, o era dudosa su pertenencia al área.



La validez del instrumento dada por crítica externa viene avalada por la pertenencia de las tesis recuperadas a la base de datos TESEO. La validez por crítica interna está avalada por el hecho de que son los propios autores quienes elaboran la ficha de su tesis. La fiabilidad de tal matriz se ha generado tras el juicio de expertos mediante la determinación del grado de concordancia a través del cálculo del coeficiente κ (kappa) de Cohen (Buendía y otros, 2012Buendía, L.; Colás, P.; Hernández Pina, F. (2012). Métodos de investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw Hill.; Anaya, 2003Anaya Nieto, D. (2003). Diagnóstico en educación. Diseño y uso de instrumentos. Madrid: Sanz y Torres.). El valor obtenido, 0.78, se considera aceptable y estadísticamente significativo (p < 0.05) de acuerdo con la literatura (Anaya, 2003Anaya Nieto, D. (2003). Diagnóstico en educación. Diseño y uso de instrumentos. Madrid: Sanz y Torres.).



2.4. Población y censo

La población objeto de este estudio está conformada por todas las tesis doctorales españolas en Didáctica de las Ciencias Sociales, leídas en universidades españolas en el periodo comprendido entre 1976 y 2012, e indexadas en la base de datos TESEO. El proceso de búsqueda siguió tres secuencias distintas: 1) Búsqueda por descriptores y palabras clave. Se procedió, a través de la búsqueda avanzada de la base de datos TESEO, a la recuperación de todas las tesis doctorales que en función de las palabras contenidas en su título, o de las palabras clave o tesauros, estuvieran relacionadas con la Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Geografía, de la Historia, y de la Historia del Arte. 2) Búsqueda por Universidades y Departamentos. En la segunda secuencia de búsqueda empleada se consultó cada departamento propio o afín al área de conocimiento en cada una de las universidades que aparecen en la base de datos TESEO. 3) Autores del área de conocimiento incluidos en el índice h index scholar del grupo EC3. Se realizó una tercera búsqueda, esta vez por autores. El grupo EC3 de “Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica” de la Universidad de Granada (Delgado-López-Cózar y otros, 2014Delgado-López-Cózar, E.; Orduña-Malea, E.; Jiménez-Contreras, E.; Ruiz-Pérez, R. (2014). H-Index Scholar: el índice h de los profesores de las universidades públicas españolas en humanidades y ciencias sociales. El Profesional de la Información, 23 (1), pp. 87-94, [6/2/2014]. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2014.ene.11.), ha elaborado un índice bibliométrico para analizar la productividad e impacto científico de la producción académica de los profesores e investigadores de universidades públicas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales, partiendo del recuento de sus publicaciones y citas en Google Scholar. Se procedió a la búsqueda de las tesis doctorales de los autores que el grupo EC3 ha considerado del área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Fueron recuperadas 44 de las tesis e incorporadas a la población objeto de estudio, que quedó conformada por un total de 151 como se ha mencionado con anterioridad.



 

3. RESULTADOS
 Top

3.1. Productividad diacrónica: Patrón lineal creciente

Esta primera variable ha sido entendida como el año en el cual se realizó la lectura de la tesis. A continuación, se realiza una representación gráfica de la producción diacrónica incluyendo la línea de tendencia que denota el mejor ajuste a un modelo determinista (Figura 1).



Obsérvese como el patrón general denota un crecimiento lineal, bien lejos del modelo de crecimiento de la ciencia propuesto por Price (1973Price, D.J.S. (1973). Hacia una ciencia de la ciencia. Barcelona: Ariel.), que se cumple para grandes números, y revisado por Fernández-Cano y otros (2004Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2004). Reconsidering Price’s model of scientific growth: An overview. Scientometrics, 61 (3), pp. 301-321, http://dx.doi.org/10.1023/B:SCIE.0000045112.11562.11.). Además en esta Figura 1, podemos distinguir cuatro etapas o ciclos en el periodo de producción de tesis doctorales en Didáctica de las Ciencias Sociales de 1976 a 2012.

Figura 1. Producción diacrónica de tesis doctorales en Didáctica de las Ciencias Sociales 1976-2012

Producción diacrónica de tesis doctorales en Didáctica de las Ciencias Sociales 1976-2012

[Descargar tamaño completo]

 

3.1.1. Primera etapa de producción diacrónica: Desarrollo mínimo lineal constante

Se corresponde con el periodo comprendido entre 1976 y 1989. Se observa una etapa de estabilidad, con una distribución de tendencia lineal constante, paralela al eje de abscisas, con poca productividad, y no superando las dos tesis por año. Como se explicó en la introducción, no es hasta 1983-1984 cuando surge el área denominada como Didáctica de las Ciencias Sociales, lo que explica el aumento de la productividad después de esta fecha y en adelante. Aún así, se han hallado 9 tesis, principalmente relacionadas con la enseñanza de la Geografía.



3.1.2. Segunda etapa de producción diacrónica: Desarrollo lineal creciente

Correspondiente al periodo entre 1989 y 1997, en él la distribución adopta cierta tendencia al desarrollo lineal creciente, aunque la ausencia de tesis doctorales durante el año 1992 produce una caida vertiginosa, y hay un pequeño descenso de la producción durante los años 1994 y 1995. En este ciclo se detecta la anomalia de la nula producción en 1992, contraria a la evidencia de una producción abundante que manifiesta en tal año, tanto para el total de tesis españolas (ver Fernández-Cano y otros, 2012Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2012). Time series of scientific growth in Spanish doctoral theses (1848–2009). Scientometrics, 91 (1), pp. 15-36, http://dx.doi.org/10.1007/s11192-011-0572-x.), como en disciplinas específicas: caso de la educación matemática (Fernández-Cano y otros, 2003Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Rico, L.; Gutiérrez, P.; Maz, A. (2003). Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en educación matemática (1976-1998). Revista Española de Documentación Científica, 26 (2), pp. 162-176, [14/3/2013].) o de la evaluación de programas educativos (Fernández-Cano y Expósito, 2001Fernández-Cano, A.; Expósito, J. (2001). Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000). Revista Española de Documentación Científica, 24 (3), pp. 289-305.).



3.1.3. Tercera etapa de producción diacrónica: Desarrollo lineal decreciente

Durante el periodo 1997 a 2004, o tercera etapa, se observa un desarrollo lineal decreciente en la producción de tesis doctorales en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales. En estos ocho años consecutivos (1997-2004) se aprecia un caída lineal de la producción tal vez imputable a que la mayoría de los miembros del área de conocimiento ya había realizado su tesis doctoral, necesaria para la consolidadción académica y estabilización profesional. No obstante, no se observa la cresta del año 2002 derivada de una normativa ministerial que exigía al profesorado universitario haber defendido su tesis doctoral para consiguir la estabilidad laboral. Tal repunte es bien manifiesto en otros estudios, tanto sobre tesis en educación (Fenández-Cano y otros, 2008Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2008). Revisión y prospectiva de la producción española en tesis doctorales de Pedagogía (1979-2006). Revista de Investigación Educativa, 26 (1), pp. 191-207, [14/3/2013].) como en general (Fernández-Cano y otros, 2012Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2012). Time series of scientific growth in Spanish doctoral theses (1848–2009). Scientometrics, 91 (1), pp. 15-36, http://dx.doi.org/10.1007/s11192-011-0572-x.).



3.1.4. Cuarta etapa de producción diacrónica: Desarrollo lineal estable

La cuarta y última etapa, correspondiente al periodo comprendido entre 2005 y 2012, presenta un nuevo desarrollo lineal estable, que si se hubiesen verificado las fases anteriores (lineal constante-lineal creciente y exponencial), bien pudieramos denominarla como logística. Así pues, la producción de tesis doctorales españolas en Didáctica de las Ciencias Sociales sigue un patrón errático, con altas y bajas. Este patrón se manifiesta en el estudio de Fernández-Cano y otros (2004Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2004). Reconsidering Price’s model of scientific growth: An overview. Scientometrics, 61 (3), pp. 301-321, http://dx.doi.org/10.1023/B:SCIE.0000045112.11562.11.) para muestras con menos de 300 estudios a integrar y ya fue detectado por Navarro (1977Navarro, V. (1977). La productividad de los autores españoles de bibliografía médica. Revista Española de Documentación Científica, 1 (1), pp. 9-21.).

3.2. Producción institucional

Los siguientes resultados analizados fueron los correspondientes a la producción de tesis doctorales, según universidades, en el periodo estudiado (Tabla I).



Tabla I. Producción de tesis por institución

Producción de tesis por institución

[Descargar tamaño completo]

 

Como se observa, las universidades con mayor producción de tesis doctorales en Didáctica de las Ciencias Sociales en el periodo comprendido entre 1976 y 2012, son la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona, con un 39,33% de la producción total entre las dos (59 tesis). A continuación, las universidades de Valencia y Valladolid cuentan con un 6% cada una de la producción total, la Universidad Nacional de Educación a distancia con un 5,3%, la Universidad de Oviedo con un 4,6%, y las universidades de Sevilla y Granada con un 4% cada una. El resto de las Universidades apenas han tenido producción en esta área. La concentración de la producción en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Autónoma de Barcelona, responde a la existencia de dos grandes grupos de investigación en dichas universidades. El grupo dirigido por el Catedrático de Didáctica de la Historia, Dr. Joaquín Prats, denominado Didáctica de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales, y el grupo de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, coordinado por el también Catedrático, en Didáctica de las Ciencias Sociales, Dr. Joan Pagès i Blanch.

3.3. Producción según lengua de elaboración de la tesis

Del total del censo de 151 tesis recuperadas, 120 fueron redactadas en castellano, 26 fueron redactadas en catalán, 3 en valenciano y 2 en gallego. De nuevo, como en la distribución de la producción por universidades, la fuerte producción de los grupos de investigación ubicados en Cataluña explica que un porcentaje notable (17,2%) del total de las tesis recuperadas hayan sido redactadas en catalán.

3.4. Producción por directores de tesis

Se han identificado un total de 88 directores de tesis doctorales en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales indexadas en la base de datos TESEO para el periodo comprendido entre 1976 y 2012. Es importante mencionar que en 8 de las fichas de tesis recuperadas, no aparecía el director de la tesis doctoral. De los 88 encontrados, un gran número de ellos solamente ha dirigido una tesis dentro del área (el 74%). A continuación, se presentan aquellos directores que han dirigido más de una tesis del área en el periodo estudiado, y el departamento e institución al que pertenecen. Coincidiendo con la máxima productividad por universidades, los cuatro directores más prolíficos en la dirección de tesis de Didáctica de las Ciencias Sociales pertenecen a la Universidad de Barcelona, Dr. Joaquin Prats Cuevas, Dr. Joan Santacana Mestre, Dr. Francesc Hernández Cardona y Dra. Gemma Tribó Traveria (Tabla II). Se constata además que de los 23 directores con dos o más tesis dirigidas, doce de ellos pertenecen a dos universidades barcelonesas; lo cual denota un alto interés por el tópico en ese contexto.



Tabla II. Relación de directores de tesis doctorales españolas en Didáctica de las Ciencias Sociales

Relación de directores de tesis doctorales españolas en Didáctica de las Ciencias Sociales

[Descargar tamaño completo]

 

3.5. Análisis de contenido de los títulos

Se realizó una aproximación cualitativa al análisis de los títulos elaborando un sistema codificado de categorías para agrupar la información dada por los títulos de las tesis recuperadas. Las categorías (Figura 2) no son excluyentes, y hacen referencia exclusivamente a la información que se puede inferir de tales títulos; para información adicional, véase Curiel-Marín (2013Curiel-Marín, E. (2013). Análisis cienciométrico de tesis doctorales españolas en didáctica de las ciencias sociales (1976-2014). Universidad de Granada, Trabajo Fin de Máster, http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/33202/1/CurielMarin_TFM.pdf.).



Figura 2. Categorías inferidas de los títulos de las tesis en Didáctica de las Ciencias Sociales

Categorías inferidas de los títulos de las tesis en Didáctica de las Ciencias Sociales

[Descargar tamaño completo]

 

La clasificación jerárquica de categorías inferidas nos manifiesta la riqueza y complejidad de los contenidos propios de las tesis doctorales españolas en Didáctica de las Ciencias Sociales. No se observa una adscripción monolítica, sino una pluralidad de contenidos interrelacionados (las categorías no son excluyentes) hasta tres niveles con cuatro categorías nucleares: tipo de disciplina (A), tópicos pedagógicos (B), tópicos psicoeducativos (C) y nivel educativo (D), y tres categorías unitarias: periodo histórico (E), metodología (F) y regiones/localidades (G).



 

4. DISCUSIÓN Top

Para la productividad diacrónica de tesis doctorales en Didáctica de las Ciencias Sociales en el periodo 1976-2012, se han observado y descrito cuatro fases. En la primera de ellas, correspondiente al periodo comprendido entre 1976 y 1989, se visualiza una etapa de estabilidad, con una distribución de tendencia lineal constante y paralela al eje de abscisas, con poca productividad, ya que no se supera la producción de dos tesis por año. La segunda etapa, correspondiente con el periodo 1989-1997, posee un desarrollo lineal creciente, aunque se producen algunas caídas como las de los años 1992, 1994 y 1995, probablemente debidas a problemas de indexación en la base de datos TESEO. La tercera etapa, comprendida entre 1997 y 2003-2004, tiene un desarrollo lineal decreciente, pasando de la producción de 10 tesis por año, a tres. Como se comentó en el punto 3.1.3, esta caída puede deberse a que la mayoría de los académicos pertenecientes a la disciplina ya había completado la realización de su tesis doctoral, que había sido requisito para su función tras la reforma de 1983. La última o cuarta etapa, correspondiente al periodo 2003-2004 hasta 2012, es una nueva etapa de desarrollo lineal constante.



En lo relativo a la producción institucional, destacan la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona, que agrupan entre las dos el 39% de la producción total, probablemente debido a la existencia de dos fuertes grupos de investigación en el área situados en dichas universidades, el grupo dirigido por el Catedrático Dr. Joaquín Prats, de la Universidad de Barcelona, y el grupo de investigación coordinado por el Catedrático Dr. Joan Pagès i Blanch, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La producción en función de la lengua en que fueron elaboradas las tesis se corresponde en cierta medida con los anteriores resultados. Aunque la mayoría de ellas fueron elaboradas en castellano, 120 del total de 151, 26 de ellas fueron elaboradas en catalán, 3 en valenciano y 2 en gallego.



La producción por directores muestra que el 74% no ha dirigido más de una tesis en este campo, y que del 26% restante, ninguno ha dirigido más de diez. Coincidiendo con la universidad de máxima productividad, los cuatro directores más prolíficos en tesis de Didáctica de las Ciencias Sociales pertenecen a la Universidad de Barcelona, Dr. Joaquin Prats Cuevas, Dr. Joan Santacana Mestre, Dr. Francesc Hernández Cardona y Dra. Gemma Tribó Traveria.



El análisis de contenido de títulos muestra la existencia de cuatro categorias centrales de contenido y tres categorias unitarias; conformando una red de tópicos indagados en este grupo de tesis.

 

5. CONCLUSIONES Top

Es probable que la propia idiosincrasia del área la convierta en un objeto de estudio único, dada su especificidad y patrón errático, solamente comparable a otras didácticas específicas que tampoco han completado el desarrollo en sus pocos años de andadura, conjeturamos que la Didáctica de la Lengua y la Literatura y las áreas relativas a Educación Física, Musical y Plástica; muy al contrario de las que sí lo han logrado en mayor medida como la Didáctica de la Matemática (Fernández-Cano y otros, 2003Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Rico, L.; Gutiérrez, P.; Maz, A. (2003). Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en educación matemática (1976-1998). Revista Española de Documentación Científica, 26 (2), pp. 162-176, [14/3/2013].; Vallejo y otros, 2006Vallejo, M.; Fernández-Cano, A.; Torralbo, M. (2006). Patrones de citación en la investigación española en educación matemática. Revista Española de Documentación Científica, 39 (3), pp. 382-397.; 2008Vallejo, M.; Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Maz, A.; Rico, L . (2008). History of Spanish mathematics education focusing on PhD theses. International Journal of Science and Mathematics Education, 6 (2), pp. 313-327, http://dx.doi.org/10.1007/s10763-007-9073-z.).

Habría que destacar el énfasis dado a la produción de tesis en universidades catalanas y cuya racionalidad podría estribar en la relevancia del estudio e investigación de las ciencias sociales dentro del proceso identitario y la construcción nacional de Cataluña; y más en concreto la enseñanza del patrimonio histórico-cultural.



Es necesaria una mayor reflexión epistemológica dentro del área, y un mayor acuerdo en la nomenclatura de la misma (no existe tampoco acuerdo con respecto, por ejemplo, al nombre del propio Departamento, que suele coexistir junto con otras áreas). Esperamos que estudios de este tipo ayuden a dibujar una situación del área de Didáctica de las Ciencias Sociales más ajustada a patrones de la ciencia, y a demostrar, aún más, la necesidad de fomentar la investigación dentro de ella, dada la importancia que ésta tiene dentro de la sociedad y del currículo escolar.

 

6. REFERENCIASTop

Anaya Nieto, D. (2003). Diagnóstico en educación. Diseño y uso de instrumentos. Madrid: Sanz y Torres.
Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: Teoría y método. Barcelona: Crítica.
Buendía, L.; Colás, P.; Hernández Pina, F. (2012). Métodos de investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw Hill.
Curiel-Marín, E. (2013). Análisis cienciométrico de tesis doctorales españolas en didáctica de las ciencias sociales (1976-2014). Universidad de Granada, Trabajo Fin de Máster. http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/33202/1/CurielMarin_TFM.pdf.
Delgado-López-Cózar, E.; Orduña-Malea, E.; Jiménez-Contreras, E.; Ruiz-Pérez, R. (2014). H-Index Scholar: el índice h de los profesores de las universidades públicas españolas en humanidades y ciencias sociales. El Profesional de la Información, 23 (1), pp. 87-94, [6/2/2014]. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2014.ene.11.
Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2012). Time series of scientific growth in Spanish doctoral theses (1848–2009). Scientometrics, 91 (1), pp. 15-36. http://dx.doi.org/10.1007/s11192-011-0572-x.
Fernández-Cano, A. (2011). Producción educativa española en el Social Sciences Citation Index (1998-2009). II. Revista Española de Pedagogía, LXIX (250), pp. 427-444.
Fernández-Cano, A.; Bueno, A. (2002). Multivariate evaluation of Spanish educational research journals. Scientometrics, 55 (1), pp. 87-102. http://dx.doi.org/10.1023/A:1016003104436.
Fernández-Cano, A.; Expósito, J. (2001). Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000). Revista Española de Documentación Científica, 24 (3), pp. 289-305.
Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2004). Reconsidering Price’s model of scientific growth: An overview. Scientometrics, 61 (3), pp. 301-321. http://dx.doi.org/10.1023/B:SCIE.0000045112.11562.11.
Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Rico, L.; Gutiérrez, P.; Maz, A. (2003). Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en educación matemática (1976-1998). Revista Española de Documentación Científica, 26 (2), pp. 162-176, [14/3/2013].
Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M. (2008). Revisión y prospectiva de la producción española en tesis doctorales de Pedagogía (1979-2006). Revista de Investigación Educativa, 26 (1), pp. 191-207, [14/3/2013].
Mendióroz, A.M. (2013). Didáctica de las Ciencias Sociales. Formación del área e integración del conocimiento. Pamplona: Sección de Publicaciones de la Universidad Pública de Navarra.
Miralles, P.; Molina, S.; Ortuño, J. (2011). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio Siglo XXI, 29 (1), pp. 49-174, [17/4/2013].
Navarro, V. (1977). La productividad de los autores españoles de bibliografía médica. Revista Española de Documentación Científica, 1 (1), pp. 9-21.
Pagés, J. (1997). Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales. En: Benejam, P.; Pagés, J. (coords.), Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria, pp. 189-208. Barcelona: Horsori.
Prats, J. (1997). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. La formación del profesorado y la didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla: Díada.
Prats, J. (2003). Líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Apuntes y tendencias. Història & Ensino, Revista do Laboratorio de Ensino de História. UEL, vol. 9, [22/4/2013]. http://dx.doi.org/10.5433/2238-3018.2003v9n0p133.
Price, D.J.S. (1973). Hacia una ciencia de la ciencia. Barcelona: Ariel.
Vallejo, M.; Fernández-Cano, A.; Torralbo, M. (2006). Patrones de citación en la investigación española en educación matemática. Revista Española de Documentación Científica, 39 (3), pp. 382-397.
Vallejo, M.; Fernández-Cano, A.; Torralbo, M.; Maz, A.; Rico, L . (2008). History of Spanish mathematics education focusing on PhD theses. International Journal of Science and Mathematics Education, 6 (2), pp. 313-327. http://dx.doi.org/10.1007/s10763-007-9073-z.