ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES

LA INVESTIGACIÓN RADIOFÓNICA ESPAÑOLA DESDE LA PERSPECTIVA DE SU COMUNIDAD CIENTÍFICA. CARACTERÍSTICAS, PERCEPCIONES Y VALORACIONES

Teresa Piñeiro Otero*

* Universidade da Coruña. Facultad de Ciencias de la Comunicación

Correo-e: Teresa.pineiro@udc.es | ORCID iD: http://orcid.org/0000-0001-6414-2700

 

RESUMEN

El interés por la investigación ha dado lugar a un relevante y especializado corpus de estudios. En esta línea el presente trabajo tiene por objeto conocer la situación de los radio studies desde la perspectiva de su comunidad científica; un enfoque innovador en el marco de la meta-investigación comunicativa. Partiendo de una encuesta se profundizó en la entidad, temáticas y calidad de la investigación radiofónica de 31 de los principales autores con contribuciones sobre la materia en revistas académicas (1980-2013) así como en sus percepciones y valoraciones sobre dicha investigación en España. El estudio permitió constatar el carácter minoritario e individual de la investigación radiofónica que los autores atribuyen al limitado apoyo de instituciones académicas e investigadoras. En cualquier caso la radio presenta una importante entidad, calidad y arraigo en la trayectoria de su comunidad científica aunque su temática y enfoques son permeables al contexto en el que se desarrollan.

RADIO RESEARCH IN SPAIN - CHARACTERISTICS, PERCEPTIONS AND IMPRESSIONS FROM THE SCIENTIFIC COMMUNITY

ABSTRACT

Research in communication has recently gained relevance, leading to the development of a significant and specialised corpus of studies. Along these lines, this work focuses on radio studies from the perspective of the scientific community – an innovative approach in the framework of communication meta-research. Starting with the outcomes of an initial survey, an in-depth study was then conducted to focus on the importance, themes and quality of radio research. We looked into the 31 most important authors of contributions published in scientific journals (1980-2013) to understand their perceptions and impressions about Spanish research. This study helped confirm that radio research is still a minority and individual endeavour. The respondents explained that this is due to limited support from research and academic institutions. In any case, radio researchers find the object of their study to be relevant, influential and well rooted, even if the topics and approaches are permeable to the context where the studies take place.

Recibido: 30-08-2016; 2ª versión: 14-03-2017; Aceptado: 24-03-2017.

Cómo citar este artículo/Citation: Piñeiro Otero, T. (2017). La investigación radiofónica española desde la perspectiva de su comunidad científica. Características, percepciones y valoraciones. Revista Española de Documentación Científica, 40 (4): e190. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1417

PALABRAS CLAVE: Investigación; estudios de radio; producción científica; comunidad académica; autores; revistas científicas; percepción crítica; universidad.

KEYWORDS: Research; radio studies; scientific production; academic community; authors; scientific journals; critical perception; University.

Copyright: © 2017 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) España 3.0.

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN
2. LA METAINVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN
3. OBJETIVOS
4. MATERIALES Y MÉTODOS
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
6. CONCLUSIONES
7. NOTAS
8. REFERENCIAS

 

1. INTRODUCCIÓN Top

En su clásico Academic tribes an territories: intellectual enquiry and the cultures of disciplines, Becher y Trowler (2001Becher, T.; Trowler, P. (2001). Academic Tribes and Territories: intellectual enquiry and the cultures of disciplines (2ª ed.). Open University Press/SRHE; Buckingham, 258 pp.) definieron la Universidad como un sistema de valores simbólicos, sustentado en el prestigio entre pares, en el que la carrera académica constituye una competición continua por la obtención del máximo renombre.

Si bien los criterios de valoración del capital académico son volubles (Lolas, 2008Lolas, F. (2008). Sobre académicos, academia y universidad. Calidad en la Educación, 28, 28-37. http://goo.gl/Csnkkd (30-5-2016).), en el contexto actual la consecución de prestigio está directamente relacionada con la publicación de los resultados de investigación y con su impacto (Fernández Quijada y Masip 2013Fernández Quijada, D.; Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 41, 15-24. http://doi.org/xzc.; Casanueva y Caro, 2013Casanueva, C.; Caro, F.J. (2013). La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente actividad social. Comunicar, 41, 61-70. http://doi.org/bkjc.; Castillo, Rubio y Almansa, 2012Castillo, A.; Rubio, A.; Almansa, A. (2012). La Investigación en comunicación. Análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 248-270. http://doi.org/xx9.; Fernández Quijada, 2011Fernández Quijada, D. (2011). Appraising internationality in Spanish communication journals. Journal of Scholarly Publishing, 43 (1), 90-109. https://doi.org/10.3138/jsp.43.1.90.; Masip, 2011Masip, P. (2011). Efecto Aneca: producción española en comunicaciónen el Social science citation index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210. http://goo.gl/mAoTwV (30-5-2016).; Perceval y Fornieles, 2008Perceval, J.M.; Fornieles, J. (2008). Confucio contra Sócrates: la perversa relación entre la investigación y la acreditación. Anàlisi, 36, 213-224. http://goo.gl/k7Q3Z3 (30-5-2016).; Soriano, 2008Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Actas del congreso internacional fundacional AE-IC I+C Investigar la Comunicación, pp. 1-19. Asociación Española de Investigación de la Comunicación; Santiago de Compostela, España. http://goo.gl/xK5Dqs (30-5-2016).).

En apenas unas décadas, la universidad española vivió el traspaso de un modelo “napoleónico” -centrado en la formación de profesionales- a uno “humboldtiano” -orientado a la generación y transmisión de conocimiento científico (Ginés, 2004Ginés, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la Sociedad del Conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 13-37. http://rieoei.org/rie35a01.htm (30-5-2016).).

Esta evolución coincide con la expansión académica de la Comunicación, cuya irrupción debe situarse en los últimos años del franquismo con la creación de las primeras Facultades de Ciencias de la Información (1971), y que vivió su consolidación ya en democracia auspiciada por la descentralización universitaria y la efervescencia del sector comunicativo (Martínez Nicolás y Saperas, 2011Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-119. http://doi.org/b36hbh.; Alsina y García Jiménez, 2010Alsina, M.R.; García Jiménez, L. (2010). Communication theory and research in Spain: A paradigmatic case of a socio-humanistic discipline. European Journal of Communication, 25 (3), 273-286. https://doi.org/10.1177/0267323110373458.).

Martínez Nicolás (2009Martínez Nicolás, M. (2009). La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, 64. https://doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14.) señala tres etapas en el desarrollo de la investigación española en Comunicación: (1) emergencia (1965-1980), en la que irrumpe la Comunicación como campo disciplinar; (2) consolidación (1981-1994), momento de explosión del sector comunicativo, de las facultades-titulaciones de Ciencias de la Comunicación, y de las oportunidades de profesionalización académica; y (3) desarrollo o maduración (1995-actualidad), caracterizada por la exponencial expansión de la producción investigadora como resultado de las transformaciones vividas en la academia y en la estructura de la comunidad científica.

La creación de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) supuso el inicio de un sistema de evaluación individual cuyos criterios, que priman la publicación en revistas de impacto (preferentemente indexadas en el Journal Citation Report, JCR), supusieron un estímulo para la evolución de la investigación en Comunicación (Casado del Río y Fernández Quijada, 2015Casado del Río, M.A.; Fernández Quijada, D. (2015). References in communication policy research: a bibliographical characterization of articles published by Spanish authors. Communication & Society, 28 (2), 73-85. http://goo.gl/riew3f (30-5-2016).; Fernández Quijada y Masip, 2013Fernández Quijada, D.; Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 41, 15-24. http://doi.org/xzc.; De Filippo, 2013De Filippo, D. (2013). La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Comunicar, 41, 25-34. http://doi.org/9s8., Escribà y Cortiñas, 2013Escribà, E.; Cortiñas, S. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. Comunicar, 41, 35-44. http://doi.org/bkjh.; Martínez Nicolás y Saperas, 2011Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-119. http://doi.org/b36hbh. o Almiron y Reig, 2007Almiron, N.; Reig, R. (2007). The Communications Research in Spain: the Political Economy Epistemological Approach. American Communication Journal, 9 (2). https://goo.gl/DjRl8I (30-5-2016).).

El impulso estatal a la acreditación de la labor académica conllevó una ruptura con la tradición universitaria en Comunicación caracterizada por su orientación humanística, el interés por objetos de estudio teóricos y la monografía como vehículo de difusión de la investigación (Soriano, 2008Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Actas del congreso internacional fundacional AE-IC I+C Investigar la Comunicación, pp. 1-19. Asociación Española de Investigación de la Comunicación; Santiago de Compostela, España. http://goo.gl/xK5Dqs (30-5-2016).).

Los criterios de evaluación también han afectado a decisiones anteriormente definidas por intereses personales y/o de especialización como temática, estructura de la investigación, colaboración entre pares o plataformas de difusión (Rodríguez Gómez, 2016Rodríguez Gómez, E. F. (2016). Aportación científica de los congresos de la AE-IC (2008-2014): reseña histórica y estado actual de la investigación en comunicación. Historia y Comunicación Social, 21 (1), 115-137. http://goo.gl/v7lFrg (30-5-2016).; Soriano 2008Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Actas del congreso internacional fundacional AE-IC I+C Investigar la Comunicación, pp. 1-19. Asociación Española de Investigación de la Comunicación; Santiago de Compostela, España. http://goo.gl/xK5Dqs (30-5-2016).; Giménez Toledo y Alcaín Partearroyo, 2006Giménez Toledo, E. M.; Alcain Partearroyo, M.A. (2006). Estudio de las revistas españolas de periodismo. Comunicación y sociedad, 19 (1), 107-131. http://goo.gl/8NqOZB (30-5-2016).).

En este sentido autores como Goyanes (2015Goyanes, M. (2015). ¿Hacia una investigación estandarizada?. Observatorio (OBS) Journal, 9 (3), 85-99. http://goo.gl/zPmQSC (30-5-2016).), Masip (2011Masip, P. (2011). Efecto Aneca: producción española en comunicaciónen el Social science citation index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210. http://goo.gl/mAoTwV (30-5-2016).), Perceval y Fornieles (2008Perceval, J.M.; Fornieles, J. (2008). Confucio contra Sócrates: la perversa relación entre la investigación y la acreditación. Anàlisi, 36, 213-224. http://goo.gl/k7Q3Z3 (30-5-2016).) o Soriano (2008Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Actas del congreso internacional fundacional AE-IC I+C Investigar la Comunicación, pp. 1-19. Asociación Española de Investigación de la Comunicación; Santiago de Compostela, España. http://goo.gl/xK5Dqs (30-5-2016).), han subrayado las consecuencias perniciosas de este sistema de evaluación. La profunda burocratización de la producción académica, su híper-especialización o su reduccionismo estadístico en detrimento de una perspectiva crítica suponen una traba para la evolución de la investigación comunicativa hacia su mayoría de edad (Rodríguez Gómez, 2016Rodríguez Gómez, E. F. (2016). Aportación científica de los congresos de la AE-IC (2008-2014): reseña histórica y estado actual de la investigación en comunicación. Historia y Comunicación Social, 21 (1), 115-137. http://goo.gl/v7lFrg (30-5-2016).; Martínez Nicolás y Saperas, 2011Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-119. http://doi.org/b36hbh.; López Rabadán y Vicente Mariño, 2011López Rabadán, P.; Vicente Mariño, M. (2011). Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009). En: Piñuel Raigada, J.L.; Lozano Ascensio, C.; García Jiménez, A. (eds.), Actas del congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación, pp. 665-680. AE-IC, Universidad Rey Juan Carlos; Fuenlabrada, España. http://goo.gl/rhhLBT (30-5-2016).).

 

2. LA METAINVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Top

El estudio de la investigación en Comunicación constituye, siguiendo a Giménez y Jiménez (2013Giménez, E.; Jiménez, E. (2013). Los agujeros negros de la comunicación: Comunicación científica y metainvestigación. Comunicar, 41, 10-13. http://doi.org/bkjs.), un deber de los académicos para conocer el ecosistema en el que se integra y desarrolla su disciplina. Dicha autoexploración analítica puede redundar positivamente en la calidad de la investigación dada una mayor consciencia de las propias potencialidades y limitaciones.

Pese a la precoz aparición de los primeros trabajos sobre este ámbito (De Moragas, 1981De Moragas, M. (1981). Teorías de la comunicación. Gustavo Gili; Barcelona, 370 pp.), el estudio de la investigación no ha interesado a los comunicólogos españoles hasta la última década. Hoy constituye una línea de vanguardia en la que se enmarcan perspectiva globales (Almiron y Reig, 2007Almiron, N.; Reig, R. (2007). The Communications Research in Spain: the Political Economy Epistemological Approach. American Communication Journal, 9 (2). https://goo.gl/DjRl8I (30-5-2016).) y estudios en torno a determinados ámbitos de la producción investigadora como tesis (Repiso, Torres y Delgado, 2011aRepiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2011a). Análisis de la investigación sobre Radio en España: una aproximación a través del Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008. Estudios sobre el mensaje periodístico, 17 (2), 417-429. http://goo.gl/3t5KOq (30-5-2016)., 2011bRepiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2011b). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar, 37, 151-159. http://doi.org/dwt6vd., 2013Repiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2013). La investigación científica sobre Cine en España a partir de sus tesis doctorales: Análisis de redes sociales (1978-2007). Icono 14, 11 (2), 385-404. http://doi.org/bkjf.) o contribuciones a congresos (Rodríguez Gómez, 2016Rodríguez Gómez, E. F. (2016). Aportación científica de los congresos de la AE-IC (2008-2014): reseña histórica y estado actual de la investigación en comunicación. Historia y Comunicación Social, 21 (1), 115-137. http://goo.gl/v7lFrg (30-5-2016).). No obstante, el peso de las revistas en la acreditación académica ha focalizado en éstas los trabajos sobre meta-investigación en Comunicación, desde aproximaciones ensayísticas (Jones 2003Jones, D.E. (2003). Revistas iberoamericanas de comunicación. Zer, 15. http://goo.gl/DFy927., 2005Jones, D. E. (2005). Revistas iberoamericanas de comunicación. Zer, 19, 235-249. http://goo.gl/VgCq5S (30-5-2016).) a prospectivas (Balandrón Pazos y Correyero Ruiz, 2012Balandrón Pazos, A. J.; Correyero Ruiz, B. (2012). Futuro de las revistas científicas de comunicación en España. El profesional de la información, 21 (1), 34-42. https://doi.org/10.3145/epi.2012.ene.05.) y –sobre todo- análisis bibliométricos.

Autores como Fernández Quijada y Masip (2013Fernández Quijada, D.; Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 41, 15-24. http://doi.org/xzc.), De Filippo (2013De Filippo, D. (2013). La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Comunicar, 41, 25-34. http://doi.org/9s8.), Delgado y Repiso (2013Delgado, E.; Repiso, R. (2013). El impacto de las revistas de comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus. Comunicar, 41, 45-52. https://doi.org/10.3916/C41-2013-04.), Martínez Nicolás y Saperas, (2011Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-119. http://doi.org/b36hbh.) o Castillo y Carretón (2010Castillo, A.; Carretón, M.A. (2010). Investigación en comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23 (2), 289-327. http://goo.gl/y0qSko (30-5-2016).), entre otros, han desarrollado estudios bibliométricos de revistas para conocer los principales centros, temáticas y autores de la investigación en Comunicación así como su grado de internacionalización e impacto.

Siguiendo a Casanueva y Caro (2013Casanueva, C.; Caro, F.J. (2013). La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente actividad social. Comunicar, 41, 61-70. http://doi.org/bkjc.) estos indicadores bibliométricos carecen de validez si no se considera el papel que detentan las relaciones de la academia en su actividad investigadora. Una perspectiva que dichos autores, al igual que Fernández Quijada (2011Fernández Quijada, D. (2011). Appraising internationality in Spanish communication journals. Journal of Scholarly Publishing, 43 (1), 90-109. https://doi.org/10.3138/jsp.43.1.90.), Fernández Quijada, Masip y Bergillos (2013Fernández Quijada, D.; Masip, P.; Bergillos, I. (2013). El precio de la internacionalidad: la dualidad en los patrones de publicación de los investigadores españoles en comunicación. Revista Española de Documentación Científica, 36. http://goo.gl/l0fS0f (30-5-2016).), Escribà y Cortiñas (2013Escribà, E.; Cortiñas, S. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. Comunicar, 41, 35-44. http://doi.org/bkjh.), Repiso, Torres y Delgado (2011aRepiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2011a). Análisis de la investigación sobre Radio en España: una aproximación a través del Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008. Estudios sobre el mensaje periodístico, 17 (2), 417-429. http://goo.gl/3t5KOq (30-5-2016)., 2011bRepiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2011b). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar, 37, 151-159. http://doi.org/dwt6vd., 2013Repiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2013). La investigación científica sobre Cine en España a partir de sus tesis doctorales: Análisis de redes sociales (1978-2007). Icono 14, 11 (2), 385-404. http://doi.org/bkjf.), han desarrollado a través del análisis de redes sociales.

Como recuerdan Frey y otros (1991Frey, L.R.; Botan, C.H.; Friedman, P. G.; Kreps, G.L. (1991). Investigating Communication: An Introduction to Research Methods. NJ:Prentice Hall; Englewood Cliffs, 514 pp.) si bien los estudios bibliométricos suelen centrarse en citas, publicaciones o contenidos, también pueden acudir a los propios autores. Es la comunidad científica quien trabaja por el desarrollo de la disciplina y cuyos intereses afectan a su producción de conocimientos (Kuhn, 1971Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica; México, 318 pp.).

En esta línea, el presente estudio analiza la situación de la investigación radiofónica en España desde la perspectiva de su comunidad científica. Se trata de un abordaje novedoso en la meta-investigación en Comunicación cuyo objeto es explorar percepciones y valoraciones en torno a los radio studies; un ámbito temático que apenas ha interesado a los comunicólogos españoles. Si en The rise of Radio Studies (2009Sterling, C. H. (2009). The rise of radio studies: Scholarly books over four decades. Journal of Radio & Audio Media, 16 (2), 229-250. https://doi.org/10.1080/19376520903279423.) Sterling señalaba con optimismo la expansión de la investigación radiofónica global, Martínez Nicolás y Saperas (2011Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-119. http://doi.org/b36hbh.), Repiso, Torres y Delgado (2011aRepiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2011a). Análisis de la investigación sobre Radio en España: una aproximación a través del Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008. Estudios sobre el mensaje periodístico, 17 (2), 417-429. http://goo.gl/3t5KOq (30-5-2016).) o Piñeiro Otero (2015aPiñeiro Otero, T. (2015a). Los ‘Radio Studies’ en España. Tres décadas de investigación en las revistas académcias de Comunicación. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21 (2), 1169-1188. http://goo.gl/MKu8V7 (30-5-2016).) muestran una perspectiva diferente para el contexto español.

 

3. OBJETIVOS Top

El presente artículo forma parte de un estudio más amplio sobre los radio studies en España a partir de la investigación publicada en revistas académicas. La selección de dichas cabeceras radica en su situación privilegiada dentro del sistema de difusión científica, debido a: (1) su periodicidad, que les lleva a vehicular lo último de investigación, (2) un proceso de filtro-selección, que garantiza la calidad de los originales, y (3) su relevancia en los criterios de evaluación académica (Martínez Nicolás y Saperas, 2011Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-119. http://doi.org/b36hbh.).

En concreto el objetivo principal de este trabajo fue el de conocer la trayectoria de la comunidad académica en el marco de la investigación sobre comunicación radiofónica, así como sus percepciones y valoraciones en torno a este ámbito de estudio en España. Un objetivo que se desglosó en los siguientes objetivos específicos:

En definitiva, se efectuó una aproximación a los radio studies a partir de la información y opinión aportada por su comunidad investigadora; unos datos que se fueron confrontados con los resultados de estudios bibliométricos previos.

 

4. MATERIALES Y MÉTODOS Top

A pesar de que las agencias de acreditación académica dan prioridad a las publicaciones indexadas en JCR, las limitaciones de dicho índice para la evaluación de las revistas españolas de Comunicación (Castillo, Rubio y Almansa, 2012Castillo, A.; Rubio, A.; Almansa, A. (2012). La Investigación en comunicación. Análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 248-270. http://doi.org/xx9.; Castillo, Peña y Mañas, 2014Castillo, A.; Peña, V.; Mañas, S. (2014). Revistas de comunicación en España. Una aproximación histórica. Historia y Comunicación social, 19, 621-630. http://goo.gl/LGW4QZ (30-5-2016).) han propiciado la irrupción de catálogos alternativos como RESH (Sistema de información integrada de indicadores de calidad para las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades). La elección de este catálogo, cuyo apartado de Comunicación recoge 42 publicaciones académicas especializadas, conllevó la acotación temporal del estudio entre 1980 –inicio de la publicación de Análisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, revista decana de la selección- y 2013 -último año íntegro en el momento de recogida de datos (septiembre de 2014).

A lo largo de este período se registraron un total de 300 artículos científicos sobre el medio radiofónico firmados por 235 autores diferentes.

La acotación de un período temporal tan amplio permitió efectuar una aproximación extensiva a la comunidad científica en el ámbito de la comunicación radiofónica, incluyendo a aquellos autores que han desplegado su trayectoria investigadora en la etapa que Martínez Nicolás (2009Martínez Nicolás, M. (2009). La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, 64. https://doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14.) denomina de “consolidación”, y aquellos otros que han iniciado su carrera en los últimos años, ya en la fase de “desarrollo o maduración”.

Aunque solamente dos investigadoras constituyen “grandes productoras” desde una perspectiva bibliométrica (índice de productividad ≥1), el elevado índice de transitoriedad de la investigación radiofónica (183 autores firmaron un único artículo en las tres décadas analizadas) llevó a considerar como “principales” a aquellos autores con ≥2 artículos en todo el período (IP ≥0,3). Dicha consideración implicó una muestra final de 45 especialistas en radio adscritos a 23 universidades españolas, una vez eliminados los tres investigadores desaparecidos o inactivos en el momento de realización del estudio.

A esta muestra de 45 investigadores se remitió un cuestionario estructurado, vía e-mail, que también integraba diversas preguntas abiertas para conocer sus percepciones y valoraciones en torno a los radio studies en España. La selección de este tipo de cuestionario se basó en la facilidad para su distribución y obtención de feedback, así como en su carácter autoadministrado que –en el supuesto anonimato de la Red- puede suscitar respuestas más críticas y sinceras (Díaz de Rada, 2012Díaz de Rada, V. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers. Revista de Sociología, 97 (1), 193-223. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v97n1.71.; Duffy y otros, 2005Duffy, B.; Smith, K.; Terhanian, G.; Bremer, G. (2005). Comparing data from online and face-to-face surveys. International Journal of Market Research, 47, 615-639. http://goo.gl/3cp5Wv (30-5-2016).).

Este cuestionario se organizó en torno a tres apartados:

Para evitar la baja participación que aqueja a los cuestionarios online se remitió el formulario en diversas oleadas entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, recabando la respuesta de 31 investigadores (69% de la muestra inicial).

 

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Top

5.1. Comunidad científica

En su aproximación bibliométrica a la producción sobre radio publicada en revistas de Comunicación, Piñeiro Otero (2015bPiñeiro Otero, T. (2015b). Three decades of radio studies in Spain. Authors, topics and research methodologies. Comunicación presentada a ECREA Radio Research Conference, Madrid, 28-30 october 2015 (sin publicar).) destacó la incipiente feminización de los radio studies y su dispersión académica, aunque polarizada en el eje Barcelona-Madrid. Esta caracterización se ha refrendado y definido con las aportaciones de los autores.

Entre las personas encuestadas se destaca una mayoría de investigadoras mujeres (17 autoras, 55% de la muestra), así como su dispersión geográfica e institucional dada la pertenencia de los participantes a 17 universidades diferentes (5 de ellas situadas en el eje Barcelona-Madrid, Cfr. Figura 1). Se trata de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad Carlos III de Madrid (UCIII), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidade da Coruña (UDC), Universitat de Girona (UDG), Universidad de Granada (UGR), Univeristat Jaume I (UJI), Universidad de La Laguna (ULL), Universidad de Murcia (UM), Universidad de Navarra (UNAV), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Universidad de Sevilla (US), Universitat de Valencia (UV), Universidad de Valladolid (UVA) y Universidade de Vigo (UVIGO).

Pese a la importante presencia de académicos de universidades jóvenes, creadas en los años 90-2000, el 76% de los participantes (23 autores) realizaron su doctorado en universidades pioneras en el ámbito de la Comunicación: Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad de Navarra (UNAV) y Universidad del País Vasco (UPV-EHU; con 9, 6, 3 y 4 autores respectivamente. La preeminencia de estas instituciones clásicas en la producción de tesis doctorales sobre radio concuerda con lo señalado en el estudio de Repiso, Torres y Delgado (2011aRepiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2011a). Análisis de la investigación sobre Radio en España: una aproximación a través del Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008. Estudios sobre el mensaje periodístico, 17 (2), 417-429. http://goo.gl/3t5KOq (30-5-2016).).

Figura 1. Distribución geográfica de los participantes. Afiliación vs. universidad de doctorado (n=31 y n=30[1])

 Distribución geográfica de los participantes. Afiliación vs. universidad de doctorado (n=31 y n=30)

Fuente: Elaboración propia.

[Descargar tamaño completo]

 

Los datos aportados por los investigadores revelan la relativa juventud de la comunidad científica en el ámbito de la investigación radiofónica. La mayoría de los participantes (22 autores que suponen el 71% de la muestra) ha adquirido el grado de doctor en la etapa de maduración de la investigación comunicativa (15 individuos entre 2005-2014 y 7 entre 1995-2004) y se encuentran en un estado intermedio de su carrera académica: el 61% de la muestra (19 participantes) está compuesto por profesores titulares y contratados doctores, frente al 6% de catedráticos o ayudantes doctores (2 autores respectivamente) y el 25% de otras categorías docentes-investigadoras (8 autores).

El extenso período de estudio (1980-2013) ha permitido señalar dos generaciones académicas –por analogía con las biológicas- en los radio studies españoles, ya que un 42% de los investigadores participantes (13 individuos) han dirigido tesis doctorales en el ámbito de la comunicación radiofónica.

Respecto a la relevancia de la radio en la trayectoria de los académicos encuestados, se ha podido constatar la naturaleza permanente y clave de esta línea de investigación. El 71% de la muestra (22 autores) trató algún aspecto de la comunicación radiofónica en su tesis doctoral, dando continuidad a esta temática en su producción científica. Asimismo la radio centra la investigación del 39% de los autores participantes y un 52% más la sitúa entre sus principales líneas de trabajo (16 y 12 participantes respectivamente, Cfr. Figura 2).

Figura 2. Relevancia de la radio en la investigación de los participantes (n=31)

Relevancia de la radio en la investigación de los participantes (n=31)

[Descargar tamaño completo]

 

El carácter esencial de la comunicación radiofónica en la trayectoria académica de 12 de los autores (el 39% de la muestra) les ha llevado a señalarla como su ámbito de especialización docente/investigador. Una opción mayoritaria que destaca en la heterogeneidad de respuestas a dicha cuestión: el 10% de los participantes (3 autores) consideró la especialización dentro de la rama de conocimiento (Comunicación); otro 35% acudió a la división clásica de periodismo-publicidad-comunicación audiovisual (3, 3 y 5 autores respectivamente); y un 10% más señaló un ámbito temático más allá de la radio (historia de la comunicación, industrias culturales o narrativa).

5.2. Actividad investigadora. Indicadores de calidad

Respecto los indicadores de calidad, los datos aportados por los encuestados permiten evaluar positivamente determinados aspectos de la investigación radiofónica española (Figura 3).

La preminencia de las revistas en el sistema de acreditación y su impacto en la comunidad científica llevó al 74% de los autores (23 académicos) a difundir su investigación radiofónica en journals indexados en JCR, mayoritariamente extranjeros, dada la infrarrepresentación de cabeceras españolas en dicho índice.

De este modo, se puede señalar una incipiente internacionalización de la investigación radiofónica española: el 77% de los participantes (24 autores) publicaron artículos sobre comunicación radiofónica en journals extranjeros, y un 59% (17 participantes) empleó el inglés u otro idioma para una mayor proyección entre la comunidad académica internacional.

En menor medida, los comunicólogos españoles han colaborado con investigadores foráneos en estudios vinculados a la comunicación radiofónica (15 autores que constituyen el 48% de la muestra), estableciendo lazos y estructuras de producción científica.

Figura 3. Indicadores de calidad (n=31)

Indicadores de calidad (n=31)

[Descargar tamaño completo]

 

En lo que se refiere a los proyectos competitivos sobre comunicación radiofónica, el estudio muestra la existencia de una ligera mayoría de autores (58%) que coordinaron o participaron en este tipo de investigaciones financiadas (13 y 5 individuos respectivamente).

En esta línea resulta destacable que un 42% de los participantes (12 autores) hayan desarrollado su investigación al margen de proyectos financiados; fenómeno que puede relacionarse con la propia estructura de la comunidad científica. En efecto, los datos de afiliación institucional reflejan una mayor concentración de los participantes de proyectos competitivos en universidades pioneras (51% componentes de proyectos: UAB 4, UPV-EHU 3, UCM 1, y UNAV 1). Esta concentración se incrementa si se toma como referencia la institución de origen de los participantes en este tipo de investigación financiada: un 89% de los autores implicados en proyectos competitivos sobre comunicación radiofónica se doctoró en alguna de las instituciones clásicas (UAB 7, UPV-EHU 3, UCM 3, y UNAV 3); cuestión que ha llevado a considerarlos parte de su estructura o red social.

5.3. Principales temáticas y enfoques

En la definición del objeto general de su investigación sobre radio, cuestión de respuesta múltiple, los participantes pusieron de manifiesto una importante heterogeneidad de temáticas de trabajo. Dicha heterogeneidad constituye un reflejo de la diversidad de intereses de la comunidad científica en el ámbito de los radio studies españoles, entre los que destacan periodismo (señalada por 24 autores que constituyen el 77% de la muestra) y tecnología (18 autores, el 58% de la muestra respectivamente).

Figura 4. Objeto general de la investigación radiofónica de los participantes (n=31)

Objeto general de la investigación radiofónica de los participantes (n=31)

[Descargar tamaño completo]

 

La inclinación de los participantes por dichas temáticas puede vincularse, siguiendo a Martínez Nicolás (2009Martínez Nicolás, M. (2009). La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, 64. https://doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14.) y Piñeiro Otero (2015aPiñeiro Otero, T. (2015a). Los ‘Radio Studies’ en España. Tres décadas de investigación en las revistas académcias de Comunicación. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21 (2), 1169-1188. http://goo.gl/MKu8V7 (30-5-2016).), a dos factores fundamentalmente: (1) al mayor peso del periodismo en la base de las primeras Facultades de Ciencias de la Información y en la formación de generaciones de comunicadores, y (2) al contexto de la radio española, en pleno proceso de digitalización y adaptación a las nuevas plataformas de difusión.

Otras temáticas que alcanzan cierta notoriedad en la producción científica de los encuestados son publicidad (señalada por 10 autores, el 32% de la muestra), radio y cultura o historia (a las que se adscriben 9 autores respectivamente, el 29% de los participantes).

Cuando se les pregunta por el objeto específico de su investigación radiofónica (pregunta que admitía respuesta múltiple) los participantes presentan una diversidad de enfoques en su aproximación al medio, aunque con un claro predominio de los contenidos (señalados por 20 participantes que constituyen el 65% de la muestra) como reflejo de los ámbitos temáticos de su investigación.

En menor medida los académicos encuestados han señalado como objeto específico de su investigación el aspecto tecnológico, las audiencias-recepción o la comunicación en general (con 12, 10 y 9 autores que suponen el 39%, 32% y 29% respectivamente); todos ellos con particular relevancia en el marco de la radio online.

Figura 5. Objeto específico de la investigación radiofónica de los participantes (n=31)

Objeto específico de la investigación radiofónica de los participantes (n=31)

Fuente: Elaboración propia.

[Descargar tamaño completo]

 

En la definición que los autores efectúan del objeto general-específico de su propia investigación se ponen de manifiesto divergencias con el estudio de Piñeiro Otero (2015aPiñeiro Otero, T. (2015a). Los ‘Radio Studies’ en España. Tres décadas de investigación en las revistas académcias de Comunicación. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21 (2), 1169-1188. http://goo.gl/MKu8V7 (30-5-2016).). Por ejemplo, el limitado interés de los investigadores participantes por la política (ordenación del espectro, normativa, etc.); una perspectiva que alcanza cierta proyección en el corpus de artículos sobre comunicación radiofónica y, más específicamente, entre aquellos publicados en los años 80-90 coincidiendo con la expansión del sector y la convergencia con la normativa europea.

Las divergencias existentes entre la orientación señalada por los autores para su investigación actual y las principales temáticas de los radio studies españoles en las últimas tres décadas pone de manifiesto una estrecha correlación entre los intereses de la comunidad científica y el contexto concreto del sector radiofónico. De hecho, las transformaciones en el sector han suscitado el interés de la academia como refleja su proyección en la aparición y desarrollo de determinadas líneas de investigación en el ámbito de los radio studies en detrimento de otras.

5.4. Tendencias temáticas de la investigación radiofónica española. Presente-futuro

Frente a la adaptación de su propia investigación al momento en el que se desarrolla, los participantes detentan una imagen más tradicional y atemporal del objeto general de los radio studies españoles (cuestión de respuesta múltiple). Si bien mantienen el periodismo como ámbito hegemónico (línea en la que se adscriben 18 autores que constituyen el 58% de los participantes), otras temáticas como tecnología, publicidad o radio y cultura (señaladas por 8, 5 y 2 participantes que suponen el 26%, 16% y 6% de la muestra, respectivamente) pierden entidad en el encuadramiento temático que los autores efectúan de la investigación radiofónica frente a líneas clásicas como política (11 participantes, 58%) o música y drama (7 autores, 23%).

Figura 6. Objeto general de la investigación radiofónica española (n=31)

Objeto general de la investigación radiofónica española (n=31)

[Descargar tamaño completo]

 

En cuanto al futuro de la investigación radiofónica española, los encuestados presentaron cierto consenso en sus prospectivas temáticas para los próximos años. Pese a que, como destacó un investigador, “todo el campo está por desarrollar”, existe unanimidad entre los académicos al señalar la tecnología como el ámbito temático con mayor proyección a corto-medio plazo (21 participantes, el 68% de la muestra).

Las diferencias se presentan en la concreción de dicha línea: radio online (señalada por 5 autores, 16%), social media (3 autores, 10%), nuevas fórmulas de distribución de contenidos (3 autores, 10%) o radio móvil (2 autores, 6%). Incluso un 10% de los investigadores (3 participantes) se refieren a la radio digital fuera de la Red, aunque con dudas sobre sus estándares y desarrollo debido al retraso de su implantación en España. Como subraya un participante: “la lógica me dice que debería hablar de DAB, o de envolvente, pero la realidad es que la radio apenas interesa”.

Figura 7. Prospectiva temática de la investigación radiofónica (n=31)

Prospectiva temática de la investigación radiofónica (n=31)

[Descargar tamaño completo]

 

Además del aspecto tecnológico, el 67% de los participantes consideran que el futuro de la investigación radiofónica pasa por los contenidos (11 autores), audiencias-recepción (6 autores) o modelos de negocio (4 autores). Las transformaciones vividas por el medio en los últimos años han suscitado el interés por los contenidos, fórmulas de financiación o el papel de los oyentes en el nuevo concepto de radio.

5.5. Percepciones y valoraciones

En su evaluación de la cantidad, calidad y rigor de las contribuciones académicas, los participantes puntuaron la investigación radiofónica con una media de 5,5 sobre 10; valoración que asciende hasta 6,7 en el caso de la investigación comunicativa en general. La mejor consideración de la investigación en Comunicación no es unívoca ni sigue una tendencia clara, como refleja la limitada correlación entre ambas variables (Figura 8), si bien resulta reseñable un posicionamiento más crítico respecto a la calidad de los radio studies que se hace patente en su percepción y valoración de otros aspectos relacionados.

Figura 8. Percepción de la calidad de la investigación en comunicación y radiofónica (n=31)

Percepción de la calidad de la investigación en comunicación y radiofónica (n=31)

[Descargar tamaño completo]

 

Los encuestados (24 autores, el 77% de la muestra) coinciden en señalar que la investigación radiofónica adolece de una importante simplicidad en su diseño metodológico, aunque no existe unanimidad a la hora de valorar si ésta constituye una debilidad común al ámbito de la Comunicación o si afecta exclusivamente a los radio studies.

La mayoría de los autores (22 investigadores, 71%) ratifican la existencia de una importante reiteración de fuentes, muestras y enfoques de estudio que pueden afectar a la valoración de la investigación radiofónica. Esta práctica ha repercutido –siguiendo a Piñeiro Otero y Martínez Rolán (2016Piñeiro Otero, T.; Martínez Rolán, X. (2016). De la reflexión al análisis cuantitativo. Una aproximación a la investigación radiofónica española. En: Díaz Nosty, B.; De Frutos, R. (coords.), Rumbos de la investigación en España sobre Comunicación. Actas del III Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación, pp. 719-796. AE-IC; Málaga, España. http://goo.gl/k51q1R (30-5-2016).)- en una excesiva concreción de la producción académica sobre radio y en su focalización hacia el estudio del mensaje; dos aspectos que los encuestados atribuyen a la falta de financiación de esta línea de investigación, aunque no los juzgan necesariamente como negativos.

Los investigadores (17 autores, 55%) no consideran que la concreción de los estudios de radio sea un óbice para la extrapolación de sus resultados, como tampoco que la “facilidad” del estudio del mensaje haya supuesto un freno para el desarrollo de diseños metodológicos más complejos.

En el plano epistemológico existe una consciencia generalizada de las carencias de los radio studies, si bien los participantes (19 autores, 61%) las atribuyen a un defecto atávico –la falta de una tradición en la investigación sobre comunicación radiofónica- más que a una tendencia metodológica –el predominio del empirismo en la producción académica actual-.

Sea como fuere, los autores encuestados puntualizan que la investigación radiofónica española constituye una línea minoritaria carente de vinculación con las líneas de trabajo internacionales.

Figura 9. Causas del limitado interés por la investigación radiofónica (n=31)

Causas del limitado interés por la investigación radiofónica (n=31)

[Descargar tamaño completo]

 

Cuando se les pregunta por las causas de la limitada entidad de la radio en la investigación comunicativa, la explicación mayoritaria (señalada por 14 autores, el 45% de la muestra) es la falta de atractivo del medio para el sector de la comunicación, sociedad, universidad y comunidad científica. Esta falta de atractivo puede considerarse el resultado último de las diferentes causas que, siguiendo a los encuestados, han relegado a la radio en la producción científica española.

Desde la perspectiva de la investigación (6 autores, 19%), las particularidades del medio sonoro y su contexto de recepción han dificultado el acceso y tratamiento de las fuentes de estudio, así como el abordaje de nuevas líneas de trabajo. Unas dificultades que también se hacen patentes en la difusión de resultados (señalada por 2 autores), dada la carencia de revistas especializadas y el nulo interés de algunas publicaciones por el medio radiofónico.

En un momento en que los journals, al igual que las agencias de acreditación, dan preferencia a la investigación en el marco de proyectos competitivos, la falta de interés de los organismos financiadores por la radio ha supuesto (para 4 autores, 13%) el alejamiento de los investigadores-grupos de esta línea de trabajo así como una menor entidad y complejidad de los radio studies.

El propio contexto de la academia también ha supuesto una lacra para el desarrollo de la investigación radiofónica (señalado por 5 autores, 16%). La preeminencia del medio audiovisual ha relegado –incluso eliminado- a la radio en los planes de estudio (como señalan 2 autores, que constituyen el 7% de la muestra), cuestión que ha repercutido en el interés de los académicos por dicha especialización y en el desconocimiento de la comunicación radiofónica por las nuevas generaciones de doctorandos.

5.6. Principales núcleos de investigación y autores

Aunque algunos participantes señalan la necesidad de hablar de personas más que de grupos propiamente dichos, existe unanimidad a la hora de señalar la UAB como la institución que aglutina el mayor y más prolífico grupo de investigadores en el ámbito de los radio studies españoles (Tabla I).

Tabla I. Principales centros de investigación. Elaboración propia atendiendo al número de menciones y el porcentaje de participantes que los mencionaron (n=30)[2]

Principales centros de investigación. Elaboración propia atendiendo al número de menciones y el porcentaje de participantes que los mencionaron (n=30)

[Descargar tamaño completo]

 

En menor medida, los autores señalan como referentes la UNAV o la UCM, refrendando el posicionamiento de las universidades pioneras entre la comunidad científica de radio.

Otras instituciones con cierta notoriedad entre los participantes como la URJC o la UPF albergan a diversos investigadores o unidades de investigación lideradas por un autor senior, cuestión que puede conllevar un progresivo traspaso de los principales núcleos de producción a medio plazo.

Al preguntarles por los autores de referencia, entre la heterogeneidad de respuestas destacó el elevado consenso en torno a Emma Rodero (UPF) y Armand Balsebre (UAB), académicos representativos de dos etapas diferentes de la investigación radiofónica en España (Tabla II).

Tabla II. Autores de referencia. Elaboración propia en función del número de menciones y el porcentaje de participantes que los mencionaron (n=27)[3]

Autores de referencia. Elaboración propia en función del número de menciones y el porcentaje de participantes que los mencionaron (n=27)

[Descargar tamaño completo]

 

Desde una perspectiva bibliométrica Rodero constituye una gran productora atendiendo a su publicación en revistas españolas (Piñeiro Otero, 2015bPiñeiro Otero, T. (2015b). Three decades of radio studies in Spain. Authors, topics and research methodologies. Comunicación presentada a ECREA Radio Research Conference, Madrid, 28-30 october 2015 (sin publicar).); entidad que puede ampliarse a journals extranjeros y monografías. La relevancia de esta investigadora, cuya carrera se ha desarrollado en la etapa de maduración de la investigación comunicativa, le ha llevado a posicionarse por delante de autores clásicos de la comunicación radiofónica.

En lo que respecta a Balsebre su trabajo sobre radio -difundido fundamentalmente a través de monografías y conferencias- ha constituido la base teórica de los radio studies en España y ha sido germen de uno de sus principales grupos de investigación. Su extensa trayectoria le ha conferido el grado de autoridad en el ámbito de la comunicación radiofónica como refleja, por ejemplo, su profusa presencia en tribunales de tesis (Repiso, Torres y Delgado, 2011aRepiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2011a). Análisis de la investigación sobre Radio en España: una aproximación a través del Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008. Estudios sobre el mensaje periodístico, 17 (2), 417-429. http://goo.gl/3t5KOq (30-5-2016).).

Otros nombres de gran notoriedad entre los encuestados son Perona Páez (UAB), Martínez Costa (UNAV) y Ortiz Sobrino (UCM); autores ya clásicos en la comunicación radiofónica que constituyen el núcleo de grupos o unidades de investigación de gran relevancia.

Finalmente, atendiendo a su posicionamiento en la comunidad investigadora, puede señalarse un tercer grupo de autores más heterogéneo, que integra a investigadores en estados intermedios de su carrera y a pioneros en el ámbito de los radio studies en España. La divergencia en las trayectorias de estos académicos (algunos de ellos no constituyen “principales autores” si atendemos a sus contribuciones sobre radio publicadas en revistas académicas españolas entre 1980 y 2013), han permitido concluir que la notoriedad y posicionamiento de los investigadores entre la comunidad académica no se corresponde –o no exclusivamente- con la entidad de su producción científica.

 

6. CONCLUSIONES Top

El análisis desarrollado en torno a la investigación sobre comunicación radiofónica en España, desde la perspectiva de su comunidad académica, ha permitido extraer las siguientes conclusiones:

En cualquier caso la mayor consideración de determinados autores, en detrimento de otros con una trayectoria aparentemente más significativa, pone de relevancia la existencia de “colegios invisibles” (Price, 1967Price, D. (1967). Technological Documentation: Philosophy and Forecast. En: Engineering Societies and their Literature Programs. Engineers Joint Council; Nueva York, EEUU.) poco permeables a los cambios acaecidos en la valoración del capital académico en las últimas décadas.

 

7. NOTAS Top

[1]

Uno de los participantes carecía del grado de doctor en el momento de desarrollo del estudio.

[2]

Se consideraron únicamente aquellos centros de investigación y/o académicos que fueron señalados por, al menos, dos de los autores participantes.

[3]

Íbid.

 

8. REFERENCIASTop

Almiron, N.; Reig, R. (2007). The Communications Research in Spain: the Political Economy Epistemological Approach. American Communication Journal, 9 (2). https://goo.gl/DjRl8I (30-5-2016).
Alonso, A.; Pulgarín, A.; Gil Leiva, I. (2005). Estudio cienciométrico de la colaboración científica en la Universidad Politécnica de Valencia, España. IR information research, 11 (1). http://goo.gl/n6pgt9 (30-5-2016).
Alsina, M.R.; García Jiménez, L. (2010). Communication theory and research in Spain: A paradigmatic case of a socio-humanistic discipline. European Journal of Communication, 25 (3), 273-286. https://doi.org/10.1177/0267323110373458
Balandrón Pazos, A. J.; Correyero Ruiz, B. (2012). Futuro de las revistas científicas de comunicación en España. El profesional de la información, 21 (1), 34-42. https://doi.org/10.3145/epi.2012.ene.05
Becher, T.; Trowler, P. (2001). Academic Tribes and Territories: intellectual enquiry and the cultures of disciplines (2ª ed.). Open University Press/SRHE; Buckingham, 258 pp.
Casado del Río, M.A.; Fernández Quijada, D. (2015). References in communication policy research: a bibliographical characterization of articles published by Spanish authors. Communication & Society, 28 (2), 73-85. http://goo.gl/riew3f (30-5-2016).
Casanueva, C.; Caro, F.J. (2013). La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente actividad social. Comunicar, 41, 61-70. http://doi.org/bkjc
Castillo, A.; Carretón, M.A. (2010). Investigación en comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23 (2), 289-327. http://goo.gl/y0qSko (30-5-2016).
Castillo, A.; Rubio, A.; Almansa, A. (2012). La Investigación en comunicación. Análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 248-270. http://doi.org/xx9
Castillo, A.; Peña, V.; Mañas, S. (2014). Revistas de comunicación en España. Una aproximación histórica. Historia y Comunicación social, 19, 621-630. http://goo.gl/LGW4QZ (30-5-2016).
De Filippo, D. (2013). La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Comunicar, 41, 25-34. http://doi.org/9s8
De Moragas, M. (1981). Teorías de la comunicación. Gustavo Gili; Barcelona, 370 pp.
De Moya, F.; Delgado, E. (2003). The evolution of research activity in Spain. The impact of the National Commission for the Evaluation of Research Activity (CNEAI). Research Policy, 32, 123-142. http://doi.org/bj8bpp (30-5-2016).
Delgado, E.; Repiso, R. (2013). El impacto de las revistas de comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus. Comunicar, 41, 45-52. https://doi.org/10.3916/C41-2013-04
Díaz de Rada, V. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers. Revista de Sociología, 97 (1), 193-223. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v97n1.71
Duffy, B.; Smith, K.; Terhanian, G.; Bremer, G. (2005). Comparing data from online and face-to-face surveys. International Journal of Market Research, 47, 615-639. http://goo.gl/3cp5Wv (30-5-2016).
Escribà, E.; Cortiñas, S. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. Comunicar, 41, 35-44. http://doi.org/bkjh
Fernández Quijada, D. (2010). El perfil de las revistas españolas de comunicación (2007-2008). Revista Española de Documentación Científica, 33 (4), 553-581. https://doi.org/10.3989/redc.2010.4.756
Fernández Quijada, D. (2011). Appraising internationality in Spanish communication journals. Journal of Scholarly Publishing, 43 (1), 90-109. https://doi.org/10.3138/jsp.43.1.90
Fernández Quijada, D. (2014). A Golden Decade. Exploring Internationalization in Nordic Communication Research. Nordicom review: Nordic research on media & communication, 35 (1), 135-153. https://doi.org/10.2478/nor-2014-0009
Fernández Quijada, D.; Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 41, 15-24. http://doi.org/xzc
Fernández Quijada, D.; Masip, P.; Bergillos, I. (2013). El precio de la internacionalidad: la dualidad en los patrones de publicación de los investigadores españoles en comunicación. Revista Española de Documentación Científica, 36. http://goo.gl/l0fS0f (30-5-2016).
Fernández Quijada, D. (2011b). De los investigadores a las redes. Una aproximación tipológica a la autoría en las revistas españolas de comunicación. En: Piñuel Raigada, J. L.; Lozano Ascensio, C.; García Jiménez, A. (eds.), Investigar la comunicación en España. Asociación Española de Investigación de la Comunicación/Universidad Rey Juan Carlos; Fuenlabrada, España. http://goo.gl/DdXtXJ (30-5-2016).
Frey, L.R.; Botan, C.H.; Friedman, P. G.; Kreps, G.L. (1991). Investigating Communication: An Introduction to Research Methods. NJ:Prentice Hall; Englewood Cliffs, 514 pp.
Giménez Toledo, E. M.; Alcain Partearroyo, M.A. (2006). Estudio de las revistas españolas de periodismo. Comunicación y sociedad, 19 (1), 107-131. http://goo.gl/8NqOZB (30-5-2016).
Giménez, E.; Jiménez, E. (2013). Los agujeros negros de la comunicación: Comunicación científica y metainvestigación. Comunicar, 41, 10-13. http://doi.org/bkjs
Ginés, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la Sociedad del Conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 13-37. http://rieoei.org/rie35a01.htm (30-5-2016).
Glänzel, W. M.; Schubert, A. (2001). Double effort = double impact? A critical view at international co-authorship in chemistry. Scientometrics, 50 (2), 199-214. https://doi.org/10.1023/A:1010561321723
Goyanes, M. (2015). ¿Hacia una investigación estandarizada?. Observatorio (OBS) Journal, 9 (3), 85-99. http://goo.gl/zPmQSC (30-5-2016).
Heffner, A. (1981). Funded research, multiple authorship, and subauthorship collaboration in four disciplines. Scientometrics, 3 (1), 5-12. https://doi.org/10.1007/bf02021860
Heinze, T. (2008). How to sponsor ground-breaking research: A comparison of funding schemes. Science and Public Policy, 35 (5), 302-318. https://doi.org/10.3152/030234208X317151
Jones, D. E. (1998). Investigación sobre comunicación en España. Evolución y perspectivas. Zer, 5, 101-120. https://goo.gl/VxgyZb (30-5-2016).
Jones, D. E. (2005). Revistas iberoamericanas de comunicación. Zer, 19, 235-249. http://goo.gl/VgCq5S (30-5-2016).
Jones, D.E. (2003). Revistas iberoamericanas de comunicación. Zer, 15. http://goo.gl/DFy927
Jones, D.E. (2007). La comunicación en el escaparate. En: Díaz-Nosty, B. (dir.), Tendencias’07. Medios de comunicación: el escenario iberoamericano. Ariel & Fundación Telefónica; Barcelona-Madrid. http://goo.gl/gojVH1 (30-5-2016).
Katz, J.S.; Hicks, D. (1997). How Much is a Collaboration Worth? A Calibrated Bibliometric Model. Scientometrics, 40 (3), 541-554. https://doi.org/10.1007/bf02459299
Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica; México, 318 pp.
Lauf, E. (2005). National Diversity of Major International Journals in the Field of Communication. Journal of Communication, 55 (1), 139-151. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2005.tb02663.x
Lee, S.; Bozeman, B. (2005). The impact of research collaboration on scientific productivity. Social studies of science, 35 (5), 673-702. https://doi.org/10.1177/0306312705052359
Leydesdorff, L.; Wagner, C. (2009). Macro-level indicators of the relation between research funding and research output. Journal of Informetrics, 3, 353-362. https://doi.org/10.1016/j.joi.2009.05.005
Lolas, F. (2008). Sobre académicos, academia y universidad. Calidad en la Educación, 28, 28-37. http://goo.gl/Csnkkd (30-5-2016).
López Rabadán, P.; Vicente Mariño, M. (2011). Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009). En: Piñuel Raigada, J.L.; Lozano Ascensio, C.; García Jiménez, A. (eds.), Actas del congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación, pp. 665-680. AE-IC, Universidad Rey Juan Carlos; Fuenlabrada, España. http://goo.gl/rhhLBT (30-5-2016).
Martínez Nicolás, M. (2009). La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, 64. https://doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14
Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-119. http://doi.org/b36hbh
Masip, P. (2011). Efecto Aneca: producción española en comunicaciónen el Social science citation index. Anuario ThinkEPI, 5, 206-210. http://goo.gl/mAoTwV (30-5-2016).
Moreno, C. M.; Casado, E. S. (2001). Aplicación de dos técnicas de recogida de datos para la realización de estudios de usuarios. Investigación bibliotecológica, 15 (30), 194-213. http://goo.gl/6qFQYm (30-5-2016).
Perceval, J.M.; Fornieles, J. (2008). Confucio contra Sócrates: la perversa relación entre la investigación y la acreditación. Anàlisi, 36, 213-224. http://goo.gl/k7Q3Z3 (30-5-2016).
Persson, O.; Glänzel, W.; Danell, R. (2004). Inflationary bibliometric values: The role of scientific collaboration and the need for relative indicators in evaluative studies. Scientometrics, 60, 421-432. https://doi.org/10.1023/B:SCIE.0000034384.35498.7d
Piñeiro Otero, T. (2015a). Los ‘Radio Studies’ en España. Tres décadas de investigación en las revistas académcias de Comunicación. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21 (2), 1169-1188. http://goo.gl/MKu8V7 (30-5-2016).
Piñeiro Otero, T. (2015b). Three decades of radio studies in Spain. Authors, topics and research methodologies. Comunicación presentada a ECREA Radio Research Conference, Madrid, 28-30 october 2015 (sin publicar).
Piñeiro Otero, T.; Martínez Rolán, X. (2016). De la reflexión al análisis cuantitativo. Una aproximación a la investigación radiofónica española. En: Díaz Nosty, B.; De Frutos, R. (coords.), Rumbos de la investigación en España sobre Comunicación. Actas del III Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación, pp. 719-796. AE-IC; Málaga, España. http://goo.gl/k51q1R (30-5-2016).
Price, D. (1967). Technological Documentation: Philosophy and Forecast. En: Engineering Societies and their Literature Programs. Engineers Joint Council; Nueva York, EEUU.
Repiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2011a). Análisis de la investigación sobre Radio en España: una aproximación a través del Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008. Estudios sobre el mensaje periodístico, 17 (2), 417-429. http://goo.gl/3t5KOq (30-5-2016).
Repiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2011b). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar, 37, 151-159. http://doi.org/dwt6vd
Repiso, R.; Torres Salinas, D.; Delgado, E. (2013). La investigación científica sobre Cine en España a partir de sus tesis doctorales: Análisis de redes sociales (1978-2007). Icono 14, 11 (2), 385-404. http://doi.org/bkjf
Rodríguez Gómez, E. F. (2016). Aportación científica de los congresos de la AE-IC (2008-2014): reseña histórica y estado actual de la investigación en comunicación. Historia y Comunicación Social, 21 (1), 115-137. http://goo.gl/v7lFrg (30-5-2016).
Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Actas del congreso internacional fundacional AE-IC I+C Investigar la Comunicación, pp. 1-19. Asociación Española de Investigación de la Comunicación; Santiago de Compostela, España. http://goo.gl/xK5Dqs (30-5-2016).
Sterling, C. H. (2009). The rise of radio studies: Scholarly books over four decades. Journal of Radio & Audio Media, 16 (2), 229-250. https://doi.org/10.1080/19376520903279423
Van Raan, A.F.J. (1998). The influence of international collaboration on the impact of research results. Scientometrics, 42 (3), 423-428. https://doi.org/10.1007/bf02458380
Zhao, D.; Strotmann, A. (2008). Evolution of research activities and intelectual influences in information science 1996–2005: Introducing author bibliographic coupling analysis. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 59 (13), 2070-2086. https://doi.org/10.1002/asi.20910