The knowledge base of a profession: the case of social work
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1994.v17.i2.196Palabras clave:
Trabajadores sociales, revistas, literatura grisResumen
Se afirma que las revistas desempeñan un papel importante para establecer la base de conocimientos de una profesión. Las profesiones utilizan también conocimientos procedentes de otras disciplinas y son, por tanto, de carácter interdisciplinar, al utilizar diversas formas de conocimiento. Tomando como ejemplo a los trabajadores sociales , el conocimiento empírico tal como aparece en las revistas resultó ser sólo una de sus fuentes de conocimiento. Esta profesión origina también literatura gris directamente relacionada con la experiencia en trabajos sociales. Dicha literatura gris permite la difusión de conocimientos sin base empírica, que son de utilidad para las profesiones aplicadas. El uso de conjunto del conocimiento empírico vía revistas y literatura gris requiere una integración por parte de archiveros y especialistas en información. Se plantea la cuestión de las actitudes de los profesionales prácticos frente al conocimiento empírico y de los académicos frente a la literatura gris. Se propone que el papel del archivero y del especialista en información consista en hacer que se acepte la información por su valor intrínseco.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-06-30
Cómo citar
Berman, Y. (1994). The knowledge base of a profession: the case of social work. Revista Española De Documentación Científica, 17(2), 196–205. https://doi.org/10.3989/redc.1994.v17.i2.196
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.