La aportación española a la literatura circulante en la comunidad médica internacional durante el período 1927-1932: Bibliometría
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1991.v14.i4.395Palabras clave:
Literatura médica circulante, bibliometría, España, historia de la medicinaResumen
Se presenta un estudio bibliométrico de la aportación española a las publicaciones circulantes en la comunidad médica internacional desde 1927 a 1932, a través del repertorio bibliográfico Quarterly Cumulative Index Medicus. Se recogen todos los trabajos publicados en España por autores españoles y extranjeros, así como los publicados fuera de España por autores españoles que fueron indizados en los doce primeros volúmenes del repertorio estudiado. Se realiza un análisis estadístico descriptivo y bibliométrico del material recogido en nuestro inventario -5.118 artículos de revista y 80 libros y folletos- . En él se ofrece la distribución de los trabajos por las siguientes variables: géneros documentales; años de publicación; idiomas; materias; trabajos/autor (ley de Lotka); índices de productividad de los autores; colaboración entre los autores; dispersión de las publicaciones (ley de Bradford); ciudades españolas y extranjeras de publicación; y países de publicación de las revistas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-12-30
Cómo citar
Pérez-Salinas, I. (1991). La aportación española a la literatura circulante en la comunidad médica internacional durante el período 1927-1932: Bibliometría. Revista Española De Documentación Científica, 14(4), 395–407. https://doi.org/10.3989/redc.1991.v14.i4.395
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.