La producción científica cubana en la bibliografía española de ciencia y tecnología 1995-2001
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2004.v27.i4.160Palabras clave:
producción científica, Cuba, ciencia y tecnología, bibliometría, indicadores bibliométricosResumen
El presente trabajo es un análisis bibliométrico de la producción científica cubana en la Bibliografía Española de Ciencia y Tecnología. Se utilizaron los registros recuperados de la versión en CD-ROM del Indice Español de Ciencia y Tecnología (ICYT) durante el período comprendido entre 1995 y 2001, siempre que apareciera una institución cubana en el campo de afiliación. Se utilizaron como indicadores bibliométricos la producción científica anual de los investigadores, el índice de coautoría y los índices de colaboración entre instituciones. Se utilizó el conteo directo para el análisis de la productividad individual de los autores. Se obtuvieron un total de 958 artículos con autores cubanos, publicados en 103 publicaciones seriadas españolas. El promedio de autores por artículo fue de 3,62, observándose tendencia al aumento. El 50% de los autores más productivos pertenecen al Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia (IIIA). España participó en el 73,1% de las colaboraciones internacionales con Cuba. Se concluye que un estudio del Indice Médico Español (IME) y del Indice Español de Ciencias Sociales (ISOC) es necesario para tener una visión más global del comportamiento de la producción científica cubana en la literatura española sobre Ciencia y Tecnología, Medicina y Sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.