Revistas electrónicas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1998.v21.i3.358Palabras clave:
edición electrónica, ciencias sociales, humanidades, revistas científicas, comunicación académica, internetResumen
Se presenta una revisión de las revistas electrónicas publicadas a través de Internet en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Con el objeto de realizar un análisis comparativo se han seleccionado dos muestras, una de carácter global (250 títulos) y otra nacional (50 títulos). Estados Unidos protagoniza la edición electrónica en estas disciplinas, alcanzando e) 71 % del total de títulos analizados, mientras que el inglés es utilizado como idioma principal en el 97,5 % de la muestra. En cuanto a las temáticas cubiertas no existe un claro predominio de unas sobre otras si exceptuamos el caso de las Artes y las Letras (32 % en la muestra española y 27 % en el resto del mundo). El principal agente editorial es la Universidad, responsable del 75 % de los títulos publicados. La calidad formal es alta al haberse comprobado la existencia de comité editorial y proceso de evaluación por pares en un 62 % de los casos españoles y hasta un 78 % de los del resto del mundo. Es relativamente bajo el porcentaje de revistas con ambos tipos de ediciones (papel y electrónica) en el caso español (44 %) frente a la situación mundial donde nos encontramos con un 63 %. Factores económicos podrían explicar tal disparidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-09-30
Cómo citar
Villalón Panzano, J., & Aguillo Caño, I. F. (1998). Revistas electrónicas en Ciencias Sociales y Humanidades. Revista Española De Documentación Científica, 21(3), 303–316. https://doi.org/10.3989/redc.1998.v21.i3.358
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.