Recursos informativos en la web: aplicación de técnicas bibliométricas para medir su uso
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2007.v30.i4.401Palabras clave:
cibermetría, bibliometía, gestión de recursos informativos, directorios electrónicos de recursos informativosResumen
Resumen: A lo largo de la última década, los servicios de información telemáticos que utilizan la World Wide Web (WWW) como canal de comunicación se han convertido en un instrumento fundamental para la información institucional. Se presentan unas técnicas para la compilación de recursos informativos para la construcción de directorios electrónicos, que son muy demandados. El objetivo del artículo es ofrecer al proceso de construcción de los directorios temáticos una metodología, basada en principios bibliométricos, que facilite las tareas de recopilación de recursos distribuidos en Internet.
Descargas
Citas
Codina, Ll. Evaluación de calidad en sitios web: proyectos de estudios sectoriales y realización de auditorías, 2004, Actas de las IX Jornades Catalanes d’informació i documentació. 2004, Barcelona, p. 59-72
Fainstein Lamuerda, G.; Mendoza García, I. El impacto de Internet en el trabajo profesional del documentalista : contrastes y perspectivas : referencias a casos concretos de centros de documentación y bibliotecas. Actas de las V Jornadas Españolas de Documentación Automatizada. 1996, Cáceres, p. 269-286
Magan Wals, J. A. Los servicios de información y referencia bibliográfica. Situación actual y aprovechamiento de los recursos. En: Magan Wals (coord.). Tratado básico de biblioteconomía. Madrid : Editorial Complutense, 1996, p. 341-365
Torres, M. El Impacto de las Autopistas de la Información sobre la Comunidad Académica y los Bibliotecarios. Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid sobre Las Autopistas de la Información: el Reto del Siglo XXI. 1995, julio, p.75
Codina, Ll. Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. Revista Española de Documentación Científica, 2000, vol. 23, (1), 9-44
Pinto Molina, M.; Alonso Berrocal, J. L.; Cordón García, J. A.; Fernández Marcial, V.; García Figuerola, C.; García Marco, J.; Gómez Camarero, C.; Zazo, Á. F.; Doucet, A.-V. Análisis cualitativo de la visibilidad de la investigación de las universidades españolas a través de sus páginas web. Revista Española de Documentación Científica. 2004, col. 27(3): 345-370 doi:10.3989/redc.2004.v27.i3.157
Mateos, M. B.; Mera, A. C.; Gonzalez, F. J. M.; Gonzalez López, O. R. A New Web Assessment Index: Spanish Universities Analysis. Internet Research, 2001, vol. 11 (3), 226-34. doi:10.1108/10662240110396469
Paisley, W. The future of bibliometrics. En: Borgman, C. L. (ed.). Scholarly communication and bibliometrics. Sage, 1990, p. 281-299
Smith, A.; Thelwall, M. Web Impact Factors for Australasian universities. Scientometrics, 2002, vol. 5 (3), 363-380.
Thelwall, M. Conceptualizing Documentation on the Web: An Evaluation of Different Heuristic-Based Models for Counting Links between University Web Sites. Journal of the American Society for Information Science and Technology, Oct. 2002, vol. 53 (12), 995-1005 doi:10.1002/asi.10135
Aguillo, I. Evaluación de recursos web. Curso (en powerpoint) [en línea]. Madrid: CINDOC, 2000 [Citado 2/10/2003].
Castillo Blanco, L.; Martinez de Pablos M. J.; Server, G. Evaluación de la infrormación contenida en seis sedes web de las escuelas universitarias y facultades de Biblioteconomía y Documentación españolas. Revista Española de Documentación Científica, 1999, vol. 23 (3), 325-330.
Bradford, S. C. 1934. Sources of information on specific subjects. Engineering, 1934, vol. 137 (8), 5-6.
Bar-Ilan, J. (1997) The «mad cow disease», usenet groups and bibliometric laws. Scientometrics, 1997, vol. 39 (1), 29-55
Faba, C.; Guerrero, V. P.; Moya, F. (2003) «Sitation» distributions and Bradford’s law in a closed web space». Journal of Documentation. 2003, vol. 59 (5), 558-580. doi:10.1108/00220410310499582
Mckiernan, G. CitedSites(sm): Citation Indexing of Web resources. 1996 http://www.public.iastate.edu/~CYBERSTACKS/Cited.htm
Ingwersen, P. (1998). The calculation of Web impact factors. Journal of Documentation. 1998, vol. 54 (2), 236-243. doi:10.1108/EUM0000000007167
Aguillo, Isidro F.; Granadino, Begoña. Indicadores web para medir la presencia de las universidades en la Red. En: Roca, G. (coord.). La presencia de las universidades en la Red [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 2006, vol. 3, n.° 1. UOC. [Fecha de consulta: 05/09/2007]. <http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/aguillo_granadino.pdf>
Barrera, C. R.; Núñez Amaro, S. y Motola Pedroso, D. Evaluación de sitios Web en Internet: Propuestas para la evaluación de sitios web de bibliotecas públicas y de salud. ACIMED, jul.-ago. 2006, vol.14, no.4, p.0-0
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.