Sobre la interoperabilidad semántica en las descripciones archivísticas digitales
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2008.v31.i1.410Palabras clave:
descripciones archivísticas, web semántica, ISAD (G), ontologíaResumen
Como en otras disciplinas científicas, en la archivística resulta de gran importancia la existencia de estándares, tanto para facilitar el intercambio de información entre entidades como para normalizar el acceso a dicha información. Tomando como punto de partida las normas vigentes para la elaboración de descripciones archivísticas, ISAD(G) e ISAAR (CPF), este artículo presenta un trabajo orientado a facilitar la interoperabilidad semántica (concepto que cobra su pleno sentido en el contexto de la Web Semántica) de las descripciones archivísticas. Este propósito se pretende conseguir mediante la representación de ISAD(G) en un lenguaje de ontologías específicamente orientado a la Web, y estableciendo correspondencias con ontologías de conocimiento general. El objetivo es proporcionar servicios y funcionalidades de acceso avanzadas que mejoren las que actualmente proporcionan los puntos de acceso normalizado, formalizando las descripciones archivísticas para su manejo por programas de computadora.
Descargas
Citas
Baader, F., Calvanese, D., Mcguinness, D., Nardi, D. y Patel-Schneider, P. (2002). The Description Logic Handbook, Cambridge University Press.
Berners-Lee, T., Hendler, J., Lassila, O. (2001). The Semantic Web. Scientific American, 284(5), 34–43.
Chi, Y. (2006). Constructing Ontologies for Sharing Knowledge in Digital Archives. En D.S. Yeung et al. (Eds.): Advances in Machine Learning and Cybernetics, 4th International Conference, ICMLC 2005, LNAI 3930, pp. 295–304.
Costilla, C., Cremades, J., Calleja, A., Fernández, R. y Palacios, J.P. (2004) Integración de archivos digitales en la Web a partir del sistema de gestión parla mentario SIAP. Actas del IX Congreso Nacional de Internet, Telecomunicaciones y Movilidad, Mundo Internet 2004, 41–57.
EAD: Encoded Archival Description, version 2002. En línea (último acceso: 30 de junio de 2007): http://www.loc.gov/ead/eadschema.html
Gruber, T. (1995). Towards principles for the design of ontologies used for knowledge sharing. International Journal of Human-Computer Studies, 43 (5/6), 907–928. doi:10.1006/ijhc.1995.1081
Hänninen, H. (2005). Creating and implementing a large ontology (RDF schema) for managing photography collections for the Finnish Museum of Photography (FMP). En actas de XML Finland 2005 Conference.
Heredia, A. (1992). Thesaurus indiano en Europa e Iberoamérica. Cinco siglos de intercambios. IX Congreso Internacional de Historia de América. Sevilla, Asoc. de Historiadores Latinoamericanos, 255-260.
ISAAR (CPF): International Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Persons and Families, Second Edition. En línea (ultimo acceso 30 de junio de 2007): http://www.ica.org/sites/default/files/ISAAR2EN.pdf
Isad(G): General International Standard Archival Description, Second Edition. Adopted by the Committee on Descriptive Standards Stockholm, Sweden, 19-22 September 1999. En línea (ultimo acceso 30 de junio de 2007): http://www.ica.org/sites/default/files/isad_g_2e.pdf
Lenat, B. (1995). CYC: A Large-Scale Investment in Knowledge Infrastructure. Communications of the ACM, 38(11), 32-38. doi:10.1145/219717.219745
Mcguinness, D.L. y Harmelen, F. (2004). OWL Web Ontology Language Overview, W3C Recommendation 10 February 2004. En línea: http://www.w3.org/TR/owl-features/
Noy, N.F., Sintek, M., Decker, S., Crubezy, M., Fergerson, R.W., Musen, M.A. (2001). Creating semantic web contents with Protege-2000. IEEE Intelligent Systems, 16, 60-71. doi:10.1109/5254.920601
Sicilia, M.A. (2005). On the Use of Existing Upper Ontologies as a Metadata Integration Mechanism. En Proceedings of the 2005 Dublin Core Conference, Madrid.
Sicilia, M.A. y García-Barriocanal, E. (2005) On the Convergence of Formal Ontologies and Standardized e-Learning. Journal of Distance Education Technologies, 3(2), 12-28.
Sicilia, M.A., Lytras, M., Rodriguez, E. y Garcia-Barriocanal, E. (2006) Integrating descriptions of knowledge management learning activities into large ontological structures: A case study. Data & Knowledge Engineering, 57(2), 111-121. doi:10.1016/j.datak.2005.04.001
Sicilia, M. A., García, E., Aedo, I., Díaz, P. (2005) Using Links to Describe Imprecise Relationships in Educational Contents. International Journal for Continuing Engineering Education and Lifelong Learning 14(3), pp. 260-275. doi:10.1504/IJCEELL.2004.004973
Uschold, M., Grueninger, M. (1996). Ontologies: principles, methods and applications. Knowledge Engineering Review 11, 93-155.
Wielinga, B.J., Schreiber, A., Wielemaker, J. y Sandberg, J.A.C. (2001). From thesaurus to ontology. Actas de First International Conference on Knowledge Capture (K-CAP 2001), October 21-23, 2001, Victoria, BC, Canada, pp. 194-201.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.