Análisis de la producción y el consumo de información en los artículos españoles sobre bibliometría
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1996.v19.i3.617Palabras clave:
Producción de información, consumo de información, bibliometríaResumen
Se analiza la producción de trabajos españoles sobre bibliometría publicados en revistas científicas españolas, así como el consumo de información, a partir del análisis de referencias bibliográficas. Los trabajos se han obtenido de las bases de datos IME, ICYT e ISOC. La población de trabajos analizados está constituida por 101 artículos que emiten 1848 referencias. La mayor parte de las citas lo son a artículos de revista y a publicaciones españolas, aunque la revista más citada es Scientometrics. Los resultados parecen indicar que nos encontramos ante una disciplina todavía joven en nuestro país, en la que juegan un papel importante los textos clásicos y en la que las dificultades de acceso a las publicaciones extranjeras producen un alto consumo de información española. La Psicología y la Medicina son las dos áreas temáticas con mayor influencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.