Evaluación del comando RANK como herramienta para el análisis bibliométrico
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1996.v19.i2.623Palabras clave:
Análisis Bibliométrico, Comando RankResumen
Se describen las técnicas empleadas en la evaluación del comando «rank» disponible en Dialog, como una herramienta de análisis bibliométrico, al ser aplicado a los documentos de patentes en el área de perforación horizontal, de la base de datos World Patent Index. Este comando revela tendencias estadísticas a partir de las ocurrencias de los campos objeto de estudio, las cuales se analizan desde 1980 hasta 1994. Se seleccionaron los campos según el tipo de información requerida y se identificaron los países, compañías e investigadores que han dedicado el mayor esfuerzo de investigación y desarrollo de la tecnología de perforación horizontal, así como las áreas tecnológicas más importantes de este sector, y se analizó la patente más citada. El análisis de los campos seleccionados indica la posibilidad de combinar y ordenar en forma alfabética y decreciente los resultados parciales del comando rank. Asimismo, es posible obtener los registros deseados en forma continua y trabajar con dos de las opciones anteriores en forma simultánea. En cuanto a algunas de las limitaciones, este comando puede ser aplicado solamente a ciertos campos de la base de datos World Patent lndex y no se puede aplicar a dos campos en forma simultánea.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-06-30
Cómo citar
Lamus, J. F. (1996). Evaluación del comando RANK como herramienta para el análisis bibliométrico. Revista Española De Documentación Científica, 19(2), 163–187. https://doi.org/10.3989/redc.1996.v19.i2.623
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.