Aplicación del modelo de datos RDF en las colecciones digitales de bibliotecas, archivos y museos de España
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2016.1.1268Palabras clave:
RDF, modelos de datos, repositorios patrimoniales, consulta SPARQL, referencias, URI, Europeana Data Model, OntoWeb, datos abiertos, datos enlazadosResumen
Se analiza cómo y en qué grado se aplica el modelo RDF en las principales colecciones digitales españolas de materiales patrimoniales. Se introduce este modelo y también las iniciativas de Datos Abiertos y Datos Enlazados. A continuación se examinan 51 repositorios digitales y de cada uno de ellos se determina si expresan sus registros en RDF, ofrecen un punto de consulta SPARQL consultable por agentes externos y si usan referencias como valor de las propiedades. A partir de los resultados se describen los modelos EDM de Europeana y OntoWeb. Se concluye que la aplicación de RDF es desigual, demasiado condicionada al uso de aplicaciones que convierten automáticamente los registros en tripletas RDF, que se dan pocos puntos SPARQL para la consulta externa y que el empleo de referencias se vincula al uso de aplicaciones con diferentes modelos: EDM u OntoWeb. Se recomienda que las colecciones han de enriquecer sus datos y determinar niveles de agregación de los datos RDF generados para difundirse, hacerse accesibles y adaptarse a la web semántica.
Descargas
Citas
Berners-Lee, T. (2006). Linked Data. W3C. http:// w3.org/DesignIssues/LinkedData.html [Consulta: 21/06/2015].
Heath, T.; Bizer, C. (2011). Linked Data: evolving the Web into a global data space (1st ed.) San Rafael, Ca.; Morgan & Claypool. 136 p. http://linkeddatabook.com/editions/1.0/ [Consulta: 21/06/2015].
Ibai Sistemas (2012). Informe de adaptación de DSpace a Europeana. Fase Danubio: Europeana Data Model (EDM). Parte I: panorama general. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. 91 p. http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/6301/5/Informe_adaptacion_DSpace_EDM_I.pdf [Consulta: 21/06/2015].
Ibai Sistemas (2012). Informe de adaptación de DSpace a Europeana. Fase Danubio: Europeana Data Model (EDM). Parte II: propuesta de solución técnica. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. 32 p. http://travesia.mcu.es/portalnb/ jspui/bitstream/10421/6301/6/Informe_adaptacion_DSpace_EDM_II.pdf [Consulta: 21/06/2015]
Kim, H. H. (2005). ONTOWEB: implementing an ontology-based web retrieval system. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 56 (11), 1167-1176. http://dx.doi.org/10.1002/asi.20220
Library Linked Data Incubator Group (2011). Library Linked Data Incubator Group Final Report. W3C. http://w3.org/2005/Incubator/lld/XGR-lld-20111025 [Consulta: 21/06/2015]
Mitchell, E. T. (2013). Chapter 2: Building Blocks of Linked Open Data in Libraries. Library Technology Reports, 49 (5), 11–25.
Nilsson, M.; Powell, A.; Johnston, P.; Naeve, A. (2008). Expressing Dublin Core metadata using the Resource Description Framework (RDF). DCMI. http://dublincore.org/documents/dc-rdf [Consulta: 21/06/2015]
RDF 1.1 Concepts and Abstract Syntax (2014). W3C. http://w3.org/TR/rdf11-concepts [Consulta: 21/06/2015]
RDF 1.1 Primer (2014). W3C. http://w3.org/TR/rdf11- primer [Consulta: 21/06/2015].
Suárez-Figueroa, M.C.; Gómez-Pérez, A.; López-Cima, A. (2004). Portal ontology. Version 1.0. 36 p. (Deliverable D1.6.2). http://knowledgeweb.semanticweb.org/semanticportal/deliverables/D1.6.2.pdf [Consulta: 21/06/2015].
Sulé Duesa, A.; Estivill Rius, A.; Gascón García, J. (2011). Interfaces de consulta en las colecciones digitales patrimoniales espa-olas. Anales de documentación, vol, 14 (2). http://revistas. um.es/analesdoc/article/view/113931 [Consulta: 21/06/2015].
Wood, D.; Zaidman, M.; Ruth, L.; Hausenblas, M. (2014). Linked Data: Structured Data on the Web. Shelter Island, NY; Manning. 276 p.
Yu, L. (2011). A developer's guide to the semantic web. Heidelberg; Springer. 608 p. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-15970-1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.