Productividad científica en España sobre las profesiones de comunicación entre 1971 y 2009

Autores/as

  • Sonia López-Berna Universidad de Alicante, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Dpto. de Comunicación y Psicología Social
  • Natalia Papí-Gálvez Universidad de Alicante, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Dpto. de Comunicación y Psicología Social
  • Marta Martín-Llaguno Universidad de Alicante, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Dpto. de Comunicación y Psicología Social

DOI:

https://doi.org/10.3989/redc.2011.2.801

Palabras clave:

Investigación en comunicación, ejercicio profesional, formación universitaria, revistas científicas, evaluación de la investigación

Resumen


A la luz de la Convergencia Europea, los títulos de grado en comunicación elaborados en España están fundamentados en las competencias requeridas para el ejercicio de cada una de las profesiones. Es necesario, pues, analizar al profesional de la Publicidad y las Relaciones Públicas, del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual. Este trabajo pretende conocer los estudios de investigación centrados en este tema. Realiza una revisión sistemática de los artículos, libros y tesis doctorales sobre las profesiones de comunicador desde la década de los setenta hasta 2009, en las bases de datos ISOC, ISBN y TESEO. Extrae indicadores bibliométricos y sigue los criterios de evaluación mantenidos por la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) y la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) para valorar las investigaciones. Los resultados muestran que es la firma del Plan Bolonia lo que parece iniciar un ciclo de atención hacia las profesiones de comunicación. Periodismo es la profesión más estudiada. La mayoría de los estudios no cumplen con los criterios de calidad de las agencias evaluadoras. En conjunto, se observa la necesidad de aumentar la cantidad y la calidad de las investigaciones para realizar planes de estudios «basados en evidencia», así como la pertinencia de fortalecer la formación de los investigadores en la metodología de la investigación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANECA (2004). Libro blanco de los títulos de grado en comunicación (http://www.aneca.es/media/150336/libroblanco_comunicacion_def.pdf) [consulta: 20-06-2010].

ANECA (2007). Programa de evaluación de profesorado. Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación (http://www.aneca.es/media/184458/pep_nuevo_principios_07020120.pdf) [consulta: 22-06-2010].

Bernal, E. (2001). La revisión sistemática de la evidencia científica. Quaderns de Salut Pública i Administració de Serveis de Salut, 16.

Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México: FCE.

Cea D’Ancona, M. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Cué Brugueras, M.; Díaz Alonso, G.; Díaz Martínez, A. G. y Valdés, M. C. (1996). El artículo de revisión. RESUMED, 9, 86-96. (http://bvs.sld.cu/revistas/res/vol9_2_96/res0296.pdf) [consulta: 23-01-2010].

Day, R. (1996). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 2.ª ed. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Declaración de Bolonia (1999). Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación reunidos en Bolonia. (http://universidades.universia.es/fuentes-info/documents/bolonia.htm) [01-02-2010].

Fernández, J. (2001). Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas para su reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (2) (http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-fernandez.html) [consulta: 08-05-2010].

Fernández Cano A. y Bueno, A. (1998). Síntesis de estudios bibliométricos españoles en educación. Una dimensión evaluativa. Revista Española de Documentación Científica, 21 (3), 269-285.

Flores, J. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar, 33, 73-81. doi:10.3916/c33-2009-02-007

Hughes, E. (1971). The sociological eye: Selected paper on work, self and the study of society. Chicago: Aldine-Atherton.

JBIBENM (2001). An Introduction to Systematic reviews. Ghanghing practice,1,1-6 (<http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/pdf/jb/2000_Sup1.pdf) [consulta: 03-03-2010].

Jones, D. (1998). Investigación sobre comunicación en España: evolución y perspectivas. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 5, 13-51.

Martín-Llaguno, M.; Beléndez, M. y Hernández, A. (2007). La mujer y las agencias de publicidad. Madrid: AEAP (http://www.aeap.es/publicaciones/publicaciones.asp) [consulta: 08/05/2010].

Martín-Moreno, J. y De Miguel, A. (1984). Sociología de las profesiones. Madrid: CIS.

Martínez Nicolás, M. (2009). La investigación sobre comunicación en España: Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 1-14 (http://www.ull.es/publicaciones/latina/09art/01_800_01_invetigacion/Manuel_Martínez_Nicolás.html) [consulta: 12-02-2010].

Moragas i Spá, M. (2000). Estructura i polítiques de comunicación. Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació (UAB). Universitat i periodisme. Actes de les jornades sobre continguts acadèmics i docència a la llicenciatura de periodisme. Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 45-48.

Moragas i Spá, M. (2005). Investigación de la comunicación y política científica en España. Ponencia presentada en la Reunión Científica de la Sociedad Española Periodística (SEP). Santiago de Compostela.

Ministerio de Educación (2007). Informe: El concepto de «profesión regulada» a que se refiere el documento «la organización de las enseñanzas universitarias en España».

Ministerio de Educación (2009). Resolución de 18 de noviembre de 2009 de la CNEAI. BOE, 289; 102491-102505 (http://www.boe.es/boe/dias/2009/12/01/pdfs/BOE-A-2009-19218.pdf) [consulta: 19-03-2010].

Nederhof, A. J. (2005). Bibliometric monitoring of research performance in the Social Sciences and the Humanities: a review. Scientometrics, 66, 81-100. doi:10.1007/s11192-006-0007-2

Osca, J., y Mateo, M. E. (2003). Difusión de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades. Revista general de información y documentación, 13, 115-132.

Papí-Gálvez, N. (2008). El género entre bastidores. El caso de las periodistas de la Comunidad Valenciana. Alicante: Universidad de Alicante.

Real, E. (2003). Formación y ejercicio profesional del periodista en la España del siglo XXI dentro del marco de la Unión Europea. Tesis doctoral. Departamento de Periodismo III. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Rodríguez Yunta, L. y Abejón Peña, T. (2010). El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Humanas. ¿Contamos con las fuentes necesarias? Revista Española de Documentación Científica, 33 (1), 151-155. (http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/532/590) [consulta: 25-01-2011].

Rubio Liniers, M. C. (1999). Bibliometría y Ciencias Sociales. Clío, 7. 9 (http://clio.rediris.es/articulos/bibliometria.htm) [consulta: 08-03-2010].

Sánchez Guzmán, J. R. (1986). Tratado general de Relaciones Públicas. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.

Valles, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis Sociológica.

Descargas

Publicado

2011-06-30

Cómo citar

López-Berna, S., Papí-Gálvez, N., & Martín-Llaguno, M. (2011). Productividad científica en España sobre las profesiones de comunicación entre 1971 y 2009. Revista Española De Documentación Científica, 34(2), 212–231. https://doi.org/10.3989/redc.2011.2.801

Número

Sección

Estudios