Proyectos EDI y normalización documental
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1991.v14.i4.408Palabras clave:
EDI, normalización documental, EDIFACT, ODA/ODIFResumen
Los sistemas EDI (Electronic Data lnterchange) están concebidos principalmente para ser utilizados dentro del mundo de las transacciones comerciales. Ahora bien, por sus características técnicas y circunstancias estratégicas, provocan también el interés de los profesionales de la Información y Documentación. En este artículo se describen las principales características de los sistemas EDI: sus prestaciones, las infraestructuras tecnológicas que utilizan y también sus condicionantes. Se analiza cuál es la implantación de EDI en el mercado europeo. Se examinan las características de las normas EDIFACT (Electronic Data lnterchange for Administration, Commerce and Transport), ODA/ODIF (Office Document Architecture/Office Document lnterchange Formal) y FORMEX (FORMalized Exchange of electronic publications), así como los problemas que plantean estos formatos en relación con las técnicas de normalización documental. Se pasa revista a algunos de los principales proyectos europeos en curso, dentro del campo bibliotecario y documental, que tienen cierta relación con el Intercambio Electrónico de Datos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-12-30
Cómo citar
Hípola, P., & de Moya, F. (1991). Proyectos EDI y normalización documental. Revista Española De Documentación Científica, 14(4), 408–419. https://doi.org/10.3989/redc.1991.v14.i4.408
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.