Análisis y evaluación del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2023.3.1999Palabras clave:
Sistema de archivos, Administración General del Estado, Archivos Centrales Ministeriales, Archivo Histórico Nacional, Archivo General de la AdministraciónResumen
El objetivo de esta investigación es analizar y evaluar el estado de salud general del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado en el siglo XXI. Partiendo de la bibliografía y legislación inmediatamente anterior a esa fecha, se han seleccionado los puntos clave para medir dicho estado actual del sistema. La metodología utilizada ha consistido en la revisión de la legislación, bibliografía y datos técnicos de archivos en distintos censos de los últimos 20 años, así como en el diseño y aplicación de un cuestionario de elaboración propia a los responsables de archivos del sistema. Los resultados aparecen categorizados en seis apartados o puntos clave detectados en el análisis. Por último, en las conclusiones se evalúan los aspectos que han mejorado, cuáles siguen estancados y cuáles han ido a peor.
Descargas
Citas
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2022). Código de Archivos y Patrimonio Documental. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=092_Codigo_de_Archivos_y_Patrimonio_Documental&modo=2. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Alonso, H. (2019). Una transparencia todavía demasiado opaca. Archivamos, 112, 17-19.
Álvarez García, C. (1988). Los archivos de la administración central: Puestos de trabajo en los ministerios. Boletín de la ANABAD, 38(1), 81-106.
Álvaro, A, Fernández Izquierdo, F., Galán, Ángel, y Molinero, C. (2022). La urgencia de una nueva ley de archivos. Disponible en: https://elpais.com/opinion/2022-11-10/la-urgencia-de-una-nueva-ley-de-archivos.html. Fecha de consulta: 11/11/2022.
Carbone, S., y Guèze, R. (1971). Projet de loi d'archives type: presentation et texte. Paris: UNESCO. Documentation, bibliothèques et archives: études et recherches, 1.
Casado Poyales, A. (2012). Los archivos cambian de legislación fundamental ciento diez años después. Disponible en: https://www.biblogtecarios.es/antoniocasado/los-archivos-cambian-de-legislacion-fundamental-ciento-diez-anos-despues/. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Cascón-Katchadourian, J., Ruiz-Rodríguez, A. A., y Herrera-Viedma, E. (2019). Definición, legislación y normativa para el tratamiento de los documentos históricos generados en la Administración Pública española y andaluza. Revista Española de Documentación Científica, 42 (4), e249. https://doi.org/10.3989/redc.2019.4.1653
Comunidad de Madrid (2020). Archivo General del Ministerio de Hacienda. Disponible en: https://gestiona.comunidad.madrid/archivos_atom/index.php/archivo-general-del-ministerio-de-hacienda-y-administraciones-publicas-area-de-hacienda.
Comunidad de Madrid (2022). Directorio de Archivos. Disponible en: http://www.madrid.org/archivos/index.php/servicios/censo-y-estadistica-de-archivos/directorio-de-archivos. Fecha de consulta: 14/07/2022.
-Conde Villaverde, M. L. (1988). Fuentes documentales de la Administración Central: El Archivo General de la Administración. Studia histórica. Historia contemporánea, 6-7, 157-168.
Conde Villaverde, M. L. (2007). Un aspecto de la privatización de los servicios públicos: la externalización de la custodia de los documentos: un tema controvertido. Arquivo & administraçao, 6(2), 51-63.
Constela, T. (2009). El Archivo Histórico Nacional multiplica su espacio por diez. Disponible en: https://elpais.com/diario/2009/01/21/cultura/1232492406_850215.html. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Cruces Blanco, E. (2020). Los archivos, pilares básicos para la información y la documentación pública y para el buen gobierno. Revista «Cuadernos Manuel Giménez Abad», 19, 238-249. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7453334.pdf. Fecha de consulta: 14-07-2022.
España. (1931). Decreto de 12 de noviembre de 1931 disponiendo que los Protocolos de más de cien años de antigüedad queden incorporados al servicio del Cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos para reorganizarlos como Archivos históricos. Gaceta de Madrid, 317, 963-965.
España. (1969). Decreto 914/1969, de 8 de mayo, de creación del Archivo General de la Administración Civil. Boletín Oficial del Estado, 125, 8093-8093.
España. (1985). Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado, 155, 20342-20352.
España. (2000). Decreto 139/2000, de 4 de febrero, por el que se regula la composición, funcionamiento y competencias de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. Boletín Oficial del Estado, 36, 6489-6490.
España. (2002). Real Decreto 1164/2002, de 8 de noviembre, por el que se regula la conservación del patrimonio documental con valor histórico, el control de la eliminación de otros documentos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y la conservación de documentos administrativos en soporte distinto al original. Boletín Oficial del Estado, 274, 40139-40143.
España. (2003). Real Decreto 937/2003, de 18 de Julio, de modernización de los archivos judiciales. Boletín Oficial del Estado, 181, 29523-29530.
España. (2007). Real Decreto 1401/2007, de 29 de octubre, por el que se regula la composición, funcionamiento y competencias de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. Boletín Oficial del Estado, 267, 45650-45652
España. (2011). Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. Boletín Oficial del Estado, 284, 125573-125592.
Esteban Castillo, E. (2007). El sistema de Archivos Judiciales a la luz de la normativa vigente. En Junta de Andalucía, Consejería de Justicia y Administración Pública (ed.), Los Archivos Judiciales en la Modernización de la Administración de Justicia, 15-38.
Fernández Cuesta, F. (2011). Una norma necesaria: se aprueba el Reglamento de archivos de la Administración del Estado. Archivamos: Boletín ACAL, 82, 5-6.
Fernández Ramos, S. (2002). El sistema estatal de archivos públicos: pasado presente y futuro. Revista d'arxius, 1, 127-168.
Gaite Pastor, J. (1999). El sistema de archivos de la administración central española. Revista General de Información y Documentación, 9(4), 127-136.
Gómez Fernández-Cabrera, J., y Ramos Miguele, E. (2007). Normas de funcionamiento de la Junta de Expurgo de la Documentación Judicial de Andalucía. En Junta de Andalucía, Consejería de Justicia y Administración Pública (ed.), Los archivos judiciales en la modernización de la Administración de Justicia, 257-264.
Malalana Ureña, A., y Moreno Pérez, L. (2018). La Ley de Secretos Oficiales, lastre para la investigación histórica. Ayer. 110/2018(2), 333-347. https://doi.org/10.55509/ayer/110-2018-12
Mendo Carmona, C., y Villaseñor Rodríguez, I. (2021). El estudio de los usuarios en los archivos históricos españoles los casos del Archivo de la Administración General y del Archivo Histórico Nacional.
Ministerio de Cultura y Deporte, (2020). Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, España). Disponible en: http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=4. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022a). Archivo General de la Administración. Historia. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/aga/presentacion/historia.html.Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022b). Archivo General de la Administración. Presentación. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/aga/presentacion.html. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022c). Archivo Histórico Nacional (Madrid, España). Disponible en: http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=9. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022d). Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica. Disponible en: http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/portada.htm. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022e). Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. Actas. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/cscda/documentos/actas.html. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022f). Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. Comisiones calificadoras. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/cscda/presentacion/comisiones-calificadoras.html. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022g). Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. Series dictaminadas. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/cscda/documentos/series-documentales-dictaminadas.html. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022h). Consejo de Cooperación Archivística. Actas. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/consejo-cooperacion-archivistica/que-es-el-consejo/actas.html. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022i). Cuadro de clasificación de funciones comunes de la Administración General del Estado. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/archivos/novedades/2018/cuadro-clasificacion-funciones.html. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022j). Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Disponible en: http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/fondoDetailSession.htm?id=653172- Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Cultura y Deporte (2022k). Quienes somos. Edificio. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/ahn/quienes-somos/edificio.html. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Ministerio de Defensa (2022). Archivo General e Histórico de Defensa. Disponible en: https://patrimoniocultural.defensa.gob.es/es/centros/archivo-general-historico-defensa/portada. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Rodríguez Mateos, J. (1998). Los archivos históricos provinciales en la comunidad autónoma de Andalucía. Boletín de ANABAD, 48(2), 123-132.
Romero, P. (2022). Los secretos oficiales tendrán por fin caducidad en España pero la norma se queda corta para investigar la transición. Disponible en: https://www.publico.es/politica/secretos-oficiales-tendran-caducidad-espana-norma-queda-corta-investigar-transicion.html. Fecha de consulta: 11/11/2022.
Rosa Torner, F. (2007). Funcionamiento de la Junta de Expurgo y el Fondo Histórico Judicial de la Comunitat Valenciana. En Junta de Andalucía, Consejería de Justicia y Administración Pública (ed.). Los archivos judiciales en la modernización de la Administración de Justicia, 113-124.
SEGIPSA (2022). Custodia y tratamiento documental. Clientes. Disponible en: https://www.segipsa.es/es/areas-de-actividad/cada/clientes/. Fecha de consulta: 14/07/2022.
Torreblanca López, A. (2001). Externalización y privatización en los archivos de la Administración General del Estado. Boletín Anabad, 51(1), 71-122.
Torres Ibáñez, D. (2007). Los fondos judiciales de los Archivos Históricos. Fondos contemporáneos en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Una aproximación a su organización y tratamiento. En Junta de Andalucía, Consejería de Justicia y Administración Pública (ed.), Los archivos judiciales en la modernización de la Administración de Justicia, 127-140.
Valles, M. (2002). Entrevistas cualitativas. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2019-103880RB-I00
European Regional Development Fund
Números de la subvención PID2019-103880RB-I00
Junta de Andalucía
Números de la subvención P20_00673