Análisis de la actividad científica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar de Plata, durante el periodo 1998-2001
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2005.v28.i2.168Palabras clave:
bibliometría, actividad científica, humanidades, curriculum vitaeResumen
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación patrocinado por la Universidad de Mar del Plata y cuyo objetivo es conocer la actividad científica de los departamentos que componen la Facultad de Humanidades de dicha Universidad. Para que el análisis fuese lo más exhaustivo y preciso posible, se utilizó como fuente de datos el curriculum vitae de todo el profesorado. Se analizó el período 1998-2001.
Algunos resultados obtenidos mostraron que los departamentos de Historia y Letras son los de mayor peso en la facultad por número de investigadores (29,5% y 24,4% respectivamente), y también los que muestran una mayor actividad publicadora. Respecto a esta actividad, en el año 2000 es cuando en la facultad se realiza un mayor número de publicaciones, disminuyendo éstas drásticamente en el año 2001. La categoría profesional más productiva es la de Titular, excepto en dos de los departamentos analizados (Geografía y Letras) donde son el Adjunto y el Asociado. Las investigaciones se difunden principalmente en actas de congresos y publicaciones periódicas, resultados que no se ajustan a los observados en otros trabajos sobre estos tipos de investigadores. Finalmente, la colaboración establecida por el profesorado de la facultad, es de poca intensidad, y fundamentalmente de tipo intradepartamental.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-06-30
Cómo citar
Sanz Casado, E., & Conforti, N. (2005). Análisis de la actividad científica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar de Plata, durante el periodo 1998-2001. Revista Española De Documentación Científica, 28(2), 196–205. https://doi.org/10.3989/redc.2005.v28.i2.168
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.