Análisis de uso de las bases de datos de la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2001.v24.i1.31Palabras clave:
estudios de usuarios, indicadores bibliométricos, bases de datos, análisis estadísticos, bibliotecas universitarias,Resumen
En este trabajo se identifican y muestran, mediante la aplicación de técnicas estadísticas e indicadores unidimensionales y multidimensionales, algunas de las características manifestadas por la comunidad de usuarios de la Universidad Carlos III de Madrid en el uso de las bases de datos. La información para el estudio se ha obtenido a partir del análisis de los accesos realizados en el Servicio de Acceso a Bases de Datos de la Biblioteca de la Universidad Carlos III, prestando especial atención al comportamiento de los departamentos docentes durante el período 1995 a 1998. Se valora la evolución del uso de las bases de datos en red y se analizan los indicadores que tipifican las tendencias y patrones de uso por parte de estos usuarios. Se exponen, además, algunos criterios sobre la interacción entre el usuario, las nuevas tecnologías y las fuentes electrónicas de información en las bibliotecas universitarias.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
2001-03-30
Cómo citar
Suárez Balseiro, C., Sanz Casado, E., Vergara González, P., & Sotolongo Aguilar, G. (2001). Análisis de uso de las bases de datos de la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid. Revista Española De Documentación Científica, 24(1), 23–35. https://doi.org/10.3989/redc.2001.v24.i1.31
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.