Medición de la producción científica en América Latina y el Caribe en el campo agrícola y afines: un estudio bibliométrico
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i2.96Palabras clave:
producción científica, América Latina y el Caribe, agricultura, bibliometría, indicadores de ciencia y tecnologíaResumen
Veintidós indicadores de ciencia y tecnología producidos por la RICyT, correspondientes a veinte países de América Latina y el Caribe son empleados para realizar un análisis exploratorio de datos sobre el desempeño de los países de la región en Ciencias Agrícolas. Se identificaron los países de la cuenca del Caribe con mejor desempeño que los restantes. Los resultados sugieren la idea de extender este tipo de análisis a otras especialidades abarcando una mayor cantidad de años.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-06-30
Cómo citar
Saavedra Fernández, Óscar, Sotolongo Aguilar, G., & Guzmán Sánchez, M. V. (2002). Medición de la producción científica en América Latina y el Caribe en el campo agrícola y afines: un estudio bibliométrico. Revista Española De Documentación Científica, 25(2), 151–161. https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i2.96
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.