El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas: el caso del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2005.v28.i4.177Palabras clave:
indicadores cuantitativos, indicadores cualitativos, análisis de la colección, modelo de evaluación, Cinvestav-IPN, México, estudios bibliométricosResumen
En este trabajo se aplica un método para evaluar la colección de publicaciones periódicas vigentes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de México. Se utiliza una matriz de evaluación para la obtención del índice costobeneficio, a partir de la aplicación tanto de indicadores cuantitativos como cualitativos. Se realizan estudios de citación, tanto en revistas como en tesis, y se toman en consideración aspectos tales como el factor de impacto de las publicaciones, datos estadísticos de uso y costo de las publicaciones. Con los resultados obtenidos se pudo evaluar el estado de este acervo en función de las necesidades de los usuarios potenciales y reales. Se ofrecen elementos que facilitarán la toma de decisiones por ajuste presupuestal, la reorientación de recursos, la mejora de la colección y de algunos servicios bibliotecarios. El método aplicado puede ser de utilidad para cualquier biblioteca con características similares a las de este centro de investigación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Saavedra Fernández, Óscar, Quinteros Carrillo, P., Saldaña González, I., Rangel Hernández, S., Zurita Gómez, A., & Guzmán Sánchez, M. V. (2005). El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas: el caso del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México. Revista Española De Documentación Científica, 28(4), 500–517. https://doi.org/10.3989/redc.2005.v28.i4.177
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.