Proyección internacional de la investigación de Extremadura (1990-2002)
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2006.v29.i4.307Palabras clave:
evaluación de la ciencia, indicadores de ciencia y tecnología, producción científica, bibliometría, indicadores bibliométricos, Extremadura, EspañaResumen
Se pretende proporcionar una visión de la investigación en la Comunidad Autónoma de Extremadura (CAE) desde diferentes parámetros objeto de estudio y en diferentes dominios temáticos. Con este fin se analiza, por un lado, la intensidad de la Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D) y, por otro, la producción científica en el periodo 1990-2002, utilizándose para ello las bases de datos del ISI. Se utilizan indicadores socioeconómicos e indicadores bibliométricos para mostrar la relación entre los recursos invertidos en I+D y los resultados obtenidos, así como el posicionamiento de la CAE en diferentes ámbitos geográficos. Los resultados obtenidos muestran que la CAE sigue patrones de comportamiento y tendencias similares a otros dominios geográficos, constatando que la rentabilidad del sistema de I+D es bastante aceptable.
Descargas
Citas
Allen, T. (1977). Managing the flow of technology. Cambridge, MA: MIT Press,
Basulto, J.; Franco, L.; Solís, F. M.; Velasco, F. (1995). Producción científica en Andalucía en las Bases de Datos ISI: 1990-1993. Cádiz: Plan Andaluz de Investigación.
Basulto, J.; Solís, F. M.; Velasco, F. (1998). Producción científica en Andalucía (1994-1997) en la Base de Datos SCI del ISI. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.
Beaver, D. (2001). Reflections on scientific collaboration (and its study): past, present and future. Scientometrics, vol.52, 365–377.
Bordons, M.; Gómez, I.; Fernández, M. T.; Zulueta, M. A.; Méndez, A. (1996). Local, domestic and international scientific collaboration in biomedical-research. Scientometrics, vol.37, (2), 279295.
Bordons, M.; Gómez Caridad, I. (1997). La actividad científica española a través de indicadores bibliométricos en el periodo 1990-93. En: Revista General de Información y Documentación, vol. 7, (2), 69-86
Centro DE Información Y Documentación Científica (1986-1987). La Producción científica de la Universidad Española en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades
Coma, L.; Suñen, E.; Carbó, J. M.; Rovira, L.; Cami, J. (1998). National Citation Report (ISI). Catalunya 1981-1998. Barcelona.
Cozzens, Susan E. (2000). Assessing federally-suported academia research in the United Stated. Research Evaluation, vol. 8, (1), 5-10. doi:10.3152/147154400781777421
Ferreiro, L.; Ugena, S. (1992). Citation mechanics in journal covered by the Journal Citation Reports. Scientometrics, vol. 24, 149-162.
Garfield, E (1963). Citation Indexes in Sociological and Historical Research. American Documentation, vol. 14, 29-31, doi:10.1002/asi.5090140405
Garfield, E. (1972). Citation analysis as a tool journal evaluation. Science, vol. 178, 471- 479. doi:10.1126/science.178.4060.471 PMid:5079701
Garfield, E.; Welljams-Dorof, A. (1992). Citation data: their use as quantitative indicators for science and technology evaluation and policy-making. Science and Public Policy, vol. 19, 321-327.
Gómez Caridad, I.; Fernández, M. T.; Bordons, M.; Morillo, F. (2003a). Región de Murcia. Análisis de la producción científica: estudio bibliométrico del período 1998-2000. Murcia: Fundación Séneca.
Gómez, I.; Fernández, M. T.; Bordons, M.; Morillo, F. (2003b). Proyecto de obtención de producción científica de la Comunidad de Madrid (PIPCYT) Madrid: CINDOC, CSIC.
Hills, P. V.; Dale, A. J., (1995). Research and tecnology evaluation in the United Kindom. Research Evaluation, vol. 5, (1), 35-44.
Instituto Nacional de Estadística, (2004). Estadística de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Año 2002 [en línea].
Jiménez Contreras, E.; Moya Anegón, F.; Delgado López-Cózar, E. (2003). The evolution of research activity in Spain, The impact of the National Commission for the Evaluation of Research Activity (CNEAI). Research Policy, vol.32, 123- 142, doi:10.1016/S0048-7333(02)00008-2
Katz, J. S. (1993). Bibliometric assessment of intranational university–university collaboration. Ph.D. Thesis. Science. Policy Research Unit, University of Sussex, Brighton
Katz, J. S.; Martin, B. R. (1997). What is research collaboration. Research Policy, vol. 26, (1), 1-18 doi:10.1016/S0048-7333(96)00917-1
King, David A. (2004). The scientific impact of nations: what different get for their research spending. Nature, vol. 430, 15 de july, 311-316.
Martin, B. R.; Irvine, J. (1983). Assessing basic research: some partial indicators of scientific progress in radio astronomy. Research Policv. vol. 12, 61-90. doi:10.1016/0048-7333(83)90005-7
Melin, G. (2000). Pragmatism and self-organization: research collaboration on the individual level. Research Policy, vol., 29, 31–40. doi:10.1016/S0048-7333(99)00031-1
Moed, H. F. (2000). Bibliometric indicators reflect publication and management strategies. Scientometrics, vol. 47, (2), 323-346.
Moya Anegón, F.; Chinchilla Rodríguez, Z.; Corera Alvarez, E.; Herrero Solana, V.; Muñoz Fernández, F.; Navarrete Cortés, J.; Vargas Quesada, B. (2004a). Indicadores científicos de España (ISI Web of Science 1998-2002). Madrid: FECYT
Moya Anegón, F.; Solis Cabrera, F.; Chinchilla Rodríguez, Z.; Corera Alvarez, E.; Herrero Solana, V.; Muñoz Fernández, F.; Navarrete Cortés, J.; Vargas Quesada, B. (2004b). Indicadores de la producción científica de Andalucía (ISI Web of Science 1998-2001). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia
Moya Anegón, F.; Chinchilla Rodríguez, Z.; Corera Alvarez, E.; Herrero Solana, V.; Muñoz Fernández, F.; Navarrete Cortés, J.; Vargas Quesada, B. (2005a). Indicadores Bibliométricos de la actividad científica española- 2004. Madrid: FECYT
Moya Anegón, F.; Chinchilla Rodríguez, Z.; Corera Alvarez, E.; Vargas Quesada, B.; Muñoz Fernández, F.; Navarrete Cortés, J.; Herrero Solana, V. (2005b). Análisis de dominio institucional: la producción científica de la Universidad de Granada. Revista Española de Documentación Científica, vol. 28, (2), 170-195.
OCDE (2003). Medición de las actividades científicas y tecnológicas. Manual de Frascati 2002. Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Madrid: FECYT.
Oukubo, Y. (1997). Bibliometric indicators and analysis of research systems, metods and examples. OCDE, STI Working Paper 1997/1, Paris.
Sancho, Rosa (2001). Medición de las actividades de ciencia y tecnología. Estadísticas e indicadores empleados. Revista Española de Documentación Científica, vol. 24, (4), 382-404. doi:10.3989/redc.2001.v24.i4.68
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.