Tipología de Observatorios de Ciencia y Tecnología. Los casos de América Latina y Europa
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2007.v30.i4.404Palabras clave:
Observatorios de CyT, Europa, América LatinaResumen
A raíz de la creación del Observatorio Francés de Ciencia y Técnica (OST) en el año 1990, han surgido varias iniciativas similares en distintos países. El propósito del trabajo es describir cómo se han ido implantando esas unidades y el papel que juegan en sus respectivos países. Centra la atención en los observatorios que se han creado en América Latina y se compara ese proceso con unidades establecidas en Europa. Los resultados muestran que en países periféricos como los de América Latina es más complicado tejer la red de socios que alimentan a los observatorios con información y eso limita su producción.
Descargas
Citas
Barre, R. (2002). Indicadores para las políticas de investigación. La medición de los impactos socioeconómicos de la investigación. Cuadernos del CENDES, Año 19. N 51, tercera época, pp. 193-195, Caracas.
ESTO (2006). European Science and Technology Observatory http://esto.jrc.es/
KAWAX (2007). Observatorio Chileno de Ciencia, Tecnología e Innovación http://www.kawax.cl/
NOWT (2006). Nederlands Observatorium van Wetenschap en Technologie http://www.nowt.nl/
OCCyT (2006). Observatorio Cubano de ciencia y Tecnología http://www.occyt.cu/
OCES (2006). Observatório da Ciência e do Ensino Superior http://www.oces.mctes.pt/
OCTI (2006). Observatorio Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación
OCyT (2006). Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología http://www.ocyt.org.co/
OST (2006). Observatorio Francés de Ciencia y Técnica www.obs-ost.fr/
RICyT (2006). Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología http://www.ricyt.edu.ar/
Vessuri, H. (2002). El ejercicio de la observación sociotécnica….a propósito e los observatorios de ciencia y tecnología. Cuadernos de CENDES, año 19, N 51, tercera época, pp. 1-17, Caracas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.