Mensajes de error e información en los catálogos en línea de acceso público
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2008.v31.i1.412Palabras clave:
mensaje de error, mensaje de información, ayuda en línea, OPAC, catálogo de acceso público en línea, evaluaciónResumen
Se presentan los resultados de la evaluación de los mensajes de error e información en los OPACs, que son parte de un amplio estudio del sistema de ayuda de los catálogos en entorno web. Se propone una clasificación de los mensajes: relacionados con la conexión al OPAC, la entrada de datos, el acceso a las páginas de resultados y la navegación entre resultados. Se evalúa, por una parte, tanto la existencia de mensajes provocados por las operaciones básicas de recuperación de información, como la de mensajes adicionales que enriquecen el OPAC. Por otra, la adecuación de los mensajes a las pautas y directrices recomendadas relativas a su estructura, contenidos y presentación. Se concluye con la identificación de los mensajes que se presentan al usuario con mayor y menor frecuencia, así como con observaciones referentes a los problemas que persisten en los sistemas de identificación de errores y generación de mensajes, y recomendaciones para futuros estudios.
Descargas
Citas
Ellison, M. 2002. A usability test of Web-based user assistance»[en línea]. En: Win Writers: training for software user assistance. Seattle: WritersUA, 2002 [Consulta: 15 julio 2007]. Disponible en Web:http://www.writersua.com/usability_test_analysis.htm.
Frankel, V. L.; Balci, O. (1989). An on-line assistance system for the simulation model development environment. International Journal of Man-Machine Studies, vol. 31 (6), 699-716. doi:10.1016/0020-7373(89)90022-9
Hildreth, C. R. (1995). The GUI OPAC: Approach with Caution»[en línea]. The Public- Access Computer Systems Review, vol. 6 (5) [Consulta: 14 julio 2001]. Disponible en Web: http://epress.lib.uh.edu/pr/v6/n5/hild6n5.html.
Kearsley, G. (1988). Online help systems: design and implementation. Noorwood, NJ : Ablex. ISBN. 089391472X.
Matthews, J. R. (1987). Suggested Guidelines for screen layouts and design of online catalogs. Library Trends, vol. 35 (1), 555-570.
Nielsen, J. (2001). Error Message Guidelines [en línea]. En: Jakob Nielsen’s Alertbox : Current Issues in Web Usability : June 24, 2001 [Consulta: 14 julio 2007]. Disponible en Web: http://www.useit.com/alertbox/20010624.html.
Peters, A. T. (1991). The online catalog: a critical examination of public use. Jefferson, NC: McFarland.
Shneiderman, B. (1992). Designing the user interface: strategies for effective humancomputer interaction (2.a ed). New York: Addison-Wesley. ISBN 0201572869.
Taylor. Robert S. (1986). Value-Added Processes in Information Systems. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.
Tzeng, J. (2004). Toward a more civilized design: studying the effects of computers that apologize. Intenational Journal of Human-Computer Studies, vol. 61 (3), 319-345. doi:10.1016/j.ijhcs.2004.01.002
White, F. (1994). An evaluation of online help for the NOTIS OPAC. Library Software Review, vol. 13 (1), 4-17.
Yee, M. M. (1991). System design and cataloging meet the user: user interfaces to online public access catalogs. Journal of the American Society for Information Science, vol. 42, nº 2, 1991, p. 78-98. doi:10.1002/(SICI)1097-4571(199103)42:2<78::AID-ASI2>3.0.CO;2-2
Yee, M. M. (1999). Guidelines for OPAC displays [en línea]. En: 65th IFLA Council and General Conference Proceedings, Bangkok, Thailand, August 20-28, 1999. Bangkok, Thailand: IFLA, 1999. [Consulta: 15 julio 2007]. Disponible en: http://www.ifla.org/IV/ifla65/papers/098-131e.htm.
Yee, M. M.; LAYNE, S. S. (1998). Improving online public access catalog. Chicago: American Library Association, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.