La comunidad «Recursos y datos primarios» de la Universitat Pompeu Fabra: los repositorios institucionales como infraestructuras científicas: estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2011.3.834Palabras clave:
datos de investigación, datos primarios, repositorios, infraestructuras científicas, humanidades, lingüística aplicada, Universitat Pompeu FabraResumen
El artículo presenta una primera aproximación a la publicación en acceso abierto de datos resultantes de la investigación en el área de humanidades. Describe el estudio de caso implementado en el repositorio institucional de la Universitat Pompeu Fabra, a partir de la creación de dos colecciones con datos, una para los anexos presentes en las tesis y otra para las herramientas y recursos lingüísticos. Finalmente se analiza la experiencia realizada y se extraen algunas conclusiones respecto a la utilización de los repositorios como infraestructuras.
Descargas
Citas
Bel, N.; Bel, S.; Espeja, S.; Marimon, M., y Villegas, M. (2008): El proyecto CLARIN: una infraestructura de investigación científi ca para las humanidades y las ciencias sociales. Digithum (10). http://www.uoc.edu/digithum/10/dt/esp/bel_bel_espeja_marimon_villegas.pdf [consulta: 20 de noviembre de 2010].
CSIC (2010): La investigación en abierto: dos nuevas colecciones en Digital.CSIC. CSIC Abierto (1), 1-5. http://hdl.handle.net/10261/26261 [consulta: 28 de octubre de 2010].
CRIG (2008): JISC Common Repository Interfaces Group (CRIG). http://www.ukoln.ac.uk/repositories/digirep/index/CRIG [consulta: 26 de noviembre de 2010].
Green, Ann; Macdonald, S., y Rice, R. (2009): Policy-making for Research Data in Repositories: A Guide: version 1.2. Londres: JISC, 40. http://www.disc-uk.org/docs/guide.pdf [consulta: 28 de octubre de 2010].
Hey, T.; Tansley, S., y Tolle, K. (eds.) (2009): The Fourth Paradigm: Data-Intensive Scientific Discovery. Redmond Wash: Microsoft Research, 252. http://research.microsoft.com/en-us/UM/redmond/about/collaboration/fourthparadigm/4th_PARADIGM_BOOK_complete_HR.pdf [consulta: 28 de octubre de 2010].
Markey, K.; Rieh, S. R.; St. Jean, B.; Kim, J., y Yakel, E. (2007): Census of Institutional Repositories in the United States: MIRACLE Project Research Findings. Washington, D.C.; Council on Library and Information Resources, 167. http://www.clir.org/pubs/reports/pub140/contents.html [consulta: 28 de octubre de 2010].
Melero, R.; Abadal, E.; Abad, F., y Rodríguez-Gairín, J. M. (2009): Situación de los repositorios institucionales en España: informe 2009 [s.I.]; Grupo de investigación Acceso Abierto a la Ciencia, 54. http://hdl.handle.net/10261/11354 [consulta: 28 de octubre de 2010].
NCBI (2010): NCBI-GenBank Flat File Release 181.0. Distribution Release Notes. Bethesda: National Library of Medicine. ftp://ftp.ncbi.nih.gov/genbank/gbrel.txt [consulta: 19 de enero de 2011].
Parra, C.; Villegas, M., y Bel, N. (2009): The Basic Metadata Description (BAMDES) and TheHarvestingDay.eu: Towards Sustainability and Visibility of LRT. Proceedings Seventh Conference on International Language Resources and Evaluation (LREC’10), 49-53. Valletta, Malta: ELRA. http://www.lrec-conf.org/proceedings/lrec2010/workshops/W20.pdf [consulta: 20 de noviembre de 2010].
Rice, R. (2007): DISC-UK Datashare Project: Building Exemplars for Institutional Data Repositories in the UK. IASSIST Quarterly, 31 (3/4), Fall & Winter 2007, 21-27. http://www.iassistdata.org/downloads/iqvol313rice.pdf [consulta: 28 de octubre de 2010].
RIN (2008): Stewardship of digital research data – principles and guidelines. Londres: RIN. 15. http://www.rin.ac.uk/system/fi les/attachments/Stewardship-data-guidelines.pdf [consulta: 28 de octubre de 2010].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.