Diagnóstico sobre la gestión documental y de archivos en la Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Cuba: Caso de estudio
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2012.4.883Palabras clave:
Diagnósticos sobre gestión documental, gestión documental, archivos universitarios, archivos de gestión, Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas, UCLVResumen
La organización de la información es necesaria entre otras razones, para evidenciar los hechos y conservar los documentos; esto se pone de manifiesto en el concepto dado por algunos autores sobre Gestión Documental, lo que se resume en alguna medida en este artículo. Debido a la inexistencia de un Sistema de Gestión Documental y de Archivos en la Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas (UCLV) Cuba, se realiza un diagnóstico con el objetivo de implementar un sistema que regule los procesos y permita un control de la documentación. Se utilizan diversas técnicas: entrevistas, encuestas y observaciones; teniendo en cuenta la metodología DIRKS Designing and Implementing Recordkeeping System (Diseño e implementación de sistemas de gestión de registros). Se aborda la importancia de realizar el diagnóstico sobre el tema referenciando investigaciones semejantes a este estudio. Se concluye haciendo una distinción entre las fortalezas y debilidades de la gestión documental y de archivos en dicha institución, las que se tendrán en cuenta para dar cumplimiento al objetivo final de la investigación.
Descargas
Citas
Aenor: UNE 15489-1: 2006. Información y Documentación. Gestión de Documentos. Parte I: Generalidades. Madrid.
Alfonso Lopéz, F. J. (1997) Síntesis histórica de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara: UCLV, p. 40.
Ávila Chumpitaz, D. P. (2005): Gestión y administración de los archivos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 1-8.
Casatti, A. L. (2010): El patrimonio documental universitario en la Patagonia Argentina. Un caso de estudio: la UNPA-UACO. Boletín ANABAD, vol. LX, (1), 1581-1592.
Cerdá, D. J. (2003): Archivos y gestión documental. Estrategias de intervención en la administración local. Tejuelo, vol. IV, 34-44.
Cohen, L.; Manion, L. (1990): Métodos de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla, p. 303.
Cruz Mundet, J. R. (2006): La gestión de documentos en las organizaciones, Madrid: Ediciones Pirámide, p. 311.
Decreto Ley Nº 16 (1949): Gaceta oficial de la República de Cuba. La Habana: Ministerio de Justicia.
Decreto Ley No. 265. (2009): Gaceta oficial de la República de Cuba. La Habana: Ministerio de Justicia.
DIRKS (2001): Un Enfoque Estratégico para la Gestión de Información Empresarial ISO 15489.1. Disponible en: http://www.naa.gov.au/records-management publications/dirks-manual.aspx [Consulta: 25 de enero de 2010].
Fernández Valderrama, L. D. (2001): Gestión Documental. Revista Digital Sociedad de la Información. Disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com [Consulta: 25 de enero de 2010].
Heredia Herrera, A. (2001): Los procesos de evaluación documental. Cuestionarios, Formularios. AABADOM, vol. (22), 4-8.
Heredia Herrera, A. (2002): Los procesos de evaluación documental. Cuestionarios, Formularios. AABADOM, vol. (23), 41.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006): Metodología de la Investigación; México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C. V., p. 850.
Jiménez Molotla, L. M. (2007): Construyamos el sistema de archivos universitarios. México: UNAM. Disponible en: www.scribd.com/doc/55848076/90 [Consulta: 25 de enero de 2010].
Mejía, M.; Cañón, J.; Barrera, A.; Melo, C. A.; Hernán, O.; Parada, A.; Triana, J. W. (2005): Guía para la implementación de un Programa de Gestión Documental. Sistema Nacional de Archivos. Archivo General de la Nación, p. 139.
Rojas, A. J.; Fernández, J. S.; Pérez, C. (1998): «Investigar mediante encuestas». En: Martínez R. (coord.): Metodología de las Ciencias del comportamiento. Madrid. Universidad de Castilla-La Mancha. Archivo General. Cuestionario para la recogida de información sobre los fondos documentales del Archivo Histórico. Disponible en: http://www.uclm.es/archivo/difusion/difusion1.asp [Consulta: 25 de enero de 2010].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.