Revistas científicas españolas con factor de impacto en el año 2000
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i1.86Palabras clave:
factor de impacto, revistas nacionales, Science Citation IndexResumen
Se analizan 31 revistas españolas de amplia visibilidad internacional, que aparecen con factor de impacto en el Journal Citation Reports del año 2000. Los aspectos estudiados incluyen: a) tamaño y estabilidad de la revista, analizado a través del número de documentos al año, frecuencia de publicación y antigüedad; b) tipo de editorial (pública o privada); c) proyección internacional, estudiada a través del idioma, presencia de comité editorial internacional y porcentaje de documentos extranjeros; d) impacto, a través del factor de impacto y la posición normalizada; y e) hábitos de citación, que incluye el porcentaje de autocitación y de autoreferencias de las revistas.
Entre las revistas analizadas predominan las del área médica, las de pequeño tamaño y las de baja periodicidad. La mayor proyección internacional de las revistas se asocia a áreas de carácter básico, idioma inglés, presencia de comité científico internacional y factor de impacto más elevado. Las revistas españolas muestran menores tasas de autorreferencias y mayores tasas de autocitación que revistas de referencia europeas. El número de citas externas recibidas por las revistas es el factor que mejor explica la inclusión de las revistas en el Science Citation Index.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-03-30
Cómo citar
Bordons, M., Felipe, A., & Gómez, I. (2002). Revistas científicas españolas con factor de impacto en el año 2000. Revista Española De Documentación Científica, 25(1), 49–73. https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i1.86
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.