El Modelo de Gestión del Conocimiento Motivacional: propuesta de aplicación en el sector bibliotecario

Autores/as

  • Daniel López-Fernández Grupo de Innovación Educativa Tutorial Action, Universidad Politécnica de Madrid
  • Pedro P. Alarcón Grupo de Innovación Educativa Tutorial Action, Universidad Politécnica de Madrid
  • Edmundo Tovar Grupo de Innovación en la Gestión de Calidad de Centros Universitarios, Universidad Politécnica de Madrid
  • Santiago Alonso Grupo de Innovación Educativa Tutorial Action, Universidad Politécnica de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/redc.2016.4.1302

Palabras clave:

productividad laboral, gestión del conocimiento, modelo de gestión del conocimiento, instrumento de evaluación, motivación, TIC

Resumen


En los entornos laborales, cuidar elementos como los estilos de supervisión, las relaciones interpersonales o la satisfacción por el trabajo incide positivamente en la motivación del trabajador, y consecuentemente, en su rendimiento y bienestar. Para lograrlo se pueden aplicar modelos de gestión de conocimiento como el que se presenta en este artículo, el cual genera de manera científica y sistemática diagnósticos motivacionales y recomendaciones de mejora de especial utilidad para managers y departamentos de recursos humanos. El modelo propuesto permite su particularización a diferentes colectivos profesionales, incluidos los relacionados con servicios bibliotecarios y de documentación. La adecuación, fiabilidad y utilidad del modelo propuesto se ha comprobado empíricamente mediante varios casos de estudio conducidos con 92 estudiantes y 166 profesionales. Los resultados favorables que se han cosechado permiten concluir que el modelo es eficaz y útil para evaluar y mejorar la motivación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adams, J. S. (1965). Inequity in social exchange. Advances in experimental social psychology, 2, 267-299. https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60108-2

Cruzes, D.S.; Dyba, T.; (2011) "Recommended Steps for Thematic Synthesis in Software Engineering," International Symposium on Empirical Software Engineering and Measurement (ESEM´11), pp.275- 284. https://doi.org/10.1109/esem.2011.36

Fernández, J. (1987). Escala de motivaciones psicosociales. Madrid: TEA.

Forrester, E.; Buteau, B.; Shrum, S. (2009). CMMI for Services: Guidelines for Superior Service. Massachusetts: Addison-Wesley Professional.

Herzberg, F. (1987). One more time: How do you motivate employees. Harvard Business Review, 65 (5), 109-120.

Kaiser, H.F. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39, 31-36. https://doi.org/10.1007/BF02291575

Kreitner, R. y Kinicki, A. (1997). Comportamiento de Las Organizaciones. USA: McGraw-Hill.

Ledesma, R., Molina, G. y Valero, P. (2002). Análisis de consistencia interna mediante Alfa de Cronbach: un programa basado en gráficos dinámicos. Psico- USF 7, 143-152.

Levy-Leboyer, C. (2007a). La motivación en la empresa. Barcelona, Ediciones Gestión 2000.

Levy-Leboyer, C. (2007b). Feedback de 360º. Barcelona, Ediciones Gestión 2000.

Linares Pons, N.; Pi-ero Pérez, Y.; Rodríguez Stiven, E.; Pérez Quintero, L. (2014). Dise-o de un modelo de Gestión del Conocimiento para mejorar el desarrollo de equipos de proyectos informáticos. Revista Española de Documentación Científica, 37(2):e044. https://doi.org/10.3989/redc.2014.2.1036

Locke, E., Gary P. (1990). Work Motivation and Satisfaction: Light at the End of the Tunnel. Psychological Science, 1, 240-246. https://doi.org/10.1111/j.1467-9280.1990.tb00207.x

López-Fernández, D.; Alarcón, P.; Casado, M. y Rodríguez, M. (2014). Motivación en estudiantes de ingeniería: Un caso de estudio con teorías e instrumentos para su medida y desarrollo. REDU - Revista de Docencia Universitaria, volumen 12(4), 343-376.

López-Fernández, D. (2015). Estudios y herramientas para la evaluación y la mejora de la motivación en la ingeniería del software. Tesis Doctoral, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM).

McClelland, D. (2010). The Achieving Society. New York: Editorial MacMillan.

McGregor, D. (2006). The Human Side of Enterprise. New York: Editorial Mc Graw-Hill.

Ouchi, W. (1981): Theory Z: How American Business Can Meet the Japanese Challenge. USA: Addison- Wesley.

Pereda, P., Berrocal, F. y Alonso, M; (2008): Psicología del trabajo. Madrid: Síntesis.

Pérez, D.; Dressler, M. (2007). Tecnologías de la información para la gestión del conocimiento. Intangible Capital - Nº 15 - Vol. 3- pp. 31-59.

Pineda, P. (2002): Pedagogia Laboral. Barcelona: ARIEL.

Schuler, H., Thornton, G.C.III., Frintrup, A., Mueller- Hanson, R. (2002). Achievement Motivation Inventory. (AMI). Göttingen, Bern, New York: Hans Huber Publishers.

TNS Political & Social (2014). Flash Eurobarometer 398: Working conditions.

Vázquez, S. (2014). La motivación de los empleados en bibliotecas a través de la teoría de las expectativas. Revista Infoacceso, 2 (1), 3-14.

Vroom, V. H. (1995). Work and Motivation. California: Editorial Jossey-Bass. PMCid:PMC483803

Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. New York: SpringerVerlag. http:// dx.doi.org/10.1007/978-1-4612-4948-1 https://doi.org/10.1007/978-1-4612-4948-1

Whitmore, J. (2009). Coaching for Performance. Boston: Nicholas Brealey Publishing.

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

López-Fernández, D., Alarcón, P. P., Tovar, E., & Alonso, S. (2016). El Modelo de Gestión del Conocimiento Motivacional: propuesta de aplicación en el sector bibliotecario. Revista Española De Documentación Científica, 39(4), e157. https://doi.org/10.3989/redc.2016.4.1302

Número

Sección

Estudios