Aproximación a Internet y su impacto en las bibliotecas y servicios de información
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1994.v17.i3.277Palabras clave:
Internet, redes informáticas, teledocumentación, correo electrónico, documentos electrónicos, conferencias electrónicas, aplicaciones cliente/servidor, biblioteca virtualResumen
El objetivo de este trabajo es analizar Internet desde un doble aspecto: desde la perspectiva de sus protocolos TCP/IP, como una extensa red de redes que está imponiéndose de hecho; desde el enfoque de las unidades de información como una gigantesca colección de documentos que escapan al control bibliográfico tradicional. Se estudian los tres procedimientos básicos para interactuar en Internet: Telnet, FTP y SMTP (el correo electrónico); así como los recursos de información más importantes disponibles en la red: OPACs, bases de datos, revistas, listas electrónicas y otros. A la par que Internet crece y se complica se han ido creando potentes herramientas de programación que permiten navegar en el intrincado espacio lógico configurado por la red; son descritas Archie, Hytelnet, WAIS, Gopher, Veronica, WWW. Finalmente se señalan algunos aspectos en torno al impacto de Internet sobre las tareas propias de bibliotecarios y documentalistas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.