Los códigos geográficos y su uso en bases de datos bibliográficas
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1993.v16.i1.19Palabras clave:
Códigos geográficos, bases de datos, catálogos, información bibliográfica, indización, recuperación de información, normalizaciónResumen
Se describe el contenido de un catálogo sistemático de códigos geográficos, cuyo objetivo es facilitar el manejo de información geográfica en bases de datos. El catálogo normaliza la nomenclatura de países, dependencias, regiones, continentes y áreas oceánicas, y establece sus relaciones geográficas, de tal modo que asegure su efectiva aplicación por parte de indizadores no especializados en geografía. Debido a que los nombres geográficos son un elemento recurrente en los documentos que alimentan a las bases de datos bibliográficas, se destaca la necesidad de contar con instrumentos que le den lógica y coherencia al indizado y recuperación de este tipo de información.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.