Propuesta metodológica de evaluación de interfaces de OPACs. INNOPAC versus UNICORN.
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2004.v27.i1.147Palabras clave:
evaluación, interfaces, OPACs, bibliotecas universitarias, INNOPAC, UNICORNResumen
Los propósitos de este trabajo son presentar un modelo de evaluación de OPACs universitarios con el objetivo de compartir un procedimiento y unos parámetros e indicadores establecidos a este fin. Dos son los parámetros fundamentales, las prestaciones de búsqueda de la interfaz y las características de la propia interfaz: diseño, ergonomía y amigabilidad. El presente estudio ofrece, asimismo, los principales resultados de las evaluaciones realizadas en trabajos previos sobre diez OPACs implementados con INNOPAC y UNICORN, que nos permiten ahora contrastar ambos sistemas. Partimos de la consideración de que las universidades son instituciones que por su idiosincrasia exigen OPACs con prestaciones superiores a las de otras unidades informativas. En este sentido, la formalización de los criterios evaluativos ha considerado las necesidades de los usuarios de las bibliotecas universitarias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.