Análisis de la visibilidad internacional de la producción científica argentina en las bases de datos SSCI y A & HCI en la década de 1990-2000: estudio bibliométrico
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i4.279Palabras clave:
bibliometría, ciencias sociales, humanidades, Argentina, SSCI, A&HCI, visibilidad internacionalResumen
Los resultados de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades se publican en una tipología de documentos muy variada y tienen una proyección más restringida que los derivados de la investigación en Ciencias Naturales y Experimentales. Por tanto, la construcción de indicadores bibliométricos útiles para el análisis y evaluación de la misma, así como para establecer comparaciones internacionales en estas áreas es sumamente difícil. Este trabajo es uno de los primeros intentos para conocer la investigación realizada en Argentina en estas áreas y abarca el periodo comprendido entre 1990 y 2000. Los indicadores utilizados, basados en el recuento de publicaciones recogidas en las bases de datos del Social Sciences Citation Index y Arts & Humanities Citation Index muestran los hábitos de publicación, las revistas más utilizadas y las disciplinas más productivas de los investigadores argentinos. Destaca la evolución creciente del número de publicaciones a lo largo del período estudiado. Los resultados indican la ausencia de colaboración en el campo de las Humanidades, frente a una tasa de cooperación en el campo de las Ciencias Sociales algo más elevada, sobre todo a expensas de las colaboraciones internacionales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Molteni, V. E., & Zulueta, M. Ángeles. (2002). Análisis de la visibilidad internacional de la producción científica argentina en las bases de datos SSCI y A & HCI en la década de 1990-2000: estudio bibliométrico. Revista Española De Documentación Científica, 25(4), 455–465. https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i4.279
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.