Una visión bibliométrica de la investigación en bibliotecología y ciencias de la informacion de América Latina y el Caribe.
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2000.v23.i1.316Palabras clave:
bibliotecología, ciencia de la información, bibliometría, América Latina, CaribeResumen
Las discusiones en torno a la necesidad de hacer investigación, aún en áreas tales como la Bibliotecología y la Ciencia de la Información (BCI) han sido frecuentes. En virtud de lo anterior, se intentó identificar, a través de las tres bases de datos Library and Information Science Abstracts, Library Literature e Information Science Abstracts, los productos intelectuales generados en América Latina y el Caribe. Se obtuvieron 1.911 registros únicos. Brasil fue el país mejor representado en el estudio. Asimismo, las revistas brasileñas fueron las que publicaron el mayor número de artículos. El inglés y el portugués fueron los dos idiomas que captaron gran parte de los manuscritos.
Los resultados aproximan a una realidad, basados en una revisión de bases de datos, que si bien indizan selectivamente las publicaciones generadas en la región, aseguran que se trabajó con información que ha sido controlada por servicios disponibles universalmente. Por lo tanto, los mencionados resultados podrían servir para que las instituciones de educación superior, entre otras, analicen su papel como formadoras de recursos humanos que, a través de comunidades científicas, tendrán que resolver problemas relacionados con el desarrollo de la investigación en BCI y la adaptación o adopción de conocimiento generado fuera de la región.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.