Demanda de información de actualidad en un servicio de referencia periodística. Análisis descriptivo de 4.160 solicitudes
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2001.v24.i1.32Palabras clave:
análisis de peticiones, servicio de documentación periodístico, peticiones de información, Radiotelevisión ValencianaResumen
El servicio de documentación escrita de Radiotelevisión Valenciana recibió 4.160 solicitudes de información planteadas por 562 usuarios en 1999. El promedio de peticiones por día (16,7) resultó muy variable a lo largo de los diversos periodos de producción del año (máximo de 33,7 en febrero y mínimo de 10 en agosto). Aunque el tema que más peticiones suscitó sólo acumulaba el 14,2% de las peticiones, 8 de los 42 grupos temáticos centran el 53,75% de las peticiones. Más de la mitad de las peticiones (52,54%) se referían a información genérica, pero en una proporción considerable (26,32%) se recaban datos fácticos sobre diversos asuntos y en casi el 10% de las peticiones se solicitan imágenes, usualmente fotografías. La información centrada en personajes casi acaparaba la tercera parte de las peticiones (30,66). Sobre acontecimientos concretos se han formulado el 11,25% de las peticiones, aunque más de la mitad del total se han centrado en asuntos genéricos. Los servicios informativos fueron los grandes peticionarios de información: han formulado más del 63% de las consultas, mientras no llega al 20% el número de solicitudes de los programas. Una proporción aún menor representan las formuladas por departamentos técnicos, administrativos o de servicio. La distribución temática de las solicitudes confirma el carácter universal de las informaciones tratadas. No se ha observado relación entre la orientación de la producción y los temas solicitados al servicio. Tampoco entre el volumen de producción y el de demandas. En relación con los usuarios, se observa una típica curva de concentración dispersión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.