Tesauros en HTML. Un modelo de diseño y estructura para su consulta en la malla mundial (WWW).
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2000.v23.i2.321Palabras clave:
informática documental, vocabularios científicos controlados, lingüística computacíonal, gestión de la informaciónResumen
Se describe un modelo de diseño y estructura de tesauros para su consulta y utilización en tratamientos de indización de bases de datos a través de la malla mundial (WWW). Como fuentes de estudio de partida se analizaron los modelos empleados en diferentes gestores de documentación de ayuda: AcroRead, HTML Help, NetHelp, etc., utilizados para facilitar, a los usuarios de las diferentes aplicaciones, las normas de uso de las mismas. Para la elaboración del trabajo, se han adoptado las directrices expuestas en «Microsoft's HTML Help».
El formato origen de los tesauros piloto, empleados en las pruebas, ha sido el establecido para la aplicación CAT (Confección Automática de Tesauros) desarrollada en el CINDOC. Desde dicho formato, con la metodología descrita en el presente trabajo, se ha obtenido un árbol de ficheros HTML que incorpora índices de búsqueda, localización y enlace, que permiten al usuario, mediante un programa navegador, un posicionamiento en el lugar del texto que hace referencia al término objeto de su búsqueda. En dicho posicionamiento pueden observarse indicaciones sobre las relaciones del término seleccionado con otros términos. Estos últimos pueden servir, a su vez, como elementos idóneos para realizar nuevos posicionamientos.
Las pruebas realizadas sobre diferentes tesauros, tanto en red como en CD-ROM, han sido satisfactorias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.