25 años de teledocumentación en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1998.v21.i4.359Palabras clave:
bases de datos en línea, España, teledocumentación, evolución histórica, tendencias actualesResumen
En noviembre de 1998 se han cumplido 25 años de la instalación del primer terminal de teledocumentación o de acceso en línea a bases de datos en nuestro país. El autor recuerda algunos datos históricos y analiza el desarrollo y evolución de esta tecnología, cuya entrada en España tuvo lugar por dos acciones separadas: Una llevada a cabo en 1973 por el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), del entonces Ministerio del Aire (actualmente integrado en Defensa) y el desaparecido CIDC (Consorcio de Información y Documentación de Catalunya) con la ayuda de FUNDESCO (Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones) de Telefónica, en 1973. Y otra en 1975, por el CID (Centro de Información y Documentación), actualmente CINDOC (Centro de Información y Documentación Científica), del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Finalmente se comenta la evolución de los hosts y la progresiva disolución de las técnicas en línea clásicas en el nuevo contexto de internet.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.