Las empresas en la sociedad de la información
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2007.v30.i1.370Palabras clave:
empresas, sociedad de la información, estudios de usuarios, necesidad de información, productos documentales, formación de usuariosResumen
Aunque las empresas están llamadas a desempeñar un papel importanteen el desarrollo de la sociedad de la información, su despegue aún noes una realidad en España. Para que el mundo empresarial se implique enella los profesionales de la información debemos demostrar que ésta esposible, útil y rentable. El objetivo se alcanzará en la medida en que logremoselaborar productos documentales con ciertas características, entre lasque se encuentran un alto interés empresarial, total actualidad y máximafacilidad de uso. Con objeto de poder diseñar productos de informaciónútiles para directivos, gestores y técnicos de la empresa, en general, hemosdesarrollado un proyecto que nos ha permitido conocer cuáles son los usosy hábitos de información que actualmente tiene este colectivo, así como sunivel de formación y participación en la sociedad de la información.
Descargas
Citas
Sanz Casado, E. (1994). Manual de estudios de usuarios. Madrid: Pirámide.
Altuna Esteibar, B. (1992). El valor de la información desde la perspectiva del usuario y el papel de las bibliotecas y unidades de información en la empresa. Revista Española de Documentación Científica, 15 (3), 243-255.
Sanz Casado, E.; Rubio, L. (1993) Necesidades de información en las empresas: estudio de un caso. Revista Española de Documentación Científica, 16 (3), 229-236.
Cornella, A. (2001). «Si la empresa es información, el sistema de información son las personas», en A. I. Sánchez Casabón y M.a I. Ubieto Artur (coords.), Jornadas sobre documentación administrativa y Sociedad de la Información (Actas). Zaragoza: las coordinadoras, I, 137-146.
Jiménez Toledo, E.; Román Román, A. (2004). Productores de información interesantes para las empresas. Resultados de una encuesta sobre consumo de información a empresas de la Comunidad de Madrid. Revista Española de Documentación Científica, 27 (1), 73-92.
COMISIÓN EUROPEA. DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACIÓN. Hacia la Europa basada en el conocimiento: La Unión Europea y la sociedad de la información. Octubre 2002. Consultado el: 10-11-04, http://europa.eu.int/comm/publications/booklets/move/36/index_es.htm
AUNA Fundación. eEspaña 2004. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. Madrid; Fundación AUNA, 2004.
Ubieto Artur, M.a I.; Sánchez Casabón, A. I.; UBIETO ARTUR, A. P. (1996). El sistema de información aragonés: centros y servicios de información y documentación. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) (2004). Informe sobre la situación económica y social de Aragón: 2003. Zaragoza: CESA.
Dirección General de Comunicación Y Relaciones Institucionales DE Telefónica. La sociedad de la información en España 2004. Madrid: Telefónica, 2004.
González-Albo Manglano, B.; Zulueta García, M.a Á. Las bases de datos de Patentes en Internet como recurso de información. Actas de las Jornadas FESABID 2005. INFOGESTION. 9ª Jornadas Españolas de Documentación DOCUMAT 2005. Madrid 14,15 de abril de 2005. Madrid: Documat, 57-76.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.