Factores condicionantes de las operaciones documentales en medios de comunicación
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.1996.v19.i2.624Palabras clave:
Documentación periodística, archivos de prensa, documentación audiovisualResumen
Algunas evidencias empíricas permiten atribuir a la información de actualidad ciertas características que condicionan su tratamiento documental: el tratamiento simultáneo de los mismos hechos informativos por la práctica totalidad de los medios de comunicación en un ámbito determinado; la repetición del tratamiento informativo de hechos similares a intervalos regulares de tiempo; los fenómenos de concentración-dispersión de la información centrada en determinados protagonistas o temas; la existencia de un mismo mensaje en diferentes formatos o soportes físicos; la fragmentación de los mensajes, que implica el tratamiento de un hecho informativo en diversas entregas, que sólo de forma combinada dan cuenta del acontecimiento en cuestión; la existencia de silencios informativos que se interponen durante períodos variables de tiempo a la producción de noticias sobre individuos, grupos e incluso temas; la abundancia de documentos compuestos de elementos textuales y gráficos. Por lo que respecta al consumo de la información periodística, una «ley del mínimo esfuerzo» rige la elección de unos documentos en detrimento de otros igualmente relevantes. Además, se observa una gran estratificación de usuarios en función de su especialización, de su nivel orgánico y de su estado de conocimiento previo sobre los acontecimientos que tratan. Por último, la subjetividad del tratamiento periodístico y otros factores provocan un cambio en el significado de los menajes documentales. Se discuten las repercusiones que estas características tienen sobre el conjunto de operaciones documentales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.