Comparación del impacto de libros y artículos de investigadores españoles de comunicación a través de Google Scholar en 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/redc.2021.1.1744

Palabras clave:

impacto de la investigación, investigación en comunicación, bibliometría, Google Scholar, citación, artículo científico, libro académico, ANECA

Resumen


En este artículo se propone un análisis del impacto de la investigación en comunicación a través del estudio comparado de la citación en los principales formatos de publicación -libros y artículos- en las áreas de periodismo y de comunicación audiovisual y publicidad. Para ello, se han tomado como referencia las tres publicaciones de mayor impacto de 281 investigadores de universidades públicas españolas, contando así con 843 trabajos que han arrojado un total de 72.993 citas según Google Scholar. La investigación concluye la convivencia armónica de formatos en este campo, si bien los libros muestran un mayor recorrido temporal mientras que las revistas son claramente elegidas por los investigadores de menor edad. Dichas conclusiones son finalmente contextualizadas en el marco de las actuales políticas de la investigación en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abadal, E. (ed.) (2017). Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro. Barcelona: Universitat de Barcelona Edicions.

Baladrón-Pazos, A. J.; Manchado-Pérez, B.; Correyero-Ruiz, B. (2017). Estudio bibliométrico sobre la investigación en publicidad en España: temáticas, investigadores, redes y centros de producción (1980-2015). Revista Española de Documentación Científica, 40(2), pp. 1-18. https://doi.org/10.3989/redc.2017.2.1411

Caffarel-Serra, C.; Gaitán-Moya, J.; Lozano-Ascencio, C.; Piñuel-Raigada, J. L. (2018). Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación. Salamanca: Comunicación Social.

Caffarel-Serra, C.; Ortega-Mohedano, F.; Gaitán-Moya, J. (2017). Investigación en Comunicación en la universidad española en el período 2007-2014, El Profesional de La Información, 26(2), pp. 218-227. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08

Carrasco-Campos, Á.; Saperas Lapiedra, E. (2016). Cambio tecnológico, globalización neoliberal y hegemonías metodológicas en la investigación comunicativa internacional. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 32, edición de primavera, pp. 1-9. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2016.i32.06

Carrasco-Campos, Á.; Saperas-Lapiedra, E.; Martínez-Nicolás, M. (2018). ¿Cómo investigamos la comunicación en España? Universidades públicas y privadas en las publicaciones científicas de comunicación españolas (1990-2014). AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (15), pp. 45-63. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.4

Castillo-Alonso, J.; Moré, P. (2016). Por una sociología del trabajo académico: La precarización del trabajo de enseñar e investigar en la Universidad. Sociología Del Trabajo, (88), pp. 7-26.

Català, J. (2018). Sombras al final del túnel. La crisis del pensamiento en las ciencias de la comunicación. En: Rodríguez Serrano, A.; Gil Soldevilla, S. (eds.), Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España. Barcelona, Bellaterra, Castellón y Valencia: Universitat Pompeu Fabra, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Jaume I y Universitat de València, Col.lecció Aldea Global, pp. 33-54.

Codina, L. (2016). Evaluación de la ciencia: Tan necesaria como problemática. El Profesional de la Información (25, 5), pp. 715-719. https://doi.org/10.3145/epi.2016.sep.01

Correyero-Ruiz, B.; Manchado-Pérez, B.; Baladrón-Pazos, A. (2018). Evolución histórica de la investigación publicitaria en España: de los orígenes científicos de la publicidad al actual auge investigador. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación En Comunicación, (15), pp. 89-113. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.6

Delgado López-Cózar, E.; Repiso, R. (2013). El impacto de las revistas de comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 41, Vol. XXI, 45-52. https://doi.org/10.3916/C41-2013-04

Delgado López-Cózar, E.; Orduña-Malea, E.; Jiménez-Contreras, E.; Ruiz-Pérez, R. (2014). H Index Scholar: el índice h de los profesores de las universidades públicas españolas en humanidades y ciencias sociales. El profesional de la información, 23(1). https://doi.org/10.3145/epi.2014.ene.11

Díaz-Nosty, B.; De Frutos, R. (2017). Tendencias de la investigación universitaria española en Comunicación. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.

DORA (2012). "San Francisco Declaration on Research Assessment". https://sfdora.org

Fernández Quijada, D.; Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, (41), pp. 15-24. https://doi.org/10.3916/C41-2013-01

Gantman, Ernesto R.; Dabós, Marcelo P. (2018). Research output and impact of the fields of management, economics, and sociology in spain and france: An analysis using google scholar and scopus. Journal of the Association for Information Science and Technology, 69(8), pp. 1054-1066. https://doi.org/10.1002/asi.24020

García-Catalán, S. (2012). Solidarizar cuando en transformar no se cree: efectos de sentido y sinsentido en los discursos solidarios bajo el paradigma informativo. En: Proceedings of the 10th World Congress of the International Association for Semiotic Studies, pp. 1945-1954.

García-Jiménez, L. (2007). Las Teorías de la comunicación en España: un mapa sobre el territorio de nuestra investigación (1980-2006). Madrid: Tecnos.

Giménez-Toledo, E. (2016). Malestar. Los investigadores ante su evaluación. Madrid: Iberoamericana. https://doi.org/10.31819/9783954878826

Giménez-Toledo, E.; Tejada-Artigas, C. (2012, 2014, 2018). Scholarly Publishers Indicators (SPI). 1ª Edición 2012; 2ª Edición 2014; 3ª Edición 2018. http://ilia.cchs.csic.es/SPI/index.html

González Requena, J. (2018). La crisis de la universidad. En defensa de una verdadera autonomía universitaria. En: Bueno Doral, T. (ed.), Misión de la universidad en nuestros días. Un enfoque interdisciplinar. Libro - Homenaje al profesor Luis Gutiérrez-Espada. Valencia: Campgràfic, pp. 111-122.

Gorraiz, J. (2018). Los mil y un reflejos de las publicaciones en el laberinto de espejos de las nuevas métricas. El Profesional de La Información, 27(2), 231-236. https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.01

Hicks, Diana; W., Paul; W., Ludo; R., Sarah de; Rafols, I. (2015). The Leiden Manifest for Research Metrics, Nature, 520, pp. 429-431. http://www.leidenmanifesto.org https://doi.org/10.1038/520429a PMid:25903611

Martín-Algara, M.; Serrano-Puche, J.; Rebolledo, M. (2018). La mujer en la investigación en comunicación en España: un análisis de la producción científica (2007-2013). AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación En Comunicación, (15), pp. 65-87. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.5

Martínez-Nicolás, M.; Carrasco-Campos, Á. (2018). La transformación de una comunidad científica. Evolución del patrón de autoría de la investigación española sobre comunicación publicada en revistas especializadas (1990-2014). Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1368-1383. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1311

Martínez-Nicolás, M.; Saperas, E.; Carrasco-Campos, Á. (2019). La investigación sobre comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajo publicados en revistas españolas especializadas. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 42, pp. 37-69. https://doi.org/10.5944/empiria.42.2019.23250

Marzal-Felici, J.; Rodríguez-Serrano, A.; Gil-Soldevilla, S. (2018). Introducción. Reflexiones en torno a la naturaleza y a la calidad de la investigación en comunicación. Investigar en el contexto de la expansión del pensamiento neoliberal. En: Rodríguez Serrano, Aaron; Gil Soldevilla, Samuel (eds.), Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España. Barcelona, Bellaterra, Castellón y Valencia: Universitat Pompeu Fabra, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Jaume I y Universitat de València, Col.lecció Aldea Global, pp. 13-26. https://doi.org/10.7203/PUV-ALG38-313-4

Martín Algarra, M.; Serrano-Puche, J.; Rebolledo, M. (2018). La mujer en la investigación en comunicación en España: un análisis de la producción científica (2007-2013). adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias E Innovación En Comunicación, (15), 65-87. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.5

Martín-Martín, A.; Orduna-Malea, E.; Ayllón, J. M.; Delgado López-Cózar, E. (2016). A two-sided academic landscape: snapshot of highly-cited documents in Google Scholar (1950-2013). Revista Española de Documentacion Cientifica, 39(4). https://doi.org/10.3989/redc.2016.4.1405

Martín-Martín, A.; Orduna-Malea, E.; Thelwall, M,; Delgado López-Cózar, E. (2018). Google Scholar, Web of Science, and Scopus: A systematic comparison of citations in 252 subject categories. Journal of Informetrics, 12(4), 1160-1177. https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.09.002

Masip, P. M. (2011). Efecto ANECA: producción española en comunicación en el Social Science Citation Index. Anuario ThinkEPI, 2011, v. 5, 206-210.

Ministerio de Economía y Competitividad (2012). Estrategia española de Ciencias y Tecnología y de Innovación.Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad. Disponible en: https://bit.ly/2UzAXEV.

Orduna-Malea, E.; Delgado López-Cózar, E. (2014). Google Scholar Metrics evolution: an analysis according to Languages. Scientometrics, 98 (3), 2353-2367. https://doi.org/10.1007/s11192-013-1164-8

Orduna-Malea, E.; Martín-Martín, A.; Delgado López-Cózar, E. (2017). Google Scholar as a source for scholarly evaluation: A bibliographic review of database errors. Revista Espanola de Documentacion Cientifica, 40(4), 1-33. https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1500

Piñeiro-Otero, T. (2016). La radio en la investigación comunicativa en España: Una línea minoritaria para un medio mayoritario. Signo y Pensamiento, 35(69), 30-48. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp35-69.rice

Piñeiro-Otero, T. (2018). Problemática universalización de los indicadores de evaluación científica. Crítica desde la investigación en comunicación radiofónica. El Profesional de la Información, 27(2), 254. https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.04

Recalcati, M. (2016). La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Barcelona: Anagrama.

Repiso, R,; Torres-Salinas, D.; Aguaded, I. (2019). La gestión de revistas: mérito de transferencia universal. Justo y necesario. Anuario ThinkEPI, v. 13. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13e03

Repiso, R.; Orduna-Malea, E.; Aguaded, I. (2019). Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad. El profesional de la información, v. 28, n. 4, e280405. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05

Rodríguez-Serrano, A.; Palao-Errando, J. A; Marzal-Felici, J. (2019). Los estudios fílmicos en el contexto de las ciencias sociales: un análisis de autores, objetos y metodologías en las revistas de impacto españolas (2012-2017). BiD: textos universitarios de biblioteconomía y documentación, 43.

Saperas, E. (2016). Cuatro décadas de investigación comunicativa en España. Los procesos de institucionalización y de profesionalización de la Investigación (1971-2015). Disertaciones. Anuario Electrónico Estudios de Comunicación Social, 9(2), 27-45. https://doi.org/10.12804/disertaciones.09.02.2016.02

Soriano, J. (2008). El "efecto ANECA". En: I+C Investigar la Comunicación. Actas del Congreso Internacional Fundacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/261780208_El_efecto_ANECA (21-08-2019).

Soriano, J. (2017). La política estatal de recompenses als investigadors en comunicació: una anàlisi crítica. Comunicació: Revista de Recerca i Anàlisi, 34(2), 33-51.

Túñez-López, J. M.; Martínez-Solana, M. Y.; Valarezo- González, K. (2014). Análisis de productividad, impacto e índice h de la investigación en Comunicación a través de los perfiles personales en Google Académico. Revista Latina de Comunicación Sociali, 69, 684-709. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1030

Tur-Viñes, V.; Núñez-Gómez, P. (2018). Spanish academic research groups in communication. Communication and Society, 31(4), 173-192. https://doi.org/10.15581/003.31.4.173-192

Zafra, R. (2017). El entusiasmo: Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona: Anagrama.

Zunzunegui, S.; Zumalde, I. (2018). La era del saber fungible. En: Rodríguez Serrano, Aaron; Gil Soldevilla, Samuel (eds.), Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España. Barcelona, Bellaterra, Castellón y Valencia: Universitat Pompeu Fabra, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Jaume I y Universitat de València, Col.lecció Aldea Global, pp. 55-70.

Publicado

2021-03-02

Cómo citar

Marzal-Felici, J. ., Rodríguez-Serrano, A. ., & Soler-Campillo, M. . (2021). Comparación del impacto de libros y artículos de investigadores españoles de comunicación a través de Google Scholar en 2019. Revista Española De Documentación Científica, 44(1), e288. https://doi.org/10.3989/redc.2021.1.1744

Número

Sección

Estudios

Datos de los fondos

Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PGC2018-093358-B-100