Revista española de Documentación Científica, Vol 38, No 3 (2015)
Indicador de previsión “Tiempo de descripción de una agrupación documental” e indicadores de previsión asociados
https://doi.org/10.3989/redc.2015.3.1078
Vicente Morales-Becerra
Archivo Municipal de Tomelloso, España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alonso Arévalo, J.; Echeverría Cubillas, M.J.; Martín Cerro, S. (1999). La gestión de las bibliotecas universitarias: indicadores para su evaluación. Seminario: Indicadores en la Universidad: información y decisiones. León, España: Universidad de León, Programa Institucional de Calidad. http://eprints.rclis.org/4285/1/Indicadores.pdf [Consulta: 4-10-2014].
Asociación Espa-ola de Normalización y Certificación, AENOR (2003). UNE 66174: guía para la evaluación del sistema de gestión de la calidad según la Norma UNE-EN 9004:2000: herramientas y planes de mejora. Madrid, España: AENOR.
Berbes, J.A.; García, J.; Heredia Álvaro, J.A. (2008). Propuesta de indicadores para el anuario estadístico de REBIUN. http://www.rebiun.org/documentos/Documents/IIPE_LINEA3_07-11/IIPE_Linea3_Propuesta%20Indicadores%20Estadisticas_Calidad_%202008.pdf [Consulta: 4-10-2014].
Carmen Mu-oz, E. (2009). Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) para la gestión bibliotecaria: pautas para una aplicación. Investigación bibliotecológica, vol. 23, n. 48, 105-126. http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol23-48/IBI002304805.pdf [Consulta: 4-10-2014].
Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (1995). Claves para el éxito: indicadores de rendimiento para bibliotecas públicas (1995). Barcelona, España: Eumo: Octaedro: Diputació de Barcelona.
Comité de Bibliotecas Universitarias Nacionales, COBUN (2008). Indicadores de gestión para bibliotecas universitarias. https://docs.google.com/file/d/0B77GYeo1UwT2MGM3YTJkMWItYjkzMy00MTcwLTk3ODMtZTQ2ZjdmMzgxM2I2/edit?hl=en&pli=1. [Consulta: 4-10-2014].
Contreras Contreras, F. (2005). Indicadores de gestión en unidades de información. Bibliodocencia: Revista de profesores de Bibliotecología, n. 10. http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/7008/1/1_10.pdf [Consulta: 4-10-2014].
Fernández Hatre, A. (2004). Indicadores de gestión y cuadro de mando integral. Llanera, Asturias, España: Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias.
IFLA (1998). Medición de calidad: directrices internacionales para la medición del rendimiento en las bibliotecas universitarias. [Madrid, Espa-a]: ANABAD.
Jorge García-Reyes, C. (2002). Los indicadores de rendimiento como guía de gestión: aportaciones del Balanced Scorecard a las bibliotecas. Forinf@: Revista Iberoamericana sobre Usuarios de Información, n. 17, 6-19.
Kaplan, R.S.; Norton, D.P. (2000). El Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). (2ª ed.) Barcelona, España: Gestión 2000.
Matthews, J. R. (2008). Scorecard for results: a guide for developing a library balanced scorecard. Westport, CT: Libraries Unlimited.
Mesa de Trabajo de Archivos de la Administración Local (2010). Indicadores de gestión para los archivos de la Administración Local. [Valladolid, España]: Diputación de Valladolid.
Núñez Fernández, E. (2006) Los indicadores de gestión en los servicios de archivo de las administraciones locales. http://www.ssreyes.org/acces/recursos/doc/Nuestra_ciudad/Mesa_archivos/Trabajos_complementarios/1204123415_183200913552.pdf [Consulta: 4-10-2014].
Red de Bibliotecas del CSIC (2010). Catálogo de indicadores de la Red de Bibliotecas del CSIC. http://documenta.sitios.csic.es/alfresco/downloadpublic/d/workspace/SpacesStore/a44fa904-32e1-4876-b6e3-e3d57d6ce209/indicadores_red_bibliotecas_csic.pdf [Consulta: 4-10-2014].
Sánchez Vignau, B.S. (2005). Dise-o de indicadores de gestión y calidad para bibliotecas universitarias [diapositiva]. Lima, Perú: 43 diapositivas, dictado en el Curso-Taller, 27 de octubre/2005. UNE 50137:2000: Información y documentación: indicadores de rendimiento bibliotecario (2000). Madrid: AENOR.
Van House, N.; Weil, B.; McClure, Ch. (1990). Measuring academic library performance: a practical approach. Chicago, IL: ALA.
Copyright (c) 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista redc.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es