Análisis de los perfiles de investigadores de Panamá e indicadores bibliométricos de Google Scholar
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2023.1.1962Palabras clave:
indicadores bibliométricos, Google Scholar Citations, Panamá, perfil de investigación, visibilidad científicaResumen
El objetivo de este artículo es evaluar la visibilidad de los investigadores de Panamá y el impacto de sus publicaciones utilizando indicadores bibliométricos como h-index, i10-index y citas de los perfiles en Google Scholar Citations (GSC) categorizados por sexo, institución, miembro del SNI. Para la recolección automática de datos en GSC se creó un algoritmo en el lenguaje R que extrajo 860 perfiles de 47 instituciones, el 25,5% de los perfiles no se contabilizaron citas, el 29,5% tiene un h-index mayor a 5. De los 14.530 trabajos extraídos de los perfiles, 49,3% ha sido citado una vez generando 287.616 citas, 62% de las citas son de trabajos de 28 investigadores. Existe visibilidad de los investigadores de Panamá en GSC, pero solo el 3,3% aporta el 62% de las citas, poco impacto en las publicaciones y errores de indexación, esto sugiere crear políticas institucionales para normalizar la creación de los perfiles.
Descargas
Citas
Aguillo, I. F. (2012). Is Google Scholar useful for bibliometrics? A webometric analysis. Scientometrics, 91(2), 343-351. https://doi.org/10.1007/s11192-011-0582-8
Aguillo, I. F., Ortega, J. L., y Fernández, M. (2008). Webometric Ranking of World Universities: Introduction, methodology, and future developments. Higher Education in Europe, 33(2-3), 233-244. https://doi.org/10.1080/03797720802254031
Cabezas-Clavijo, A., y Delgado-López-Cózar, E. (2013). Google Scholar and the h-index in biomedicine: The popularization of bibliometric assessment. Medicina Intensiva (English Edition), 37(5), 343-354. https://doi.org/10.1016/j.medine.2013.05.002
Delgado López-Cózar, E., Robinson-García N., y Torres-Salinas, D. (2012). Manipular Google Scholar Citations y Google Scholar Metrics: simple, sencillo y tentador. EC3 Working Papers, 1-12.
Gonzalez-Pardo, R., Repiso, R., y Arroyave-Cabrera, J. (2020). Revistas iberoamericanas de comunicación a través de las bases de datos Latindex, Dialnet, DOAJ, Scopus, AHCI, SSCI, REDIB, MIAR, ESCI y Google Scholar Metrics. Revista Española de Documentación Científica, 43(4), e276. https://doi.org/10.3989/redc.2020.4.1732
Gusenbauer, M. (2019). Google Scholar to overshadow them all? Comparing the sizes of 12 academic search engines and bibliographic databases. Scientometrics, 118(1), 177-214. https://doi.org/10.1007/s11192-018-2958-5
Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual's scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102(46), 16569-16572. https://doi.org/10.1073/pnas.0507655102 PMid:16275915 PMCid:PMC1283832
Jacsó, P. (2005). Google Scholar: The pros and the cons. Online Information Review, 29(2), 208-214. https://doi.org/10.1108/14684520510598066
Martín-Martín, A., Orduna-Malea, E., Ayllón, J. M., y López-Cózar, E. D. (2016). A two-sided academic landscape: snapshot of highly-cited documents in Google Scholar (1950-2013). Revista Española de Documentacion Cientifica, 39(4), 1-21. https://doi.org/10.3989/redc.2016.4.1405
Martín-Martín, A., Orduna-Malea, E., Thelwall, M., y Delgado López-Cózar, E. (2018). Google Scholar, Web of Science, and Scopus: A systematic comparison of citations in 252 subject categories. Journal of Informetrics, 12(4), 1160-1177. https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.09.002
Miguel, S., y Herrero-Solana, V. (2010). Visibilidad de las revistas latinoamericanas de bibliotecología y ciencia de la información a través de Google Scholar. Ciencia Da Informacao, 39(2), 54-67. https://doi.org/10.1590/S0100-19652010000200004
Miró, Ò., Burbano Santos, P., Trilla, A., Casademont, J., Fernández Pérez, C., y Sánchez, F. J. M. (2016). Análisis de la producción científica y del impacto bibliométrico en un grupo de investigadores clínicos españoles. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 39(2), 213-225.
Murillo-Gonzalez, D., Zapata-Pino, R., Saavedra D., Fenández, M., Márquez, R., y López Alfano, O. (2020). Investigadores de Panamá con perfil público en Google Scholar (Marzo 2020). UTP-Ridda2. Disponible en: https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/10300
Murillo, D., Saavedra D. L., y Fernández, M. E. (2019). Datos de publicaciones indexadas en Scopus de autores de la Universidad Tecnológica de Panamá - Octubre 2019. UTP-Ridda2. Disponible en: https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/9389
Murillo, D.. y Saavedra, D. (2018). Estudio de indicadores científicos de perfiles en Google Académico de universidades en Centroamérica y el Caribe. II Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil - AmITIC. Disponible en: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/1845
Murillo, D., Saavedra, D., López, O., Márquez, R., y Zapata-Pino, R. (2019). Listado de Investigadores de Panamá con perfil en Google Scholar Objetivo Metodología (Julio 2019). UTP-Ridda2. Disponivle en: https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/6162
Murillo, D., Saavedra, D., y Quintero, E. (2018). Extracción de datos de perfiles en Google Scholar utilizando un algoritmo en el lenguaje R para hacer minería de datos. I+D Tecnológico, 14(1), 94-104. https://doi.org/10.33412/idt.v14.1.1807
Nama, G. F., Hakim, L., y Junaidi. (2019). Implementation of K-means technique in data mining to cluster researchers google scholar profile. International Journal of Engineering and Advanced Technology, 9(1), 3654-3660. https://doi.org/10.35940/ijeat.A2708.109119
Navarro, J., Casas, G., y González, E. (2010). Análisis de componentes principales y análisis de regresión para datos categóricos. Aplicación en la hipertensión arterial. Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones, 17(2), 199-230. https://doi.org/10.15517/rmta.v17i2.2128
Noruzi, Alireza. (2005). Google Scholar: the new generation of citation indexes. Libri, 55(4), 170-180. https://doi.org/10.1515/LIBR.2005.170
Orduna-Malea, E., Martín-Martín, A., y López-Cózar, E. D. (2017). Google Scholar as a source for scholarly evaluation: A bibliographic review of database errors. Revista Española de Documentacion Cientifica, 40(4), 1-33. https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1500
Ortega-Rubio, A., Murillo-Amador, B., Troyo-Diéguez, E., y Valdez-Cepeda, R. D. (2021). El índice h: sobrevaloración de su uso en la estimación del impacto del quehacer científico en México. Revista Terra Latinoamericana, 39, 1-8. https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.895
Ortega, J. L. (2015). Diferencias y evolución del impacto académico en los perfiles de google scholar citations: una aplicación de árboles de decisión. Revista Española de Documentación Científica, 38(4), e102. https://doi.org/10.3989/redc.2015.4.1225
Ortega, J. L., y Aguillo, I. F. (2013). Institutional and country collaboration in an online service of scientific profiles: Google Scholar Citations. Journal of Informetrics, 7(2), 394-403. https://doi.org/10.1016/j.joi.2012.12.007
Pinto, A. L., Do Canto, F. L., Gavron, E. M., y Talau, M. (2020). Periódicos científicos brasileiros indexados no Google Scholar Metrics. Informação & Sociedade: Estudos, 30(4), 1-18. https://doi.org/10.22478/ufpb.1809-4783.2020v30n4.57048
Pölönen, J., y Hammarfelt, B. (2020). Historical Bibliometrics Using Google Scholar: The Case of Roman Law, 1727-2016. Journal of Data and Information Science, 5(3), 18-32. https://doi.org/10.2478/jdis-2020-0024
Ponce, J.P. (2018). Investigaciones en bibliometría: estudio bibliométrico de la producción en idioma español disponible en Google Scholar correspondiente a los años 1995-2014 [Tesis, Universidad Nacional de Mar del Plata]. Humadoc. Disponible en: http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/660 .
Rahm, E., y Thor, A. (2005). Citation analysis of database publications. SIGMOD Record, 34(4), 48-53. https://doi.org/10.1145/1107499.1107505
Selek, S., y Saleh, A. (2014). Use of h index and g index for American academic psychiatry. Scientometrics, 99(2), 541-548. https://doi.org/10.1007/s11192-013-1204-4
SENACYT. (2018). Reglamento del SNI 18 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/2018/05/Texto-Único-Reglamento-del-SNI-18-de-mayo-de-2018.pdf
Socorro, A. R. (2021). El Indice h y la identidad digital de los investigadores en los sistemas científico- tecnológicos. September.
Blanco, E. R., León, N. De, Serra, Y. M., y Cañizares, S. C. (2018). Diagnóstico de Género sobre la Participación de las Mujeres en la Ciencia en Panamá.
Torres-Salinas, D., Ruiz-Pérez, R., y Delgado-López-Cózar, E. (2009). Google Scholar, como herramienta para la evaluación científica. El Profesional de La Informacion, 18(5), 501-510. https://doi.org/10.3145/epi.2009.sep.03
Urbizagastegui, R. (1999). La ley de Lotka y la literatura de bibliometría. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 13(27), 125-141. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.1999.27.3913
Uribe-Tirado, A., y Alhuay-Quispe, J. (2017). Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: De la bibliometría a las altmetrics. Revista Española de Documentacion Cientifica, 40(3), 1-18. https://doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414
Vicente Torrico, D. (2017). Estudio bibliométrico de la producción científica sobre narrativa transmedia en España hasta 2016: análisis descriptivo de las 20 principales revistas de comunicación españolas según Google Scholar Metrics (h5). AdComunica: Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 14, 141-160. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.