Sistemas de visualización para bibliotecas digitales
DOI:
https://doi.org/10.3989/redc.2005.v28.i3.170Palabras clave:
bibliotecas digitales, sistemas de visualización de la información, sistemas de recuperación de la informaciónResumen
Las funciones convencionales de una biblioteca son reunir, procesar, difundir, almacenar y usar la información documental para dar servicio a la sociedad. Y esta definición debemos también entenderla dentro del contexto de la era digital, donde el campo de actuación de los profesionales de la información y documentación se ve abocado de forma cotidiana a la utilización de los recursos disponibles a través de Internet. Aunque la definición de Biblioteca Digital engloba un término más amplio, en el presente artículo se concreta en el conjunto de recursos digitales. Internet es la mayor enciclopedia del mundo pero la información no está disponible de forma ordenada y no es fácil acceder a ella. Aunque los usuarios, bibliotecarios y documentalistas cuenten con herramientas en forma de buscadores para localizar la información, es determinante cómo se presentan los resultados a la hora de obtener un mayor o menor aprovechamiento de la misma. La tradicional lista ordenada de referencias a los documentos relevantes, acompañada o no de algunas frases en que aparecen los términos de búsqueda, puede perder su eficacia cuando el número de documentos obtenido es muy elevado. En este artículo se abordan las distintas técnicas y desarrollos disponibles sobre sistemas de visualización en la recuperación de información en Internet. Estos sistemas, consistentes en la utilización de elementos en dos o tres dimensiones, permitirá que usuarios, bibliotecarios y documentalistas tengan la «sensación» de moverse entre la información recuperada como si lo hiciesen en un plano o en el espacio.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-09-30
Cómo citar
Bengochea, L., & Patricio, M. Ángel. (2005). Sistemas de visualización para bibliotecas digitales. Revista Española De Documentación Científica, 28(3), 273–292. https://doi.org/10.3989/redc.2005.v28.i3.170
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.